Está en la página 1de 2

FICHA TÉCNICA ESPECIES VEGETALES

ASOCIADAS A SISTEMAS AGROFORESTALES

Familia Podocarpaceae

Nombre científico podocarpus oleifolius D. Don. Ex Lambert

Autor D. Don. Ex Lambert

Etimología podocarpus = pie que sostiene el fruto; oleifolius =


aceite en sus hojas.

Sinónimo Podocarpus macrostachyus; Podocarpus oleifolius var.


macrostachys; Podocarpus oleifolius var. costaricencis;
Podocarpus oleifolius var. trujillensis; Podocarpus oleifolius var.
Equadorensis.

Nombre común chaquiro, pino colombiano, pino, pino romerón, pino hayuelo,
hayuelo

Origen Nativa Colombia

Continente América

Distribución geográfica Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,


Honduras, México, Panamá, Perú, Venezuela .

Altura máxima (m) 40 m

Diámetro (cm) 180

Amplitud de copa -

Forma de copa: Difusa e cónica a oblonga.


irregular, abanicada,
globosa, ovalada, sombrilla,
irregular

Densidad de follaje Media

Persistencia follaje: Perennifolia


caducifolia, perenne,
Semicaducifolia

Mes pérdida follaje bajo porcentaje de renovación de hojas

Modelo arquitectónico Cónica

Sistema radicular pivotante y secundarias superficiales e intrusivas.

Atributos foliares Miden 1,5-6 cm de longitud por 0,5-1,5 cm de ancho.

Persistencia hoja -

Atributos florales -

Persistencia hoja persistentes, gruesas y coriáceas


FICHA TÉCNICA ESPECIES VEGETALES
ASOCIADAS A SISTEMAS AGROFORESTALES

Sistema de polinización -

Limitaciones flores carnosa dulce, afecta la movilidad de peatones

Limitaciones frutos en -
espacios públicos

Sistema de dispersión Aves

Disponibilidad de la semilla -

Atracción fauna Alta

Densidad madera (g/cm³) 0.68

Tasa de crecimiento Lento

Longevidad Larga, entre 40 y 80 años

Zonas de humedad Muy húmedo, montano bajo

Rango altitudinal 1900 a 3700 msnm

Requerimiento de Baja, requieren sombra en los primeros años


luminosidad

Tipo de suelo suelos pobres, ácidos, superficiales y a menudo pedregosos.

Método de propagación Por aves y por gravedad

Uso Leña, carpintería, muebles finos.

Función Ornamental

Usos en espacio público -

Usos en sistemas Silvi-cultura


agroforestales

Estado de conservación Actualmente amenazada, Vulnerable (VU)

Plagas y enfermedades Hongos, plagas (gusanos e insectos).


reportadas

Observaciones Es el único pino nativo de Colombia, se ha utilizado para


protección de cuencas hidrográficas.

Fuentes Sánchez, O.; Aguirre, Z. 2003. Sistematización de la


información de las podocarpáceas existentes en el Ecuador.
Universidad Nacional de Loja. Área Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables. Herbario “Reinaldo Espinoza”.
Loja

También podría gustarte