Está en la página 1de 197

Que es un Taller Aeronáutico

Establecimiento integrado por Instalaciones con los medios


para mantener, reparar o alterar aeronaves, estructuras,
plantas motrices, hélices o componentes con Permiso de
Funcionamiento otorgado por la UAEAC. Cuando el taller
se encuentra en Colombia se le denomina Taller Aeronáutico
de Reparación – TAR; cuando se encuentra fuera de la
República de Colombia y es autorizado por la UAEAC, se le
denomina Taller Aeronáutico de Reparación en el extranjero
TARE.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Un taller aeronáutico de
reparaciones autorizado,
ubicado en la República de
Colombia se denominará taller
aeronáutico de reparaciones
(TAR). Un taller aeronáutico de
reparaciones ubicado fuera de la
República de Colombia,
autorizado por la UAEAC se
denominará taller aeronáutico
de reparaciones Extranjero
(TARE).
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Cada taller aeronáutico que realiza
inspecciones en aeronaves que
operan en aviación privada,
ejecutiva, civil y del estado, debe
efectuar el trabajo de acuerdo a la
Unidad Administrativa Especial de
Aeronáutica Civil, programa de
Inspección establecido por el
fabricante de la aeronave o por el
establecido por el operador de la
aeronave o aprobado por la
UAEAC al operador de la
aeronave
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Requisito de certificación

Una solicitud para un certificado de funcionamiento de un


taller aeronáutico de reparaciones (TAR) o para obtención de
una categoría adicional, debe adjuntar una copia duplicada
de:
✓Manual de Procedimientos de Inspección (MPI) en idioma
español.
✓Una lista de las funciones de mantenimiento del taller.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Requisito de certificación

En el caso de un solicitante de una categoría de hélice (clase


II) o de cualquier categoría de accesorios o dispositivos
(clase I, II o III), una lista con marca y modelo, según
corresponda, de la hélice o accesorio para el cual solicita la
aprobación.
✓Ninguna organización puede funcionar como taller
aeronáutico de reparaciones (TAR o TARE) sin un
certificado de funcionamiento concedido por la UAEAC
previo el trámite y cumplimiento de los requerimientos
establecidos.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Requisito de certificación

✓Ninguna organización de mantenimiento en el extranjero puede


efectuar mantenimiento a aeronaves de matrícula colombiana,
excepto que la UAEAC autorice al taller aeronáutico en el
extranjero que posea un certificado de funcionamiento expedido
por la autoridad aeronáutica del país de funcionamiento.
✓Un solicitante de un certificado de funcionamiento no puede
ofrecer y/o prestar sus servicios como tal, hasta que el permiso
correspondiente haya sido expedido.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Requisitos Edificación e Instalaciones

Poseer un edificio o local adecuado y permanente por lo menos para


una aeronave del tipo más pesado dentro de la clasificación por peso
de la categoría que busca.
Poseer los equipos y herramientas requeridas por el fabricante, para
hélice, planta motriz, o accesorios.
Categoría radio debe poseer los equipos y herramientas, e
instalaciones de almacenaje adecuadas para asegurar la protección de
las partes y unidades que pueden deteriorarse por humedad, rocío o
temperatura.
Categoría instrumentos un taller libre de polvo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Requisitos de personal

Para servicios mayores en una aeronave podrán contratar


personal técnico temporal.
El Lapso mínimo de contrato será de dos (2) semanas.
El personal técnico debe estar debidamente licenciado.
El personal técnico deberá tener un entrenamiento recurrente
en la aeronave y sus sistemas, la vigencia de este
entrenamiento recurrente es de (24) meses.
Todos los inspectores autorizados al taller deben ser
empleados de tiempo completo del taller al cual vaya a
prestar sus servicios de inspección.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Requisitos de personal
Disponer del personal técnico licenciado y debidamente capacitado
que pueda ejecutar, supervisar e inspeccionar el trabajo para el cual
ha sido habilitado el taller.
Debe tener suficiente personal licenciado para mantener al día el
volumen de trabajo en ejecución.
Determinará la capacidad de sus inspectores y tendrá un número de
ellos para todas las fases de sus actividades.
Cada persona que esté directamente encargada de funciones de
mantenimiento de un taller aeronáutico de reparaciones debe poseer
sus correspondientes licencias.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Exhibición del certificado

Cada titular de un certificado de


funcionamiento de un taller
aeronáutico de reparaciones
(TAR o TARE) deberá exhibir
el mismo y sus categorías en un
lugar que sea accesible y visible
para el público. El certificado
de funcionamiento debe estar
disponible en todo momento
para inspecciones por la
UAEAC.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
*
Clasificación de los Talleres

CATEGORÍA DE ESTRUCTURAS DE AERONAVES


Clase I.
Clase II.
CATEGORÍA DE PLANTAS MOTRICES
Clase I. Motores recíprocos hasta 400 HP
Clase II. Motores recíprocos de más de 400 HP
Clase III. Motores a turbinas
CATEGORÍA DE HÉLICES
Clase I.
Clase II.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Clasificación de los Talleres

CATEGORÍA DE RADIO Y NAVEGACIÓN


Clase I. Equipos de Comunicación
Clase II. Equipo de Navegación
Clase III. Equipo de Radar
CATEGORÍA DE INSTRUMENTOS
Clase I. Mecánicos
Clase II. Eléctricos
Clase III. Giroscópicos
Clase IV. Electrónicos

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Clasificación de los Talleres

CATEGORÍA DE ACCESORIOS
Clase I. Accesorios Mecánicos
Clase II. Accesorios Eléctricos
Clase III. Accesorios Electrónicos
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
Clase I. Servicios para inspección de materiales
Clase II. Servicios electroquímicos
Clase III. Reencauche de llantas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Clasificación de los Talleres

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Clase I. Servicios de mantenimiento preventivo y correctivo
de trabajos en sistemas de motores, accesorios y
componentes; reparaciones menores, ajustes etc., en
aeronaves con peso máximo para despegue hasta 5.700 Kgs.
para marca y modelo especifico con limitaciones de acuerdo
a la capacidad técnica del Taller.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Clasificación de los Talleres

Clase II. Servicios de mantenimiento preventivo y


correctivo de trabajos en sistemas de motores, accesorios y
componentes; reparaciones menores, ajustes etc, en
aeronaves con peso máximo para despegue superior a
5.700 Kgm, para marca y modelo especifico con
limitaciones de acuerdo a la capacidad técnica del Taller.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Herramientas manuales y máquinas portátiles

Una herramienta es un objeto elaborado a fin de


facilitar la realización de una tarea mecánica que
requiere de una aplicación correcta de energía.
El término herramienta, en sentido estricto, se emplea
para referirse a utensilios resistentes (hechos de
diferentes materiales, pero inicialmente se
materializaban en hierro, útiles para realizar trabajos
mecánicos que requieren la aplicación de una cierta
fuerza física.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Herramientas manuales y máquinas portátiles

Independientemente del tipo de trabajo por hacer, el


Técnico Aeronáutico debe seleccionar y utilizar las
herramientas correctas para hacer su trabajo
rápidamente, con precisión y seguridad.
Sin las herramientas correctas y conocimientos para
usarlas, se pierde el tiempo, reduce su eficacia, e
incluso puede producirse daño a sí mismo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Herramientas manuales y máquinas portátiles

Tanto las herramientas manuales como las máquina portátiles


constituyen elementos de especial relevancia en el trabajo
cotidiano de los Talleres Aeronáuticos.
Aunque para un mayor conocimiento de los riesgos que se
derivan de su manipulación y de las medidas que deben
adoptarse para evitarlos o minimizarlos, se puede recurrir al
manual correspondiente, su importancia y frecuencia de uso

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Tipos de herramientas utilizadas en la aviación

El Técnico aeronáutico tiene una gran variedad de


herramientas a su disposición.
Existen herramientas de mano básica, las
herramientas de medición, herramientas eléctricas,
herramientas especiales para las aeronaves, y las
herramientas de torque.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Cuidado de Herramienta

La eficiencia del Técnico aeronáutico y la herramienta


que él usa es determinada en gran medida por la
condición en la que se guardan las herramientas.
Las herramientas deben ser limpiadas y secadas antes
de ser colocados en una caja de herramientas.
Si su uso no está previsto en un futuro próximo,
deberían ser lubricadas para evitar la oxidación. Esto
es especialmente cierto si herramientas se almacenan
en condiciones de extrema humedad o de aire salado.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Selección de Herramienta

La selección de la herramienta adecuada o


tamaño de la herramienta que se adapta al trabajo es de
vital importancia.
Utilizando una herramienta no adecuada para el trabajo
o de tamaño incorrecto puede resultar en daños a la
herramienta, daños a los equipos que se están
mantenidos, o lesión de personal de mantenimiento.
Una propia elección de las herramientas permite al
Técnico aeronáutico realizar su trabajo en forma rápida,
precisa y segura.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Prohibición del uso de herramientas

El uso de herramientas fabricadas en cadmio o


zinc-plated no está permitido, ya que estos son
propensos a galvanoplastias astilladas y la descamación.
Produciendo corrosión galvánica como resultado, al igual
que puede obstruir o producir un ataque intergranular de
níquel o de base de aleaciones de titanio a alta
temperatura, Todas las herramientas
independientemente deben estar libres de astillado.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Almacenamiento de herramientas

Mantenga cada herramienta en su propio lugar de


almacenamiento.

Mantenga las herramientas libres de óxido, mellas, y


rebabas.

Utilizar cada herramienta sólo para el uso para los que


fue diseñado. La herramienta y/o el componente de la
Aeronave puede resultar dañado más allá de reparación.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Almacenamiento de herramientas

Mantenga las herramientas en fácil acceso y donde no


puedan caer en el suelo o en maquinaria. Evite colocar
encima de las herramientas maquinaria o aparatos
eléctricos.
Nunca use herramientas dañadas.

Un destornillador defectuosos pueden deslizarse y


dañar la ranura del tornillo o la causar lesiones al
usuario.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


¿Qué es una palanca?

Básicamente está constituida por una barra rígida, un


punto de apoyo (se le puede llamar “fulcro”) y dos
fuerzas (mínimo) presentes: una fuerza (o resistencia)
a la que hay que vencer (normalmente es un peso a
sostener o a levantar o a mover en general) y la fuerza
(o potencia) que se aplica para realizar la acción que
se menciona.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


¿Qué es una palanca?

La distancia que hay entre el punto de apoyo y el lugar


donde está aplicada cada fuerza, en la barra rígida, se
denomina brazo. Así, a cada fuerza le corresponde un
cierto brazo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


En Física, la ley que relaciona las fuerzas de una
palanca en equilibrio se expresa mediante la ecuación:
P x dp = R x dr
P Potencia, (Fuerza que se aplica para realizar la
acción).
R Resistencia, (Fuerza a la que hay que vencer).
dp (Distancia entre la fuerza “potencia” y el fulcro).
dr (Distancia entre la fuerza “resistencia” y el fulcro).
Fulcro Punto de apoyo

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Puede utilizarse para
amplificar la fuerza
mecánica que se aplica
a un objeto, para
incrementar su
velocidad o la distancia
recorrida, en respuesta
a la aplicación de una
fuerza.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Momento de fuerza
Se denomina momento de una fuerza (respecto a un
punto dado) a una magnitud vectorial, que se obtiene
del producto de la fuerza por el punto de aplicación.
También se le denomina momento dinámico o
sencillamente momento.
Ocasionalmente, a partir del término inglés (torque).
Este término intenta introducirse en la terminología
española, bajo las formas de torque o torca, aunque
con escasa fortuna, ya que existe la denominación
par que es la correcta en español.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Interpretación del momento

Momento es igual a fuerza por su brazo.


El momento de una fuerza con respecto a un eje da a
conocer en qué medida existe capacidad en una fuerza
o sistema de fuerzas para causar la rotación del cuerpo
alrededor de un eje que pase por dicho punto.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Interpretación del momento

El momento se expresa en unidades de fuerza por


unidades de distancia.
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad se
denomina newton metro o newton-metro,
indistintamente.
Su símbolo debe escribirse como N m o N•m, Newton
unidad de fuerza y el metro unidad de distancia.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Extensiones usadas para el torque.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Fórmula para obtener el valor correcto de torsión.

TW= Valor torque Real


TA= Valor torque aplicado
L= Longitud del torquímetro
A= Longitud de la extensión
TW = (TA) • (L)
(L) ± (A)

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Fórmula para obtener el valor correcto de torsión.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Fórmula para obtener el valor correcto de torsión.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Martillos y mazas

Martillos son sorprendentes herramientas que se


componen de una cabeza de metal, plástico, cuero,
madera montada en un mango.
El mango es normalmente hecho de madera, aunque
algunos modernos martillos y mazas tienen manijas de
fibra de vidrio.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Seguridad

➢No utilice un martillo de mango para golpear las


piezas en un conjunto.
➢Nunca lo use como una palanca.
Asegúrese de que la cabeza se ajuste firmemente en
el mango.
➢No golpee la superficie de acero templado con un
martillo de acero.
➢Siempre use gafas de protección cuando utilice
martillos de metal.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Martillo de Bola

El martillo bola es el tipo


más utilizado por la
mecánica. Ello tiene una
cabeza de acero y está
normalmente disponible en
4, 6, 8, y 12 oz, y 1, 1 1/2,
y 2 libras. este martillo se
identifica por la forma de
bola peña en el extremo
opuesto de la cara.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Martillo de Remache

Se utiliza para la conducción de los remaches y para


cincelar la luz.
Un extremo de la cabeza es en Cruz
martillado, El otro extremo podrá disponer de una
plaza o un cara biselada

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Martillo de Cuerpo

Se utiliza para enderezar y dar forma al metal

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Martillo de Configuración

Tiene una cara plana cuadrada en un extremo de la


cabeza y un pendiente borde biselado en el otro
extremo.
Se utiliza en el trabajo de chapa para la nivelación y
doblando los bordes y para la establecimiento de
costuras dobles.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Martillo de Cobre

El martillo de cobre se
utiliza generalmente para
la alineación de superficies
de acero atípicas Las
superficies de trabajo de
este martillo se pueden
incluso recuperar cada
cara.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Martillo de Cara Suave

Es capaz de entregar fuertes golpes en mecanizado,


pulido o suave sin dañar las superficies.
En algunos de Estos martillos, las caras pueden ser
removidas y sustituidas cuando está dañada o
cuando hay una dureza diferente.
Estas caras son codificados por color de acuerdo a
su dureza o resistencia.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Martillo de Cara Suave

COLOR SIMBOLO DE DUREZA


SUAVE BROWN S
MEDIO RED M
TOUGH GREEN T
DURO NEGRO
DUREZA MEDIA CREMA
EXTRA-DURO AMARILLO

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Mazas: Baquetas se hacen generalmente de sustancias
más suaves para trabajos que pueden ser dañados con los
martillos de metal.

mazo de cuero crudo

El mazo de cuero crudo


tiene una cabeza cilíndrica
que se hace bien prensado,
Se utiliza para formar la
lamina de metal.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Maza de Caucho

El martillo de caucho
tiene una cabeza de goma
cilíndrica, Se utiliza para
la formación de láminas
de metal, conducción de
pasadores, y pequeños
trabajos.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


El martillo Hojalatero

El martillo hojalatero tiene


una cabeza cilíndrica de
madera que es de 1 1 / 4 a 3
1 / 2 pulgadas de diámetro y
de 3 a 6 pulgadas de
longitud. Se utiliza dar la
forma a la lamina de metal.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Punzones

Es una herramienta por lo general están hechos de acero


al carbono templado, de forma cilíndrica o prismática,
con un extremo o boca con una punta aguda o una figura
en relieve que al presionar o percutir sobre una superficie
queda impresa en troquel. Puede tener varios tipos de
punta en función de su uso.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Punzones

Son clasificados como: punzón sólidos, botadores y


punzón sacabocado.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Punzón Solidó

Se utiliza para colocar las marcas de referencia en el


metal. También se utiliza a menudo para la
transferencia de las dimensiones de un documento de
patrón directamente sobre el metal.
Es relativamente delgada y se disminuye a un punto
de alrededor de 30 grados.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Punzón Solidó

Nunca golpee el punzón con el martillo para perforar,


ya que podría doblar el punzón o causar daños
graves en el artículo que se esta trabajando.
Un punzón nunca debe ser utilizado para eliminar los
objetos de los agujeros.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Centro Punto

Se utiliza para hacer grandes muescas en el metal del


tipo necesario para iniciar una broca.
Esta perforación tiene un ángulo de 60 grados.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Centro Punto

Nunca golpee el punzón con tal fuerza que cause que


el metal sobresalga a través del otro lado de la hoja
produciendo una indentación.

Un punzón nunca debe ser utilizado para eliminar los


objetos de los agujeros.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Punzón Automático

Se utiliza sólo para hacer puntos de partida para las


brocas helicoidales como guía para el metal.
Contiene un mecanismo que automáticamente da un
golpe con la fuerza necesaria cuando el usuario
coloca el ponche exactamente donde lo quiere y lo
empuja con la mano.
Esta perforación tiene una tapa ajustable para regular
el movimiento, el punto se puede quitar o sustituido.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Punzón Automático

Nunca pulse un punzón automático con un martillo,


nunca debe ser utilizado para eliminar los objetos de
los agujeros.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Punzón Botador
Se utiliza para sacar
remaches dañados, pernos
y tornillos, que a veces se
unen en los agujeros. Por lo
tanto, esta hecho con una
cara plana para golpear. El
tamaño del punzón es
determinado por la anchura
de la cara, por lo general un
octavo a un cuarto de
pulgada
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Punzón Espiga

También es a menudo llamado perforadora de


agujeros. Es similar a una unidad de perforación y se
utiliza para el mismo propósito.
El Punzón espiga posee una cara cónica. El tamaño
del punzón es de treinta segundos de una pulgada y
van desde un decimosexto a tres octavos de pulgada
de diámetro.
Se utiliza hasta que el vástago haga contacto con los
lados del agujero.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Punzón de Transferencia
El punzón de transferencia se utiliza para transferir
los agujeros a través de una plantilla o de patrones
para el tema.
Este punzón suele ser de unos 4 centímetros de
largo.
Su punta es cónica en el la espalda y luego se vuelve
directamente a una distancia corta para ajustarse a la
localización de hoyos de perforación en una plantilla.
La punta termina en un punto como la de un punzón
solidó.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Punzón Sacabocado

Diseñados de acuerdo a su uso, punzón de acero con


punta hueca se utilizan para agujeros en delgadas
láminas de metal blando o de otros elementos tales
como caucho, corcho, cuero o papel.
Con la hoja de metal que descansa sobre un bloque de
madera, golpee con un martillo hasta que el agujero
está cortado a través del metal.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Punzón Sacabocado

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornilladores

Son herramientas utilizadas para la conducción o la


eliminación de los tornillos, consisten en una hoja de
acero y mango de madera o de plástico.
Sin embargo, vienen en diferentes formas, están
adaptados a un uso particular. Una gran variedad de
tamaños está disponible.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornillador común o standard (Plano)

Según se cree los destornilladores


planos tuvieron su origen en los
talleres de carpintería, que después
de introducir los clavos en la madera
les hacían una pequeña muesca en
la cabeza y los retorcían media
vuelta; de esta manera se conseguía
un mayor agarre.
El tamaño es designado por la
longitud del tallo y la hoja.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Destornilladores

Posteriormente esta técnica se desarrolló y se


introdujeron los primeros tornillos, elementos que
hoy son usados en muchas áreas de nuestra vida
cotidiana para sujetar diferentes partes de muchos
utensilios.
Una evolución de éstos son las puntas en estrella,
que debido a su forma en "X" hacen que el encaje
entre destornillador y tornillo sea más preciso y por
tanto se evita que el destornillador resbale y se
salga de su encaje.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Destornillador Phillips

El destornillador Phillips tiene una punta roma en


Cruz.
La punta se mueve a 30-grado de ángulo, como se
muestra en la figura.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornilladores

Consta normalmente de tres partes bien diferenciadas:


Mango: elemento por donde se sujeta, suele ser de un
material aislante y con forma adecuada para transmitir
fuerza de torsión, además de ergonómica para facilitar su
uso y aumentar la comodidad.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornilladores

Vástago o caña: barra de metal que une la punta al


mango. Puede disponer de un alojamiento donde se
colocan puntas intercambiables o tener la punta forjada y
endurecida en la misma pieza. Frecuentemente son de
acero, con cromo, vanadio y a veces también molibdeno.
Su diámetro y longitud varía en función del tipo de
destornillador.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornilladores

Punta: es la parte que se introduce en el tornillo.


Dependiendo del tipo de tornillo se usará un tipo diferente
de cabeza, lo cual varia de acorde a la necesidad. Hay
innumerables tipos de cabezas de destornillador y todas
con un mismo propósito. Algunos de los tipos de puntas
más frecuentes son plana, de estrella de cuatro puntas o
de cruz (Phillips o Pozzi) y de estrella de 6 puntas (Torx),
además de las hexagonales huecas (llave de vaso) o
macizas (llave allen) o cuadradas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Puntas destornilladores

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornilladores Offset

Se compone de un mango con una hoja en cada


extremo. Las hojas son dobladas en ángulo recto al
vástago.
Una de ellas es paralela a la caña, el otro es fijado
en 90 grados.
Este destornillador es especialmente útil en el
desempeño de trabajo de cerca.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornilladores Offset
Algunos destornilladores de estos están disponibles
como tipo trinquete, que permiten que el tornillo que
se conducido sin tener que quitar la punta del tornillo
cabeza.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Uso destornilladores Offset

✓Seleccione el estilo correcto y el tamaño de la punta


de la tornillo que se utilize.
✓Introduzca la punta en la ranura del tornillo.
✓En lugares estrechos, extenciones para completar la
instalación del tornillo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornilladores Ratchet Son de acción rápida en la que se
convierte el tornillo cuando la palanca
se tira hacia atrás y luego hacia
delante. Se puede establecer para girar
el tornillo o bien derecha o la
izquierda, o puede ser encerrada en
posición y se utiliza como un
destornillador estándar. El
destornillador de trinquete no es una
gran herramienta de servicio y debe
sólo se utilizarán para los trabajos
ligeros.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Destornillador no magnéticos

Son de la forma de un destornillador común, pero la hoja es


de latón con el fin de no dar un efecto magnetico. Se utiliza
para compensar a las brújulas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Seguridad
✓Asegúrese de que el mango del destornillador está limpio.
✓No utilice un destornillador para hacer, perforación, cincelar,
puntuación, o raspado.
✓No utilice un destornillador para verificar un circuito
electrico, un arco eléctrico puede fusionar la hoja a la unidad
que se comprueba.
✓Cuando utilice un destornillador en una parte pequeña,
siempre coloque la parte en una prensa de descanso o en una
mesa de trabajo.
✓No sostenga la parte en la mano, porque el destornillador
puede deslizarse y causar graves personal lesion.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
El ajuste apropiado Seleccione un destornillador
suficientemente grande como para que
la hoja se ajuste estrechamente en la
ranura del tornillo. Una holgada
hoja puede resbalar y causar rebaba de
la ranura del tornillo y daños a la hoja.
Es importante que el destornillador
sea llevado firmeza contra el tornillo
para evitar que se resbale y cause
posible lesión de la mecánica o la
cicatrización el trabajo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


El uso de un destornillador
(a) Inserte la punta del destornillador en el tornillo ranura del tornillo.
(b) Girar el tornillo según se requiera. Mantenga el destornillador en
línea con el tornillo.
(c) Para una abrasión común de los destornilladores, la punta debe ser
cuadrado y los lados Paralelos

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES: (siglo XV)

Cuando se inventaron los tornillos o pernos con tuercas


en el siglo (XV), la llave estriada era la herramienta mas
común para trabajar, los primeros tornillos tenían cabeza
cuadrada, pero la forma mas versátil, la hexagonal
apareció bastante pronto, (siglo XIX).
Llaves Antiguas: Hierro Forjado y Hierro Colado - muy
Débiles Llaves Modernas: Aceros Forjados al Carbono
y vanadio

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Las llaves de apriete son las herramientas manuales que
se utilizan para apretar elementos atornillados mediante
tornillo o tuercas con cabezas hexagonales
principalmente

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


TIPOS DE LLAVES

Hay varios tipos de llaves:


De boca fija
De boca ajustable
De par regulado
(dinamométricas).

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Llave de boca fija:
Las llaves de boca fija son herramientas manuales
destinadas a ejercer el esfuerzo de torsión necesario
para apretar o aflojar tornillos que posean la cabeza
que corresponde con la boca de la llave.
Las llaves fijas tienen formas muy diversas y tienen
una o dos cabezas con una medida diferente para que
pueda servir para apretar dos tornillos diferentes

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Normas de uso de las llaves fijas
Deberá utilizarse siempre la llave que ajuste
exactamente a la tuerca, porque si se hace con una llave
incorrecta se redondea la tuerca y luego no se podrá
aflojar.
Las tuercas deberán apretarse sólo lo necesario, sin
alargar el brazo de la llave con un tubo para aumentar la
fuerza de apriete.
Se utilizarán preferentemente llaves fijas en vez de boca
ajustable, porque ofrecen mejores garantías de apriete.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Llaves de boca ajustable:
Las llaves ajustables están disponibles en varios
tamaños, desde 4 hasta 24 pulgadas (10.2 hasta61.0
cm.) de largo. El tamaño de la llave seleccionada para
un trabajo en particular depende del tamaño de la
tuerca o cabeza de perno a la cual se va a aplicar la
llave. A medida que aumenta la abertura de quijadas,
la longitud de la llave crece

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Llave inglesa:
Esta llave no está destinada a tomar el lugar de la llave de
boca normal, de una pieza. Además, no está construida
para usarse en piezas extremadamente difíciles de dar
vuelta.
La llave inglesa, es una herramienta manual utilizada para
aflojar o ajustar tuercas y tornillos. La abertura de la llave
inglesa es ajustable (posee una cabeza móvil) lo que le
permite adaptarse a diferentes medidas de tornillos, esta
característica la diferencia de las llaves comunes las cuales
poseen un tamaño fijo.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Llave de Tubo:
Al girar o sostener materiales redondos, puede usarse
una llave ajustable para tubo, o Stillson. La quijada
movible de una llave para tubo tiene un pivote para
permitir que agarre sobre el material.
Esta herramienta debe usarse con discreción ya que las
quijadas son dentadas y siempre dejan marcas en el
trabajo, a menos que se tomen precauciones adecuadas.
Las quijadas deben ajustarse de modo que el agarre
sobre el material sea casi en el centro de las quijadas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Esta llave tiene gran versatilidad de ajuste de las
dimensiones de la boca, por medio de un sistema que
consta de: el cuerpo de la llave, una cremallera unida
con el otro pie de apriete y un anillo roscado por dentro.
Al girar el anillo roscado, la cremallera con uno de los
soportes de apriete se cierra o abre, dando el diámetro
deseado para el ajuste.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVE DE CADENA PARA TUBO
Una llave para tubo de distinto tipo, que se usa
principalmente en tubos grandes, es la de cadena.
Esta herramienta trabaja sólo en una dirección, pero puede
regresarse parcialmente alrededor del trabajo para hacer un
nuevo agarre sin soltar la cadena. Para invertir la operación
el agarre se toma en el lado opuesto de la cabeza.
La cabeza tiene dos extremos iguales y puede invertirse
cuando los dientes en un extremo se desgastan.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
LLAVE DE CORREA
La llave de correa es similar a la llave de cadena para tubo,
pero usa una correa tejida gruesa en lugar de cadena. Esta
llave se emplea para dar vuelta a tubos o cilindros cuando
se desea no dañar la superficie del trabajo, para usar esta
llave, la correa tejida se coloca alrededor del cilindro y se
pasa a través de la ranura del cuerpo de metal de la llave.
Después se aprieta la correa y a medida que el mecánico da
vuelta a la llave en la dirección deseada, la correa tejida se
aprieta alrededor del cilindro. Esta acción de agarre hace
que el cilindro dé vuelta.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
LLAVES DE GANCHO

Muchas tuercas especiales se hacen con muescas


cortadas en su borde exterior. Para estas tuercas se
necesita una llave de gancho. Esta llave tiene un brazo
curvo con un tope o gancho en el extremo.
El tope ajusta dentro de una de las muescas de la tuerca
y se hace girar la llave para aflojar o apretar la tuerca.
La llave de gancho puede estar fabricada para sólo un
tamaño de tuerca con muescas, o puede tener un brazo
articulado para ajustarla a diferentes tamaños.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
LLAVES PARA TORNILLO OPRESOR (ALLEN Y
BRISTOL)
En algunos lugares es conveniente usar cabezas con caja
en tornillos opresores y tornillos de cabeza.

Un tipo de tornillo (Allen) se usa ampliamente en


maquinas de oficina y en talleres mecánicos.

El otro tipo (Bristol) se usa rara vez.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES PARA TORNILLO OPRESOR (ALLEN Y
BRISTOL)
Los tornillos con cabeza de caja usualmente tienen una
caja de forma hexagonal (de seis lados).
Para quitar o apretar este tipo de tornillo se necesita una
llave especial que ajuste en la caja, llamada llave tipo
Allen. Se hacen de barras hexagonales de acero para
herramientas en forma de L, en tamaños de hasta 3/4 de
pulgada (19 mm).

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES PARA TORNILLO OPRESOR (ALLEN Y
BRISTOL)
Cuando use una llave tipo Allen asegúrese que sea del
tamaño correcto para evitar que se redondee o ensanche
la cabeza del tornillo, un ajuste apropiado de la llave
dentro de la cabeza del tornillo es indicación de que tiene
el tamaño correcto.
La llave Bristol se hace de material redondo. También
tiene forma de L, pero un extremo está estriado para
ajustar con las estrías, o ranuras pequeñas en el tornillo
opresor Bristol.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
LLAVES PARA TORNILLO OPRESOR (ALLEN Y
BRISTOL)

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Llave tipo Rache:
La llave tipo rache tiene una forma similar a una
dinamométrica (torquimetro) pero sirven para apretar de
una forma más rápida un tornillo o tuerca. Una vez
acoplada al tornillo o la tuerca solo ejerce fuerza en un
sentido (apretar o aflojar) y al mover en el otro sentido el
acoplamiento con la llave gira libre produciendo un
sonido de racheo que le da nombre a la herramienta.
Como no hace falta acoplar y desacoplar la llave en cada
porción de giro, se evita esa perdida de tiempo y se realiza
el trabajo mucho más rápido.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
Por razones de ingeniería siempre debe aplicarse una
fuerza exacta a una tuerca o cabeza de perno.
En tales casos deberá usarse una llave de torsión. Por
ejemplo, una fuerza igual tiene que aplicarse a todos los
pernos de la cabeza de un motor. De otro modo, un perno
puede soportar la mayor carga de la combustión interna y
finalmente ocasionar fallas del motor.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
Los Cuatro tipos de llaves Dinamométrica o de torsión
que se usan más comúnmente son: 1- la de brazo
indicador, 2- la de indicador de carátula, 3- la de ajuste de
micrómetro (Trinquete) y la digital.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:

Cuando se usan las llaves dinamométricas de brazo


indicador o de indicador de carátula, la torsión se lee
visualmente en una escala o en una carátula montada en el
mando de la llave.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
llave dinamométrica digital Contiene en su interior un
circuito electrónico y una pantalla en la que se muestran
los valores medidos, entre otras funciones, avisa
mediante un sonido y por vibración, cuando se alcanza el
par de apriete ajustado previamente. Puede medir en
varias unidades diferentes

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
Para usar el tipo de ajuste de micrómetro, abra la mordaza
y ajuste el mango al límite deseado en la escala tipo
micrómetro, después cierre la mordaza. Instale el cubo o
adaptador necesario en el cuadrado de accionamiento de la
llave.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
Coloque el conjunto de llave sobre la tuerca o perno y tire
en dirección de las manecillas del reloj con un movimiento
uniforme y firme (Un movimiento rápido o brusco dará
como resultado una pieza incorrectamente apretada).

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
Cuando el momento de torsión aplicado llega al valor que
se desea, indicado en el ajuste del mango, un mecanismo
de señal emitirá automáticamente un “clic” audible y el
mango se soltará o “romperá”, moviéndose libremente
una corta distancia.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
El desenganche y el movimiento libre se siente
fácilmente, de modo que no hay duda acerca de cuándo
queda completo el proceso de torsión.
Los manuales de fabricante y técnicos generalmente
especifican la cantidad de torsión que debe aplicarse.
Para asegurarse de tener el valor correcto de momento de
torsión en los sujetadores, es importante que la llave se
use en debida forma de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
Use una llave de torsión que marque más o menos a la
mitad de su indicador la torsión que debe aplicarse.
ASEGURESE DE QUE LA LLAVE DE TORSION HA
SIDO CALIBRADA ANTES DE USARLA.
También recuerde que la exactitud de medición del
momento de torsión depende mucho en cómo está cortada
la cuerda y en la limpieza de ésta. No deje de inspeccionar
y limpiar la cuerda.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
Si el fabricante especifica un lubricante para cuerda, debe
usarse para obtener la lectura más precisa de la torsión.
Cuando use las llaves de brazo indicador o de indicador
de carátula, sostenga el momento de torsión en el valor
deseado hasta que la lectura quede firme.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
Las llaves de torsión son herramientas delicadas y
costosas; al usarlas observe las precauciones siguientes:

Cuando use el tipo de ajuste de micrómetro, no mueva el


mango de ajuste debajo del límite inferior de la torsión.
Sin embargo, debe colocarse en su límite más bajo antes
de guardarla.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVES DINAMOMETRICA O TORQUIMETRO:
No use la llave de torsión para aplicar valores de
momento de torsión mayores que su capacidad nominal.
No use la llave de torsión para aflojar pernos que ya
están apretados.
No deje caer la llave. Si esto ocurre, su precisión
quedará afectada.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVE DE COPAS:
Tienen una abertura cuadrada cortada en un extremo que
ajusta con el tope cuadrado de accionamiento de una
manija desprendible.
En el otro extremo de la copa hay una abertura de 6 o 12
aristas muy semejantes a la abertura de una llave de caja.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


LLAVE DE COPAS:
La llave de 12 aristas necesita girar solo la mitad que el
de 6 aristas antes de levantarlo y ajustarlo para que
agarre de nuevo por lo que puede usarse en lugares mas
estrechos, donde hay menos espacio para mover la
manija. (Una manija de matraca elimina la necesidad de
levantar la copa y volver a ajustarlo una y otra vez.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
ADAPTADORES Y EXTENSIONES UNIVERSALES:
Los adaptadores y extensiones universales son aquellos
elementos que sirven para dar una articulación o extensión a
un acceso con un diámetro de (1/4, 3/8, 1/2).

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Pinzas:
Las pinzas se hacen en varios estilos y tamaños y se
usan para realizar muchas operaciones diferentes. Se
emplean tanto para cortar, como para sostener y agarrar
objetos pequeños en situaciones donde puede ser
inconveniente o imposible usar las manos.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Pinzas:

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Pinzas:
Una pinza o pinzas es una herramienta cuyos extremos
se aproximan para sujetar algo.
Funciona con el mecanismo de palancas simples, que
pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos
hidráulicos, neumáticos o eléctricos.
Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción,
prensa o de presión

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Cuatro tipos de pinzas de taller: (izq.) pinza de corte
(diagonales), (arriba) pinza de presión (hombre solo),
(centro) pinzas mecánicas y (abajo) pinzas de punta.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Las pinzas de punta o alicate puntiagudo, son un
alicate de corte y sujeción usado por electricistas y
mecánicos para doblar, reposicionar y cortar.
Gracias a su forma alargada, son útiles para alcanzar
objetos en cavidades donde los cables u otro material se
han atorado o son inalcanzables para los dedos y otros
medios.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Las pinzas de presión son unos alicates que pueden ser
inmovilizados en una cierta posición para asir, torcer o
arrancar diversos objetos o materiales.
Un lado del mango está provisto de un perno que sirve
para fijar la separación entre sus mordazas. Del otro
lado de la agarradera se incluye regularmente una
palanca para hacer presión sobre ambas empuñaduras y
desenganchar los alicates.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Las pinzas DIAGONALES DE CORTE, se usan para
cortar material pequeño y ligero, como ALAMBRE y
CHAVETAS, inaccesibles para las herramientas de corte
más grandes. Además, como están diseñadas solo para
cortar, es posible cortar objetos más grandes con ellas
que con las Pinzas de unión deslizable.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Como los filos cortantes están desviados diagonalmente
cerca de 15 °, estas pinzas son adecuadas para cortar
objetos pequeños a ras con una superficie. La superficie
interior de la quijada es un filo de corte recto diagonal.
Las pinzas diagonales nunca deben usarse para sostener
objetos, porque ejercen una fuerza de corte más grande
que otros tipos de pinzas de tamaño similar.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PINZAS PARA FRENAR O TORCEDORAS DE
ALAMBRE:
La pinza de frenar es una herramienta versátil para
ayudarle a frenar con alambre de manera confiable,
rápida y consistente.
El frenado con alambre es el mejor y más seguro
método para asegurar broches, bulones, etc. que es
imprescindible que no se desprendan.
Cualquier tendencia a aflojarse un broche, bulón, etc. se
contrarresta con el tensado del alambre.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
PINZAS PARA FRENAR O TORCEDORAS DE
ALAMBRE:
Están diseñadas para reducir el tiempo que se emplea
para torcer el alambre de seguridad en tuercas y pernos.
Para operarlo, sujete el alambre entre las dos quijadas
diagonales y con el pulgar el manguito de cierre en su
lugar.
Un tirón en la perilla hace girar el torcedor, torciendo el
alambre uniformemente.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PINZAS PARA FRENAR O TORCEDORAS DE
ALAMBRE:
La varilla espiral puede empujarse de regreso dentro del
torcedor sin abrirlo, y otro tirón a la perilla dará una
torcedura mas apretada al alambre.
Un apretón en el mango abre el torcedor y el alambre
puede cortarse a la longitud deseada con el cortador
lateral.
La espiral del torcedor debe lubricarse de vez en
cuando.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
HERRAMIENTAS PARA CORTAR METAL

TIJERAS:
Hay muchos tipos de herramientas para cortar metal,
usadas por mecánicos expertos de todas las categorías.
A medida que conoce mejor su clase de trabajo usted
probablemente descubrirá muchas herramientas que se
usen para cortar.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Las tijeras de hojalatero: son la herramienta que se usa
para cortar delgadas laminas metálicas hasta de 1/16 de
pulgada (1.6 mm) de grueso, de la misma forma que
unas tijeras comunes cortan el papel.
Las tijeras de hojalatero rectas de mano, tienen
hojas rectas y bordes de corte que están afilados a un
ángulo de 85 grados. Las tijeras como estas pueden
obtenerse en diferentes tamaños, desde la chica de 6
pulgadas (15,2 cm.) hasta la grande de 14 pulgadas
(35,6 cm.).

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Existen tres tipos diferentes; corte recto, corte zurdo y
corte diestro. Las de corte recto seccionan en línea recta,
las de corte zurdo (de color rojo) trozan el material en
sentido curvo hacia la izquierda y las de corte diestro
(generalmente de color verde), recortan con cierta
desviación hacia la derecha.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


El cortar metal de calibre extremadamente grueso
siempre presenta la posibilidad de torcer las hojas.
Una vez que las hojas están torcidas, las tijeras de
mano son inútiles.
Cuando corte material grueso use la parte trasera de
las hojas.
Este procedimiento no sólo evita la posibilidad de
torcer las hojas sino también le da mayor brazo de
palanca para el corte.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Para cortar agujeros grandes en los calibres más ligeros
de lámina metálica, comience el corte agujereando con
un punzón o de otra forma en el centro del área que se
va a quitar.
Con unas tijeras tipo de aviación, o alguna otra tijera de
hoja angosta, haga un corte en espiral desde el agujero de
principio hasta la circunferencia marcada y continúe
cortando hasta que caiga el pedazo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Para hacer cortes rectos, coloque la lámina de metal
sobre un banco, con la línea de guía marcada fuera
del borde del banco, y sujete la lámina con una mano.
Con la otra mano sostenga las tijeras de modo que los
lados planos de las hojas estén en ángulo recto con la
superficie del trabajo. Si las hojas no están en ángulo
recto con la superficie del trabajo, los bordes del corte
quedarán ligeramente doblados y con rebaba.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


El borde del banco también actuará como una guía
al cortar con las tijeras. Las tijeras forzarán el metal
de desecho hacia abajo para que no interfiera con el
corte.
Cualquiera de las tijeras de mano puede usarse para
cortes rectos. Cuando las ranuras son demasiado
angostas para cortarlas con un par de tijeras, haga los
cortes laterales con las tijeras y corte la base de la
ranura con un cincel para cortar en frío.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


SEGURIDAD Y CUIDADO:
Aprenda a usar apropiadamente las tijeras de
hojalatero. Siempre deben aceitarse y ajustarse para
que permitan facilidad de corte y produzcan una
superficie libre de rebabas. Si las hojas se aprietan o
están muy separadas, las tijeras deben ajustarse.
Nunca use las tijeras como desarmadores, martillos o
palancas. Se rompen fácilmente.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Cuando las tijeras no están en uso, cuélguelas en
ganchos, póngalas en una repisa o banco que no estén
repletos de cosas.
No intente cortar materiales más gruesos que
aquellos para los cuales están diseñadas las tijeras.
Nunca use tijeras para hojalata para cortar alambre de
acero endurecido u otro objeto similar. Tal forma de
usarlas abollará o mellará los filos de las hojas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Nunca tire las tijeras en una caja de herramienta
donde los filos pueden entrar en contacto con otras
herramientas. Esto quita agudeza a los filos e inclusive
puede romper las hojas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


CORTADORES DE PERNOS (CIZALLAS):
Los cortadores de pernos son cizallas gigantescas con
hojas muy cortas y mangos largos. Los mangos están
articulados en un extremo. Los cortadores están en los
extremos de unas extensiones unidas de manera que la
unión interior es impulsada hacia fuera cuando se
cierran los mangos, juntando así los filos de corte con
gran fuerza.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Los cortadores de pernos se hacen en largos de 18 a
36 pulgadas (45.7 a 91.4). Los más grandes cortarán
pernos y varilla de acero dulce, o suave, de hasta
media pulgada (12.7 mm).
El material que se va a cortar debe mantenerse tan
adentro de las quijadas como sea posible. Nunca intente
cortar con cortadores de pernos alambre de resorte u otro
metal templado. Esto ocasionará que las quijadas se
tuerzan o se mellen.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Unos tornillos de ajuste cerca de las articulaciones
centrales proporcionan un medio para asegurar que
ambas quijadas se muevan la misma distancia cuando se
juntan los mangos se presionan para juntarlos.
Conserve los tornillos de ajuste solo lo bastante
apretados para asegurar que los filos de corte se
junten a lo largo de su longitud completa cuando se
cierran las quijadas. Las articulaciones siempre deben
conservarse bien lubricadas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Cuando use cortadores de perno asegúrese de que sus
dedos estén fuera de la quijada y de las articulaciones.
Tenga cuidado de que la cabeza del perno o el pedazo de
varilla cortado no vuele o lesione a usted o a alguna otra
persona. Si los cortadores se juntan rápidamente, algunas
veces una cabeza de perno o pedazo de varilla que se
está cortando volará cierta distancia.
Los cortadores de pernos son bastantes pesados, de
modo que asegúrese de guardarlos en un lugar que no
ofrezca peligro de que caigan y lesiones a alguien.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


TIPOS COMUNES DE PRENSAS

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRENSAS:
Las prensas de banco se usan para sostener el trabajo
cuando se está cepillando, aserrando, taladrando, dando
forma, afilando o remachando, Las prensas son usadas
para sostener material que no puede ser retenido
satisfactoriamente.
Una prensa de Banco para Mecánico, es un tornillo grande
de acero con quijadas ásperas que evitan que el trabajo se
deslice. La mayor parte de estas prensas de banco tienen
una base rotatoria y las quijadas pueden girarse

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRENSAS DE BANCO PARA TUBO:
Tiene quijadas adicionales para sostener tubo de ¾ de
pulgada a 3 pulgadas de diámetro. La abertura de trabajo
máxima de la quijada principal es usualmente 5 pulgadas,
con una anchura de quijada de 4 a 5 pulgadas.
La base puede girarse a cualquier posición y fijarse. Estos
tornillos están equipados con un yunque y también se
sujetan con pernos a un banco de trabajo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRENSA DE BANCO CON BASE DE
ABRAZADERA:
Tiene una capacidad de trabajo más pequeña que la del
tornillo de banco para mecánico y de tornillo para tubo;
usualmente se afianza al borde del banco con un tornillo
manual.
Los tornillos de este tipo se pueden obtener con una
capacidad máxima de retención que varía entre 1 ½ y 3
pulgadas. Normalmente no tienen quijadas para tubo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRENSA DE TORNILLO:
Consiste en dos quijadas de acero duro conectadas con
dos tornillos de operación. Cada quijada tiene dos
insertos de metal dentro de los cuales se enroscan los
tornillos.
La prensa de tornillo para mecánico también se hace en
una diversidad de tamaños.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


CUIDADO DE LAS PRENSAS:
Deben limpiarse y frotarse con aceite ligero después de
usarlos. Nunca golpee una prensa de banco con un objeto
pesado y nunca sostenga materiales grandes en una
prensa pequeña, ya que estas prácticas ocasionarán que
las quijadas se tuerzan o dañarán la prensa de otra
manera.
Conserve las quijadas en buenas condiciones y aceite los
tornillos y el patín con frecuencia.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRECAUCIONES DE SEGURIDAD:
Al cerrar la quijada de un tornillo de banco o una
abrazadera evite poner cualquier parte de sus manos o
cuerpo entre las quijadas o entre una quijada y el material.
Cuando sostenga materiales pesados en un tornillo de
banco, coloque un bloque de madera como apoyo debajo
del material para evitar que éste se deslice y caiga sobre
su pie.
No abra las quijadas de un tornillo de banco más allá de
su capacidad, ya que las quijada movible caerá
ocasionando lesiones y posibles daños a la quijada.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Campo del conocimiento relativo a las medidas, los
sistemas de unidades adoptados y los instrumentos usados
para efectuarlas e interpretarlas. Abarca aspectos teóricos,
experimentales y prácticos.
La metrología dimensional se encarga de estudiar las
técnicas de medición que determinan correctamente las
magnitudes lineales y angulares (longitudes y ángulos).
Los principales campos que abarca la metrología son:
• Las unidades de medida y sus patrones
• Las mediciones
• Los instrumentos de medición

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


CLASIFICACIÓN DE LA METROLOGIA:
Metrología Científica: Es la parte de la metrología que
se ocupa de las determinaciones de las constantes
físicas fundamentales, encontrar las características, los
niveles que definen y hace particular un fenómeno.

También busca mejorar sistemas de medición para


lograr un control cada vez más rápido y más confiable.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Metrología Legal: Asesora a las empresas buscando
aplicar las normas nacionales e internacionales a todos
los procesos de diseño, desarrollo, producción y control
de productos en general. Además regulan la legislación
de las pesas y medidas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Metrología Industrial: Según el tipo de industria y la
variable que se desee controlar para un proceso
específico de metrología industrial se clasifica.
• Dimensional
• Geométrica
• Ponderal
• Eléctrica
• Termodinámica
• Química

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


VOCABULARIO BÁSICO DE METROLOGÍA:
Magnitud
Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede
ser identificado cualitativamente y determinado
cuantitativamente.
Ejemplos: longitud, tiempo, masa, temperatura,
resistencia eléctrica, concentración de cantidad de
sustancia.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Magnitud básica
Cualquier magnitud que, en un sistema de magnitudes, es
convencionalmente aceptada como funcionalmente
independiente de las otras.
Magnitud derivada
Magnitud definida, en un sistema de magnitudes, como
función de las magnitudes básicas de ese sistema.
Unidad (de medida)
Magnitud particular, definida y adoptada por convenio,
con la cual son comparadas otras magnitudes del mismo
tipo para expresar la cantidad relativa a esa magnitud.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
Símbolo de una unidad (de medida)
Símbolo convencional que designa una unidad de
medida.

Sistema de unidades (de medida)


Conjunto de unidades básicas y de unidades derivadas,
definidas de acuerdo con reglas dadas, para un sistema
de magnitudes dado. Ejemplos :
a) Sistema Internacional de Unidades, SI;
b) Sistema de unidades MKS.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Sistema Internacional de Unidades, SI
Sistema coherente de unidades adoptado y recomendado
por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).

Múltiplo de una unidad (de medida)


Unidad de medida mayor, la cual se forma a partir de una
unidad dada, de acuerdo a una escala convencional
Ejemplos
a) uno de los múltiplos decimales del metro es el
kilómetro;
b) un múltiplo no decimal del segundo es la hora.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Submúltiplo de una unidad (de medida)
Unidad de medida menor, la cual se forma a partir de una
unidad dada, de acuerdo a una escala convencional.
Ejemplo uno de los submúltiplos decimales del metro es el
milímetro.
Medición
Conjunto de operaciones que tienen como objetivo
determinar el valor de una magnitud.
Nota Las operaciones pueden ser ejecutadas
automáticamente.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Verificación
Conjunto de operaciones efectuadas por una entidad
metrológica, legalmente autorizada, con el fin de
comprobar y afirmar que un instrumento satisface
enteramente las exigencias o reglamentaciones de
verificación.
Verificar (2)
Conjunto de operaciones que determinan una
conformidad. El verificar no entrega una lectura.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Resultado de una medición
Valor atribuido a una magnitud a medir, obtenido por
una medición.
Exactitud de la medición
Acuerdo más cercano entre el resultado de una medición
y un valor verdadero de la magnitud a medir.
"Exactitud" es un concepto cualitativo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Repetibilidad (de los resultados de las mediciones)
Acuerdo más cercano entre los resultados de mediciones
sucesivas de la misma magnitud a medir llevadas a cabo
bajo las mismas condiciones.
Incertidumbre de medición
Parámetro, asociado al resultado de una medición, que
caracteriza la dispersión de los valores que pudieran ser
razonablemente atribuidos a la magnitud a medir.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


ERRORES EN LA MEDICIÓN:
Al hacer mediciones, las lecturas que se obtienen nunca
son exactamente iguales, aun cuando las efectúe la misma
persona, sobre la misma pieza, con el mismo instrumento,
el mismo método y en el mismo ambiente (repetibilidad);
si las mediciones las hacen diferentes personas con
distintos instrumentos o métodos o en ambientes
diferentes, entonces las variaciones en las lecturas son
mayores (reproducibilidad). Esta variación puede ser
relativamente grande o pequeña, pero siempre existirá.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


En sentido estricto, es imposible hacer una medición
totalmente exacta, por lo tanto, siempre se enfrentarán
errores al hacer las mediciones. Los errores pueden ser
despreciables o significativos, dependiendo, entre otras
circunstancias de la aplicación que se le dé a la medición.
Los errores surgen debido a la imperfección de los
sentidos, de los medios, de la observación, de las teorías
que se aplican, de los aparatos de medición, de las
condiciones ambientales y de otras causas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ERRORES:

OPERADOR

Paralaje
Presión variable
Aproximaciones

APARATO
Juegos
Inercia

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ERRORES:

MEDIO AMBIENTE
Humedad
Vibraciones
Polvo

INSTRUMENTO
Defectos de construcción
Defectos de calibración

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:
Los instrumentos para metrología dimensional se
clasifican en instrumentos para medición de longitudes e
instrumentos para medición de ángulos.
Las mediciones deben hacerse con la debida exactitud y
con todo cuidado. Para ello debe emplearse el
instrumento que corresponda a la precisión exigida.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


REGLAS PARA LA MEDICIÓN:
•Limpiar las superficies del material y el instrumento
antes de realizar la medición.
•Desbarbar previamente las piezas de trabajo.
•En mediciones de precisión, prestar especial atención a
la temperatura de referencia (si la pieza está caliente,
debe esperarse hasta que logre la temperatura de
referencia)
•Jamás debe hacerse mediciones en una pieza en
movimiento o en una maquina en marcha, esto podría
ocasionar accidentes o deterioro en los instrumentos de
medición.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
•Las piezas de trabajo imantadas (por ejemplo, por
sujeción magnética) se deben desimantar antes de realizar
una medición.
•Verificar la aptitud del instrumento para medir según la
frecuencia de verificación.
•No aplicar excesiva fuerza sobre aquellos instrumentos
que no tienen mecanismo de control de presión. (por
ejemplo el trinquete en micrómetros).

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


ESCALAS METÁLICAS Y CINTAS DE MEDICIÓN:
El instrumento más corrientemente empleado en la
medición es el Flexometro. Se presenta en varias formas
como las siguientes:
En forma de láminas flexibles de acero que pueden
contener hasta dos metros de longitud. Ofrecen una ventaja
especial, como es la de adaptarse a las superficies curvas.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


En forma de fleje delgado de acero que se enrolla dentro
de una caja y recibe el nombre de flexómetro.
En algunos casos la cinta métrica esta construida de tela,
con herrajes en los extremos y sin caja para enrollar.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


REGLA GRADUADA:
Es un fleje de acero en el que se ha grabado una
graduación cuyo origen se confunde con el extremo de la
izquierda. Las longitudes normales de este instrumento
son: 0.2 m, 0.50 m, 1 m y 2 m. Suelen estar grabadas en
milímetros y, a veces, las primeras divisiones están en 0.5
mm entre trazo y trazo.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Procedimientos para medir con regla graduada:
•Medida al extremo: se hace coincidir el cero de la regla
con el origen de la dimensión que se quiere conocer y
coincidiendo con el otro extremo de dicha dimensión se
lee sobre la regla el valor buscado.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Medida entre dos trazos: hacer coincidir un trazo
cualquiera de la regla (marcada con el 10 o el 100 por
ejemplo) con el origen de la dimensión que se quiere
conocer y coincidiendo con el otro extremo de esa
dimensión se lee el valor marcado en la regla, como en el
caso anterior, para conocer su valor real se tiene en cuenta
la cota original para restarla del valor leído en el extremo.
Cuando el extremo de la dimensión que se mide no
coincide exactamente con un trazo de la graduación, se
leerá el numero entero más próximo por defecto o por
exceso.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


CALIBRADOR PIE DE REY 0 VERNIER :
El calibrador Pie de Rey o Vernier es uno de los
instrumentos mecánicos para medición lineal de
exteriores, medición de interiores y de profundidades
más ampliamente utilizados. Se creé que la escala
vernier fue inventado por un portugués llamado Petrus
Nonius.
El calibrador vernier actual fue desarrollado después en
1631 por Pierre Vernier.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


CALIBRADOR PIE DE REY 0 VERNIER :
Instrumento de medición de precisión que va de 0,1mm
hasta 0,02 mm; 0,001 milésima de pulgada y 1/128
pulgadas. Muy utilizado en talleres de mecánica
industrial, aeronáutica y en la industria en general.
Puede medir longitudes internas y externas. Hay de
diferentes clases pero uno de los más utilizados es el
pie de rey universal.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:
El calibrador pie de rey se fundamenta, en una escala fija
y en una escala móvil. El cursor tiene la escala móvil o
escala nonio, que es la genialidad creada por los señores
Núñez de Portugal y Vernier de Francia. De ahí su
nombre escala nonio o vernier.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


CALIBRADOR PIE DE REY 0 VERNIER :

1. Mordazas para medidas externas.


2. Mordazas para medidas internas.
3. Coliza para medida de profundidades.
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que
esté dividido.
7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté
dividido.
8. Botón de deslizamiento y freno.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


APLICACIONES:
La exactitud de un calibrador vernier se debe
principalmente a la exactitud de la graduación de sus
escalas, el diseño de las guías del cursor, el paralelismo y
perpendicularidad de sus palpadores, la mano de obra y la
tecnología en su proceso de fabricación.
Normalmente los calibradores vernier tienen un acabado
en cromo satinado el cual elimina los reflejos, se
construyen en acero inoxidable con lo que se reduce la
corrosión o bien en acero al carbono, la dureza de las
superficies de los palpadores oscila entre 550 y 700
vickers.
* PABLO EMILIO RINCON DIAZ
CLASIFICACIÓN:
Pie de rey universal: el más común y utilizado en el taller.
Con él se pueden tomar lecturas en milímetros y en
fracciones de pulgada. Los hay también con escala en
milésimas de pulgadas.
Pie de rey de tornero: las diferencias principales con
respecto del anterior, son que es de mayor precisión (0.02
mm) y es mas grande (300 mm.). también tiene mecanismo
de ajuste fino (por su precisión)

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Calibrador de esfera o con carátula: es muy práctico y
de fácil procedimiento para tomar lecturas. Los hay tanto
en milímetros (hasta 0.01 mm) como en pulgadas (0.001
milésima de pulgada). Trae un solo tipo de unidad de
medida.
Pie de Rey digital: como se ve en la fotografía, tiene un
visualizador que entrega la lectura directamente. Por su
construcción con sistemas de origen electrónico, permite el
manejo fácil de variables. Por ejemplo convierte unidades
métricas a pulgadas, almacena lecturas, etc.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


MICRÓMETRO :
El primer tornillo micrométrico fue inventado por
William Gascoigne en el siglo XVII, como una mejora del
vernier, fue entonces usado en un telescopio para medir
las distancias angulares entre las estrellas. Su adaptación
para las medidas pequeñas, fue hecha por Jean Louis
Palmer, este dispositivo es desde entonces llamado palmer
en Francia.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


El micrómetro es un instrumento de medida compuesto
por un cuerpo en forma de U; en uno de sus extremos hay
un contacto fijo y en el otro se encuentra una regla
cilíndrica fija y un tambor móvil graduados. Los hay en
unidades del SI (milímetros) y en pulgadas.
La precisión en milímetros es de 0,01 mm y en pulgadas
de 0,001 pulgada (sin escala nonio).

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


•Tope fijo: de material duro resistente
al desgaste
•Husillo: contiene el tope móvil
•Seguro: anillo que bloquea el
movimiento del husillo
•Regla cilíndrica graduada: contiene
la escala fija
•Tambor graduado: contiene la escala
móvil
•Tambor de mando: con mecanismo
limitador de presión. Con el se debe
realizar el ajuste a la pieza.
•Cuerpo: con forma de U o herradura y
sobre el cual se graba normalmente el
rango.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


MICRÓMETRO :
El micrómetro es muy exacto y tiene tolerancias del
orden de 0.001mm.
Existen también otros con tolerancias de 0.01mm.
La mayoría de micrómetros pueden leer una diferencia
de 25mm.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí
mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado
en su contorno una escala.
La escala puede incluir un nonio, la máxima longitud de
medida del micrómetro de exteriores normalmente es de
25 mm aunque existen también los de 0 a 30, por lo que
es necesario disponer de un micrómetro para cada campo
de medidas que se quieran tomar (0-25 mm),
(25-50 mm), (50-75 mm), etc.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


Frecuentemente el micrómetro también incluye una
manera de limitar la torsión máxima del tornillo, dado
que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces
de causar deterioro de la precisión del instrumento.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:
El principio de funcionamiento o de operación de un
micrómetro se basa en que, si un tornillo montado en una
tuerca fija se hace girar, el desplazamiento de éste en el
sentido longitudinal, es proporcional al giro dado.
Se fundamenta en el principio de tuerca tornillo de tal
manera que por cada vuelta que da el tornillo (tambor)
este avanza una distancia axial determinada que se llama
paso.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


El micrómetro tiene una escala longitudinal, línea
longitudinal que sirve de fiel, que en su parte superior
presenta las divisiones de milímetros enteros y en la
inferior las de los medios milímetros, cuando el tambor
gira deja ver estas divisiones.
En la superficie del tambor tiene grabado en toda su
circunferencia 50 divisiones iguales, indicando la
fracción de vuelta que ha realizado, una división equivale
a 0,01 mm.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


El paso en los micrómetros en milímetros es de 0,5 mm
o 50 centésimas de milímetro que es lo mismo. Por eso
el tambor tiene grabados 50 trazos.
El paso en los micrómetros en pulgadas es de 0,025
pulgadas o 25 milésimas de pulgada que es lo mismo.
Por eso el tambor tiene grabadas 25 milésimas

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


CLASIFICACIÓN:

El micrómetro es un dispositivo ampliamente usado en


ingeniería mecánica, para medir con precisión grosor de
bloques medidas internas y externas de ejes y
profundidades de ranuras. Los micrómetros tienen
varias ventajas respecto a otros instrumentos de medida
como el vernier y el calibrador: son fáciles de usar y sus
lecturas son consistentes. Existen tres clases de
micrómetros basados en su aplicación.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


MICRÓMETRO PARA
EXTERIORES :
Instrumento de medición
diseñado para tomar
medidas o longitudes
externas. Es el mismo que
hasta ahora hemos descrito
debido a su gran campo de
aplicación.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


MICRÓMETRO PARA
INTERIORES:
Instrumento de medición
diseñado para tomar
medidas o longitudes
internas. El procedimiento
para medir en algunos
modelos cambia un poco.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


MICRÓMETRO PARA
PROFUNDIDADES:
Instrumento de medición
diseñado para medir
profundidades, como
por ejemplo de agujeros,
escalones, etc.

* PABLO EMILIO RINCON DIAZ


* PABLO EMILIO RINCON DIAZ

También podría gustarte