Está en la página 1de 37

Guía primer parcial

04/10/2019

Dos cosas a precisar en cuanto a esta materia:

1. El D° probatorio forma parte del D° procesal, se aplican los principios y reglas técnicas del D° procesal.
2. La prueba no tiene sexo. No hay prueba penal, civil, laboral, en materia de LOPNNA. El testigo es igual, un 3ro que
percibió unos hechos a través de sus sentidos va a referir lo que pudo captar. Hay una particularidad en materia
penal por ejm la declaración del imputado, tiene que estar asistida y cuando el admite los hechos va a haber un
beneficio, por ejm una rebaja de pena de hasta la mitad del quantum de la pena, por el principio de presunción
de inocencia.

Importancia de esta materia: hay un autor italiano que es el más importante estudioso de la materia probatoria a nivel
mundial, Michelle Taruffo.

El derecho procesal científico nace con la escuela sistemática alemana en 1850 y luego continua en 1912 con la escuela
italiana, Taruffo es representante de esa escuela en el siglo XXI, el habla de las 3 premisas de la sentencia justa. ¿Por qué
hablamos de sentencia justa? El modelo de constitución nuestra es un modelo de estado social de derecho, hay una norma
que establece que el proceso es un instrumento para hacer efectivos los derechos sustanciales, en casi todas las
constituciones de iberoamerica. Los norteamericanos dicen que el proceso es un instrumento para resolver controversias.
La constitución vzlana art 257 el proceso es un instrumento para hacer justicia.

La justicia es un concepto positivista, consiste en darle a cada quien lo suyo de acuerdo con el ordenamiento jurídico
interpretado a la luz de los valores y principios constitucionales que tenemos hoy, tenemos que usar el proceso para hacer
justicia, resolver las controversias de manera justa porque es la única manera en que podemos alcanzar una paz sólida,
nosotros aspiramos con el art 257 alcanzar una decisión justa, una verdadera paz social.

Premisas de Taruffo:

a. Que haya un proceso justo, art 49 constitución. Un juez natural, imparcial, que conozca la materia, igualdad
formal entre las partes, que haya posibilidad de alegatos para ambas partes, tiempo suficiente para presentar
pruebas, que el juez valore las pruebas.
b. Que se establezca la verdad de los hechos que fueron alegados por las partes. Nosotros vamos a desterrar el uso
de verdad procesal y verdad formal, la verdad es la correspondencia de la teoría con la realidad, de la hipótesis
con la realidad. Las partes presentan hipótesis, se trata de demostrar que se corresponden con la realidad.
c. La recta selección, interpretación y aplicación de la norma de D° sustancial con la cual ha de resolver el caso.
Con esas tres premisas deberíamos alcanzar una sentencia justa.

07/10

Tema #1. Aspectos generales del D° probatorio y de la prueba judicial.

1. El derecho probatorio: Descripción del D° probatorio: nosotros nos adscribimos a la corriente que considera
que el D° probatorio es parte del D° procesal, es una parte especializada del D° procesal, hay varias tendencias
en la doctrina. Una doctrina considera que es un D° autónomo, otra doctrina considera que forma parte del D°
material y la inmensa mayoría de la doctrina lo ubica dentro del D° procesal. ¿Por qué tiene importancia esto?
Porque la mayoría de los principios y reglas técnicas del D° procesal se aplican al D° probatorio, pero si lo
tomamos como un D° autónomo no puede ser así, o de igual manera si lo tomamos como un D° material. El D°
procesal es un instrumento para hacer valer los derechos materiales y hacer justicia, el D° procesal no es un fin
en sí mismo. Entonces la prueba no es un fin en si misma, la prueba forma parte del D° procesal, la prueba le
va a dar al juez los elementos de convicción para que pueda proferir su sentencia y esa prueba se va a controlar
dentro del proceso, tiene tiempo, modo y lugar en que esa prueba se hace valer en el proceso, igual que otros
actos procesales. Consideramos que es una parte especial del D° procesal que comprende la normativa que
regula el trámite de la prueba y el contenido de la prueba, que regula los principios, los sistemas, las reglas
técnicas.
2. Medio de prueba. ¿Qué es la prueba? cuando hablamos de medio de prueba hablamos de la prueba judicial,
partiendo de una idea general podemos decir que la prueba es un instrumento de conocimiento de los hechos
ejm una grabación, un mensaje de whatsapp, una factura. En materia procesal, son instrumentos de conocimiento
de los hechos que interesan al proceso, ese instrumento nos permite traer del mundo exterior al mundo del
proceso el conocimiento de esos hechos que necesita el juzgador para poder emitir su decisión judicial. Ejm
testimonios, documentos, prueba científica, juicios. Cabrera Romero es el mas importante estudioso del D°
probatorio vzlano, fue miembro de la sala constitucional y su vida la dedico al estudio del D° probatorio. Entonces
cuando se habla de elementos de pruebas, evidencias probatorias se consideran como términos sinónimos de
medio de prueba pq siempre se van a referir a instrumentos de conocimiento de hechos, generalmente hechos
del pasado y excepcionalmente hechos presentes ejm una prueba de ADN para determinar parentesco. Sin
embargo, en procesal penal tratan de no llamar prueba a estos instrumentos de conocimiento de los hechos
cuando no han pasado por control y contradicción en la audiencia de juicio. El proceso penal tiene 3 fases: 1 fase
de investigación, 1 fase preparatoria/intermedia y 1 fase de juicio. En la fase de investigación se va a buscar la
prueba, generalmente a cargo del MP pq va a proponer una acusación sobre un hecho delictivo. Entonces esas
diligencias que realiza el MP (intervención telefónica, un reconocimiento, interrogatorio, una prueba de
laboratorio, etc) a eso le llaman elementos probatorios, técnicamente no es prueba pq en materia penal prueba
es lo que ha tenido la oportunidad de ser contradicho y controlado en la audiencia de juicio al final del proceso,
de lo contario no es prueba.
3. Fuente de prueba: fuente es el lugar de donde emana algo. Referido a la prueba es el lugar de donde emana el
conocimiento de los hechos que interesa establecer, las fuentes de pruebas son elementos en los cuales ha
quedado estampado la huella del D°, entonces nosotros vamos a ese elemento, tomamos esa huella y a través del
medio de prueba la trasladamos al proceso. Por ejm, una persona natural vio la comisión de un delito, un
homicidio, escucho el disparo, vio la víctima y el victimario, aun no hay proceso, en esa persona quedo estampada
la huella de ese hecho, el hecho fue esa acción delictual, esa persona tiene ese conocimiento, ¿Cómo llevamos
ese conocimiento al proceso? A través del medio de prueba que se llama prueba testimonial, llevamos el
conocimiento que esa persona tiene sobre esos hechos por haberlos percibido a través de sus sentidos. Ahora, en
el caso de una de las partes de un proceso demandante o demandado. En ellos quedaron depositados los
conocimientos sobre la relación sustancial que originó el proceso judicial, en ellas quedaron estampados los
hechos sucedidos, entonces son la fuente de prueba. ¿Cómo se traslada eso al proceso? A través del medio de
prueba que se llama la confesión. Y siendo más amplio a través del interrogatorio de parte, nosotros le
formulamos una serie de preguntas a esas personas para obtener ese conocimiento que ellos tienen. En el caso
de una inspección judicial es otro medio de prueba, el juez se traslada al sitio y realiza la inspección.
4. Objeto de prueba (sobre qué recae la prueba):
4.1 En general: en términos generales la prueba recae sobre realidades físicas, materiales, conductas, sobre
intencionalidad, cualquier aspecto de la realidad que sea susceptible de ser percibido, así sea a través del uso de
instrumentos. Los hechos tienen que ser realidades susceptibles de ser percibidos, así sea con instrumentos. Si no
puede ser percibido no puede ser prueba.
4.2 En el proceso: en la doctrina hay una discusión absurda. ¿se prueban los hechos o los alegatos de hecho o
hipotesis fácticas? El demandante en el proceso plantea una hipotesis o unos alegatos de hecho y el demandado
contesta y propone otros alegatos de hecho. Igual pasa en materia penal, el MP dice como fueron los hechos, en
qué lugar, tiempo, etc, y la defensa del imputado plantea también como se dieron los sucesos. La doctrina
considera que se prueban los alegatos de hecho, las hipotesis del proceso, los hechos no vienen solos al proceso
sino a través de un alegato. Sin embargo, probando los hechos se prueban los alegatos.
5. Los hechos:
5.1 Noción: como dice Taruffo, son entidades empíricas, se pueden ubicar en los contextos de tiempo, modo,
lugar. Son importantes pq nosotros vamos a trabajar con alegatos de hechos.
5.2 Clasificación:
5.2.1 Según estén previstos en la hipótesis de la norma de D° sustancial: por ejm art 1185CC. Hipotesis: el que
con intención o por imprudencia o negligencia cause un daño a otro. Consecuencia jurídica: está condenado a
repararlo. Entonces, las normas traen una hipótesis general y abstracta y en la hipotesis están los hechos. Entonces
la clasif es según los hechos estén o no en la norma.
*Hechos principales y secundarios: en la mayoría de los casos, los hechos están en la hipotesis general y
abstracta (principales), y excepcionalmente los hechos no están en la hipotesis. Pero esos hechos que no
están en la hipotesis (secundarios) una vez probados van a servir para demostrar los hechos de la
hipotesis. Los hechos secundarios están vinculados a los hechos principales, son la base de los llamados
indicios. Ejm: en un juicio de simulación de un contrato de compra venta, vender una casa a un precio
irrisorio que sería donación, o simplemente no hay ningún negocio jurídico, simplemente se hizo la
simulación para sacar un bien del patrimonio de esa persona que podía ser ejecutada judicialmente para
ponerse a salvo, entonces se demanda la simulación de ese contrato para que se declare que en lugar de
compra venta hay una donación en el caso de la simulación relativa, o que en caso de simulación absoluta
no hay nada, simplemente es una simulación y debe considerarse que ese bien continua en el patrimonio
del vendedor. El hecho principal allí es la simulación. Los hechos secundarios son los indicios: yo vendí la
casa, ud me la compró pero no entró en posesión de la casa, si yo la vendí se supone que en mi cuenta
hay un ingreso y en la cuenta del comprador hay un egreso y no los haya, o que el comprador de la casa
sea compadre del vendedor, una persona de confianza, se simula con alguien de confianza porque eso
debe hacerse con discreción y a demás cuando pase la situación crítica le regrese la propiedad; esos 3
indicios sirven para demostrar el hecho principal.

5.2.2 Según sean determinados en la hipotesis de la norma de modo valorativo o descriptivo:

*Hechos valorativos: por ejm hay una norma del CC que establece la unidad de la partición, cuando uno
de los comuneros una vez realizada la partición, la cuota que le fue asignada a él no es la que le corresponde legalmente
y él se ve afectado en esa partición. Entonces se debe volver a hacer la partición o los demás comuneros le completen la
parte que a él le está faltando, se habla de daño grave, o lesión enorme. Y para que sea un daño grave hay unos
parámetros, debe haberle afectado mínimo un 25% de lo que a él le correspondía. El hecho valorativo es el que la norma
me indica, por ejm la culpa grave

*Cuando se habla de descriptiva es simplemente un daño. El daño material es simplemente una


disminución del patrimonio. La mayoría de los hechos son descriptivos. Por ejm la posesión legitima, tengo que tomar en
cuenta lo que me dice el CC, que sea pública, pacifica, con ánimo de apropiarse, de buena fe, etc, es una relación física
cualificada.

5.2.3 Según la complejidad o no de los hechos:

*Hechos complejos: cuando el hecho es compuesto. Por ejm un contrato que tiene distintas cláusulas y
varias cláusulas están involucradas en ese conflicto, eso involucra hechos compuestos. También puede ser complejo
cuando es prolongado en el tiempo. Ejm de hecho complejo: posesión durante 20 años. ¿Cómo pruebo yo la prescripción
adquisitiva para que me declaren propietario de ese bien?

*Hechos simples: por ejm yo pagué el día de hoy.

5.2.4 Según la carga de la prueba:

NOTA: La carga procesal: es una figura típica del D° procesal, no es un deber ni una obligación, es una
conducta que le corresponde a las partes dentro del proceso por su propio interés. Si una de las partes no realiza esa
conducta se producirán consecuencias jdcas desfavorables. Ejm si yo no contesto la demanda puedo caer en la llamada
confesión ficta. No son obligaciones pq no hay un vínculo con otra persona que me pueda exigir algo, no es un deber pq
no hay ninguna norma que me mande a mí a realizar una conducta so pena de una sanción. Yo debo probar por mi propio
beneficio los hechos que estoy alegando, eso es carga de la prueba, entonces puede ser el demandante o el demandado.
*Hechos constitutivos: son los hechos de los cuales nace el D° que está reclamando el demandante. Ejm
un contrato, un hecho ilícito, un deber que tiene la contraparte que se establece a mi favor.

*Hechos impeditivos: son los hechos que impiden el nacimiento del D° que me están reclamando. Ejm
una nulidad, quien realizo el contrato es una persona declarada entredicha por un tribunal, ese contrato es nulo, nunca
nació ese derecho, el demandante está reclamando el cumplimiento de ese contrato, pero ese contrato lo firmó una
persona declarada incapaz, por lo tanto, el derecho nunca nació. O la simulación, el contrato no surte efectos pq nunca
nació. Generalmente está a cargo del demandado, el trata de enervar esos hechos que le sirven de fundamento al
demandante.

*Hechos extintivos: cualquiera de los modos de extensión de las obligaciones según el CC, el pago,
novación, prescripción extintiva, confusión, los opone el demandado.

*Hechos modificativos: son aquellos que modifican las modalidades de las obligaciones. Ejm sofitasa
demanda a una persona por el cobro de una deuda, a pagarse el día xxx. El hecho modificativo: días antes la gerencia de
sofitasa le da una prórroga por 6 meses más, esa obligación todavía no es exigible, se modificó.

11/10.

6. El tema de la prueba (tema probandum): qué se prueba específicamente en el proceso. OJO


6.1 Noción: específicamente qué es lo que hay que probar en un proceso. Ya discutimos sobre el problema de los
hechos y los alegatos de hecho y sabemos que se prueban los alegatos de hecho. Los alegatos en materia civil son
los hechos que se narran en una demanda y los hechos que se alegan en la contestación de la demanda. En materia
penal, los hechos que alega el Ministerio Público que es el acusador en una acusación y los hechos que alega la
defensa. Esos son los enunciados facticos o alegatos de hecho, pero no todos los alegatos de hecho hay que
probarlos en el proceso. Son ciertos y determinados alegatos de hecho los que van a tener que ser probados por
las partes. Se prueban:
 Los hechos alegados por las partes oportunamente. ¿Qué quiere decir oportunamente? Cuando
hablamos de un juicio civil hablamos que la única oportunidad para alegar los hechos es con la demanda
y para el demandado en la contestación de la demanda.
 Los hechos tienen que ser jurídicamente relevantes. ¿Por qué son relevantes? Porque son los mismos
hechos o se corresponden con la hipotesis general y abstracta de la norma jurídica cuyos efectos jurídicos
piden las partes que les sean aplicados (en otras palabras, se llaman HECHOS PRINCIPALES, también
formarían parte los HECHOS SECUNDARIOS). Por ejm si pido una indemnización por daños y perjuicios
que fueron causados por un hecho ilícito, la norma cuyos efectos yo pido que me sean aplicados es por
ejm el art 1185CC. ¿Cuáles son los hechos de esa hipotesis general y abstracta? El hecho ilícito. “El que
con intención o negligencia o imprudencia cause un daño a otro” esa es la hipotesis, entonces los hechos
que va a alegar el demandante tiene que cuadrar en esa hipotesis general y abstracta, pide los efectos
jurídicos de esa norma, la indemnización por hecho ilícito, tengo que narrar el hecho ilícito, circunstancias
de tiempo, modo, lugar, en que se produjo el hecho ilícito, esa sería la relevancia jurídica para el
demandante; y para el demandado, supongamos que el demandado oponga como defensa la culpa
exclusiva de la víctima 1188 CC. La víctima estaba bajo los efectos del alcohol, cruza una carretera
nacional, y el demandado iba a la velocidad reglamentaria, alego un hecho impeditivo de responsabilidad,
yo tengo que probar lo que dice esa norma, ese supuesto de hecho, esa conducta de la víctima. Los hechos
generalmente son el fundamento de la pretensión del demandante y el fundamento de la excepción del
demandado.
 Los hechos tienen que ser controvertidos. Los hechos que no son controvertidos la doctrina entiende que
son hechos admitidos, esos hechos no forman parte del tema probandum, sin embargo hay una salvedad
OJO cuando se trata de materias donde está interesado el orden público, donde no se permite
transacción, convenimiento, desistimiento, si los hechos no son controvertidos aun así hay que probarlos,
ejm concubinato. Si alego que viví con una persona desde 1999 hasta 2019 de manera ininterrumpida, de
manera pública y notoria, esa relación duro 20 años, y el demandado no contradice, esos hechos hay que
probarlos porque hay un interés de terceras personas en que eso sea cierto, porque de ahí se derivan
derechos sucesorales, de la comunidad de gananciales.

Hay que tomar en cuenta las materias en las que esté de por medio el orden público, juicio de nulidad de
matrimonio, de inquisición de paternidad, etc.

6.2 Hechos que, siendo alegados oportunamente, siendo jdcamente relevantes, siendo controvertidos, están
exentos de prueba: A pesar de que el hecho fue alegado oportunamente, tiene relevancia jdca, es controvertido,
sin embargo, hay hechos que excepcionalmente no forman parte del tema probandum, es decir, no hay que
probarlos porque son del dominio general de la comunidad y de los sujetos procesales, del demandante, del
demandado o del acusador o del acusado y del juez. Por economía procesal no hay que probar esos hechos y
citando a Couture, por política judicial.

 Hechos notorios: hechos que están en la memoria colectiva de una comunidad local, regional, nacional,
mundial, por hechos que conmocionaron a esa comunidad, la impactaron, por la trascendencia de ese
acontecimiento, o por la difusión a través de los medios masivos de comunicación y de esa manera
quedaron estampados en la memoria colectiva durante un tiempo determinado. Hay 3 clases de hechos
notorios:
 Común: lo produjo un acontecimiento que causó conmoción, que impactó por su trascendencia.
Por ejm las torres gemelas, tragedia de Vargas, caracazo.
 Comunicacional: llega a la memoria colectiva fruto de la difusión por los grandes medios masivos
de comunicación social. Tiene 3 características que lo diferencian:
 Debe ser un hecho, no una declaración u opinión.
 Tiene que ser difundido por medios de comunicación, de manera más o menos reiterada,
y por pluralidad de medios.
 Tiene que pasar un tiempo prudencial y se habla de consolidación, debe ser consolidado
de modo que no haya sido puesto en duda; queda a criterio del juez ese tiempo
prudencial.
 Ese hecho tiene que haber sido contemporáneo con el proceso judicial en el cual se va a
tomar en cuenta.
 Judicial: o notoriedad judicial.

14/10

 Judicial, o notoriedad judicial: es el que conoce el juez por virtud del ejercicio de su función
judicial, no por virtud de su actividad privada como ciudadano. Pero ojo no se trataba de hechos
que estaban probados en otra causa/expediente/tribunal, porque esos hechos que están
probados en otro expediente o tribunal, se pudieran anclar al proceso a través de la llamada
prueba trasladada. Son generalmente actuaciones procesales que han tenido lugar en otro
proceso judicial, en otro tribunal, en el mismo tribunal, o en el TSJ, de las cuales él tenía
conocimiento. Por ejm había un juicio entre las mismas partes por las mismas pretensiones.
Entonces él tenía conocimiento de ese juicio y en virtud de ello él podría declarar la litispendencia.
Si es en su mismo tribunal él lo conoce por el ejercicio de sus funciones, está en contacto directo
con esos expedientes, pero en lo demás lo puede haber conocido por la pag del TSJ. Generalmente
estas decisiones son de conocimiento de los demás operadores jdcos y de los abg, porque tienen
acceso a la pag del TSJ. El hecho notorio judicial no es tan relevante a los efectos de probar el tema
probamdun, sino para probar actuaciones procesales.
6.3. Hechos de imposible o muy difícil prueba: negaciones indefinidas, por ejm yo nunca he estado en Pto Ordaz.
Me queda imposible probar ese hecho, o la negación puede ser definida, pero resulta extremadamente difícil la
prueba. Ejm yo en el año 2018 no estuve en Cúcuta, es un hecho negativo definido pero de muy difícil prueba,
tendría que probar el hecho positivo contrario para de allí inferir que no estuve en el 2018 en Cúcuta, tendría que
probar donde estuve los 365 días del 2018 para demostrado eso dejar evidenciado que no estuve en Cúcuta. Pero
es una prueba imposible. Por ejm yo sí podría probar el hecho negativo de que el viernes pasado yo no estuve en
Cúcuta, es posible, yo pruebo donde estuve ese día. No puedo pedir que se me exonere de la carga de probar
dónde estuve el día viernes porque yo alegué el hecho negativo, ese hecho sí se puede probar. Otro ejm, yo
demando a mi arrendatario pq me debe 10 meses de alquiler, a menos que las partes tengan un contrato y se
haya dispuesto en el contrato que ese inquilino debía depositar en una cuenta determinada, pero si no es esa la
hipotesis al arrendador le es difícil probar la falta de pago durante esos 10 meses, está exento de probar ese hecho
que es fundamento de la pretensión para pedir el desalojo del inquilino. Ahora, al inquilino le queda más fácil
probar con los recibos que pagó. Lo mismo pasa con el hecho negativo indefinido, ejm yo nunca he estado en pto
Ordaz, a la otra parte le queda más fácil probar específicamente en qué momento estuve yo en pto Ordaz. Ahora,
hay hechos negativos indefinidos que también se pueden probar. Si yo digo, yo no soy venezolano, ¿con que
hecho se pudiera probar? Que tiene otra nacionalidad, o que tiene 2 nacionalidades distintas. Otro ejm, yo no soy
mayor de edad, una negación indefinida, ¿con que hecho se puede probar? Probando la mayoría de edad.

7. Función ulterior de la prueba en el proceso judicial: hablábamos de dos concepciones del proceso, el adversarial
y el publicista. El proceso adversarial que es el norteamericano, donde la finalidad de ese proceso es resolver
controversias, no importa si es justa o injusta. Para este proceso no es tan importante la prueba, sino que incluso
es un obstáculo para ese proceso cuya finalidad es resolver controversias. América latina tenemos el proceso
publicista, el estado social de derecho, partimos de la base que en la sociedad hay desigualdad, hay quienes tienen
más oportunidades que otros, y lo mismo pasa a nivel económico, empresas muy grandes que compiten con
empresas pequeñas y hay una competencia desleal y el estado interviene para crear equilibrios, para evitar
conflictos sociales, eso se refleja en el sistema procesal, el juez en nuestro sistema tiene que ver la condición
económica, social, cultural, en las contrapartes en el proceso, él tiene que ver si hay una desigualdad y esa
desigualdad afecta el resultado del proceso él tiene que tratar de crear equilibrios para que ese factor de
desigualdad no sea determinante en la decisión judicial. Nosotros tenemos la concepción de que el proceso es un
instrumento para hacer justicia art 157CPC. Nosotros queremos resolver la controversia con una decisión justa,
por lo tanto, necesitamos las premisas de Taruffo: un debido proceso, la verdad (lo que verdaderamente sucedió)
y que el juez que va a decidir seleccione, interprete y aplique la norma jdca sustancial. Para nosotros (sistema
publicista) la prueba es vital, trascendental, en el caso de vzla aspiramos a resolver la controversia con una decisión
justa y para eso necesitamos que se establezca la verdad. Para el proceso publicista la prueba es un instrumento
cognoscitivo, un instrumento para nosotros conocer la verdad. Para el sistema adversarial la prueba es un
instrumento retórico para tratar de convencer a un jurado, porque el jurado en el sistema adversarial es el que
valora la prueba, sea civil o sea penal.
8. La verdad y la decisión justa: OJO
8.1 Noción: insistimos en las 3 premisas de Taruffo. ¿qué entendemos por verdad? Es la correspondencia entre la
teoría y la realidad, entre un alegato de hecho, enunciado factico y la realidad, demostrado a través de los medios
de prueba. Si yo digo “A disparó a B” es una hipotesis, un enunciado factico, si unos testigos dicen que vieron que
efectivamente A disparó contra B, mi alegato de hecho es verdadero, quedó demostrado, se corresponde con la
realidad. Si se demuestra que esa persona no disparó contra B, ese enunciado factico no es verdadero, si no lo
puedo demostrar con ningún medio de prueba, ese enunciado no es verdadero o por lo menos no se demostró la
verdad. Si se hacen por ejm estudios de balística, proyección de los disparos, etc, y se demuestra que esa persona
no pudo disparar, entonces ese enunciado factico no se corresponde con la realidad, por lo tanto, es falsa. Ahora,
cuando hablamos de justicia nos referimos a “darle a c/u lo que le corresponde, de acuerdo a las pruebas y al
ordenamiento jdco, principios y valores constitucionales en ese momento en ese lugar determinado”. Entonces,
si no se demuestra la hipotesis de la norma, mal puedo yo aplicar sus efectos jdcos, no sería una decisión justa,
por eso necesitamos la verdad.
9. Carga de la prueba: es la carga procesal referida a la prueba.
9.1 Noción: la carga procesal es una figura típica del D° procesal, se diferencia de la obligación y del deber, no hay
ningún sujeto que pueda exigirla, no hay una obligación, el Edo no puede de ninguna manera reclamarla, la carga
procesal es una auto responsabilidad o una obligación consigo mismo que tiene la parte, en el proceso de realizar
una determinada conducta procesal so pena que si no la realiza muy seguramente se va a producir consecuencias
jdcas negativas en su contra. La obligación es un vínculo con otra persona, que es el acreedor, quien puede exigirla,
no es un deber, el Edo no lo ha establecido ninguna sanción si no se cumple, es una auto responsabilidad, por ejm
si se produce una decisión judicial en mi contra y tengo 5 días para apelar esa decisión y no lo hago, esa decisión
va a quedar firme, mi carga procesal es apelar dentro de esos 5 días, no hay ninguna sanción si no lo hago. En
cuanto a la carga de la prueba: el demandante tiene que alegar unos hechos que son la base de su pretensión, y
cuando el demandado contesta la demanda y alega hechos contrarios es la base de su excepción, sin embargo,
eso no es suficiente. Para que se produzcan los efectos jdcos que están reclamando, por ejm el pago de daños y
perjuicios por el hecho ilícito, tiene la responsabilidad de probar los hechos, fundamentos, de su pretensión. Si no
aparecen probados los hechos, se van a producir consecuencias jdcas desfavorables en su contra, si no prueba el
hecho ilícito el juez declara sin lugar la demanda. De igual manera, si el demandado alega un hecho extintivo, por
ejm la culpa exclusiva de la víctima, pero no aparece probada esa culpa del demandante que es la víctima, no se
prueba la excepción del demandado, se desestima la defensa que opuso la parte demandada.
9.2 Concepto: Hernando Devis Echandía dice “de un lado es una regla dirigida a las partes del proceso, para que
tengan claro los hechos que deben probar en ese proceso, y de otro lado es una regla de juicio dirigida al juez,
para la eventualidad que no resulte probado los hechos, él pueda decidir en contra de la parte que tenía la carga
de probar y no probó” porque el juez no puede proferir un Non Liquet. Cuando en el proceso judicial no aparecen
probados los hechos de las partes, el juez no puede abstenerse de decidir, el Edo tiene que resolver las
controversias para que no se haga justicia por mano propia, tiene que decidir. Entonces el juez tiene que tomar
una decisión aun cuando y no haya pruebas, tiene que decidir en contra de la parte que tenía la carga de probar
y no probó, por eso es una regla de juicio para sentenciar. Entonces del lado de las partes les va a indicar cuales
son los hechos que c/u debe probar. Y del lado del juez va a ser una regla de juicio, para el decidir con una especie
de sustituto de la prueba esta regla de la carga de la prueba, para decidir en contra de la parte que tenía la carga
de probar y no probó.
9.3 Fundamento legal: art 1354 CC; 506 CPC: el que pide la ejecución de la obligación tiene la carga de probar y
quien alegue el pago tiene a su vez la carga de probar.
9.4 Distribución de la carga de la prueba:
*Hechos constitutivos: son los hechos de los cuales nace el D° que está reclamando el demandante. El
demandante en su demanda siempre alega hechos constitutivos, él está reclamando que le hagan efectivo un
derecho y para reclamar ese derecho él tiene que alegar unos hechos que constituyen ese derecho. Por ejm si el
reclama una indemnización por un hecho ilícito tiene que alegar el hecho ilícito, si reclama el pago de la deuda
tiene que alegar la deuda del contrato por ejm.
*Hechos impeditivos, extintivos o modificativos: los alega el demandado. Los hechos impeditivos impiden el
nacimiento de la obligación por ejm alego que no existen los elementos existenciales de un contrato,
consentimiento, objeto y causa, si ud me demanda por incumplimiento de contrato, yo alego que ese contrato no
existe, también puedo alegar una simulación, falta de capacidad, hechos para enervar los fundamentos del
demandante. Pero también están los hechos extintivos, que son extintivos de la obligación, el pago, novación,
confusión. Art 1977 CC prescripción extintiva de la obligación, después de 10 años. Y el hecho modificativo tiene
que ver con la modificación de las condiciones o las modalidades de la obligación.
De esta manera se distribuye la carga de la prueba. La carga de la prueba no solamente tiene que ver con el
cumplimiento de obligaciones, hay pretensiones que son mero declarativas, por ejm la declaratoria de unión
concubinaria, entonces técnicamente se queda corta la definición que nos da el art 1354 CC y el 506 CPC. Hay un
proyecto de código de la sala de casación civil en el art 337 se trata de mejorar la redacción de esta norma de la
carga de la prueba y lo único que se le agrega al 506 es la definición de hechos controvertidos, mejora un poco la
definición de la carga de la prueba.
Si yo alego un hecho ilícito 1185CC entonces yo tengo la carga de probar ese hecho, si pido que se declare el
concubinato tengo que probar los hechos que configuran el concubinato.
9.5 Excepciones
9.5.1 Por normativa legal expresa: el legislador ha establecido unas presunciones legales para en unos casos
cambiar la carga de la prueba, poner la carga de la prueba en la parte que le quede más fácil traer la prueba al
proceso, no se aplica la concepción clásica del 1354CC y el 506CPC (quien alegue los hechos tiene la carga de
probarlos) sino que el legislador va a cambiar esa regla y crea:
A) Las llamadas presunciones aparentes: ejm art 789 CC, la presunción de buena fe, quien alega la mala fe tiene
la carga de probarla, yo no tengo que probar la buena fe. La estructura de la pretensión tiene 4 elementos: el
primero es un hecho base indicador que tiene que estar probado, el segundo es una regla de experiencia, el
tercero es una inferencia lógica y el cuarto es el hecho desconocido.
B) Las llamadas presunciones propias: art 201 CC, sobre filiación. Cuando el niño o la niña nace dentro de los 300
días siguientes de que se rompa la relación conyugal se presume que es hijo del esposo. ¿Qué hay que probar?
Simplemente en qué fecha nació el hijo y probar que no se ha producido la disolución del matrimonio o que si se
produjo no han pasado 300 días, se prueba un hecho base indicador y probado ese hecho base indicador resulta
probado el hecho desconocido, se aligera la carga de la prueba para el demandado, ejm no hay que hacer una
prueba de ADN o un juicio de inquisición de paternidad para probar que ese sr es el padre de ese niño. La carga
de la prueba se le aligera a quien demanda. En este ejm, ¿Cuál es el hecho base indicador? Que hay un niño que
nació de un matrimonio y que no han pasado 300 días de la disolución del matrimonio cuando el niño nace.
Probado ese hecho indicador, ¿Cuál es la regla de experiencia? Que por regla general son muy excepcionales los
cachos en el matrimonio. Lo normal es que sea el mismo hijo del marido. ¿Cuál es la inferencia lógica? Ese niño
nació de ese matrimonio, no han pasado 300 días desde la disolución, entonces muy seguramente ese niño es hijo
de ese sr. El hecho desconocido quedó demostrado. Es una presunción propia porque tiene esa estructura.
Art 789 CC: se presume la buena fe, pero aquí no hay indicador base, si yo quiero probar que ese sr es el padre
del niño yo tengo que probar el hecho base. En materia laboral la carga de la prueba está en cabeza del patrono
generalmente. Art 72 de la ley procesal laboral: Salvo disposición en contrario, la carga de la prueba le
corresponde a quien alegue hechos que configuren su pretensión o a quien los contradigan alegando nuevos
hechos; el empleador (patrono) sea demandante o demandado tendrá siempre la carga de la prueba porque el
patrono es el que tiene más facilidad de probar los hechos. Si yo alego que fui despedido injustamente no tengo
que probarlo, el patrono tendrá que probar la causa del despido, si yo alego que no me ha pagado indemnización,
el patrono tendrá que probar que sí la pagó debido a la dificultad probatoria del trabajador. Esto responde a la
esencia del estado social de derecho. Art 21 constitución. En el numeral 2 el legislador reconoce que hay
desigualdad, uno de los propósitos del estado social de derecho es tratar de crear equilibrios, cuando la carga de
la prueba se distribuye de este modo es tomando en consideración la desigualdad de las partes en el proceso, el
patrono y el trabajador están en situación de desigualdad. Si se pusiera la carga de la prueba en cabeza del
trabajador el pudiera perder el juicio por la dificultad de probar los hechos.
9.5.2) La carga dinámica de la prueba: se produce en aplicación a ese principio, el legislador no podía prever todas
las situaciones en las cuales iba a haber desigualdad en el proceso. Entonces el juez aplicando el art 21
constitución, debe ver la condición social, económica, cultural, de las partes; cuando el juez vea que la parte que
tiene la carga de la prueba de acuerdo al 506CPC y 1354CC le resulte extremadamente difícil o imposible probar
los hechos que está alegando como fundamento de su pretensión o de su excepción y a la otra parte le resulte
mucho más fácil probar, debe poner la carga de la prueba en la otra parte, de modo que si la otra parte no pueda,
las condiciones jdcas desfavorables se van a producir en su contra.
Art 337 del proyecto de CPC: A la parte que le resulte más fácil traer la prueba al proceso el juez debe exigirle de
oficio que sea ella la que tenga la carga de la prueba, o a instancia de parte poner la carga de la prueba en
cualquiera de ellas, con el propósito de hacer efectivo, real, ese principio de que habla la constitución art 21 #2,
el principio de la igualdad real, esa es la justificación del nacimiento de la carga dinámica de la prueba.
18-10
10. El contenido del Derecho de la prueba:
10.1 Derecho de promoción de la prueba: mostrar las pruebas que yo quiero utilizar en el proceso, decir que
pruebas voy a utilizar en el proceso, anunciar las pruebas que voy a utilizar, comprende el derecho a anunciar el
uso de cualquier medio de prueba que no esté expresamente prohibido. Esto es importante porque la contraparte
puede a partir de ese momento atacar para que no me acepten esa prueba en el proceso. Y también me sirve para
que el juez revise esa prueba y me diga si la prueba me la va a admitir o no.
10.2 Derecho a la providenciación de la prueba que fue promovida: es una decisión que va a tomar el juez, el
juez estudia las pruebas que yo le anuncio que voy a presentar en ese proceso, revisa el ordenamiento legal y dice
de acuerdo a ello si las admite o no las admite, o se admite unas y las otras no, en el entendido que si el juez en
su providencia inadmite alguna prueba tiene que motivar la razón por la cual la inadmite, en el caso de que la
admita no tiene que motivar. En caso de duda en cuanto a si debe admitir o no una prueba, él tiene que inclinarse
por la admisión, de acuerdo a un principio que se llama “favor probationem”, es tan trascendente la prueba que
en caso de duda sobre admitir o no una prueba, debe inclinarse por la admisión.
10.3 Derecho a evacuar/desahogar/materializar la prueba que fue admitida: muchas pruebas se van a formar
en el proceso y otras ya vienen formadas, por ejm una prueba documental, un documento privado que está
firmado, se adjunta. Pero muchas pruebas no están formadas, se van a formar en el curso del proceso, por ejm
una prueba testimonial, yo promuevo la prueba de testigos y en el curso del proceso voy a interrogar a los testigos;
si yo pido una inspección judicial en el curso del proceso es que se va a dar la inspección judicial; si yo pido una
prueba de experticia en el curso del proceso se van a nombrar a los expertos y se va a hacer la experticia. Esa
prueba que no se ha formado es la que se va a evacuar en el proceso, se llama también materializar, desahogar,
diligenciar la prueba.
10.4 Derecho a preservar la prueba que corre el riesgo de desaparecer: estamos hablando de la prueba
anticipada, cuando el juicio ni siquiera ha empezado, es más, no sabemos si va a haber juicio, y para ese juicio yo
tengo una prueba que pudiera usar en ese juicio, pero mientras el juicio se hace, esa prueba puede perderse, por
ejm, es importante un testigo que me va a servir a mí en ese juicio, ese testigo está en muy mal estado de salud
en una clínica, ese testigo está en condiciones de declarar, tiene lucidez, pero ese testigo se pudiera morir, o el
testigo está de paso en el país y cuando llegue el momento de declarar ese testigo no va a estar en el país, o hay
una sustancia química que es volátil, para el momento en que haya que utilizar esa prueba esa sustancia ya no va
a tener esa característica y yo quiero preservar esa característica, quiero hacer una inspección o una experticia y
guardarla, de modo que cuando llegue el momento en el proceso yo tenga esa prueba, tengo derecho a preservar
la prueba, a que el tribunal se traslade y haga la inspección judicial, a que los expertos vayan y hagan la experticia.
Ahora bien ¿Cómo funciona esto? Yo le pido al tribunal o le hago una solicitud, le explico las circunstancias, de
modo que el entienda que esa prueba se puede perder, le indico quien puede ser mi eventual futura contraparte
y le indico a donde puede hallar a mi futura contraparte, y si el tribunal encuentra que yo tengo razón entonces
me acuerda la prueba y notifica a la futura probable contraparte, para que comparezca el día y la hora en que se
va a hacer la prueba, por ejm el día en que se va a interrogar al testigo, en el centro clínico a las 3pm, el 3er día
de despacho siguiente después de ser citado ud se va a realizar esa prueba en la habitación xxx del centro clínico,
van a tener la posibilidad de estar las 2 partes, ahora si la otra parte no va ya es problema de ella, pero tuvo
oportunidad de ir, si esa persona efectivamente fallece yo llevo las actas o el video en el cual consta el
interrogatorio y eso vale plena prueba en ese proceso, porque la otra parte tuvo la posibilidad de controlar la
prueba. En materia penal, la fase de investigación está a cargo del ministerio público, esta averiguando un delito,
entonces yo le pido al juez de control que me interrogue ese testigo que puede fallecer.
10.5 Derecho de contradicción y control de la prueba: ¿qué significa la contradicción? El derecho a la prueba
significa no solamente yo promover pruebas para probar los hechos que estoy alegando, sino también poder
controlar y contradecir las pruebas que está usando la contraparte. El derecho de contradicción significa poder
impugnar las pruebas de la contraparte, es decir, poderlas atacar, hay impugnación genérica y especifica. La
genérica, cuando ud promueve sus pruebas y yo me opongo a que esas pruebas sean admitidas, eso es una
impugnación genérica, yo digo por ejm, esa prueba es impertinente, es decir, esa prueba no sirve para probar los
hechos del tema probandum, ahí estoy yo impugnando, esa prueba es contraria a la ley. Ahora, hay impugnación
específica, cuando yo pido la tacha de falsedad de un documento porque lo que dice el funcionario que da fe
pública no se corresponde con la verdad, ejm yo no estaba en Venezuela, como prueba mi pasaporte, entonces
mal podría haber firmado yo ese documento, lo que dice ese funcionario es falso, otro medio de impugnación
especifico es el desconocimiento de la firma, ejm esa firma no es emanada de mi puño y letra, desconozco esa
firma, no es mía. Esos son medios de impugnación específicos. Ahora bien, ¿Qué significa control? Es la posibilidad
que tengo de asistir a los distintos actos de evacuación de la prueba con el propósito de controlarla. Por ejm en la
prueba de testigos yo tengo el derecho a estar presente en el interrogatorio que le van a hacer al testigo que
promovió la contraparte, para que, una vez que conteste las preguntas que formula el que lo promovió, yo pueda
formularle re preguntas, con la finalidad de verificar la sinceridad, evidenciar las contradicciones o la falsedad, eso
es control de la prueba, la posibilidad de ir a la inspección judicial que promovió mi contraparte con la finalidad
de hacer observaciones.
10.6 Derecho a la valoración de la prueba que fue admitida, evacuada: yo tengo derecho a que el juez la valore,
seria en vano los derechos anteriormente mencionados si la prueba no se va a valorar, el juez tiene que estudiar
la prueba de modo individual y en conjunto. Nosotros vamos a tener 2 sistemas: el sistema de la libre evaluación
de la prueba o de la sana crítica, el juez tendrá que valorarla de acuerdo a la lógica, el sentido común, a las reglas
de la experiencia, incluso a las reglas de las técnicas y de la ciencia y decidir si ese medio de prueba sirvió para
valorar esos hechos, si esa declaración de testigo le merece la suficiente fe para probar esos hechos y si es así
tiene que explicar el por qué, por qué esas pruebas le sirvieron para probar los hechos, tiene que motivar cuando
valore la prueba.
10.7 El hacer uso de los poderes oficiosos en materia probatoria: el juez de oficio puede traer algunos medios de
prueba al proceso, si por algunas circunstancias se quedaron sin traer esos medios de prueba y él los puede traer,
es un deber de él porque es un derecho mío, porque se trata de establecer la verdad, de probar los hechos,
entonces cuando el juez no hace uso de ese poder, viola el derecho a la prueba.
10.8 Derecho a hacer uso de la carga dinámica de la prueba: si a mi me queda extremadamente difícil de acuerdo
al art 506CPC y 1354CC probar los hechos fundamentos de mi pretensión o de mi excepción, yo tengo la carga de
probarlos y a la otra parte le resulta mucho más fácil la prueba, entonces el juez debe disponer que la carga de la
prueba la tenga la otra parte, eso es carga dinámica de la prueba. En materia penal la carga de la prueba la tiene
por regla general el ministerio público, hay un principio en materia penal que es el principio de presunción de
inocencia, la acción penal la tiene el ministerio público, él tiene que probar los hechos del tipo penal que está
imputándole al procesado, entonces el siempre tendrá la carga de la prueba, si él no prueba entonces será
absuelto el procesado, pero es posible que el procesado alegue excepciones como por ejm la legitima defensa, el
estado de necesidad, en ese caso, el procesado tendrá que probar los hechos que configura la legitima defensa o
el estado de necesidad, o si el MP logra probar la imputación la puede enervar con la legitima defensa o el estado
de necesidad, pero por regla general es el MP que tiene la carga de la prueba, y si el MP no logra probar y el
imputado tampoco prueba la legitima defensa o el estado de necesidad, será absuelto, porque no se probó en el
fundamento de la imputación del MP.
21-10

Tema #2. Algunas clases de pruebas.

1. Prueba sumaria y prueba controvertida: la prueba sumaria es una prueba plena en el sentido del poder
demostrativo, pero es una prueba que no ha sido sometida a control y contradicción de la contra parte, y que
excepcionalmente por norma expresa la ley permite utilizar en ciertos casos para tomar determinadas decisiones
de tipo incidental. Por ejm art 699 y 700 CPC regulan los interdictos posesorios y restitutorios (interdicto
restitutorio: cuando una persona es despojada de un bien que posee o tiene, el mecanismo para recuperar la
posesión o la tenencia; interdicto posesorio: es para hacer cesar los actos perturbatorios de esa posesión). Ese
procedimiento permite que el demandante o querellante al momento de interponer la demanda presente una
prueba de la perturbación si es posesorio o del despojo si es restitutorio, el con la demanda tiene que acompañar
un medio de prueba acerca de la perturbación o despojo de ese objeto. Con esa prueba el juez va a admitir la
demanda a trámite y con esa prueba él va a tomar una decisión en caso del interdicto de amparo, va a ordenar
que cesen los actos perturbatorios al demandado, y en caso del interdicto de despojo va a ordenar inmediata
restitución si el demandante da una garantía, en dinero o una hipoteca, para responder a la contraparte si al final
él no tiene razón, si no da caución el tribunal va a ordenar el secuestro de ese bien, lo va a poner en manos de un
3ro. Para tomar esas decisiones, el juez lo hace con base en esa prueba que le está presentando el demandante,
toma la decisión sin que esa prueba haya sido controvertida, es una prueba que se hace valer a espaldas de la
contraparte contra quien obra esa prueba, es una especie de excepción a la contradicción de la prueba. En todo
caso, por regla general la prueba para que sea válida en un proceso tiene que haber sido sometida al control y
contradicción de la otra parte, de lo contrario no puede usarse en el proceso. Esta prueba sumaria es excepcional,
por razones técnicas, razones que justifican una tutela oportuna hacen que no sea sometida a control y
contradicción, para que no se frustre la decisión que va a tomar el juez. Art 585CPC se refiere a las medidas
cautelares, medida de embargo, secuestro, prohibición de enajenar y gravar. Para acordar estas medidas a una
de las partes en el proceso hay 2 vías: la vía de causalidad (el juez la acuerda con arreglo a 2 requisitos: Peliculus
in mora, es decir que me demuestre que hay una presunción de peligro en la demora del proceso judicial, mientras
el proceso tarda es posible que cuando salga la sentencia yo me quede con una sentencia ilusoria, porque no
pueda ejecutarla, porque mi contraparte por ejm se insolventó y yo ya no puedo hacer efectiva la sentencia,
entonces pido una medida cautelar para que tomen algo del patrimonio de esa persona y en la eventualidad de
que yo gane el juicio me pueda cobrar de sus bienes y el Fumus boni iuris, es decir, el humo de buen derecho,
tengo que demostrar la presunción grave del derecho de la parte que está pidiendo la medida, si se dan esos 2
requisitos el tribunal acuerda las medidas cautelares) y la vía de caucionamiento: dar una caución de las del art
590CPC, una suma de dinero, prenda, hipoteca, o una fianza principal y solidaria. ¿para qué? Para responderle a
la contraparte si al final yo pierdo el juicio y le causé daño con esa medida cautelar, para resarcir los perjuicios
que se le causaron. Ahora bien, la prueba sumaria la vamos a utilizar cuando la medida cautelar se va a acordar
por vía de causalidad. Yo tendré que demostrarle al juez la presunción grave de derecho y el peligro en la demora,
para eso se me permite a mí la prueba sumaria, una prueba que no va a ser controvertida a los efectos de tomar
esa decisión. Esta prueba se admite excepcionalmente por necesidad técnica del proceso, porque si la otra parte
se entera que van a dictar una medida en su contra se va a sustraer de sus bienes, esconde los carros, hace una
venta simulada, etc, para evitar esto se admite la prueba sumaria, en materia cautelar el tribunal dicta la medida
con arreglo a esa prueba, pero luego que la medida ha sido ejecutada entonces si habrá la posibilidad de
controvertir esa prueba. Si es un documento, se puede impugnar el documento y el juez al final de la actuación
probatoria toma una decisión con respecto a esa medida, puede que revoque esa medida, puede que la modifique
o la ratifique y toma la decisión con una prueba que ha sido sometida a control y contradicción. En el caso de los
interdictos, esa prueba no puede utilizarse para proferir la sentencia definitiva, la sentencia que le pone fin al
juicio, esa prueba se va a utilizar solo para tomar la decisión de ordenar el cese de la perturbación o para poner el
bien en manos de un 3ro, pero una vez se ejecute esa medida, se llama al demandado y el proceso continua, y esa
prueba tendrá que ratificarse con control y contradicción de la otra parte, para que pueda ser apreciada en
sentencia definitiva y el juez dictar sentencia, si no es ratificada y sometida a control y contradicción esa prueba
se excluye, el juez no la toma en cuenta en su sentencia, por ejm yo utilizo un justificativo de testigos, llevo 3
testigos a declarar, y dicen “me consta que el día tal al sr lo despojaron de la casa, lo sacó el propietario, le cambio
la cerradura, etc” entonces yo interpongo un interdicto con esa declaración de esas 3 personas, ante una notaría
o un tribunal de municipio, esa declaración testimonial es una prueba sumaria, con base a esa declaración el juez
toma la decisión de secuestrar la casa y ponerla en manos de un 3ro o restituirme la posesión si yo di una caución
590CPC. Una vez ejecutada esa decisión, el juicio se abre, se llama a la parte demandada y el juicio continua, y al
final va a haber una sentencia, esos testigos yo tengo que llamarlos para que vengan y me ratifiquen en juicio lo
que declararon, y la otra parte va a tener la posibilidad de ejercer control sobre ellos, es decir, va a poder
repreguntar y es posible que se ponga en evidencia los testimonios falsos y pierdan todo valor. En todo caso, si la
otra parte no lo repregunta o no va al acto ya esa prueba fue sometida a control, ahora, que no aprovechó es
problema de él, pero la prueba ya es técnicamente una prueba que cumple las condiciones para ser apreciada en
sentencia definitiva por el juez. La prueba sumaria es excepcional, para tomar una decisión definitiva si debe ser
ratificada la prueba, pero para decisiones incidentales o interlocutorias, en ciertos casos no se ratifica.
La prueba controvertida es la regla general, son aquellas pruebas que pasaron por el tamiz del control y
contradicción de la contraparte, tuvo la oportunidad de controlarlas, fiscalizarlas, independientemente que lo
haya hecho o no, pero tuvo la oportunidad, se trata de eso, de que tenga la oportunidad. Por ejm contradicción:
el trámite procesal comienza con el ofrecimiento de la prueba por cada parte y ahí comienza la contradicción, la
contraparte puede oponerse, decirle al juez que no la admita por alguna razón, no cumple determinados
requisitos o es ilegal o ilícita o no es pertinente para probar los hechos del tema probandum, desde ahí comienza
la contradicción. También es contradicción cuando yo impugno la prueba por ejm la tacha de falsedad de un
documento, esa firma no es mía, eso que dice el funcionario que da fe no es cierto. Y el control, por ejm en el caso
de los testigos, a mí se me anuncia con anticipación, que día y a qué hora va a declarar tal testigo, de modo que
yo veré si me presento ese día y estoy pendiente del acto y al final yo pido el derecho de palabra y yo repregunto
a los testigos. Si es una inspección judicial el juez debe decir con anticipación a que día y a qué hora se va a
trasladar al lugar a hacer la inspección judicial, de modo que si yo soy la contraparte yo sé dónde va a estar el
tribunal y yo veré si me traslado o no me traslado y hago control de esa prueba, de modo que si se deja constancia
de algo que no es, yo le pido al tribunal que deje constancia de la observación que yo quiero hacer, eso es control
de la prueba, si es una experticia yo puedo interrogar a los expertos, puedo hacerles observaciones, y eso debe
constar todo en actas.
Entonces, toda prueba debe ser controvertida porque se le garantiza a la contraparte el derecho constitucional a
la defensa y para que la prueba tenga mayor credibilidad. También es importante el control y contradicción de la
prueba para el juez, porque de ese contradictorio el juez va viendo hasta qué punto ese hecho, efectivamente esa
prueba lo acredita o no.
2. La prueba anticipada
2.1 Noción: forma parte del contenido del D° de pruebas, preservar la prueba que corre el riesgo de desaparecer;
la prueba anticipada es una prueba que vamos a preservar que corre el riesgo de desaparecer antes de que el
proceso se de o antes de la oportunidad en que se puede hacer valer la prueba en el proceso, se corre el riesgo
de que la prueba se pierda y hacemos uso de la prueba anticipada.
2.2 En materia civil: hay un procedimiento especial en el art 813 al 818CPC, “Del retardo judicial”. La parte solicita
al juez que se traslade, por ejm que haga una inspección judicial, tome la declaración de una persona, una
experticia, y para ello convoque a la eventual y futura contraparte y esa contraparte va a tener la oportunidad
de ejercer control y contradicción de esa prueba. Si el testigo se muere, esa acta o ese video en el cual quedó
documentado ese acto de la declaración de testigo nos va a servir a nosotros para que el juez lo valore y dicte
su decisión definitiva pq esa prueba pasó por control y contradicción de la contraparte, independientemente
que la contraparte haya asistido o no a ese acto, pero tuvo la oportunidad de ejercer control y contradicción.
Ahora, si el testigo que estaba en peligro de morir sobrevive, esa prueba no tiene valor, tendrá que ir el testigo
a declarar en la audiencia, o en el caso de una inspección judicial, si la prueba se mantiene esa inspección no
será válida, habrá que hacerla de nuevo porque es más pleno el control y contradicción ya en juicio.
2.3 En materia penal: art 289 y 290 COPP. “La prueba anticipada”.
3. Prueba preconstituida: es una prueba generalmente de carácter documental escrita que no se hace con miras a
usar en juicio o para preservarla porque se pueda perder sino como una constancia a través de la cual las partes
aseguran sus negocios jdcos en su vida cotidiana que es una parte de la cultura general, casi todo está
documentado, ejm una factura, un contrato de arrendamiento, no se piensa que se va a llevar a juicio, ahora si se
llegara a presentar un conflicto originado en ese negocio jdco ahí se tiene una prueba, pero esa prueba no ha sido
sometida a control y contradicción como pasa con la prueba anticipada que sí ha sido sometida a control y
contradicción y es para preservar una prueba que se puede perder.
OJO con las diferencias entre la prueba anticipada y la preconstituida: la prueba preconstituida no va a servir para
que el juez dicte ningún tipo de decisión de fondo, la prueba anticipada sirve para que el juez tome decisión de
fondo. La prueba preconstituida si pudiera ser una prueba sumaria porque para probar el humo de buen derecho
pudiera servir un contrato de compra venta notariado, yo no lo hice pensando en ir a juicio, si se me presenta el
conflicto yo tengo esa prueba sumaria a los efectos de pedir una medida cautelar.
4. Prueba ab solemnitatem, ab sustanciam actus o prueba sustancial: son muy excepcionales en nuestro sistema,
son medios de prueba y a la vez son requisitos existenciales de ciertos actos. Por ejm la ley de arbitraje comercial
me exige para probar el acuerdo arbitral, es decir cuando dos comerciantes prevén que se pueda presentar alguna
desavenencia entre ellos, ese conflicto lo van a resolver a través de árbitros, no acuden a la jurisdicción natural
sino a través de árbitros, entonces según la ley ese acuerdo arbitral tiene que estar por escrito, si ese acuerdo
arbitral no está documentado por escrito no existe, la mayoría de los contratos son consensuales pero este es la
excepción. Si el documento se destruye no hay forma de probar el acuerdo arbitral, las pruebas ab solemnitatem
solamente se pueden probar a través de un documento, es un requisito existencial del negocio jdco.
5. Prueba critica o circunstancial y prueba real: la prueba crítica es una prueba que exige un razonamiento lógico,
no simplemente es la contrastación entre la prueba y el hecho, en la prueba real simplemente basta la
contrastación entre la prueba y el hecho que se quiere probar. La prueba critica es la llamada prueba indirecta,
es la que yo voy a utilizar para probar la existencia de los hechos principales a través de los hechos secundarios,
entonces allí hay una labor de inferencia lógica, se necesita mayor razonamiento probatorio. (NOTA: estructura
del indicio/presunción: hecho indicador, regla de experiencia, inferencia lógica y el hecho indicado). El juez debe
hacer un razonamiento lógico: partir del hecho indicador, aplicar la regla de experiencia, relacionarla con el hecho
base, y apuntar hacia el hecho indicador. El juez hace un análisis particular de cada uno de los elementos, luego
en conjunto, luego revisa el contexto de los demás medios de prueba y llega a una conclusión, hace uso de la regla
de experiencia. Por ejm yo tengo unos testigos que dicen que la persona salió corriendo de la escena del crimen,
el juez aplica regla de experiencia: eso es un indicio de que él es el responsable de la muerte de esa persona, la
regla de experiencia me dice que en una circunstancia como esa muy seguramente él participó en la comisión del
delito. Encontraron manchas de sangre de la víctima en su vestimenta, hicieron un raspado de uñas a la víctima y
encontraron piel de la persona que salió corriendo de la escena del crimen, había una enemistad manifiesta entre
ellos, el juez tiene que verificar que efectivamente esa persona salió de la escena del crimen recién falleció la
persona y lo hace a través de la prueba testimonial, tiene que ver qué dicen los testigos, tiene que haber también
un examen hematológico de laboratorio que diga que la sangre que apareció en su ropa es la sangre de la víctima,
también un examen que diga que si la piel que tiene la víctima en las uñas pertenece a esa persona, y buscar
donde están las pruebas de la enemistad, tiene que hacer ese razonamiento y armar una especie de rompecabezas
para llegar a la conclusión de que muy seguramente ese es el autor del delito; también están los contra indicios:
la persona se asustó al ver a la víctima fallecido y salió corriendo, o cuando dicen que el testigo se pone sonrosada
cuando miente, es posible que la persona se ponga así porque se atemoriza ante un juez en un acto de esa
gravedad, pero no porque esté mintiendo, tiene que trabajar con reglas de experiencia. La prueba real se trata de
contrastar lo que me diga la prueba con el hecho que queremos probar, ver si la prueba tiene la representación
del hecho, si la prueba contiene la información sobre el hecho. La prueba circunstancial tengo que ir al hecho
secundario y con este hecho secundario tengo el hecho principal.
6. Prueba trasladada: esta prueba no aparece expresamente prevista en nuestra legislación, sin embargo, tiene
plena vigencia, aplicando los principios generales del derecho es aplicable en nuestro sistema. Una prueba que se
promovió, se evacuó, válidamente en otro proceso judicial y nosotros la traemos a este proceso judicial a través
de una copia certificada. Supongamos que esta el proceso 1 y el 2, entonces la prueba se hizo valer en el proceso
1 entre las partes A y B, luego en el proceso 2 están A y B por otra causa, en el proceso 1 se usó una declaración
testimonial, yo traigo copia certificada de esa declaración testimonial y la traslado al proceso 2 y esa prueba el
juez la toma en cuenta para dictar sentencia definitiva, no tengo que traer de nuevo ese testigo para preguntar y
repreguntar pq ese testigo ya fue repreguntado, ya se ejerció control sobre esa prueba en el proceso 1 entre las
mismas partes. La prueba puede ser una inspección judicial, una experticia, cualquier hecho que me sirva para
probar hechos en este proceso entre las mismas partes. Pero también es posible que en el proceso 2 no sean las
mismas partes, sino que sean tan solo una de ellas quien tuvo la oportunidad de ejercer control y contradicción
de esa prueba en el proceso 1, entonces si yo soy extraño en el proceso 2 yo traigo esa prueba y se la avoco a él,
entonces esa prueba es válida porque él tuvo oportunidad de ejercer contradicción y control sobre esa prueba o
sino fue el que la promovió en el proceso 1, ya esa prueba pasó por el tamiz del contradictorio, la traigo mediante
copia certificada a este proceso.
7. Prueba legal y libre: la prueba legal también se conoce como prueba nominada, son esos medios de prueba que
están expresamente establecidos en nuestras leyes su regulación, tienen una regulación, por ejm la prueba de
testigos, confesión, inspección judicial, experticia, prueba documental, documentos públicos o privados, están en
el CC, CPC, C Comercio, legislación laboral, agraria. La prueba libre es la que no está regulada legalmente, cualquier
instrumento que me sirva a mi para traer el conocimiento de los hechos al proceso, es una prueba que no está
expresamente establecida en la ley. Ejm una grabación telefónica, videos. Esa prueba libre por analogía se debe
manejar con la prueba general que más se le parezca, por ejm el documento electrónico se asemeja al documento
escrito.
8. Prueba directa e indirecta: tomamos en cuenta los hechos secundarios y los hechos principales. La indirecta sería
la de los hechos secundarios, usamos la prueba para probar hechos secundarios y esa nos va a conducir a probar
hechos primarios, pero en principio esa prueba está dirigida a probar hechos secundarios, por ejm yo pruebo con
una declaración de testigos que el imputado salió de la escena del crimen recién éste se consumó, esa es una
prueba indirecta pq yo estoy probando un hecho que no está dentro de la hipotesis general y abstracta de la
norma. Ahora, eso me va a servir a mi para probar el hecho principal que está en la norma, entonces es prueba
indirecta. Por ejm en la simulación compruebo por indicios, pero la prueba directa seria el contradocumento,
nosotros hacemos una venta, yo le traspaso a ud mi casa, pero yo soy consciente que es una venta simulada pero
por si acaso hacemos un contradocumento donde consta que esa venta es simulada, de modo que yo luego le
reclamo para que me devuelva el bien y esa persona no quiere, yo saco la prueba de que esa venta es simulada, y
ese contradocumento no vale frente a 3ros pero frente a ella vale, ahora, si no tengo ese contradocumento que
sería la prueba directa yo tendría que irme a la prueba indirecta, alegar que ella es mi comadre, persona de mi
entera confianza, otro indicio: yo me quedé viviendo en la casa, otro indicio: no hubo ingreso en mi patrimonio y
no hubo egreso del patrimonio de ella.
9. Prueba positiva y negativa o contraprueba: la prueba positiva está dirigida a probar la verdad de los hechos
alegados por cualquiera de las partes, los hechos que son afirmados por cualquiera de las partes ellos van a tratar
de probarlos y la prueba que utilizan para eso se llama prueba positiva. Y la prueba negativa es la prueba que
utiliza la contraparte para probar la falsedad de esos hechos, por eso se llaman contrapruebas.
10. Pruebas orales y escritas: según la forma que se utilice, si utiliza la oralidad o la escritura, tenemos por ejm la
prueba testimonial que generalmente es oral, excepcionalmente pudiera ser escrita, generalmente es en
audiencias, se pregunta y la contraparte repregunta. En el juicio oral la prueba es fundamentalmente oral, sobre
todo la prueba testimonial, la prueba de declaración de parte, el interrogatorio que se le hace a los expertos en el
caso de la experticia, son pruebas orales pq se evacua en esa audiencia oral con control y contradicción de las
partes, la oralidad implica la observancia de determinadas reglas o principios, si no se observan esas reglas o
principios, la prueba puede ser declarada nula, tiene que haber concentración (que toda la prueba se evacue en
la misma audiencia), inmediación (contacto directo del juez y de las partes con el medio de prueba), publicidad
(tiene que ser frente a ellos, incluso frente a la comunidad). En cambio, la prueba escrita permite la mediación.
25-10
11. La prueba ilícita:
11.1 Noción: es la prueba que es obtenida con violaciones de derechos fundamentales de la persona, derecho
a la intimidad, a la vida privada, a la imagen, a la reputación, cuando se violan esos derechos para obtener la
prueba esa prueba es ilícita. Todas las personas tenemos un ámbito de privacidad, incluso frente a la persona
que es nuestra pareja, hay un ámbito que incluso ni esa persona con la que tenemos tanta intimidad, si no lo
autorizamos, no tiene acceso a él. Cuando se accede a ese ámbito sin autorización de la persona para obtener
la prueba, es ilícita, viola derechos fundamentales de la persona, afecta en esencia la dignidad de la persona,
la persona tiene derecho a guardar un secreto de por ejm algo que haya pasado en su familia, o que tiene una
enfermedad X y no quiere que se sepa. La prueba no se puede formar con violación de esos derechos, por ejm
hay casos que el esposo pone cámaras secretas para vigilar a la esposa y con esa prueba demanda el divorcio
por infidelidad, esa prueba es ilícita, no vale. O cuando una persona es torturada y consecuencia de eso la
persona hace una confesión y se usa como prueba, esa prueba es ilícita. La prueba ilegal es la que prohíbe la
ley que se utilice expresamente, y cuando se utiliza en contra de lo que dice la ley esa es una prueba ilícita,
por ejm art 1387CC prohíbe utilizar la prueba testimonial para probar el nacimiento o la extinción de
obligaciones superiores a 2mil bs en materia civil, cuando yo promuevo una prueba de testigo para probar
por ejm un contrato donde estén involucradas prestaciones con un valor superior a 2mil bs, esa prueba es
ilegal. En la prueba ilícita se violan derechos fundamentales de la persona.
11.2 Tratamiento del Derecho comparado
 Países de tradición anglosajona: incluimos Inglaterra, Gran Bretaña, Escocia, Canadá, Australia,
USA. Nace con la jurisprudencia norteamericana con el propósito de controlar los excesos
policiales, la conducta policial abusiva, la policía requisaba a las personas como les daba la gana,
sembraban droga, alcohol a comienzos del siglo XIX, la prueba ilícita nace con la finalidad de que
la policía controlara su conducta, esa prueba que ellos iban a buscar de ese modo, no iba a tener
ningún valor, ellos incluso extorsionaban a los ciudadanos, ellos utilizaron el sistema de exclusión,
esa prueba es excluida del acervo probatorio, esa prueba no tenía ningún valor. Cuando los
policías actuaban de buena fe, por ejm con una orden de allanamiento, esa prueba era válida, o
cuando actuaban con arreglo a una ley, porque lo que se quería era cambiar la conducta de los
funcionarios policiales. En 1930 aparece la teoría del fruto del árbol envenenado, la prueba que
era derivada de la prueba ilícita era prueba nula, prueba que había que excluir del acervo
probatorio, ejm una confesión obtenida a través de la tortura.
 Países de tradición latina: incluimos Francia, Italia, España, casi toda América latina con excepción
de Brasil. Nace con el propósito de resguardar, defender, los derechos fundamentales de la
persona. Esta consagrada en la constitución, de pleno derecho la prueba ilícita es nula, hay que
sacarla del acervo probatorio, pero nosotros tenemos un propósito distinto al anglosajón: la
defensa de los DDHH. Ante el conflicto de la verdad y la defensa de los DDHH de la persona, los
estados latinos por constitución sacrifican la verdad, si el Edo aceptara la prueba ilícita seria
usufructuario de un delito, se beneficiaria de un delito, por eso la prueba ilícita no puede
aceptarse. Por ejm una grabación de un político hablando con otra persona, allí hay una violación
de esa privacidad, pero no podemos decir que es una prueba ilícita que se incorporó a un proceso,
simplemente la usan con propósitos políticos con finalidad de hacer daño a esa persona, porque
en un proceso sería una prueba ilícita, iría contra la constitución y el COPP, art 181 COPP: tesis
norteamericana de los frutos del árbol envenenado.
 Países de tradición germánica: incluimos Alemania, Austria y Brasil. El tratamiento que le da
Alemania es el test de la proporcionalidad: es una ponderación de derechos, intereses, valores,
principios, de carácter constitucional, se toma en cuenta el daño, la prueba, el hecho que se quiere
probar, los sujetos que están involucrados, la importancia y después de ese análisis se toma la
decisión si se admite o no la prueba. El derecho a la prueba es un derecho fundamental, tiene que
ver con la garantía del proceso justo. Cuando se trata de principios constitucionales se utiliza la
ponderación y no la subsunción, que es lo que se utiliza con las leyes. Aquí lo que se hace es una
ponderación de derechos, valores, de acuerdo a los hechos y las circunstancias en ese momento,
es posible que en una circunstancia un derecho prevalezca más que otro, pero en otra
circunstancia ese mismo derecho no sea el que prevalezca frente a otro derecho.

Ahora bien, en los países latinos hemos empezado a adoptar el test de la proporcionalidad, ejm en Lima hubo un caso de
la esposa que revisó los correos del marido y se encontró que tenía un apasionado romance con otro hombre, ella recogió
esos correos y demandó el divorcio con esas pruebas, en primera instancia le declararon esas pruebas nulas por ilícitas,
porque ella no tenía por qué invadir ese ámbito de privacidad de su marido, ella apeló y el juez superior confirmó la prueba
ilícita. Luego fue a la corte constitucional y aplicó test de la proporcionalidad y se concluyó que estaba por encima el
derecho que ella tenía a divorciarse y el libre desarrollo de la personalidad, ella no podía estar ligada a una persona que
no tenía posibilidad de salvar esa relación y por lo tanto declaró válida la prueba ilícita.
En Colombia, una mujer revisó los correos de su marido y encontró que tenía un romance con una mujer, la corte
constitucional declaró la prueba ilícita porque dijo que esa relación era salvable.

Hay una tesis del dr Cabrera Romero (fue magistrado de la sala constitucional y es el principal estudioso del D° probatorio
en Venezuela), el plantea que apliquemos el test de la proporcionalidad en Venezuela.

11.3 La obtención coactiva de algunos medios de prueba con respaldo legal: OJO en aras del principio de la
necesidad de la prueba, la verdad y la realidad es uno de los presupuestos de una sentencia justa, además del
derecho a la defensa de una de las partes, si una de las partes esconde la prueba o la guarda etc, la ley prevé
excepcionalmente unos mecanismos para obtener la prueba con cierta coerción sobre las personas, por ejm
tenemos la posibilidad de entrar al hogar doméstico por una orden judicial, habrá que cumplir unos requisitos
y salvaguardar derechos constitucionales, también se pueden pedir intervenciones telefónicas con control
judicial, eso es obtención coactiva de medios de prueba, otro ejm en materia civil, hay un documento que
tiene la contraparte y es el único documento y es decisivo en el proceso y mi contraparte no lo saca, yo puedo
pedir la exhibición de documento, yo digo cual es el contenido del documento, presento algún elemento
probatorio del cual se infiera que ese documento está en el poder de esa contraparte y el tribunal ordena
presentar ese documento, sino lo presenta se va a tener como cierto el contenido que yo estoy alegando de
ese documento. Otro ejm, yo le pido a ud una muestra para hacer una prueba de ADN en juicio de inquisición
de paternidad y ud no quiere hacerse esa prueba, yo aplico presunción del art 202CC y pido que se declare
padre de ese niño por esa presunción legal. Esos son medios coactivos de obtención de prueba para
salvaguardar el derecho a la defensa de la contraparte y para poder averiguar la verdad y poder administrar
justicia. Por ejm en alerta aeropuerto, hay quienes alegan que eso es violación de derechos fundamentales
pero eso es un control que ejercen los Estados para evitar el narcotráfico, esa prueba no es ilícita, si por ejm
la persona le consiguen dediles en ese control, esa prueba la llevan para el tribunal, llaman a otras personas
para que vean lo que se hizo, esa prueba no es ilícita y el argumento que dan es que cuando la persona ingirió
esos dediles esa persona esta de algún modo irrespetando su propia dignidad, no podría reclamar respeto a
la dignidad.

28-10

Tema #3. Principios y reglas técnicas de la prueba judicial.

¿Qué es un principio?: es una idea fundamental, orientadora, tanto del propio pensamiento como el quehacer, es
inflexible, puede ser de carácter ideológico, político. Bajo ninguna circunstancia lo podemos desaplicar, a juro tenemos
que aplicarlo.

¿Qué es una regla técnica?: es también una idea fundamental, pero hay flexibilidad, puede observarse en un momento y
en otro no se observa, y está orientada a dirigir la actividad técnica. La podemos desaplicar e incluso aplicar una regla
técnica contradictoria.

1. Veracidad de la prueba: la mayoría de los autores lo trata como un principio, consiste en que la prueba está
dirigida a establecer la verdad (la verdad es la correspondencia entre el enunciado fáctico, es decir, la afirmación
de hecho que hacen las partes y la realidad). Esa verdad va a ser esa certeza en la mente del juez, de que el hecho
que fue afirmado por las partes quedo demostrado, para esto hay que tener en cuenta los estándares de prueba.
Las verdades siempre son relativas, incluso las de la ciencia. En el proceso la verdad relativa es esa certeza que va
a alcanzar el juez y eso va a depender del estándar de prueba. En materia penal el estándar de prueba para
condenar a una persona es muy alto, él tiene que llegar a un estado de certeza que vaya más allá de duda
razonable, si hay una duda razonable él tiene que por ejm absolver a ese imputado, nosotros tenemos un criterio
garantista. En el proceso penal se adoptan medidas cautelares, por ejm de privación de libertad, al comienzo del
juicio en la audiencia de imputación (cuando el juez recibe la solicitud de medida de privación de libertad) la
persona se puede evadir, y él puede adoptar esa medida de privación de libertad con las pruebas que le presente
el ministerio público. En materia civil, el estándar de la prueba, es decir, la exigencia de certeza, para que el juez
tome la decisión es menos alta que en materia penal, en materia civil el estándar de la prueba es la hipotesis lógica
prevaleciente, el demandante tiene una tesis y el demandado tiene otra tesis, el juez escoge la tesis lógica
prevaleciente, es decir, la tesis que resulte mejor probada que las otras. La medida cautelar en materia civil es
menos exigente que la sentencia definitiva en el proceso civil y la medida cautelar en materia civil es menos
exigente que la medida de privación de libertad en materia penal. La verdad nosotros la vamos a establecer de
acuerdo al estándar de prueba en el proceso que se trate. Art 257 constitución, el proceso es un instrumento para
hacer justicia y una de las premisas para hacer justicia es establecer la verdad de los hechos, no puede haber una
decisión judicial justa con base a una no verdad. Excepcionalmente es posible que se tenga que dictar una
sentencia sin que se establezca la verdad, por ejm cuando aplicamos regla de la carga de la prueba, eso es un
sustituto de la prueba, allí estamos trabajando con una especie de ficción, no se estableció una verdad. Por otro
lado, debemos desterrar la idea que la verdad es material y formal porque la verdad es una sola. Es un PRINCIPIO,
la prueba no nos sirve si no es para establecer la verdad.
2. Necesidad de la prueba: cuando se trata de hechos que son incorporados al proceso a través de los enunciados
facticos de las afirmaciones de las partes, tanto el demandante como el demandado, en nuestro sistema
necesitamos la prueba, porque nosotros necesitamos decidir con arreglo a quien probó los hechos alegados, no
conforme a quien los alegó mejor. Sin la prueba nosotros no podemos establecer la verdad, de allí el principio de
necesidad de la prueba. Cuando son asuntos estrictamente de Derecho no se usa la prueba, por ejm interpretar
una cláusula de un contrato, por ahí se produjo la controversia entre las partes, allí no hay necesidad de prueba,
las partes están de acuerdo en que el problema es esa cláusula y el juez simplemente lo que va a hacer es
interpretar la cláusula, es un asunto de mero derecho y no necesita prueba.
¿En todos los procesos en los cuales hayan hechos necesitamos la prueba?
Cuando el juez llega a estado de sentencia y no hay pruebas, las partes alegaron hechos, pero nadie probó, el juez
igualmente tiene que sentenciar sin pruebas. ¿Entonces como queda el principio de la necesidad de la prueba?
No hubo necesidad de la prueba para tomar la decisión.
La regla de la carga de la prueba, del lado de las partes es un orientador de los hechos que deben probar (el
demandante hechos constitutivos y el demandado hechos extintivos, impeditivos y modificativos) y del lado del
juez le indica como debe fallar si llega a estado de sentencia y no hay pruebas para decidir, tiene que decidir en
contra de la parte que tenía la carga de probar y no probó, pero tiene que tomar una decisión, en contra y en
favor de una de las partes, entonces allí habría una excepción a la necesidad de la prueba. Si le diéramos a esto
carácter de principio, no se pudiera dictar sentencia en este caso porque el principio hay que observarlo a ultranza,
en toda circunstancia, en todo momento.
3. Comunidad de la prueba: la prueba va a ser útil no importa el sujeto que la haya incorporado al proceso (bien sea
demandante, demandado o juez). El demandante trata de cumplir con su carga, de probar los hechos que él alegó,
de igual manera la contraparte. El juez por su parte también tiene poderes oficiosos, y las pruebas que el trae al
proceso le va a servir a cualquiera de las partes. Si se incorpora al proceso un documento, una inspección judicial,
una declaración de testigos, una experticia, no puede decir que esa experticia es solo para probar los hechos de
esa persona y que la contraparte no puede beneficiarse de esa prueba, esa es la comunidad de la prueba. Hay una
sentencia del 2016 de sala de casación civil, cuando se trata de la confesión ficta es decir, cuando el demandado
no contesta la demanda y no promueve pruebas y la pretensión demandada no es contraria a derecho, cuando se
producen estas 3 circunstancias se decide en favor del demandante y se produce una sentencia anticipada. En la
jurisprudencia hay un caso de una persona que reclamó una suma de dinero por una venta y acompaño un
documento notariado y en ese documento constaba que el demandado había pagado, pero el demandado no
contestó la demanda ni promovió pruebas, la sala dijo que no había comunidad de la prueba en es hipotesis. Hasta
el 2016 que la sala de casación civil cambio esa jurisprudencia, y dijo que siempre va a operar la comunidad de la
prueba. Es un PRINCIPIO.
4. Adquisición de la prueba: la prueba se adquiere para el proceso, una vez que se evacua una prueba o produce
una prueba en el caso de la prueba de documentos escritos, es decir, la incorpora a la causa, la prueba no se puede
retirar diciendo que es suya, sino que esa prueba se adquiere como patrimonio para el proceso judicial. Ahora,
distinto es que ud promueva unos testigos y no los haya evacuado, no los lleve a declarar. O que ud promueva
una inspección judicial y después desista de ella. O promover una experticia, y antes de que la prueba se forme
ud desista de ella, no hay problema. Pero una vez que la prueba se forme, ud no puede recogerla, esa prueba
quedó en el proceso. Hay pruebas que vienen preconstituidas, por ejm los documentos notariados, autenticados,
registrados y ya viene con eficacia valorativa, incluso los admn, los documentos privados simples no, esa prueba
una vez que ud la agrega al expediente no la puede retirar. Es un PRINCIPIO.
5. Control y contradicción de la prueba: siguiendo al prof Cabrera (mayor estudioso del derecho probatorio en
Venezuela), hay autores y legislaciones que solamente hablan en general de contradicción, pero Cabrera distingue
entre control y contradicción. Cabrera dice que la contradicción es la que nos permite atacar el medio de prueba
a través de la oposición (yo me opongo a que sea admitido ese trámite las pruebas promovidas por la otra parte,
es el inicio del trámite procesal, las partes ofrecen la prueba que van a utilizar, entonces yo me opongo a las
pruebas que está ofreciendo la contraparte) a la prueba o de impugnación (por ejm la tacha de falsedad de un
documento) al medio de prueba. Esa oposición e impugnación van a llevar a una decisión incidental, el juez se va
a pronunciar específicamente respecto de esa oposición que ud está formulando con respecto a ese medio de
prueba especifico o con respecto a esa impugnación específica, por ejm ud plantea el desconocimiento de la firma
del documento privado, esa es la contradicción que se concreta a través de la oposición y la impugnación.
El control de la prueba es poder estar presente cuando la prueba está en proceso de formación dentro del proceso.
Es decir, la posibilidad que me tienen que dar a mí por ejm de anunciarme con tiempo esos actos dirigidos a la
formación de la prueba, si es una interrogación de testigos que promovió la contraparte me tienen que decir que
día, a qué hora y en donde se va a interrogar, para yo estar presente. También forma parte del control en ese caso
de la prueba de testigos, el poder yo repreguntar al testigo, terminó de interrogarlo el que lo promovió, pido el
derecho de palabra. Igual en una inspección judicial, yo tengo derecho a saber qué día y a qué hora se va a evacuar
esa inspección que promovió mi contraparte para yo ir ese día a ese lugar y controlar esa prueba, hacer
observaciones si algo no me parece. Igual con una experticia, los expertos me tienen que decir que día y a qué
hora se van a reunir, para yo ir ese día a ese lugar y hacer observaciones, cuestionamiento, yo incluso ir con un
asesor técnico mío y hago control de esa prueba.
Esto no significa que lo ejerza de manera efectiva el control y contradicción, sino que tenga la oportunidad de
ejercer el control y contradicción.
En la prueba sumaria no hay control y contradicción, cuando el juez en un interdicto art 699 y 700CPC, admite la
demanda y con base en la prueba del demandante ordena el cese de la perturbación o restituye el bien en cabeza
del demandante o lo pone en manos de un tercero y luego si ordena la citación del demandado, ya tomó una
decisión y la tomo con base en esa prueba, y esa prueba no estuvo sometida a control y contradicción, igual con
la medida cautelar, cuando el juez dicta la medida cautelar de embargo, de prohibición de enajenar y gravar, de
secuestro, el juez lo hace a espaldas de la contraparte, ahora en materia penal cuando el juez acuerda la medida
cautelar de privación de libertad, esa prueba no está sometida a control y contradicción en ese momento, luego
en la audiencia preliminar sí, no pueden darse el lujo de control contradicción porque se puede frustrar la medida,
la persona se puede fugar o esconde el carro.
Es una REGLA TECNICA.
6. Licitud de la prueba: la prueba tiene que ser lícita. En este momento hay una discusión viva, si aplicamos o no el
test de la proporcionalidad, si lo aplicamos es posible incluir una prueba ilícita en el proceso (por ejm el caso de
Lima, la cónyuge introdujo la prueba violando los derechos de su marido, y aun así la corte constitucional peruana
la incorporo al proceso).
7. La prohibición del juez de hacer uso de su conocimiento privado: el juez que está conociendo de una causa y por
razón de su actividad particular, privada como ciudadano, él tiene conocimiento de los hechos que son objeto de
juzgamiento, él no puede aplicar ese conocimiento, porque ese conocimiento no tiene control ni contradicción,
por ejm cuando declare un testigo, él ya sabe qué fue lo que sucedió, por ejm el juez que lleva el caso del divorcio
vive al lado del apto de los cónyuges y hay injurias, maltratos, sevicias, y él sabe todo eso, el juez en su interior ya
conoce los hechos, eso que tiene el juez en su fuero interno no ha tenido control y contradicción, no se admite
ese conocimiento privado porque el juez debe garantizar el derecho al control y contradicción a la otra parte; ese
conocimiento también puede ser por virtud del conocimiento técnico científico o profesional que el juez tenga,
por ejm, hay que hacer una experticia sobre una sustancia, hay que nombrar a los ingenieros químicos para que
hagan una experticia y hay que hacer control y contradicción de ese trabajo que ellos van a hacer.
EXCEPCIONES:
 ¿El hecho notorio es conocimiento privado? Si yo estoy en mi casa almorzando y veo por tv el ataque a
las torres gemelas estoy como ciudadano, en mi actividad particular privada, o compro el periódico y veo,
eso no es mi trabajo, ese conocimiento privado yo si lo puedo usar como juez porque ese conocimiento
privado está en todos, está en la comunidad donde está inmersa ese órgano jurisdiccional, entonces no
hay ningún problema con el control de ese conocimiento privado.
 La regla o máxima de experiencia: es un conocimiento que adquiere la generalidad de las personas por
el diario vivir, por la experiencia. A mí la experiencia me dice que si yo estoy en la univ no podré escuchar
las conversaciones en la av Carabobo, no hay que aplicar ninguna prueba de física para demostrar que
eso es así, el juez sabe que así es, que yo no podía escuchar a 2 km. Entonces, si es un testigo que dice
que escuchó a esa distancia, el juez por regla de experiencia sabe que a mayor distancia se limita la noción.
Que se ve mejor de día que de noche, que si suelto un vaso de vidrio al suelo se va a partir, eso es regla
de experiencia. No tengo que hacer ninguna prueba, ese conocimiento lo tienen todos. Por ejm, un caso
de un galpón de 700m2 que le pusieron un precio de 100mil bs, las partes están peleando por un avalúo,
pero eso no necesita avalúo, porque esa venta es simulada, solo se debe buscar en el registro cualquier
venta durante ese año y comparar precios. Eso va contra la economía procesal, por regla de experiencia
nosotros sabemos que ese no es el precio. Entonces, estas reglas es conocimiento privado del juez y él las
puede aplicar en el proceso.
8. La inmediación de la prueba: la inmediación es una técnica que se usa en el proceso no solo con respecto a la
prueba, sino también con los alegatos, es ese conocimiento directo e inmediato del juez con la prueba, sin que
medie nada. Ejm el juez que va a decidir la causa escuche directamente al testigo, allí hay inmediación, o que se
traslade a la inspección judicial, el juez está presente cuando las partes declaran, con el propósito de lograr la
mayor fidelidad, eficacia, sinceridad de la prueba. Esto se aplica en ciertos casos, y en otros casos aplicamos la
regla contraria, la mediación, es decir alguien va a estar en medio de la prueba, por ejm le digo al juez de
Pregonero que me haga la inspección judicial por razones prácticas, y que me envíe las actas. Yo no fui quien hizo
la inspección, no fueron mis sentidos, sino los sentidos de otra persona, eso es mediación. Por ejm en los juicios
orales se acostumbra que ciertas pruebas tienen que ser orales, bajo inmediación, porque el juez al finalizar la
audiencia tiene que dictar su decisión, él con el impacto de la prueba dicta su decisión, no deja que transcurra el
tiempo, y es el mismo juez que escuchó a las partes el que va a tomar la decisión, eso permite un mejor resultado.
La sala constitucional habla de una inmediación de segundo grado, un caso que había que hacer una inspección
en el fondo marino, se hundió una embarcación, ninguno de los jueces sabia bucear y hubo que contratar un buzo
y cámaras y a través de ellas los jueces veían, eso es inmediación de segundo grado, o un testigo que esta fuera
del país, se le puede interrogar a través de teleconferencia el juez de la causa, en ese país va a estar una
representación consular nuestra dando fe de que esa persona está allí, de que no le están diciendo lo que tiene
que decir, que no lo están apuntando y tiene que juramentarla, si se cumple con ese protocolo, se toma la
declaración y llega el video donde está el fiscal, el juez, la contraparte, eso le llaman inmediación de segundo
grado aplicando la tecnología.
9. La oralidad y la escritura: son técnicas que se usan en cuanto a la prueba. Hay la prueba documental escrita por
ejm, y la prueba oral, de testigo, la declaración de partes, la declaración que hacen los expertos, en estas se
obtiene mayor rendimiento, mayor sinceridad, y la prueba escrita generalmente son contratos, clausulas, da
mayor certidumbre.
1-11
La oralidad y la escritura: son reglas técnicas, se refiere al uso de la forma de la oralidad para la formación de la
prueba. Hay pruebas que lo más conveniente para formarlas es utilizar la forma oral, la otra parte ejerce mejor
control y contradicción, por ejm la prueba de testigos, interrogatorio de parte o de los expertos que presentan un
dictamen, para estos casos es aconsejable usar la prueba oral, se logra mayor sinceridad, ejm los testigos declaran
bajo juramento y saben que si fallan a la verdad cometen delito de perjurio y falsa testación, entonces se va a
producir una dialéctica entre los abg, el que interroga y el que contra interroga y pueden poner en evidencia por
ejm la falsedad del testigo o su sinceridad, y esto lo va a aprovechar el juez pq la prueba va a pasar por esa especie
de control de calidad, pero hay pruebas que lo aconsejable es la escritura, muchas de las pruebas pre constituidas
por ejm un contrato de arrendamiento, que establece el canon de arrendamiento, el uso que se le va a dar al
inmueble, una serie de cláusulas que lo aconsejado es que estén por escrito, eso trae mayor certeza, en caso de
una duda allí está. Igual pasa por ejm con el dictamen de los expertos, tienen que motivar su experticia, indicar el
resultado, los elementos, se aconseja que sea escrito. Depende de la conveniencia, usamos uno u otro, por eso
son reglas técnicas y admiten excepciones.
10. De alteridad: yo no puedo unilateralmente fabricarme una prueba a mi favor, controlando yo la fuente de prueba,
por ejm yo no puedo hacer un documento en el cual conste que ud me debe una suma de dinero y usar esa prueba
para que ud me pague ese dinero si ud no suscribió ese documento.
11. De publicidad: publicidad al interior del proceso para las partes y publicidad hacia afuera. Puede haber
restricciones hacia fuera, hacia la comunidad, pero no puede haber frente a las partes, las partes necesitan saber
por ejm cuando se van a llevar a cabo esas actuaciones, porque si no saben ellos no van a poder ejercer el control
y contradicción de la prueba, si yo no sé qué día y a qué hora va a declarar el testigo que está promoviendo la otra
parte yo no puedo ejercer control y contradicción, en el expediente tiene que decir a qué hora y que día y que
lugar ese testigo va a declarar, o la inspección judicial para yo poder trasladarme, necesito publicidad, saber qué
día, hora, lugar, se van a reunir los expertos en el caso de una experticia, sino, me estarán violando el principio de
publicidad. En la edad media con el proceso inquisitivo, era muy común que se violara el principio de publicidad,
incluso el debido proceso, tienen que darle conocimiento de los actos procesales probatorios. Ahora, hacia afuera
esta el principio de publicidad del proceso para todas las actuaciones, pero se puede restringir para proteger la
imagen de los niños y adolescentes, cuando son asuntos escandalosos que atentan contra la moral también se
puede restringir hacia fuera, pero nunca jamás ese principio se puede violar para las partes, en ninguna
circunstancia.
12. Dispositivo: es una regla que tiene legitimidad en el proceso civil, es el equivalente al principio de la autonomía
de la voluntad en materia sustancial, como la mayoría de los asuntos son de carácter patrimonial libremente
disponibles, muchas cosas no se hacen si los interesados no las piden. Por ejm son manifestaciones en el proceso
de la regla técnica dispositiva el inicio del proceso, el juicio no arranca si no hay una demanda, otro ejm lo que va
a ser objeto de decisión, solamente lo establecen las partes, se suman las pretensiones y las excepciones, el juez
no va a decidir ni más ni menos, si el juez decide más es incongruencia positiva y si decide menos es incongruencia
negativa, el tema decidendum (lo que va a ser objeto de decisión) lo establecen las partes, es una manifestación
de la regla técnica dispositiva. Otro ejm el recurso de apelación, si una decisión es desfavorable a una de las partes,
tienen recurso de apelación, si no lo ejercen esa decisión no sube al superior.
En materia de pruebas esta regla: la abrumadora mayoría de las pruebas le corresponde traerlas a las partes, y el
juez va a decidir con arreglo a esas pruebas, debe decidir según lo alegado y probado por las partes, por ejm si
tenemos nosotros un acuerdo, yo sé que hay un documento que firmamos, el juez no sabe nada de eso, entonces
esta sobre los hombros de las partes llevar la prueba al proceso. Sin embargo, después que las partes dieron sus
alegatos, y han promovido pruebas, es posible que el juez pueda ver que algún elemento probatorio que aparece
mencionado no fue incorporado y el juez considere que es importante, entonces allí van a entrar en juego los
poderes oficiosos del juez para buscar el por su iniciativa la prueba, para complementar la actividad de las partes.
Las partes instan el proceso, sin eso el proceso no arrancaría.
13. Inquisitiva: regla técnica. El juez trae la prueba, art 401CPC. Los autos complementarios de prueba, 514 CPC autos
para mejor proveer, 452 CPC experticia de oficio, 471 CPC inspección de oficio. Son manifestaciones de la regla
técnica inquisitiva, son los poderes del juez en el proceso civil, el juez puede preguntarle a un testigo. En materia
penal hay un principio análogo al dispositivo en materia civil, se llama principio acusatorio, el juez penal ni siquiera
pregunta a los testigos, aun teniendo dudas, porque le da miedo que lo llamen parcializado, además el juez es
simplemente un árbitro. Tiene que hacerse todo lo posible porque esa decisión se dicte sobre una verdad y para
esa verdad se necesita la prueba y el juez debe tener poderes en materia penal como los tiene el juez en materia
civil, en materia civil el juez puede buscar pruebas y son asuntos patrimoniales los que están en juego, pero en
materia penal el juez es un invitado de piedra, estamos regidos bajo el mismo art 257 CN “el proceso es un
instrumento para hacer justicia”, ese art irradia su luz sobre el proceso penal, sin embargo allí es lo que diga y
prueba el Ministerio público y la defensa. ¿Entonces por qué no tiene poderes oficiosos el juez en materia penal?
No los pueden tener por el principio acusatorio, porque el juez se parcializa. Pero debería haber coherencia porque
es el mismo estado ejerciendo la función jurisdiccional. Art 12 CPC.
04/11
Tema #4. Los sistemas probatorios y los sistemas de valoración de la prueba
Primera Parte
Sistemas probatorios

1. El sistema privatista (del modelo del Estado liberal burgués):


1.1Fundamento ideológico: es de carácter económico, es la propiedad privada individual, la libre
competencia, la libre empresa, mientras más libertad haya, mejor funcionan las cosas, el estado no interviene
en lo posible en esa actividad, ni siquiera el estado asume servicios claves en la sociedad como los servicios
públicos, todo eso queda en manos de los privados, agua, luz, gas, carreteras, el edo cree que la sociedad
funciona mejor así, interviene es para promover esa libertad, la cual tiene un límite y es que no puede afectar
la libertad de los demás.
1.2Rasgos característicos: en el proceso, quien representa al edo es el órgano jurisdiccional, él va a tratar de
intervenir lo menos posible en esa contienda, apenas se va a sentir el juez.
1.2.1 El fin del proceso es resolver conflictos: no importa cómo, lo importante es resolver la controversia para
que haya paz, si prestan mucha atención a la prueba, el proceso no va a ser efectivo ni rápido, para resolver
la controversia.
1.2.2 La prueba tiene una función retorica: en este sistema quien aprecia la prueba son los jurados, ellos no
tienen formación jurídica, sino que ellos se reúnen y toman su decisión conforme al palpito que les haya
dejado los testigos, expertos, etc. La prueba se dirige fundamentalmente a causarles impresión a ellos, tienen
una función retórica, la retórica es una técnica que viene de la época de los griegos, para tratar de convencerlo
a uno sin que se considere mucho el fondo. Usan poesía, canciones, tecnología.
1.2.3 La regla técnica dispositiva rige de manera absoluta: las partes traen las pruebas al juicio, el juez no,
los recursos los ejercen las partes, si no los ejercen, la decisión que le fue desfavorable a la parte y no ejerce
recurso, esa decisión queda firme.
1.2.4 El papel del juez es el de árbitro: en este sistema, el papel del juez es el de árbitro, trata de apenas
hacerse sentir, de que sean las partes las que hagan todo, se encarga del orden en la sala y los tiempos, es un
verdadero arbitro.
1.2.5 Al proceso lo inspira una visión individualista (y por ende a la prueba): hay que estimular el
individualismo, la competencia en las personas, así como sucede en la naturaleza, el orden que está
establecido es esa lucha que prevalece el más fuerte o más astuto o más hábil, eso es el orden natural de las
cosas y ellos lo aplican al proceso. Nunca jamás va a haber carga dinámica de la prueba, si tenía la carga de
probar y no lo hizo, se decidirá en contra suyo. El juez no tiene poderes oficiosos, si el ve que el testigo entra
en contradicción, igual no lo manda a contradecir, es un juez muy pasivo.
1.2.6 Son más laxos los controles de la conducta ética de las partes y los abg: de algún modo esa falta de
intervención del órgano jurisdiccional permite muchas libertades para que los abg traspasen ciertos límites
éticos para lograr sus objetivos, los sancionan si intentan manipular el jurado, ejm si pagan a un experto para
que declare o un testigo que miente, pero es la contraparte que tiene que poner en evidencia ese testigo.
1.2.7 Lo representa la diosa de los ojos vendados: porque se parte de la premisa de que todos somos iguales,
el órgano jurisdiccional tiene que tener los ojos vendados, no puede encontrar diferencias entre las partes.

2. Sistema publicista (del modelo de estado social de derecho):

2.1 Fundamento ideológico: si bien se reconoce la propiedad privada, y se estimula la libre competencia, aquí los
limites son mayores. El Edo interviene en actividades que son importantes como los servicios públicos, parte de la
base de que no hay diferencias en la sociedad, y parte de la base de que hay personas que están bien
económicamente y hay quienes no lo están, que generalmente es un sector muy grande, el Edo trata de crear
equilibrios y por eso interviene en ciertas actividades y trata de promover esos equilibrios. Con esa misma filosofía
es el órgano jurisdiccional en el proceso, el juez es un director, no es un sujeto pasivo e indiferente, la concepción
de la igualdad es distinta, en el otro sistema es una igualdad formal, aquí se considera que hay diferencias, art 21
CN. Se crea igualdad creando desequilibrio, por ejm la ley de violencia contra las mujeres, protege es a las mujeres
pq a la mujer se le trata de manera injusta, esta ley busca un equilibrio frente al genero masculino, en el otro
sistema no se ve esto pq no se reconocen las desigualdades sociales, hay que tratar de crear equilibrios.

2.2 Rasgos característicos

2.2.1 Fin de proceso es hacer efectivo el derecho: casi toda Iberoamérica y países como Francia, Italia, España,
que el modelo de estado es el estado social de derecho, se trata de dirimir controversias, pero reconociendo los
derechos a quien deba reconocerse, no es indiferente la manera de resolver la controversia como lo es en el otro
sistema, sino que se trata de dar la razón a quien le corresponda.

2.2.2 La prueba es un instrumento de conocimiento: no es un instrumento retorico, aunque de alguna manera si


no se está prevenido, esa prueba que se usa en el proceso tiene fuerza retórica, por ejm la forma de hablar del
testigo lo va a influenciar a uno. Pero fundamentalmente tiene función epistémica (método de conocimiento).

2.2.3 La regla dispositiva sigue siendo la regla preminente, que se usa en el proceso: pero hay muchas mas
aplicaciones de la regla técnica inquisitiva, si el juez ve que las partes mencionan un documento importante pero
no se trajo al proceso y pasaron las oportunidades para incorporarlas, y el juez considera que ese documento es
clave, el juez tiene poderes para traer ese documento al proceso, otro ejm si se mencionó a una persona el juez
la puede llamar como testigo, estamos en el acto de interrogatorio de los testigos, el juez debe repreguntar ese
testigo cuando haya una contradicción.

2.2.4 El juez es director del proceso: él debe estar pendiente que las partes no se pongan zancadillas, que no haya
juego sucio, que el proceso avance sobre base segura, que se llegue rápido a la sentencia, que haya equilibrio en
el proceso, que no intimiden al testigo, si se intimida no debe declarar.

2.2.5 El proceso tiene una inspiración solidaria (y por ende la prueba): toda la ideología es solidaria, se trata de
que por ejm si a la otra parte le resulta más fácil traer la prueba, se pone en cabeza de la otra parte por esa visión
solidaria para que ella traiga la prueba que a todos nos interesa, no es una visión individualista como sucede en el
otro sistema.

2.2.6 Se es más exigente con la conducta ética de las partes y de los abg: en la medida en que nosotros
permitamos que los abg sean engañosos, la sentencia puede resultar a favor de quien utilice esas mañas,
necesitamos que las partes digan la verdad, que actúen con sinceridad, que no usen el proceso con otros fines que
no sean darle la razón a quien hay que dársela, entonces el juez tiene poderes. Art 17 CPC, 170 CPC, art 2 CN, ahí
se menciona que uno de los valores del Estado social de derecho es la ética, necesitamos ética para poder hacer
un proceso limpio, allí se establece la verdad y se da la razón a quien haya que dársela, en un proceso manipulado
se puede dar una sentencia injusta y por eso el juez tiene esos poderes.

2.2.7 Lo representa la figura de la diosa de los ojos abiertos: porque existe desigualdad, y si tenemos los ojos
vendados no vamos a poder ver la desigualdad, necesitamos estar sin venda.

3. Sistema seguido por Venezuela: Venezuela sigue más el sistema probatorio publicista, nosotros somos un
estado social de D° y de justicia, la CN española, peruana, colombiana, ninguna tiene eso. Nosotros tenemos que hacer el
esfuerzo pq la decisión sea justa, no solamente darle el derecho que está en el código, sino que ese derecho represente
una decisión justa con base en los valores y principios constitucionales, entonces el papel del juez es mucho más
comprometido. Hay una característica importante de los dos sistemas: el juez del Edo liberal tiene una concepción sobre
la imparcialidad distinta a la concepción de la imparcialidad del juez del edo social. La concepción del juez del edo liberal
es una concepción meramente subjetiva, el trata de mantenerse lo mas alejado de las partes, el no toca las pruebas, no
llama ni repregunta ningún testigo, porque tiene esa concepción de la imparcialidad subjetiva, el cree que se parcializa, si
un abg que tiene que repreguntar el testigo, que el testigo está mintiendo evidentemente o tiene profundas
contradicciones y no lo hace, el juez no puede meterse pq se va a parcializar a favor de ese abg. La concepción q tiene el
juez del edo social de D° es objetiva, consiste en que el juez del edo social de D° NO puede meterse en esa relación jdca
litigiosa que hay entre las dos partes (es una relación jdca sustancial conflictiva), pero el forma parte de la relación jdca
procesal. Es una relación triangular, las partes y el juez por encima de ellas, el edo, el tiene la obligación de que esa relación
funcione bien, el debe tratar de que se busque la verdad, si una de las partes no pregunto al testigo y el testigo esta con
incoherencias q evidencian la falsedad del testigo, el juez tiene que intervenir, si no interviene, esta parcializándose a
favor de ese testigo q la otra parte está usando de manera tendenciosa , atentando contra la verdad y la única manera de
ser imparcial es estableciéndose la verdad, si yo me hago la vista gorda ante las falsedades de una parte yo estoy
favoreciendo a esa parte con mi silencio, pero di yo actuo ejerciendo mi autoridad, puede brillar la verdad y me coloco en
una posición imparcial, del resto es parcializada a favor de la parte más hábil y de eso no se trata. En el art 2 CN están los
valores de nuestro edo, en el art 21 está el principio de la igualdad, en el art 26 hay una serie de valores q tienen q ver con
nuestro proceso y en el 257 es la regla según la cual el proceso es un instrumento para hacer justicia.

Segunda parte: Los sistemas de valoración de la prueba

La prueba una vez q es incorporada al proceso por las partes o por el mismo juez q pasaron por el procedimiento de
control y contradicción al final del proceso el juez tiene q sentarse y hacer el juzgamiento, y tendrá que analizar la prueba
y apreciar cada prueba de manera individual o de manera conjunta, y con base en la prueba y los hechos alegados el juez
tendrá que hacer un pronunciamiento, cuales hechos fueron probados, quien los probo y quien no, y emitir su fallo, esa
es la valoración.

PRINCIPALES SISTEMAS HISTORICOS DE LAS PRUEBAS

SISTEMA DE LAS ORDALIAS O DE LOS JUICIOS DE DIOS: en los sistemas más primitivos cuando la ciencia no existía, no se
conocía la causa de los efectos de las cosas, TODO lo mueve Dios, en ese periodo en materia penal, había pruebas en que
había que poner las manos en el fuego, una persona q era acusada de un delito, tenia que pasar por una prueba de esas,
y se esperaba un día o dos días, y si se le ampollaba la mano a esa persona era culpable. Era la seña q Dios nos daba, y si
esa persona no tenia las manos ampolladas, esa persona era inocente, Dios nos estaba indicando que esa persona era
inocente, la prueba del agua hirviendo, meter la mano en un cubo en agua hirviendo y operaba igual. O amarrarle el pie a
la mano y lanzarlo al rio, si ud flotaba era culpable y sino flotaba no era culpable. Y estaba el duelo, con padrinos y con
reglas, dios siempre se iba a manifestar al favor del inocente.
SISTEMA DE LA TARIFA LEGAL: de la edad media, al comienzo este sistema estuvo marcado por las castas sociales, en ese
momento la nobleza tenia el poder económico, político, social, gobernaban los reyes, la iglesia tenia un papel
fundamental, por ejm no se aceptaba el testimonio de la mujer por indigna y por incapaz, era menos q el hombre. Se
necesitaban como 10 testigos laicos para poder tumbar la declaración de un testigo eclesiástico, el testimonio de un
cardenal era lo máximo que había. Se desarrollo unas normas q tomaban en cuenta las máximas de experiencia q le
indicaban al juez como sentenciar, ejm art 201 CC presunción de filiación. Art 1359 CC sobre el documento público: Los
documentos de los escribanos tienen mucha fuerza probatoria y el legislador lo estampó como una norma, art 1359 CC.
Eso es una muestra de una prueba que es tasada, el legislador le dice al juez, este es el valor de esa prueba, si le presentan
esa prueba le tiene que dar pleno valor, esa es prueba de tarifa legal, es una prueba tasada de antemano por el legislador
a priori, el juez no puede darle otro valor pq sino va a violar la ley, sino su sentencia va a estar viciada. Ejm art 1401 CC la
confesión hace plena prueba. En ese entonces todas las pruebas ya el legislador les había dado valor y el juez solo debia
aplicar lo q el legislador le había dado, eso es una prueba tasada, es un sistema apriorístico de valoración de la prueba, el
juez era como autómata, tomaba la decision segun el valor q el legislador le daba a la prueba.
Contra este sistema reacciono la rev francesa y crea el SISTEMA DE LA LIBRE VALORACION DE LA PRUEBA: una de las
corrientes filosóficas q ilumino la rev francesa fue el racionalismo, no hay prueba tasada ni apriorismo, cada prueba tiene
q analizarse en particular, en relación a los hechos concretos, el juez tiene q aplicar la lógica, la psicología, el sentido
común, el juez decidía según su real saber y entender, según su lógica, su razonamiento,.
Este sistema da lugar al SISTEMA DE LA INTIMA CONVICCION: el juez dictaba su sentencia, no explicaba por qué ni cómo,
ni q valor le había dado a las pruebas, decidia según su conciencia, este sistema lo tienen los norteamericanos, nosotros
lo tuvimos hasta los escabinos, en materia penal; luego eso se eliminó. Este sistema derivó en arbitrariedad, y aparece el
SISTEMA DE LA SANA CRITICA q es el mismo de la libre valoración pero con unas mejoras, el juez tiene q explicar en su
sentencia c/u de las pruebas q valoró, como las valoró, q hechos quedaron demostrados, tiene q aplicar lógica, sentido
común, reglas de experiencias, es un juez que motiva, que explica, como llegó a esa decisión, como valoró en conjunto las
pruebas.
SISTEMA SEGUIDO EN VENEZUELA: art 507 CPC, aun tenemos ciertos resagos de la tarifa legal, el art 1402, 1359 CC son
prueba tasada pero son muy excepcionales, la regla general es q el juez tiene q valorarlas de acuerdo a la sana crítica,
prueba por prueba, de acuerdo a la lógica, a la sana crítica, a las reglas de experiencia, a la psicología, a la ciencia, solo por
via de excepción las pruebas q tengan tarifa legal, el tendrá que darle esa tarifa legal. EN VENEZUELA RIGE EL SISTEMA DE
LA SANA CRITICA. En materia civil se aplica excepcionalmente las pruebas q tienen tarifa legal. En materia penal: art
22COPP prevé el uso de la SANA CRITICA de manera absoluta. ¿Cómo hace el juez penal para valorar un documento
público? El juez va a aplicar sana critica para valorar el documento público, el razonamiento que él debe hacer es que de
esos documentos da buena fe un funcionario del edo q es depositario de fe pública, el cual el Edo le ha dado toda la
confianza, hasta que no se demuestre lo contrario, para nosotros ese doc es plena prueba, él no puede motivar la
valoración q le da a ese doc publico diciendo q le está imponiendo el valor de plena prueba un determinado art. No se
aplica en ningún caso la tarifa legal.
11-11
Tema #5. Trámite procesal probatorio.
Primera parte:
Nosotros somos de la corriente q el D° probatorio forma parte del D° procesal y la razón fundamental es que todo lo q
tiene que ver con la prueba se produce dentro del proceso, para poder incorporarlo al proceso, para tramitar la prueba
necesitamos realizar actos procesales y la prueba esta destinada al juez para que el produzca la sentencia y lo rige las
reglas y principios técnicos generales del proceso.
El tramite general probatorio es un segmento del proceso dentro de la estructura del proceso civil, y este se caracteriza
por 4 fases: la 1 es la postulativa, ahí las partes plantean todos sus alegatos, y los enunciados de hecho. Se alegan los
hechos de las dos partes y de allí se deduce el thema probandum, que son los hechos jdcos relevantes, fundamentos de
la pretensión demandada, fundamentos de la excepción y lo controvertido, siempre y cuando no se trate de hechos que
no necesiten prueba, esto nos dice qué es el tema probandum.
La 2 fase es la probatoria, ya sabemos cuales son los hechos q son objeto de prueba, esta fase está integrada por 4
momentos: momento de promoción de la prueba, momento de la oposición, momento de la providenciación, momento
de la evacuación de la prueba.
La 3 fase es la de conclusiones, las partes presentan un balance de lo que ha sucedido en el proceso. Informes y
observaciones a los informes.
La 4 fase es la de sentencia, se va a dar otro momento probatorio que es el de la valoración de la prueba.
Ese es el proceso desde el pdv vertical.
Ubicación del trámite probatorio: Desde el pdv horizontal hay 1ra y 2da instancia. Excepcionalmente se pudieran
incorporar 3 tipos de medios de prueba: de posiciones juradas, de documentos públicos y de juramento decisorio. La
prueba de doc públicos se puede incorporar en cualquier estado del proceso en 2da instancia a los 5 dias de despacho
siguientes del auto de entrada del expediente al tribunal superior. Y la prueba de juramento decisorio la pueden promover
en cualquier estado de 2da instancia antes de que entre la causa a estado de sentencia. En caso de las posiciones juradas
la prueba se va a evacuar en cualquier momento antes de conclusiones, y el doc público se incorpora en cualquier
momento antes de estado de sentencia. El juez superior trabaja con todas las pruebas de 1ra instancia y con las q hayan
agregado en 2da instancia.
Referente a los demás procesos (penal, oral, breve): la prueba como cualquier acto procesal para hacer uso de ella en el
proceso sigue un orden cronológico, lógico, teleológico. Cronológico: primero se promueve la prueba, luego la contradice
la contraparte, luego hay un pronunciamiento del juez diciendo si la admite o no, es un paso que se sigue en todos los
procesos. Pero por ejm en los procesos orales hay una concentración de estos momentos, art 859 al 880 CPC es el
procedimiento oral, la prueba se promueve con la demanda, igual en la contestación de la demanda. las demás pruebas
q se van a evacuar, interrogatorio de testigos, declaración de partes, se va a evacuar en audiencia de juicio. Lógico porque
unas actuaciones sirven de presupuesto para otras.

EL TRAMITE DE LA PRUEBA COMO PARTE ESENCIAL DE METODO PARA ESTABLECER LA VERDAD EN EL PROCESO: este
trámite es un método reconstructivo de lo sucedido, participa de una técnica que usan otras ciencias, reconstruye que fue
lo que sucedió en el pasado, trabajamos con el método lógico, lógica dialéctica, formal, el proceso de conocimiento es un
proceso inductivo, vamos de lo particular hacia lo general, con los elementos probatorios individuales queremos
reconstruir esa verdad que queremos probar, esto va a estar sometido a unas reglas, necesitamos q la prueba q ingresa al
proceso sea una prueba autentica, sea de modo eficaz, el juez va a fiscalizar esa prueba. Ejm la prueba científica: hay unos
parámetros q hay q cumplir, sino no se acepta en el proceso, hay una especie de parámetro q nos indica cuando la prueba
si nos va a servir en el proceso. Ejm cuando admitimos la prueba de testigo, hay ciertos controles de testigo, si tiene
parentesco con alguna de las partes, eso es uun factor q hay q tener en cuenta a la hora de valorar esas pruebas. Todo
eso se valora para q la prueba nos traiga al proceso hechos de forma auténtica.

18-11

1er momento de la fase probatoria:

Momento de promoción de pruebas:

Hay que tener en cuenta los PODERES OFICIOSOS DEL JUEZ (lo preguntó en 4B). los 4 momentos (promoción, oposición,
providenciación, evacuación) se mantienen en la sentencia 397. La promoción consiste en ofrecer la prueba, cada parte
dice que prueba quiere utilizar en el proceso, la oportunidad: art 388cpc, en la reforma todo lo q es la prueba documental
escrita y la prueba testimonial, esa prueba tiene q promoverse y producirse en el caso de la documental con la demanda,
hacer un cap en la demanda donde ud dice cual es la prueba documental q va a utilizar en el proceso, y si se trata de doc
públicos, ud tiene q decir en que lugar está ese doc para q se le admita después, sino no se le admite y debe haber acceso
a ese documento para q la contraparte pueda revisarlo en la oficina donde se encuentra, y preparar su defensa; y la prueba
testimonial tiene que promoverla de una vez, indicar qué testigos va a utilizar en ese proceso, esos dos medios de prueba
tienen q promoverse con la demanda en un cap especial, y la parte demandada tiene q hacer lo propio, en la contestación
de la demanda debe decir cual es la prueba documental q va a usar y de una vez acompañarla, igual si se trata de doc
publico y si no lo tiene disponible tendrá que decir donde está ese doc y se le admitirá después, siempre que la otra parte
tenga acceso, sino no se admite esa prueba.

Igual pasa con la cita de saneamiento de garantía que es una tercería, o con la reconvención o la contestación de la
reconvención, la reconvención es la contra demanda, si ud contrademanda, ud de una vez tiene que acompañar la prueba
documental y la prueba testimonial y si ud contesta la reconvención ud acompaña la prueba documental y la testimonial.

Los medios de prueba q se pueden proponer: los medios legales, los q están establecidos en la ley, la prueba de experticia,
de inspección judicial, todos los demás medios de prueba va a haber una oportunidad para promoverlos, en el cpc 15 dias
de despacho, en la jurisprudencia es de 8 días después de contestada la demanda y después de resueltas las cuestiones
previas si las hubo, el tribunal va a establecer el tema probandum y cuales son los hechos controvertidos con relevancia
jdca y va a establecer el tema decidendum, en qué se centra la controversia, en ese auto va a abrir lo 8 dias para promover
las pruebas, la prueba testimonial y la documental no se puede ya, si ud no la acompañó en la demanda o en la
contestación no la puede promover, a menos q sea un doc publico y haya indicado donde se encuentra el documento.

En el cpc art 434 (ojo) deben acompañar el instrumento fundamental de la demanda. en la reforma, los doc públicos solo
se admiten si se acompañan con la demanda, o tiene q indicar la oficina donde se encuentran para q lo admitan después.
En la sentencia no se habla de posiciones juradas ni juramento decisorio, el juez tiene la facultad de interrogar en audiencia
a las partes, las posiciones juradas es una declaración de las partes, se provoca a través de un interrogatorio la confesión,
la sentencia no habla nada de esos medios de prueba, simplemente q el juez puede interrogar a las partes en audiencia.
La única prueba q se puede acompañar en cualquier momento es la prueba de doc públicos, sin embargo, dice q debe
acompañarse con la demanda, sino debe anunciar en que oficina se encuentra para q se lo admitan después.

Las formalidades de la promoción de la prueba: tiene q ser escrito, indicar el objeto, que se quiere probar con ese medio
de prueba, salvo el caso de la prueba testimonial, ese requisito de indicar lo q se quiere probar es para q el juez pueda
verificar si esa prueba es pertinente o no y esto es cuando se interroga al testigo en la fase de evacuación, el juez dirá si
hay que cambiar la pregunta pq está fuera del tema probandum, se puede controlar esa prueba en la audiencia, entonces
no hay q decir cual es el objeto, simplemente promuevo la prueba y en la evacuación es q se va a saber si esa prueba en
realidad es pertinente o no dependiendo de las preguntas. Hay algunas pruebas q requieren un requisito muy particular,
sin ese requisito la prueba no es admisible, por ejm en el cpc las pruebas de posiciones juradas si ud las promueve debe
indicar q se compromete a absolverlas recíprocamente la parte contraria, si ud no dice eso la prueba no se la admiten.

Igual pasa con la prueba del juramento decisorio, si ud no indica la formula del juramento no le admiten la prueba, es
decir q la parte contraria conteste bajo juramento la pregunta q ud le formula, en la sentencia 397 no se habla de
posiciones juradas ni juramento decisorio.

Promoción de la prueba libre: la prueba libre no esta establecida en el cpc, es cualquier medio de conocimiento q le sirva
al juez para formar su certeza sobre la verdad o no de los hechos alegados por las partes, esa prueba se va a promover
analógicamente como se promueve la prueba q mas se le parece, ejm los videos: la prueba q mas se le parece es la
documental escrita, se promoverá con la demanda.

Promoción de la prueba de oficio: la p. de oficio es la q trae el juez al proceso por iniciativa propia.

El juez en el cpc tiene unos poderes oficiosos pero son excepcionales: los q le da el art 401 cpc. Que son los autos
complementarios de prueba.

1. El interrogatorio ad clarificandum: el juez puede llamar a cualquiera de las partes e interrogarlas pero sobre los
hechos narrados en la demanda respecto de los cuales no tenga claridad para q le aclare, pero algunos consideran
q no es un medio de prueba. Ordinal 1°
2. El juez esta facultado apara ordenar q comparezca un testigo, q haya sido promovido pero no haya sido evacuado,
ejm el testigo no fue, a pesar de q fue promovido y admitido la prueba no se pudo evacuar. Ordinal 3°. También
dice q “la de cualquier otro q sin haber sido promovido por las partes aparezca mencionado en alguna prueba o
cualquier acto procesal de las partes”, entonces los casos en q yo puedo traer como juez de oficio a un testigo q
no fue promovido por las partes: el caso de q haya sido mencionado en otra prueba o el caso q haya sido
mencionado por las partes en un acto procesal. Sino es esos 3 supuestos el juez no puede traer testigos al proceso
de oficio.
3. Ordinal 2°: Puede exigir la presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún dato en el proceso y
se juzgue necesario. Un instrumento fundamental de la demanda q no se acompañó con la demanda y el 434 dice
q no se le admitirá después, entonces ¿el juez pudiera de acuerdo al 401 ordinal 2° traer ese documento? En la
práctica aplican el 434, el juez no acepta el doc. Art 19, 20, 334 cn nos faculta para desaplicar ese art 434 cpc y la
parte contraria puede pedir en cualquier momento la tacha, de atacarlo, no se viola el derecho de control y
contradicción de la prueba de la parte demandada. Traigo la prueba pero le doy a la contraparte la oportunidad
de atacarla y de ese modo cumplo con el 257 cn, se trata de hacer justicia. Eso no debería permitirse, no presentar
el instrumento, aunque fuera por falta de diligencia, la contraparte ganaría porque el otro fue negligente, no pq
tuviera la razón, debe es decidirse con base a la ley y a la verdad
4. El juez puede hacer una inspección judicial de oficio, esta norma en concordancia con el 472.
5. Luego está la experticia de oficio en concordancia con el 451.

Oportunidad de los autos complementarios de prueba: una vez finalizada la fase de evacuación de la prueba, las partes
no tienen oportunidad de traer prueba al proceso, el juez tiene esas facultades, con la cn del 99 esto se convirtió en un
poder-deber. No depende de la discrecionalidad del juez, el juez debe hacer uso de esa prueba, sino hace uso de ese poder
esta faltando a sus responsabilidades como director del proceso. El juez debe buscar la manera de hacer operativa esa
norma para q se pueda hacer justicia y tiene q hacerlo de modo tal q garantice el control y contradicción de la prueba a la
otra parte, el acuerda la prueba y fija el día y la hora para q se ejerza control a esa prueba. Ambas partes sufragan los
gastos de esa prueba.

Auto para mejor proveer: ese auto va a traer una prueba al proceso y va a beneficiar a una parte, pero perjudica a otra. Y
el mismo juez q trajo ese auto lo va a valorar, entonces el juez se contamina.

¿Por qué se produce mas el auto para mejor proveer? Pq la ya causa esta en estado de sentencia, el juez esta revisando
la causa y lo asaltan dudas, pero en el auto complementario de prueba todavía no está en sentencia. En la sentencia 397
el juez fue dotado en materia civil con todos los poderes, el juez puede traer las pruebas q le de la gana, no solamente en
estos casos puntuales, el juez puede traer la prueba q el quiera, hay un sector de la doctrina q esta abiertamente en contra
de estos poderes.

22.11

Continuación.

La fase probatoria tiene 4 momentos.

El 2do momento: la oposición: es una manifestación del D° a la defensa en materia probatoria. Las partes van a tener la
oportunidad de hacer un contradictorio y un control sobre l prueba q ellos están proponiendo en el tribunal, en el primer
momento se da el ofrecimiento de la prueba. A partir de entonces comienza a ejercerse ese D° de defensa.

Oportunidad: una vez precluido el lapso de 15 dias de despacho ope legis, sin q haya un auto del tribunal q lo diga, se abre
el lapso de oposición, de 3 dias de despacho según el cpc. En la sentencia 397 tenemos 3 dias para oposición.

¿sobre que pudiese plantearse la oposición? Sobre el medio de prueba, los hechos q son objeto de prueba.

Respecto a los medios de prueba: motivos intrínsecos: tienen q ver con todos los elementos del medio de prueba, todos
los requisitos de ese medio de prueba, ese medio de prueba puede fallar por ilegalidad y también por inconducente. O
puede fallar por motivos extrínsecos, es decir, ajenos al propio medio por razones exteriores q tienen q ver con el trámite
procesal. Vamos a ver a detalle:

Por motivos intrínsecos:

*La legalidad del medio: se puede atacar el medio de prueba por el problema de ilegalidad, la ley establece expresamente
en que casos no se puede hacer uso de un medio de prueba, son 4 excepcionales, una de las partes pudiesen hacer uso
de un medio de prueba q esta expresamente prohibido, los más importantes: art 1372 y 1373 CC prohibe q se pueda
utilizar las cartas misivas, sin la autorización de los sujetos q se cruzaron esas cartas, se protege el D° constitucional a la
intimidad. Esas cartas ya no se usan, pero el equivalente pudieran ser los mensj de datos, wpp, email, necesita la
autorización del 3ro q la envió o q la recibió. Si es entre 3ros ajenos a esa relación jdco procesal necesita la autorización
de los dos 3ros, sino no se puede usar. Entre las partes si se puede hacer uso de esa comunicación q entre ellas se cruzaron,
ejm un juicio de unión concubinaria para probar la relación concubinaria yo puedo hacer uso de esa prueba pq es entre
nosotros. Allí hay un problema de ilegalidad, yo me opongo a esa prueba pq es ilegal.

De acuerdo a la ley de firmas y mensj electronicas el correo se incorpora a través de la impresión. Hay q imprimir el correo
e incorporarlo al proceso y aplicamos la lógica de 1372 y 1373 cc, si es entre 3ros se necesita la autorización.

*La prueba testimonial para probar la constitución o extinción de oblig superiores a 2mil bs, lo q sea superior a esa suma
no se puede probar con testigos según el art 1387 cc o para contraprobar lo q está establecido en la prueba escrita, esto
solamente en materia civil. Si alguien promueve una prueba testimonial, el control no se hace en el momento de la
promocion, se hace cuando se formula la pregunta al testigo. Si esa pregunta es para probar este tipo de obligaciones, esa
pregunta es ilegal.
*las presunciones: si hay una presunción q no admite prueba en contrario yo no puedo promover una prueba para probar
lo contrario, por ejm la presunción sobre el conocimiento de la ley, la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento.
Contra esa presunción no se puede promover una prueba, a los únicos q les admiten prueba es a los pueblos originarios.

Examen general de libros de contabilidad: art 41 ccom. Solo en esos 5 casos se puede pedir el Examen general de libros
de contabilidad, salvo en caso de quiebra, atraso, comunidad, liquidación de sociedades.

Otro motivo intrínseco: la inconducencia del medio, el medio no es el q me va a permitir a mi conocer ese hecho, por ejm
yo no puedo con la inspección judicial establecer una situación contable de una compañía pq no es para hacer ningún tipo
de razonamiento, simplemente yo voy y registro a través de mis sentidos y dejo constancia de lo q mis sentidos perciben
pero no hago ningún razonamiento.

Por motivos extrínsecos: están fuera de la prueba, no son requisitos de la prueba en sí. Yo la puedo atacar pq haya sido
promovida extemporáneamente, las pruebas tienen un momento en el cual pueden incorporarse al proceso por ejm si
quieren meter el instrumento fundamental de la demanda en promoción de pruebas yo puedo oponerme. Otra razón:
está mal planteada la promoción de la prueba, por ejm el art 405 cpc, me dice q la prueba de posiciones juradas tiene q
cumplir un requisito, q es el q la promueve comprometerse a absolverlas recíprocamente a la parte contraria, si ese
requisito no está la prueba es inadmisible, o si yo promuevo la prueba de inspección judicial pero no digo q es lo q quiero
q me dejen constancia con esa inspección judicial, yo me opongo a esa prueba, es inadmisible, o una experticia y no me
dicen q es lo q se quiere experticiar, también me pudiera oponer por motivos extrínsecos. Cuando falta legitimidad por
ejm, yo pido las posiciones juradas ante un sujeto a quien el juez le atribuyo la representación de una persona jdca y ese
sujeto no tiene la representación, yo me opongo por falta de legitimidad, o también se pudiera plantear una posición pq
se solicita una prueba q era carga de la parte demandante incorporarla, no del demandado, por ejm ellos tenían q traer
una copia certificada de un registro, entonces le están pidiendo al tribunal q se traslade y deje constancia a través de la
inspección judicial de ese documento en la ofic de registro o están pidiendo q a través de la prueba de informes pidan al
registro q envíen una copia de ese doc al tribunal cuando es una carga de la parte incorporarla al proceso, a menos q la
pida de ese modo pq tiene constancia de q le negaron esa prueba.

Oposición al hecho q se quiere probar: el hecho q se quiere probar es un hecho q esta fuera del tema probandum, no es
controvertido. O que el hecho sea notorio: ese hecho no necesita prueba.

Art 143 CN. Es lo que llaman los doc clasificados, yo no puedo pretender probar hechos q estén bajo esa reserva, tiene q
ver con la seguridad nacional ejm en la fase de investigación del proceso penal, solo las partes q están involucradas en ese
proceso de investigación tienen acceso a esa información y no pueden difundirla, pq puede afectar la investigación, yo no
puedo decirle al trib civil q revise un expediente q está en fiscalía, eso es reserva por razones de protección a la intimidad.
En materia penal se da la interceptación telefónica con control judicial limitada y sobre determinados aspectos. Si la
oposición la parte no lo hace, el juez igual debe hacerla de oficio

En la sentencia 397 tenemos 8 días para la promoción.

Tercer momento: providenciación.

El juez va a decidir sobre las pruebas q le están ofreciendo las partes, el juez va a decir si las admite o no, ese momento
dura 3 días y comienza a partir q precluya el momento de la oposición, no hay auto q lo diga. Es una característica del
proceso civil vzlano, no hay q notificar, las partes están a derecho para todos los actos del proceso, excepcionalmente sí
hay q notificar. El juez va a valorar tomando en cuenta lo q dice la ley, el escrito de promoción de pruebas, si hubo
oposición o no, el tema probandum, hechos alegados por las partes q son relevantes y controvertidos, y va a tomar su
decisión, cuales admite o cuales no. En vzla se admite cuanto a lugar en D° salvo su apreciación en la definitiva, es decir el
juez es laxo para admitir las pruebas, incluso en caso de duda tiende a admitir la prueba. Si inadmite una prueba tiene q
motivarlo, los motivos de inadmisión básicos: ilegalidad de la prueba, impertinencia e inconducencia.
Impertinencia: lo q no este en el tema probandum y se quiera probar es impertinente, el tema probandum q son los
alegatos de las partes, fundamentos de la demanda y de la contestación, q son jdcamente relevantes pq forman el
supuesto de hecho de la norma.

El juez tiene 3 días para dictar su decisión. El juez en ese auto la prueba q admita de una vez va a ordenar como se va a
evacuar esa prueba. Ese auto tiene que decir si la admite o no y el por qué, y a demás ordenar como se va a evacuar. Eso
mismo en la sentencia 397, el juez tiene q decir cuales pruebas admite, cuales no y ordenar. El lapso de evacuación es de
30 dias para unas pruebas y 10 para otra.

En el caso de q el juez no haya providenciado oportunamente (pasaron los 3 dias y no salió auto de admisión o no de las
pruebas): si no hubo oposicion a las pruebas promovidas, las pruebas se consideran admitidas y vencidos los 3 días
comienza a correr el lapso de evacuación, si ud no hizo oposición a las pruebas de la contraparte esas pruebas quedan
admitidas, ¿pero como se yo cuando declaran mis testigos si el juez no providencia nada? Debo estamparle una diligencia
al juez pq sino también precluye el lapso.

En el caso q haya habido oposición, hay q esperar el pronunciamiento del tribunal diciendo cuales admite y cuales no, ahí
se va a paralizar la causa, el proceso no puede avanzar, necesitamos el pronunciamiento del juez pq hubo oposición, no
empieza a correr el lapso de evacuación, ese pronunciamiento debe notificarse a las partes pq han dejado de estar a
derecho. Esa notificación puede ser expresa o tácita, que ellos se presenten ante el trib a revisar el expediente.

El auto de providenciacion de la prueba tiene recurso de apelación en cualquier sentido q salga ese auto, sea q admita o
niegue las pruebas, si admite las pruebas q yo promovi no puedo apelar pq no tengo interés procesal, yo puedo apelar de
las pruebas de la otra parte pq no estoy de acuerdo q las hayan admitido y yo puedo apelar de las pruebas q me
inadmitieron. Art 402 cpc : 5 días para hacer esa apelación.

En el EFECTO DEVOLUTIVO: el juicio continua mientras se tramita en el superior paralelamente el recurso de apelación. La
parte q apela tiene q acompañar copia de las actas del expediente q le interesan para ilustrarle al juez a fin de q tome la
decisión, pide copia del recurso de apelación, del escrito de promoción de la prueba, de la inadmisión de la prueba o la
admisión de la prueba de la otra parte, de la demanda y la contestación, el juez debe ver los hechos de uno y de otro para
saber cual es el tema probandum, y entre tanto continua la causa en 1ra instancia.

Cuando es en doble efecto SUSPENSIVO la causa se paraliza.

Si la decisión sale oportunamente los 5 dias comienzan a trascurrir una vez precluido los 3 días de la providenciacion, y si
el auto sale fuera del lapso de los 3 dias se cuenta a partir de la notificación de la ultima de las partes.

En la sentencia 397 hay una diferencia: son solo 3 dias para la apelación. Y tiene otra característica: tiene casación. Y
también se oirá en un solo efecto.

Vicisitudes del recurso de apelación: cambios q hay en el curso, todo lo q puede suceder en el tramite con esa apelación.

Si el trib admite la prueba y se apela ese auto y el superior confirma esa decisión no pasa nada. Y si en 1° instancia el trib
inadmite la prueba y ud apela y el superior confirma la inadmisión igual no pasa nada pq el juez confirmó q era inadmisible.

Casos en los cuales se pueden presentar dificultades: el trib de 1° instancia admite las pruebas, se apela de esa decisión y
el trib superior revoca esa decisión y esa prueba era inadmisible. Se dan 2 situaciones:

a. Si cuando sale esa sentencia del superior, como la causa continuó en el trib de 1° instancia, si no hubo sentencia
definitiva esa decisión baja y el trib de 1° instancia tendrá q excluir esa prueba del acervo probatorio, cualquier
prueba q haya admitido y el superior haya dicho q es inadmisible, el trib de 1° instancia tendrá q sacarla del acervo
probatorio y dictar sentencia sin esa prueba, ateniéndose a la decisión del superior.
b. Cuando el trib de 1° instancia decide sentencia sin q el superior haya resuelto la apelación, lo primero: quien haya
apelado del auto de providenciacion de la prueba tendrá necesariamente q apelar de la sentencia definitiva pq si
no apela se va a extinguir esa apelación q tiene en el superior art 291 cpc y luegp la apelación q cursa en el superior
contra el auto de providenciacion de la prueba tendrá q acumularse con la apelación de la sentencia definitiva de
modo q haya un solo pronunciamiento. Entonces el juez de 1° instancia admitió la prueba, el superior la negó,
tendrá que anular la sentencia de 1° instancia y ordenar q se haga una nueva sentencia sin tomar en cuenta esa
prueba. Y tendrán q cambiar de juez, pq esta incurso en causal de recusación. Pero se debe mirar el peso q tiene
la prueba en esa motivación, hasta q punto esa prueba es decisiva de esa sentencia, es posible q esa prueba no
sea muy importante con relación a esa decisión, q no se haya usado. Si la prueba no tiene ese peso el trib
seguramente no ordena la nulidad de la sentencia, sino seria reposición injusta. Caso contrario: Si no ha habido
sentencia en 1° instancia el trib le dice q tiene q evacuar esa prueba antes de dictar sentencia y tomar en cuenta
esa prueba para sentencia, ahora si ya se dictó sentencia tienen q apelar la sentencia definitiva y se acumula con
la q está en apelación y el trib anulará esa sentencia. Si no tiene importancia esa prueba, no se anula esa sentencia.
Estas son las vicisitudes y son las mismas de la sentencia 397.

25-11

4to momento: de la evacuación de la prueba.

Esto es para la prueba que necesita terminar de formarse en el proceso, hay pruebas q ya vienen formadas como los doc
públicos, pero la mayoría de las pruebas necesita terminar de formarse en el proceso. Entonces necesitamos el momento
de la evacuación para poder formarlo, este momento es para materializar esa prueba.

Oportunidad en q se abre este momento: una vez precluido el momento de la providenciación. Todos estos momentos se
abren y se cierran ope legis, no hay un auto del tribunal q diga a las partes q se abrió o se cerró. Las partes están a derecho,
están pendientes. La providenciacion son 3 días de despacho y el juez debe dictar el auto diciendo cuales pruebas admite
y cuáles no, cuando transcurren esos 3 días se abre el momento de la evacuación.

Duración: 30 días de despacho. Se computan por la tablilla del tribunal.

Si hay una prueba q debe evacuarse en el exterior de la república, se prevé el art 393cpc se le da un lapso mucho mayor,
hasta de 6 meses, se conoce como lapso ultra marino. Ese lapso se acuerda cuando se da uno de los 3 supuestos del art
393 cpc. (ojo cuando el lapso pasa de 30 dias se computa por dias continuos) las otras pruebas se evacuan en los 30 dias
de despacho.

Hay una jurisprudencia de la sala constitucional q ha aceptado la prueba q se evacua fuera de este lapso cuando hay causa
justificada, ejm una experticia q es complicada, acepta q se evacue fuera de los 30 días, siempre q las partes hayan
solicitado una prorroga dentro de los 30 días , ha sido bastante flexible la sala constitucional y la sala de casacion civil, una
prueba q se pueda tardar y hasta q esa prueba no llegue el proceso no va a avanzar. Cuando la prueba se evacua con un
tribunal comisionado de la misma ciudad del trib q conoce del proceso o un trib foráneo, de otra ciudad distinta al lugar
sede del tribunal, vamos a tomar en cuenta unos días continuos adicionales.

Art 400 cpc. 1° si se va a evacuar la prueba en el mismo trib de la causa, no tenemos ningún problema, se computan los
dias por la tablilla de los días de despacho. Este ordinal se refiere a cuando la comisión la conoce un trib que sea de la
misma localidad del trib q conoce la causa, ejm un trib de 1° instancia con sede en SC, comisiona a un trib de municipio de
SC. El trib de la causa tiene q emitir un despacho de pruebas, le ordena al juez de municipio q evacue las pruebas de q se
trate, se computan los dias de despacho q transcurran en el trib de la causa hasta el momento en el cual sale el despacho
de pruebas para el trib comisionado, ejm si el 1-11 comienza el lapso de evacuación, el dia 3ro se emite el despacho de
pruebas, 2 dias de despacho habran transcurrido en el trib de la causa, el 3er dia de despacho se emitió el despacho de
pruebas y siempre y cuando ese despacho de pruebas haya salido ese mismo dia no se computa ese dia, va con 2 dias de
despacho. Ahora, no se cuenta el tiempo q transcurra mientras no sea recibido por el trib comisionado. Una vez q lo recibe
el trib comisionado, supongamos q lo recibe el 10-11, el dicta un auto y deja constancia q lo recibió. A partir del dia
siguiente continua el computo del lapso por dias de despacho en el trib comisionado. A partir del 11-11 será el 3er dia, el
12-11 será el 4to dia, y así sucesivamente.

¿en que consiste ese despacho de pruebas? El trib ordena al trib comisionado q evacue esa prueba y va acompañado de
la copia certificada escrito de promoción de pruebas de la parte q se le esta acordando la comisión para q se evacue esa
prueba, también copia certificada del auto q admitió la prueba, y copia certificada de la demanda y la contestación de la
demanda. puede pasar q la parte interesada no sea diligente, hay q estar pendiente q libre ese despacho de pruebas.

Ordinal 2° hipotesis: cuando el trib comisionado esta fuera de la localidad sede del trib de la causa. Aquí tenemos la
particularidad de los días del termino de la distancia que no lo teníamos en el 1er caso pq se comisiona a un trib q esta
fuera de la localidad del trib q conoce la causa. El termino de la distancia se computa por días calendario. Primero se
computan los días del termino de la distancia. Con la apertura del lapso de evacuación comienza a contarse el termino de
la distancia si no ha salido el despacho de pruebas. Por ejm de aquí a Capacho se da un dia del termino de la distancia,
primero se computa el dia de termino de la distancia, si transcurre ese dia y ud no se ha movido para q salga el despacho
de pruebas, comienza a contarse el lapso de evacuación en el trib de la causa pq ya ud consumió el término de la distancia.

Art 607 cpc. Es un procedimiento incidental. Cuando surge una controversia y no hay un procedimiento establecido se
usa este, es un lapso probatorio de 8 días, es promiscuo, no está separado la promoción de la oposición de la
providenciacion y de la evacuación, todo se da en los 8 días. La sala constitucional dice que ud puede promover el 8vo dia,
en ese caso la prueba se evacua fuera de los 8 días.

881 al 884 cpc es un procedimiento breve. Con la sentencia 397 esto desaparece, aquí se prevé también un lapso
probatorio de 10 dias igual q el lapso probatorio del 607, para promover, oponer, providenciar y evacuar.

Art 205 cpc, termino de la distancia.

En materia penal los momentos no son segmentados como en el proceso ordinario, hay una fase inicial a cargo del
ministerio público q es la fase de investigación, el imputado puede pedirle al ministerio publico q realice pruebas, y
también se puede pedir la prueba anticipada. La investigación del MP va a arrojar unos resultados y con eso va a
fundamentar su decisión. Con base en las pruebas q presenta, el juez de control llama a una audiencia preliminar, y en
esa fase preliminar puede promover pruebas la victima y el imputado y hacen oposición a lo q haya presentado el MP. En
la sentencia 397 el lapso de evacuación es de 30 días para inspección judicial y experticias, para otras pruebas 10 días. La
prueba testimonial, declaración de expertos y declaración de parte se evacua en audiencia de juicio.

Medios de prueba:

La prueba testimonial: es un medio de prueba q consiste en una declaración sobre hecho que hace una persona natural q
es ajena a las partes del juicio y distinta al juez de la causa y esos hechos fueron percibidos a través de sus sentidos o pq
otra persona se los refirió.

En 1er lugar debe tratarse de una persona natural, la persona los percibe, los estampa en su memoria, y expresa lo q
percibe, si fuera una parte sería declaración de parte. Es distinto al juez pq no puede hacer uso de su conocimiento privado.

Declara sobre hechos, es objetiva, no esta llamado a emitir juicios, si emite juicios es otro medio de prueba. Art 433 cpc
es la prueba por informes. La doctrina y la jurisprudencia hacen una especie de símil entre la prueba testimonial y la
prueba por informes, cuando se valora esa prueba por informes las personas jdcas se valoran como si fueran testigos, para
darle valor a esa prueba toman en cuenta el buen nombre de la persona jdca, toman en cuenta el art 508 que son las
reglas según las cuales se valora la prueba testimonial, lo asimilan al testigo para darle valor a ese informe q esa persona
esta enviando, estas son declaraciones escritas q hacen personas jdcas y se valoran como la prueba testimonial.

Importancia de la prueba testimonial: es importante incluso desde antes de q apareciera la escritura.

Tipos de testigos:

1. Según q ese testigo haya percibido los hechos objeto del testimonio o no
- Testigo presencial: percibe con sus sentidos, con su vista, sus oidos, su tacto, el percibe los hechos q son objeto
de la declaración.
- Testigo referencial o de oidas: es el testigo q no percibio por sus sentidos los hechos objeto de su declaración
sino q fue otra persona y esa persona le contó a él.
La prueba testimonial del testigo presencial es considerada una prueba indirecta, el juez cuando conoce los hechos a
través de la prueba testimonial es como si el juez viera los hechos a través de un espejo retrovisor y cuando conoce los
hechos a través de un testigo referencial es como si el juez viera los hechos a través de un espejo retrovisor reflejado en
otro espejo. En la medida en q se aleja del medio de prueba, pierde eficacia probatoria, de allí q generalmente la prueba
de testigo referencial el máximo valor q se le da generalmente es el de un indicio, pero no pq haya una regla sino q se
aplica la lógica, sin embargo es posible q el juez le de pleno valor a la prueba de un testigo referencial, sobre todo en
materia penal.

- Cuando en la percepción de ese testigo solo intervienen sus sentidos o a demás de sus sentidos interviene el
conocimiento q tenga en una ciencia, técnica o arte: cuando intervienen sus sentidos hablamos de testigos
común y cuando a demás intervienen los conocimientos hablamos de testigo técnico, por ejm un medico sabe
q le dio un tipo de ataque epiléptico, en cambio yo no tengo esa formación en esa ciencia médica y yo no se
que le pasa, o un arquitecto que ve una grieta sabe cual fue el problema. O el medico forense determina las
causas de la muerte. Debe ser una persona natural para q perciba directamente, es presencial, tiene unos
conocimientos especiales en una ciencia, técnica, arte relacionado con el hecho q percibió, objeto de su
declaración testimonial ojo. La persona no declara sobre causas sino sobre los hechos q está percibiendo.

Ejercicio de control y contradicción cuando se trata de un testigo técnico: el q promueve esa prueba debe decir en qué
área va a ir ese testigo técnico, con el propósito de q el juez se prepare sobre esa área o se lleve un asesor técnico en esa
área, de modo q puedan controlar la declaración q el va a dar, lo puedan repreguntar, y pueda entender a que se esta
refiriendo pq si es una área q yo no tengo idea, no voy a poder repreguntar, no puedo ejercer control.

El expert witness lo admitimos nosotros pero no como testigo técnico, es una prueba libre q no la tenemos nosotros
regulada y el juez le dará valor a ese testigo. El expert witness recibe un dinero por declarar.

Regulación legal: si el testigo técnico empieza a hablar de causas eso le puede restar credibilidad, eso no puede tomarse
en cuenta, incluso puede descalificar el testimonio pq incurre en subjetividades, eso es otra prueba: la experticia.

29.11

Críticas a la regulación legal: en esa regulación legal el art 1387 se le resta eficacia probatoria a la prueba testimonial, no
se puede probar con testigos el nacimiento o extinción de obligaciones cuyo monto exceda de 2mil bs, hoy no es nada
eso. Se critica pq no hay ninguna razón desde el pdv lógico para q no se pueda probar con testigos ese tipo de hechos. Lo
correcto seria q el legislador elevara la cuantía en materia civil, lo q se quiere es q adoptemos la cultura de hacer
documentos escritos cuando se trate de obligaciones de cierta envergadura. Cuando no hay documentos escritos se
suscitan controversias; la critica es q tiene q actualizarse ese monto, hay quienes plantean q definitivamente se elimine,
q la prueba de testigos se pueda usar para probar cualquier tipo de obligaciones pq hay un principio constitucional q es el
de la buena fe.

Otra crítica: tiene q ver con las inhabilidades, el cpc establece una serie de inhabilidades relativas y absolutas para ser
testigos o para declarar. Por ejm establece las inhabilidades absolutas para ser testigos o para declarar: ser menor de 12
años de edad art 477 cpc, el q esté en interdicción por enfermedad mental grave y el testigo profesional (testifica a cambio
de dinero). Y tenemos inhabilidades relativas art 49 #5; Art 478 cpc y el 479. Diferencia del art 49 #5 CN y art 479 cpc en
cuanto a la declaración testimonial: en el cpc tajantemente la prohíbe, en la cn no la prohíbe, si ud quiere declarar lo
puede hacer. Leer tamb art 480. Se citica pq son reglas de experiencia q el legislador abarcó q vienen desde 1250 de
España que ya estaba legislado estas normas. Hoy en dia tenemos LA DOCTRINA DEL TESTIGO SOSPECHOSO OJO esta
doctrina plantea q hay materias por ejm de familias, donde nos quedamos sin pruebas pq no se documenta lo q pasa en
las relaciones familiares y la única manera de acreditarlos es con testigos y los testigos son los familiares, los amigos
íntimos quienes tienen acceso. Y que pasaba? Antes los abg tenían q inventar testigos falsos para divorciar pq el código
no aceptaba testigos, esta doctrina propone q se debería recibir declaración de todo mundo, no importa q sea el amigo,
novia, socio, lo único es q cuando se valora esa prueba se debe hacer con mayor rigor, tomando en consideración ese
vinculo y poder determinar si pudo más esa amistad q el deber de ser objetivo.
Estas inhabilidades están llamadas a desaparecer, vienen desde 1250, es una lista inmensa de inhabilidades y se ha ido
depurando, prácticamente quedan los de estos art. En ese tiempo había la tarifa legal, ahora tenemos la sana crítica.

Otra crítica: los sistemas para sacarle la información a los testigos, uno es sacar la máxima información q sea sincera y el
otro aspecto es como controlar la sinceridad del testigo. Hay dos sistemas: uno es el interrogatorio oficial, el juez interroga
al testigo únicamente el juez, las partes le dan las preguntas al juez y el pregunta. Con esto se busca no manipular al
testigo, pq es un duelo entre el abg q interroga y el testigo, por eso se pone en manos del juez, el juez no es agresivo.
¿pero cual es el problema del juez q interroga? Q no le pone el plus q las partes necesitan pq no solamente son las
preguntas de las partes sino también las del propio juez.

El otro sistema es el direct examination y cross examination, es decir interrogatorio directo y cruzado

Direct examination: la persona q promueve la prueba de testigo es el q hace las preguntas, este es el sistema q nosotros
seguimos, el abg prepara al testigo, no lo pone a decir mentiras, una persona q percibió los hechos se reúne con el abg y
le narra al abg lo q sabe y el abg lo orienta, lo prepara para ese escenario pero no para q mienta.

Hay un sistema viejo, “los adminiculos del recuerdo”, le preguntan al testigo una cantidad de cosas y el se acuerda.

Entonces le pregunta al testigo y el juez esta atento, y cuando termina de preguntar el abg de la contraparte, le da la
oportunidad de hacer el interrogatorio cruzado, se repregunta al testigo con el propósito de destruir esa declaracion , de
hacer dudar al juez, de q no sea fiable ese testimonio, para eso van a estar dirigidas sus re preguntas, allí es donde se
maneja la manipulación , la sugestión, le sugiera la respuesta.

En materia penal se da una particularidad, el testigo comienza narrando y una vez q termine de hablar ahí si vienen las
preguntas, en materia penal el juez trata de no preguntar pq una de las partes lo acusa de parcializarse, si el juez le
pregunta al testigo se vería como q se parcializa y prefieren no preguntar.

2-12

El deber de testimoniar: es la conducta q debemos observar todos los ciudadanos en el sentido de si requieren nuestro
concurso ir y declarar sobre los hechos q nosotros percibimos o q alguien nos lo refirió q interesa al procedimiento, es un
deber de todos contribuir con la función jurisdiccional, la función jurisdiccional sirve para hacer justicia y lograr la paz
social y a todos nos interesa, desde el pdv político, sociológico, nace ese deber, tenemos q tratar de mantener el orden
social.

Art 481 cpc establece el fundamento legal. Toda persona hábil debe declarar, es un imperativo, en materia civil tenemos
las multas y en materia penal se puede hacer uso de la fuerza pública para llevarlo a declarar, nos puede ser exigido ese
deber.

Contenido del deber de testimoniar: el deber de comparecer, Deber de prestar juramento de decir la verdad, deber de
decir la verdad, deber de contestar el interrogatorio.

El deber de comparecer: acudir el día y la hora al lugar q nos sea indicado para nosotros rendir nuestra declaración, ese
es el deber de comparecer, sin embargo hay personas exceptuadas de ese deber de comparecer: el pdte de la república,
magistrados, etc art 495 cpc. Debido a su alto cargo, para no sustraerlos del cumplimiento de sus funciones se les da esa
prerrogativa. De igual manera estas personas pueden prestar su declaración escrita en el lugar donde desempeñen sus
funciones. Estas personas deben dar su testimonio de manera escrita, el trib se traslada al despacho de esas personas. Sin
embargo, aquí se ve reducido el control y contradicción de esa prueba, lo único será hacer un contra interrogatorio escrito

Personas imposibilitadas: por ejm q tienen una enfermedad, no pueden comparecer en el trib, son exceptuadas. El trib se
va a trasladar al lugar donde esas personas se encuentren, el trib se constituye en ese lugar.

Deber de prestar juramento de decir la verdad: la jurisprudencia ha sostenido q cuando se omite el juramento del testigo,
es nulo el testimonio es esencial q preste juramento pq de allí derivan 2 situaciones: 1 q se lleva al testigo de que ponga
seriedad a su testimonio pq si no dice la verdad es un delito y 2 es una especie de compromiso moral cuando el jura. El
juramento hay q despojarlo de todo aspecto religioso, la cn garantiza el libre culto, es absurdo q una persona q no crea en
Dios se le ponga a jurar por Dios, simplemente se trata de decirle a la persona q es una solemne y de decirle q prometa q
va a decir la verdad.

Deber de contestar el interrogatorio: la persona debe responder las preguntas q se le formulan en el interrogatorio, las
preguntas deben ser pertinentes, no pueden ser sugestivas, no pueden manipular al testigo para inducirlo a q conteste de
determinada manera, sin embargo algunas personas pueden excusarse en el interrogatorio dependiendo del tipo de la
pregunta, ejm los parientes dentro del 4° grado de consanguinidad y 2° de afinidad si le hacen una pregunta q sea en
contra o a favor de sus parientes dentro de ese4° grado de consanguinidad y 2° de afinidad esas personas pueden
excusarse, art 49 #5 cn, los ampara la cn, les permite no declarar contra ellos, sin embargo es facultativo. Y art 481 cpc,
en el 1° dice q pueden excusarse de declarar a favor o en contra, y en el caso del secreto profesional, las personas q por
su oficio les son confiados secretos profesionales, pueden excusarse, por ejm los abg tienen el código de ética, los curas
no pueden revelar secretos de confesión, los periodistas no pueden revelar la fuente, los contadores, lols médicos, los
visitadores sociales, es un deber no revelar el secreto, sino pueden ser llevados a un trib disciplinario, y esto tiene q ver
con la prestación de su función profesional, de modo q continúe siendo confiable en el ejercicio de su profesión. Entonces
cuando se les pregunta deben responder salvo en los casos q pueden excusarse. Y cuando se trata de declarar sobre
cantidades, el trib oyendo la opinión de las partes, el trib puede autorizar q hagan consulta de algún documento. Hay
personas q no contestan pq señalan q la pregunta es impertinente, el juez puede ordenar q conteste y en la sentencia
definitiva cuando vaya a apreciar la prueba dirá si es o no es pertinente.

El deber de decir la verdad: no es q haya correspondencia entre lo q percibió y lo q en realidad sucedió, es que ud pueda
manifestar todo lo q percibió así no se corresponda con la realidad, puede tener fallas en la percepción. Se trata de q ud
sea sincero, lo q ud estampó en su memoria es lo q ud va a expresar.

Personas exceptuadas del deber de testimoniar: art 495 ultimo aparte. Están exceptuados los jefes de las misiones
diplomáticas y generalmente los altos funcionarios de las misiones diplomáticas.

Las inhabilidades para testimoniar: son situaciones en las cuales se impide q una persona pueda declarar de manera
absoluta o relativa con relación a determinados asuntos o personas, esto motivado con relaciones de parentesco con las
partes , relaciones afectivas, intereses econocmicos, razones patológicas ejm entredichos, o razones de edad ejm
minoridad. Estas situaciones se han vuelto reglas de experiencia y se consagran como normas de inhabilidad.

Absolutas: 477 cpc menor de 12 años (pq no tiene suficiente discernimiento, puede ser manipulado), el entredicho (si la
persona pierde la cap negocial, de goce, de obrar, de manera absoluta pq tiene problemas mentales graves q le impiden
velar por la defensa de sus propios intereses) y el testigo profesional (la persona q se dedica a prestar el testimonio en los
más diversos asuntos generalmente a cambio de una paga. En la práctica trabajamos con la sana crítica, cuando traen la
prueba de q una persona declara en diversos casos, esa persona pierde credibilidad, es una máxima de experiencia, no
necesariamente tiene q haber una sentencia condenatoria q establezca q el es un testigo falso y a partir de la sana critica
se le resta credibilidad). No pueden ser testigos en ningún caso.

Relativas: LEER art 478 cpc: el juez q conoce la causa no puede ser testigo; el abg no puede declarar por el cliente, en
nombre del cliente, pudiera actuar como testigo referencial, lo9 q no puede hacer es ir y declarar como si el hubiera
percibido por el cliente, puede declarar por si mismo pero como testigo referencial o de oídas; en la evicción cuando hay
vicios ocultos, ejm A le vende a B un bien, y B se lo vende a C, C demanda a B y llaman a declarar a A, A no puede declarar
a favor de B; yo no puedo declarar a favor de la sociedad; el heredero presunto es aquel q instituyeron como heredero,
una persona hace su testamento y lo instituyó como su heredero, esa persona no puede ser testigo en favor de quien lo
instituyó como heredero; el donatario no puede declarar a favor del donante pq tengo una especie de deuda o gratitud
con esa persona; cualquiera q tenga interés así sea indirecto en las resultas de ese juicio no puede ser testigo pq va a
tratar de favorecer a la parte con la cual el puede salir beneficiado; el amigo intimo no puede declarar a favor de su amigo
y el enemigo no puede testificar en contra de su enemigo, a favor sí pueden.
Art 479 se relaciona con el art 49 #5 cn, esto es para preservar la unión afectiva q existe entre los ascendientes y
descendientes, es inmoral, y no puede declarar a su favor pq se presume q es una declaración tendenciosa.

Tampoco pueden declarar en favor de la persona a quien sirve.

Art 480 cpc. Es una regla de experiencia, los parientes tratan de favorecer a los parientes y declaran a favor.

Estas inhabilidades están llamadas a desaparecer, cundo una persona esta llamada a declarar se le preguntan los llamados
generales de ley, y forman parte de ellos preguntarle si esta comprendido en una de estas causales de inhabilidad pq si es
así es posible q no se le permita declarar, pero con la doctrina del testigo sospechoso se le recibe declaración a toda
persona así sea q estén en estas situaciones, ya el juez valorará el testimonio y tomará en cuenta si estaba comprendida
en una de estas situaciones q le impide ser objetivo. Ahora, Es posible q el sea objetivo a pesar de q se encuentre en una
de estas situaciones.

Restricciones a la eficacia probatoria de la prueba testimonial:

No se acepta la prueba de testigos para probar la constitución o la extinción de obligaciones superiores a 2mil bs en
materia civil, art 1387 cc y también cuando se trate de contradecir con la prueba testimonial lo q aparezca establecido en
prueba escrita, se le da preminencia a lo q dice la prueba escrita siempre q sea anterior a la prueba testimonial, desde el
pdv lógico esto es absurdo, la razón de esta restricción es q el legislador quiere imponernos como cultura las obligaciones
de cierta envergadura documentarlas con prueba escrita con el propósito de evitar discusiones.

Excepciones a las Restricciones a la eficacia probatoria de la prueba testimonial OJO EXAMEN

Hay casos en los cuales obligaciones superiores a 2mil bs, su nacimiento o extinción se puede probar con testigos, son:

Art 1392 cc: *cuando haya principio de prueba por escrito de la existencia del hecho q no se admite probar de acuerdo al
1386, ejm un contrato de xx millones de bs no se puede probar con testigos, este es un caso de excepción, cuando hay un
principio de prueba por escrito yo puedo probar con testigos, yo voy a adminicular a la prueba por escrito los testigos,
para q me admitan los testigos yo tengo q llevar el principio de prueba por escrito y ahí el trib tendrá q admitir esa prueba,
por ejm un correo q hacía alusión a ese negocio, no me esta probando el hecho pero me está dando una luz q ese contrato
pudo haber existido, si yo pruebo q ese correo procede de la persona a la cual yo le opongo ese documento, va a ser
autentico ese documento.

El otro caso del 1392 es cuando exista indicio de q ese hecho sucedió. El indicio es un hecho desconocido q a través de
una regla de experiencia y la lógica yo establezco un hecho conocido. El hecho desconocido es el hecho q yo quiero probar
con la prueba de testigos, va a hacer un indicio por ejm de q se produjo ese pago. Presento las pruebas de q están pagas
las primeras cuotas y las ultimas y las de en medio son las q son objeto de pruebas, yo alego q es un indicio q esas cuotas
se pagaron y aparte de eso promuevo los testigos, ahí me deben admitir a mi la prueba de testigos para probar ese pago
q yo hice. No significa q con el principio de prueba por escrito conjugado con la prueba testimonial va a resultar probado
el hecho, el juez valorará si quedo o no probado, lo importante es q me van a admitir la prueba.

Art 1393 cc: cuando haya existido imposibilidad material de obtener prueba escrita de la obligación, ejm voy de paseo con
mi familia y ocurre un choque, la otra parte se compromete a arreglarme el carro, pero cuando llego a sc el q me chocó
no me reconoce, yo lo demando y yo alego q estaba en imposibilidad material en ese momento. Se me habilitan los
testigos, pq unos carros pasaron y presenciaron el choque y como se arregló.

El otro caso es la imposibilidad moral. Ejm mi mama me presta 5 millones, ella no me va a pedir un documento a mí, una
letra de cambio.

Otro caso: por caso fortuito, hubo un incendio en mi oficina y allí tenia la letra de cambio, fue un caso fortuito, tengo q
demandar la preexistencia de ese documento
Otro caso: cuando el acto es atacado por ilicitud de la causa ejm las ventas con pacto de retracto, ponen intereses usureros.
Se ataca la causa, q me cobró intereses al 10% mensual y usó esa venta con pacto de retracto como garantía del préstamo.
No tenemos como probar eso entonces buscamos testigos, pq ud ataca la causa ilícita del negocio.

Entonces en todos estos casos de admite la prueba testimonial, es una excepción a la restricción de la eficacia probatoria
de la prueba testimonial en materia civil.

06.12

Trámite procesal de la prueba testimonial:

Promoción: La prueba de testigos se promueve en el escrito de promoción de pruebas en el lapso de 15 días, no tiene un
lapso especial sino dentro de ese lapso ordinario de promoción de 15 días, si el testigo vive en otra ciudad, el trib va a
comisionar a esa ciudad para q esos testigos declaren en el trib de esa ciudad. Y si se promueve un testigo técnico hay q
especificarlo, para q garanticen el D° de control y contradicción de la otra parte.

Evacuación: cuando se va a evacuar la prueba testimonial el primer paso es el interrogatorio sobre generales de ley.

Que son los generales de ley? Es un interrogatorio q hace directamente el trib a la persona q va a declarar, se le pregunta
la edad, estado civil, oficio o profesión, dirección, y si esta incurso en alguna causal de inhabilidad de q habla el cpc, y el
va a responder estas preguntas previamente haberse juramentado.

Utilidad de los generales de ley: hay opiniones de la doctrina q consideran q esto es inútil, nosotros consideramos que si
es útil pq nos van a dar un perfil inicial del testigo y esto lo vamos a relacionar con el art 508 cpc q nos da unas pautas para
valorar la prueba de testigos. Luego q el testigo ha respondido los generales de ley comienza el interrogatorio en materia
civil es el direct examination el q promueve el testigo hace las preguntas, y estas deben ser sobre hechos pertinentes,
hechos q necesiten de la prueba y formen parte del tema probandum, el juez tiene q controlar esas preguntas de modo q
cada pregunta sea sobre los hechos del tema probandum, cuando se promueve la prueba no hay ese control pq no
sabemos cuales son las preguntas, sabemos es en el momento en q se pregunta, generalmente comienzan ubicando en el
tiempo y el espacio los hechos q se quiere q ese testigo declare, hay una pregunta muy importante q se le debe hacer al
testigo, la ciencia del dicho del testigo, ¿Por qué le consta lo q ud esta declarando? El art 508 para valorar el testimonio
llama a prestarle especial atención a eso. Una vez q termina el interrogatorio, pasa al cross examination, la contraparte
tiene el d° a repreguntar al testigo, aquí es donde se puede presentar los problemas mas graves del interrogatorio pq la
parte contraria va a tratar de desacreditar el testimonio, evidenciar incoherencias, contradicciones, falsedades, y es donde
pueden venir las preguntas capciosas, sugestivas, envenenadas, y el abg q promueve el testigo tiene q estar pendiente de
q la pregunta no sea sugestiva, las preguntas sugestivas prácticamente condicionan la respuesta.

Cuando un testigo es falso y nos damos cuenta pq hemos averiguado, hay una cosa q se llama la probática, no es más q
preparar las pruebas para un juicio, no improvisar, ejm el MP prepara las pruebas, igual pasa en materia civil. El testigo
utiliza mucho el adminiculo del recuerdo, se sabe exactamente los hechos y no es un caso de él. En materia penal el
interrogatorio comienza con una narración espontanea del testigo y luego se le pregunta. Y si hay un acta hay q colocar
exactamente como habla el testigo, no se le puede cambiar nada pq eso es útil para valorar el testimonio. El testigo puede
tener también audios o videos, eso forma parte del testimonio.

06-01

Cuando hay hechos admitidos, ¿Cuál es el controvertido? Los hechos admitidos no son controvertidos, esos hechos no
forman parte del thema probandum, no hay q probarlos, quedan fuera del thema probandum.

Cuando se trata de ciertas materias, estos hechos q no son controvertidos forman parte del thema probandum, hay q
probarlos, ejm en caso de estado civil y capacidad, en el caso de concubinato, el demandado no se opone ni admite lo q
alega el demandante, esos hechos siguen formando parte del thema probandum, el demandante tiene q probarlos. Aun
cuando el demandado convenga de modo expreso en los hechos, eso no excluye ese hecho del thema probandum, por la
significación de ese juicio con respecto a 3ras personas, por ejm a la verdadera concubina, se ha visto q hacen juicios
simulados para dejar por fuera a la verdadera concubina, tamb tiene implicaciones con respecto a los acreedores, pq el
concubinato genera implicaciones desde el pdv económico, forma parte de la comunidad de gananciales q responde al
acreedor, los bienes q se adquieren durante el concubinato, también tiene relevancia con relación a los herederos, las
partes no pueden de común acuerdo establecer la existencia de esta relación, tiene q haber un juicio y hay un llamamiento
a 3ros q se publica en el periódico , el juicio hay q desarrollarlo a plenitud, para q esos 3ros puedan comparecer al proceso.

Pero como regla general si yo no me opongo, esos hechos no son controvertidos no forman parte del thema probandum.

Si el demandante no prueba y el demandado tampoco, la carga de la prueba queda en cabeza del demandado si el alegó
hechos impeditivos, modificativos o extintivos y no probó , el juez decide en favor del demandante pq la carga de la prueba
estaba en cabeza del demandado.

El demandante por regla general tiene la carga de la prueba y alega hechos constitutivos, si el demandado no opone
hechos impeditivos, modificativos o extintivos, la carga de la prueba continua en cabeza del demandante, si no prueba el
demandante se va a aplicar la regla de juicio, se va a decidir en contra del demandante.

Poderes oficiosos del juez

En el cpc hay: autos complementarios de pruebas: una vez precluida la fase probatoria comienza la fase de conclusiones
y en esa fase el juez puede dictar el auto complementario de pruebas, el juez analiza las pruebas y si considera q son
insuficientes puede dictar ese auto art 401 cpc, en cualquiera de los 5 casos puede complementar la actividad probatoria
de las partes.

y el auto para mejor proveer: ya esta en estado de sentencia, terminó la fase de conclusiones q termina con los informes,
el 15 día se entregan los informes y dentro de los 8 días siguientes las partes pueden presentar observaciones a los
informes, se conocen como los últimos informes, luego entra en fase de sentencia y en esa fase el juez estudia el
expediente para dictar sentencia, y en esos 15 días al juez le pueden asaltar dudas con respecto a la actividad probatoria
de las partes, el puede hacer uso de esos autos a q se refiere el 514 y tratar de aclarar esas dudas, es un auto para mejor
decidir.

Ambos forman parte de los poderes oficiosos del juez, este poder depende de la actividad probatoria q hayan desarrollado
las partes, el juez va a terminar de probar lo q las partes no pudieron.

Art 451 la experticia, 472 la inspección judicial, 501, 502, 503, son poderes oficiosos mucho mas definidos, el juez puede
hacer uso de esos medios de prueba y no depende de q haya habido una actividad probatoria de las partes y el tenga q
complementarla, el juez abiertamente hace uso de esos mecanismos q le da el legislador.

La sentencia 397 le da todos los poderes al juez, el puede hacer uso de la prueba q el considere, ahora menciona eso
cuando está en audiencia de juicio, allí dice q podrá evacuar cualquier medio de prueba, entonces haría innecesario los
autos para mejor proveer y los autos complementarios de prueba, es mucho mas definido el poder oficioso en materia
probatoria en la sentencia 397 q el cpc. Allí hay un cambio sustancial.

Diferencia prueba trasladada y anticipada: la trasladada ya se evacuó en un proceso y hubo control y contradicción, la
anticipada no esta evacuada en un proceso judicial.

En la s. 397, las pruebas se presentan con la demanda y con la contestación de la demanda. ¿pudieran promoverse testigos
en otro momento? Si, por hechos sobrevenidos.

Art 434 habla del instrumento fundamental de la demanda, es el doc del cual deriva el derecho q reclama el demandante,
tiene q acompañar ese doc con la demanda y no se le admitirá después salvo esas excepciones:

Un caso: Yo no sabía de la existencia de ese doc. Mi papa y mi abuelo tenían un negocio con una persona y ya no están,
yo demando a esa persona pero como yo no fui quien hice ese negocio, es posible q yo no supiera de la existencia de ese
doc, yo me entero con posterioridad. Es una explicación lógica para yo pedir al juez q me admita ese doc q apareció pq yo
no sabia de la existencia del mismo.

También podría gustarte