Está en la página 1de 28

PROPUESTA DE SISTEMA SILVICULTURAL PARA EL BOSQUE EL

PIÑAL, JENARO HERRERA, LORETO


Nombre de Sistema Silvicultural (a decisión del grupo)

Introducción

1. Descripción del área de estudio

1.1. Ubicación
El bosque El Piñal se encuentra en los alrededores del Centro de Investigación
Jenaro Herrera - CIJH en el distrito de Jenaro Herrera, provincia Requena, del
departamento de Loreto.
El distrito Jenaro Herrera tiene un área de 1160 km2 aproximadamente y limita
por el norte con la provincia Loreto, por el sur con el distrito Yaquerana, por el
este con el distrito Saquena, y por el oeste con el distrito Requena.
Sus coordenadas geográficas son 04°54’S 73°40’W, con altitud de 125 m s. n. m.
(Honorio et al., 2008).

Figura 1
Ubicación geográfica del distrito Genaro Herrera
1.2. Clima
Según la Clasificación Climática de Warren Thornthwaite - SENAMHI (2020), el
distrito de Jenaro Herrera cuenta con tipos de climas: Muy lluvioso con humedad
abundante todas las estaciones del año, cálido (A (r) A') y Lluvioso con humedad
abundante todas las estaciones del año, cálido (B (r) A').

Figura 2
Clasificación climática del distrito Jenaro Herrera

Según MINAM (2020), el centro de investigación Jenaro Herrera se encuentra en


un área que se caracteriza por un clima tropical, con alta precipitación, humedad
y temperatura. La temperatura media anual es de 26.5 °C y la precipitación
promedio anual de 2,521 mm. La estación lluviosa ocurre durante los meses de
diciembre a marzo y la estación seca de julio a septiembre.
Según los registros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(1987-2001), la temperatura tiene una variación estacional entre 25,1 °C en julio
y 26,5 °C en diciembre. La humedad relativa promedio es de 85,9%, con valores
menores de julio a octubre (84,0—85,2%) y valores máximos en los meses de
febrero y abril (87,2%). Durante los periodos marzo-mayo y agosto-octubre
ocurren los valores máximos y mínimos del nivel del río Ucayali respectivamente.

1.3. Zona de vida


Toda la extensión del distrito de Jenaro Herrera está comprendida en la zona de
vida bosque húmedo- Tropical.
Figura 3
Zona de vida del distrito Genaro Herrera

Nota. Elaboración propia

1.4. Suelos
buscar su CUM
En las llanuras y laderas de terraza alta se caracterizan por ser fuertemente
ácidos (de 3,9 a 4,6 de pH) y ostentar una textura que va de
franco-areno-arcilloso a arcillo-arenoso sin fragmentos gruesos. Presenta
estructura granular y presencia de raíces hasta una profundidad de 60-70 cm.

1.5. Relieve (fisiografía)


Dos zonas han sido descritas según la fisiografía del lugar: una influenciada por el
río Ucayali y sus tributarios, denominada planicie fluvial y otra denominada
planicie interfluvial. En la planicie fluvial describieron cinco tipos de bosques: el
bosque ribereño, el bosque latifoliado de aguas negras, el bosque de palmeras
de aguas negras, el bosque de palmeras de terraza baja y el bosque de quebrada.
En la planicie interfluvial, fueron descritos cuatro tipos de bosques: el bosque
latifoliado de terraza baja, el bosque de terraza alta, el bosque de colinas bajas y
el bosque de arena blanca (Honorio et. al; 2008).

2. Análisis de la vegetación
2.1. Índices de diversidad

2.1.1. Composición florística (lista de sp, sp, género y fam más abundante,)
El área evaluada en el bosque El Piñal presentó 612 individuos de los
cuales 26 estuvieron muertos y 586 vivos. Asimismo, presenta 35 familias,
81 géneros.
La composición florística de las 108 sp donde las especies más
abundantes fueron Eschweilera bracteosa ( individuos),

2.1.2. Cociente de mezcla

𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠 1
𝐶𝑀 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠
= 5

El cociente de mezcla del bosque El Piñal es de 1/5, es decir, presenta 5


individuos por cada especie encontrada. El valor indica alta
heterogeneidad y diversidad florística. Este valor se encuentra dentro del
rango reportado para bosques amazónicos que están entre (1/3 a 1/7).

2.1.3. Curva sp-área

Figura X
Curva de especies- área
Nota. Elaboración propia

La hectárea evaluada en el bosque El piñal nos indica que por cada


400m2 el número de especies aumenta en promedio 5 nuevas especies,
aunque al evaluar la totalidad si bien el número de especies se reducía,
en la última parcela aún se encontraron nuevas especies. La inflexión de
la curva se da a partir de los 8800 m2, donde a pesar de que se
encuentran nuevas especies la cantidad no es significativa.

2.1.4. distribución diamétrica del bosque

Figura X
Distribución diamétrica del bosque

Nota. Elaboración propia

2.1.5. Distribución diamétrica de las especies IVI

Figura X
Distribución diamétrica de las especies IVI
Nota. Elaboración propia

2.2. Estructura horizontal

2.2.1. Abundancia

Tabla X
Abundancia de las especies

N° ESPECIES Abundancia Ab%


Echweilera
1
bracteosa 49 8,36
2 Pouteria macrophylla 22 3,75
3 Triplaris peruviana 16 2,73
4 Virola elongata Warb 22 3,75
5 Couepia obovata 27 4,61
6 Couepia ulei 19 3,24
Ecclinusa
7
buenaventuris 17 2,90
Virola pavonis
8
A.C.Smith 16 2,73
9 Manilkara bidentata 14 2,39
Cleidion
10
castaneifolium 16 2,73
Aniba rosaedora
11
Ducke 19 3,24
Eschweilera
12
ovalifolia 13 2,22
13 Pourouma bicolor 14 2,39
14 Guarea glabra 14 2,39
15 Eschweilera sp. 14 2,39
16 Vantanea guianensis 9 1,54
17 Pseudolmedia Iaevis 9 1,54
18 Hymenaea courbaril 7 1,19
19 Vantanea sp. 15 2,56
Enterolobium
20
cyclocarpum 9 1,54
Theobroma
21
subincanum 9 1,54
22 Miconia dispar 9 1,54
23 Iryanthera tricornis 8 1,37
24 Jessenia bataua 8 1,37
25 Alibertia sp. 8 1,37
26 Brosimum rubescens 4 0,68
27 Guarea cinnamomea 6 1,02
28 N.N. 22 3,75

En la abundancia de las especies en el bosque El Piñal, la especie Eschweilera


bracteosa cuenta con la mayor cantidad de individuos establecidos seguido de la
Couepia obovata y como tercera más abundante a la Pouteria macrophylla.

2.2.2. Dominancia

Tabla X
Dominancia de las especies

N° ESPECIES ΣAB Do Do%


1 Echweilera bracteosa 3,54 3,54 11,6
2 Pouteria macrophylla 1,47 1,47 4,8
3 Triplaris peruviana 1,74 1,74 5,7
4 Virola elongata Warb 1,11 1,11 3,7
5 Couepia obovata 0,86 0,86 2,8
6 Couepia ulei 0,76 0,76 2,5
Ecclinusa
7
buenaventuris 0,82 0,82 2,7
Virola pavonis
8
A.C.Smith 0,86 0,86 2,8
9 Manilkara bidentata 1,10 1,10 3,6
Cleidion
10
castaneifolium 0,80 0,80 2,6
Aniba rosaedora
11
Ducke 0,43 0,43 1,4
12 Eschweilera ovalifolia 0,69 0,69 2,3
13 Pourouma bicolor 0,59 0,59 1,9
14 Guarea glabra 0,45 0,45 1,5
15 Eschweilera sp. 0,59 0,59 1,9
16 Vantanea guianensis 0,35 0,35 1,2
17 Pseudolmedia Iaevis 0,40 0,40 1,3
19 Hymenaea courbaril 0,54 0,54 1,8
20 Vantanea sp. 0,25 0,25 0,8
Enterolobium
21
cyclocarpum 0,36 0,36 1,2
Theobroma
22
subincanum 0,26 0,26 0,9
23 Miconia dispar 0,17 0,17 0,6
24 Iryanthera tricornis 0,32 0,32 1,0
25 Jessenia bataua 0,35 0,35 1,1
26 Alibertia sp. 0,19 0,19 0,6
27 Brosimum rubescens 0,49 0,49 1,6
28 Guarea cinnamomea 0,31 0,31 1,0
18 N.N. 1,33 1,33 4,4

Se utilizó las áreas basales, según Lamprecht (1990), es difícil determinar la


dominancia según la proyección de copa, pero existe una correlación lineal entre
el diámetro de copa y el del fuste.
En el resultado de dominancia, Echweilera bracteosa es la más
dominante,seguido por Triplaris peruviana y como tercera más
dominante Pouteria macrophylla.

2.2.3. Frecuencia

Tabla X
Frecuencia de las especies

N° ESPECIES Frecuencia Fr%


1 Echweilera bracteosa 22 5,31
2 Pouteria macrophylla 17 4,11
3 Triplaris peruviana 11 2,66
4 Virola elongata Warb 13 3,14
5 Couepia obovata 12 2,90
6 Couepia ulei 14 3,38
7 Ecclinusa buenaventuris 14 3,38
8 Virola pavonis A.C.Smith 11 2,66
9 Manilkara bidentata 9 2,17
10 Cleidion castaneifolium 10 2,42
11 Aniba rosaedora Ducke 11 2,66
12 Eschweilera ovalifolia 10 2,42
13 Pourouma bicolor 10 2,42
14 Guarea glabra 10 2,42
15 Eschweilera sp. 8 1,93
16 Vantanea guianensis 8 1,93
17 Pseudolmedia Iaevis 7 1,69
18 Hymenaea courbaril 6 1,45
19 Vantanea sp. 4 0,97
20 Enterolobium cyclocarpum 6 1,45
21 Theobroma subincanum 7 1,69
22 Miconia dispar 8 1,93
23 Iryanthera tricornis 6 1,45
24 Jessenia bataua 4 0,97
25 Alibertia sp. 6 1,45
26 Brosimum rubescens 3 0,72
27 Guarea cinnamomea 4 0,97
28 N.N. 10 2,42

Las especies más frecuentes en el bosque “El Piñal” son Eschweilera bracteosa,
Pouteria macrophylla, Couepia ulei y Ecclinusa buenaventuris encontrándose
una frecuencia relativa de 5,31%, 4,11%, 3,38% y 3,38% respectivamente.

2.2.4. Índice de valor de importancia

Tabla X
Índice de valor de importancia de las especies

N° ESPECIES Ab Ab% Fr Fr% Do Do% IVI


Echweilera
1 bracteosa 49 8,36 22 5,31 3,54 11,6 25,3
Pouteria
2 macrophylla 22 3,75 17 4,11 1,47 4,8 12,7
Triplaris
3 peruviana 16 2,73 11 2,66 1,74 5,7 11,1
Virola elongata
4 Warb 22 3,75 13 3,14 1,11 3,7 10,6
5 Couepia obovata 27 4,61 12 2,90 0,86 2,8 10,3
6 Couepia ulei 19 3,24 14 3,38 0,76 2,5 9,1
Ecclinusa
7 buenaventuris 17 2,90 14 3,38 0,82 2,7 9,0
Virola pavonis
8 A.C.Smith 16 2,73 11 2,66 0,86 2,8 8,2
Manilkara
9 bidentata 14 2,39 9 2,17 1,10 3,6 8,2
Cleidion
10 castaneifolium 16 2,73 10 2,42 0,80 2,6 7,8
Aniba rosaedora
11 Ducke 19 3,24 11 2,66 0,43 1,4 7,3
Eschweilera
12 ovalifolia 13 2,22 10 2,42 0,69 2,3 6,9
Pourouma
13 bicolor 14 2,39 10 2,42 0,59 1,9 6,8
14 Guarea glabra 14 2,39 10 2,42 0,45 1,5 6,3
15 Eschweilera sp. 14 2,39 8 1,93 0,59 1,9 6,3
Vantanea
16 guianensis 9 1,54 8 1,93 0,35 1,2 4,6
Pseudolmedia
17 Iaevis 9 1,54 7 1,69 0,40 1,3 4,5
Hymenaea
18 courbaril 7 1,19 6 1,45 0,54 1,8 4,4
19 Vantanea sp. 15 2,56 4 0,97 0,25 0,8 4,4
Enterolobium
20 cyclocarpum 9 1,54 6 1,45 0,36 1,2 4,2
Theobroma
21 subincanum 9 1,54 7 1,69 0,26 0,9 4,1
22 Miconia dispar 9 1,54 8 1,93 0,17 0,6 4,0
Iryanthera
23 tricornis 8 1,37 6 1,45 0,32 1,0 3,9
24 Jessenia bataua 8 1,37 4 0,97 0,35 1,1 3,5
25 Alibertia sp. 8 1,37 6 1,45 0,19 0,6 3,4
Brosimum
26 rubescens 4 0,68 3 0,72 0,49 1,6 3,0
Guarea
27 cinnamomea 6 1,02 4 0,97 0,31 1,0 3,0
28 Protium altsonii 6 1,02 5 1,21 0,22 0,7 3,0

La especie Eschweilera bracteosa, además de ser la más densa, es la que


se encuentra distribuidos más homogéneamente entre las principales
especies,

2.3. Descripción general del bosque (tipo de bosque, fase sucesional, entre otros)
2.3.1. sp más abundante como indicadora de etapa sucesional
Eschweilera bracteosa es una especie de la familia Lecythidaceae. Prance
y Mori (1979), indican que la familia Lecythidaceae en su mayoría son
exclusivas de bosques antiguos, que cuentan con buena estructura, buen
estado de conservación; muy pocas especies son capaces de reproducirse
en hábitat perturbados. Esta familia está representada por árboles que
ocupan los estratos superiores, principalmente en los bosques húmedos
tropicales, donde son abundantes y diversos.

3. Selección del objetivo de Manejo


3.1 Objetivos
3.1.1 Objetivo general
Obtener bienes maderables sostenibles de las áreas de concesión para potenciar el
desarrollo de las poblaciones cercanas y así fortalecer la economía tanto distrital como
departamental.
3.1.2 Objetivos específicos:
- Identificar los potenciales usos más frecuentes en la flora del bosque el Piñal.
- Analizar los factores que influyen en la viabilidad de la producción de madera
para uno de los usos potenciales más frecuentes.

a) Aprovechamiento de madera para transformación en la UMF. ( )


b) Aprovechamiento de madera para transformación fuera de la UMF. ( X)
c) Aprovechamiento de residuos, producto de la transformación en la
UMF (leña, carbón, palo de escoba entre otros). ( )
d) Aprovechamiento de residuos del aprovechamiento (ramas, aletas,
tocones, entre otros). ( )
e) Aprovechamiento de productos no maderables. ( )
f) Manejo con fines de ecoturismo. ( )
g) Manejo con fines de conservación. ( )
h) Manejo de fauna silvestre. ( )
i) Servicios ecosistémicos. ( )
j) Otros (especificar). ( )

3.2 Perspectivas del mercado del producto a futuro


En el Perú, al ser un país forestal, tiene un gran potencial maderero y por ende
capacidad para la construcción con elementos maderables a través de una cadena
productiva en la industria forestal sostenible, generando empleo e ingresos en el
mercado.
Para la elaboración de vigas es importante que la madera y la especie cumplan ciertos
estándares físicos y mecánicos para suplir los requerimientos como un elemento de
construcción. Entre las condiciones que debe satisfacer este material se tiene que debe
ser material clasificado como de calidad estructural para lo cual debe cumplir con la
Norma de Clasificación Visual por Defectos- PADT REFOR JUNAC; y debe ser madera
proveniente de las especies forestales consideradas como adecuadas, para construcción
y que se presentan agrupadas.
Un obstáculo que incide en la calidad del elemento, es la dificultad para encontrar
proveedores de madera dimensionada, tratada y seca. Y en el caso de los proveedores
puede ser un limitante en caso no cumplan con los estándares requeridos.
Sin embargo, hay ventajas comparativas en Perú porque se tiene un stock enorme de
madera, si se fortalece la industria forestal, los precios deberían de bajar y debería de
tecnificarse más la producción.
Existe la oportunidad de emerger con nuevas especies forestales y el desarrollo de
mercados, pero para ello es importante que tengan un alto valor agregado para que
tenga un éxito comercial para su uso final, tal como vigas, viguetas, entre otros.
El éxito de la construcción industrializada con madera de vigas y de otro material de
manera es el alto valor añadido, la tecnología, medioambiente y reestructuración.
Asimismo hoy en día y en el futuro, la certificación es exigida y existe una normativa
medioambiental estricta.
La industrialización permitirá alcanzar una alta productividad, pero debe buscar
condiciones favorables en la construcción de madera estructurada. Condiciones básicas
que deben satisfacer como la existencia de materiales de calidad adecuados, un
volumen adecuado para los tipos particulares de vigas, una atmósfera de aceptación del
producto por parte de la industria de la edificación y por el público en general, la
fomentación de uso de los productos y su promoción. Entre otras palabras, es esencial
que haya materiales normalizados de calidad suficiente, para poder desarrollar la
construcción con vigas de madera en Perú. (Barreto, E. , Arbaiza, C, 2011)

3.3 Potencial tecnológico de la industria forestal en zonas cercanas a la concesión


El abastecimiento de materia prima a las industrias forestales es realizado, en su gran
mayoría, por pequeños extractores. Que suscriben contratos de extracción en
superficies menores de 1 000 hectáreas a fin de evitarse el estudio de factibilidad
técnico económico.
Las industrias forestales están organizadas y dimensionadas para un mercado nacional.
La calidad de los productos no tiene los requisitos para la exportación. Existe un elevado
porcentaje de desperdicios de materia prima. Se utiliza sólo el 20 % del volumen total
del árbol, alcanzando un 80 % de desperdicios desde el bosque hasta el producto
terminado. Los problemas de la industria forestal se refieren a la calidad, precio y
cantidad suficiente para abastecer el mercado. Deficiente abastecimiento de materia
prima por falta de una tecnología adecuada para la extracción de la madera. La
investigación, en el campo de la industrialización, debe estar orientada a mejorar la
calidad, incrementar la producción y productividad y dar un mayor valor agregado a los
productos forestales manufacturados. (IIAP, 1995)
A pesar de contar con enormes recursos forestales, la industria maderera no ha tenido
un desarrollo significativo. La mayoría de Ias empresas madereras operan con
tecnologías atrasadas. Pocas empresas logran acceder con productos de valor agregado
en el mercado internacional. El valor de reposición de los activos de Ias diferentes
etapas de extracción, transformación primaria y secundaria, transporte y
comercialización bordea los US $400 millones.

En términos generales la industria maderera tiene un atraso tecnológico debido


principalmente a que en los últimos años no se han realizado significativas inversiones
que permitan modernizar las plantas industriales para lograr mejores niveles de
rendimiento productiva y calidad final del producto y así lograr la competitividad en el
mercado internacional. (Toledo, 1999)

3.4 Distribución diamétrica del bosque y de las especies más importantes

Distribución diamétrica del bosque

La distribución diamétrica del bosque El Piñal está compuesta en más del 50% de
individuos entre los 10 y 30 cm de DAP y va decreciendo el número de individuos
conforme aumenta el diámetro, lo cual corresponde a un bosque con una tendencia
de tipo “J invertida” lo que nos indica que es un bosque con alta regeneración
natural.
Además Manzanero y Pinelo (2004), mencionan que en los bosques tropicales la
distribución más común para la mayoría de las especies es la de “J invertida” y para
Sabogal (1981), su distribución es semejante a una curva exponencial con un alto
número de individuos en las clases inferiores del tamaño y un bajo número de
individuos con el incremento del diámetro.

Distribución diamétrica de las especies más importantes

Las especies más importantes del bosque El Piñal tienen una distribución diamétrica
similar a la del bosque, con más del 50% de individuos con dap entre 10 y 30 cm.
Estos resultados son coherentes puesto que son los individuos de estas especies los
que explican gran parte de las características del bosque. La distribución en J
invertida indica que para estas especies hay una alta regeneración natural, y podría
deberse a esto que un gran número de individuos de dichas especies lleguen a
establecerse y tener mayor presencia en la estructura horizontal.
4. Selección de las especies de Manejo
4.1 Procedimiento
El objetivo del manejo del bosque fue establecido y se procedió a hacer la selección de
las especies de acuerdo a los criterios que el producto requería.
Se buscó revisión bibliográfica de las características técnicas de la madera para
construcción como las vigas, sus propiedades físicas y mecánicas necesarias para la
elaboración del producto, teniendo como referente la lista de requisitos de uso de
madera tomado por Jost (2006), que establece los criterios y parámetros a tomar en
cuenta para la elaboración de vigas de construcción.

Tabla X

Características técnicas de madera de construcción

Propiedad físico-mecánica Valor requerido

Densidad básica 0,5 y 0,8 .

Flexión Esfuerzo al límite proporcional igual o mayor


a 400 kg/cm2. Módulo de elasticidad igual o
mayor a 100 000 kg/cm2. Cuando la
densidad es mayor de 0,8 el MOE debe ser
igual o mayor a 180 000 kg/cm2. Módulo de
ruptura igual o mayor a 700 kg/cm2.

Máxima resistencia a la compresión paralela Igual o mayor a 350 kg/cm2

Compresión perpendicular a las fibras Igual o mayor a 60 kg/cm2.

Cizallamiento Igual o mayor a 35 kg/cm2.

Contracción moderadamente baja Relación T/R igual o menor a 2

Especies de grandes dimensiones (altura y diámetro).

Resistencia al ataque de hongos e insectos o fácil de tratar.

Nota. Elaboración propia


Se seleccionaron cuatro características para poder hacer la evaluación correspondiente:
densidad básica, módulo de elasticidad, módulo de resistencia y compresión perpendicular.
Las características seleccionadas pasaron a ser parte de la matriz de requerimientos
industriales, el cual fue categorizado como deseable, aceptable y desfavorable,
dependiendo de los rangos obtenidos de la revisión bibliográfica.

Tabla X
Criterios Industriales
CUALIDAD DESEABLE ACEPTABLE DESFAVORABLE
MOE (kg/cm2) MOE≥100 000 100 000>MOE≥85 000 MOE<85 000
Densidad básica (g/cm^3) 0,5 ≤ DB ≤ 0,8 0,45 ≤ DB ≤ 0,85 DB≤0,45; DB ≥0,85
MOR (kg/cm2) MOR≥700 500 ≤ MOR ≤ 700 MOR<500
COMP. PERP (kg/cm2) C.PERP≥60 45 ≤ C.PERP< 60 C.PERP<45
Nota. Elaboración propia

Luego se hizo la valoración de interés industrial de acuerdo a la cantidad de cualidades


deseables, aceptables y desfavorables. Se obtuvo una valoración de 2 como alto valor
industrial cuando la especie tiene al menos tres cualidades deseables y una aceptable, 1
cuando la especie presenta por lo menos dos cualidades aceptables, 0 cuando presenta por
lo menos una cualidad desfavorable, y ? cuando la especie posee por lo menos aceptables
pero un criterio aún indeterminado.
Tabla x
Valores de interés industrial
CATEGORÍA PUNTAJE DESCRIPCIÓN
La especie presenta por lo menos tres cualidades
Alto valor industrial 2 deseables y una aceptable.
La especie presenta por lo menos dos cualidades
Interés industrial 1 aceptables.
La especie presenta por lo menos una cualidad
Sin interés industrial 0 desfavorable.
Interés industrial La especie posee cualidades por lo menos
potencial ? aceptables, pero un criterio aún indeterminado.
Nota. Elaboración propia

Para los criterios silviculturales, el procedimiento fue el mismo para la elaboración de la matriz
de criterios silviculturales y para la valoración de interés silvicultural. Se seleccionaron
como criterios de selección el DAP, la altura hasta la primera ramificación h1 y el IVI, para la
selección de especies. Necesarias para que el producto cuente con una buena calidad y que el
bosque tenga el menor impacto al extraerlas.

Tabla x
Criterios silviculturales
CUALIDAD DESEABLE ACEPTABLE DESFAVORABLE
H1 H1≥5 5>H1≥3 H1<3
DAP Máximo (cm) DAP≥25 30>DAP≥20 DAP<25
IVI IVI≥7 7>IVI≥4 IVI<4
Nota. Elaboración propia

De igual manera se planteó el cuadro de valoración de interés silvicultural necesarias para que el
producto cuente con una buena calidad.

Tabla x
Valores de interés silvicultural
CATEGORÍA PUNTAJE DESCRIPCIÓN
La especie presenta por lo menos dos cualidades deseables y
Alto valor silvicultural 2 una aceptable.
Interés silvicultural 1 La especie presenta por lo menos dos cualidades aceptables.
Sin interés silvicultural 0 La especie presenta por lo menos una cualidad desfavorable.
Interés silvicultural La especie posee cualidades por lo menos aceptables, pero un
potencial ? criterio aún es indeterminado.
Posteriormente se realizó la matriz de decisión tomando en cuenta lo anterior, en base a esto se
agruparon las especies en:
-Especies de interés actual para manejo: Deseables (D)+ Aceptables (A) + Indiferentes
con Uso (IconU)
-Especies potenciales sin uso actual: PsinU.
-Especies indiferentes totales: IT.

Esta matriz de decisión consta de un cuadro de doble entrada donde se colocan los grados de interés
establecidos en los cuadros anteriores tanto industriales como silviculturales.

Matriz de selección de especies de manejo

INTERÉS INDUSTRIAL
2 1 0 ?
Indiferentes
2 Deseadas (D) Aceptables (A) Totales (IT) Potenciales (P)
Indiferentes
1 Deseadas (D) Aceptables (A) Totales (IT) Potenciales (P)
INTERÉS
Indiferentes Indiferentes
SILVICULTURAL
con Uso (I con con Uso (I con Indiferentes Indiferentes
0 U) U) Totales (IT) Totales (IT)
Indiferentes Indiferentes
? Potenciales (P) Potenciales (P) Totales (IT) Totales (IT)

4.2 Resultados y discusiones


Se seleccionaron los criterios industriales y silviculturales primordiales para el objetivo
maderable decidido, a partir de ello se analizaron las 108 especies presentes en las parcelas
del Piñal en Jenaro Herrera , de las cuales se obtuvieron 5 especies en la categoría de
deseables, 20 indiferentes con usos, 72 indiferentes totales y 11 especies potenciales.

Respecto a los criterios industriales fueron seleccionados las propiedades físico- mecánicas más
importantes para la producción de vigas de madera, como la densidad básica, MOE, MOR y
compresión perpendicular, en el figura X se aprecia que la mayoría de las especies clasificó
en Indiferentes totales por no cumplir con los criterios decisivos y por la falta de
información de sus propiedades, caso que se arraiga a la baja información científica de la
gran cantidad de especies tropicales que están presentes en nuestro territorio peruano.

Para los criterios silviculturales se tuvo en consideración tres características importantes como
el IVI , DAP máximo y altura comercial , analizando la información requerida la mayoría está
clasificada como desfavorable respecto al IVI, la cual es determinante porque nos da el
peso ecológico de las especies dentro de la zona evaluada para la producción específica de
vigas.

Figura x

4.3 Decisión
Tabla x

Decisión Categoría N° de especies

Deseadas (D) 5
Especies a Aceptadas (A) 0
favorecer
Indiferentes con 20
uso actual (I con U)
Especies Indiferente total (IT) 72
indiferentes Potenciales (P) 11

Después de analizar los criterios pertinentes se obtuvo que sólo 25 de las 108 especies
deberían ser las seleccionadas para ser cosechadas para posteriormente ser usadas para la
elaboración de vigas de madera. Sin embargo, se debe seguir con la evaluación minuciosa
de los DMC correspondientes.
5. Determinación del Diámetro Mínimo de corta

5.1. Procedimiento
Se determinaron los diámetros de madurez sexual, máximo, cuadrático y superior para
las especies deseables e indiferentes con uso que se decidió considerar en la sección
anterior.

Diámetro de madurez sexual (Dsex)


Se recolectó observaron muestras botánicas del Herbario Virtual Austral Americano,
Global Biodiversity Information Facility y otros herbarios virtuales. Se observaron varias
muestras con flores para cada especie y se identificó el menor dap.

Diámetro máximo (Dmax)


Se observaron los dap (cm) de todos los individuos para cada especie y se consideró el
mayor. La herramienta usada para la identificación de este fue el de tabla dinámica en
Excel.

Diámetro cuadrático (Dg)


Se hizo el cálculo de área basal y conteo de todos los individuos por especies, tanto
deseables como de interés con uso IconU. Tras hacer la sumatoria de área basal por
especie se aplicó la fórmula presentada.

𝐴𝐵 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐷𝑔 = 2 * 𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠*π
* 100

Diámetro superior (Ds)

Para hallar el diámetro superior nos apoyamos de una tabla de doble entrada donde
distribuimos los diámetros mínimos de madurez sexual en las clases diamétricas para
cada una de las especies, resaltando las celdas de color verde. A Continuación se
identifica la clase diamétrica que presenta el mayor número de DMS y en esta se le
adicionan 10 cm para establecer un límite mediante una línea vertical.

El siguiente procedimiento es obtener el porcentaje de la población de diámetros


superiores a la línea vertical con respecto al total de las especies de interés. Este
porcentaje es efectuado con el total de individuos por especie para obtener el número
de árboles más grandes de cada especie.

Finalmente estos individuos se promedian obteniendo finalmente el diámetro superior.


Diámetro mínimo de corta (Dmc)
Se promedió el Dsex, Dmáx, Dg y Ds para cada especie y se obtuvo el diámetro mínimo
de corta propuesto para cada una de ellas. Para tomar la decisión, se comparó el DMC
propuesto con el DMC legal establecido en la Resolución Jefatural N° 458-2002-INRENA
de cada especie.

5.2. Resultados y discusión

Tabla N° “x”: Determinación del diámetro cuadrático de las especies de interés.

Especie AB total Cant Ds


Eschweilera sp. 0,5906 14 2,685
Guarea cinnamomea 0,3076 6 3,264
Guarea glabra 0,4465 14 2,030
Hymenaea courbaril 0,5414 7 4,924
Pseudolmedia Iaevis 0,4007 9 2,834
Aniba firmilla 0,1041 4 1,657
Cariniana decandra 0,6274 2 19,970
Cariniana domestica 0,3217 1 20,480
Caryocar glabrum 0,1663 2 5,293
Chrysophyllum scalare 0,1748 5 2,225
Drypetes amazonica Steyermark 0,0090 1 0,572
Guarea guidonia 0,0284 1 1,805
Laetia procera 0,0320 1 2,040
Licania blackii 0,0123 1 0,781
Ocotea aciphylla 0,2458 3 5,216
Ormosia coccinea 0,4100 2 13,050
Protium altsonii 0,2209 6 2,343
Protium crassipetalum 0,2018 6 2,141
Protium fimbriatum 0,1253 3 2,658
Protium puncticulatum 0,1165 3 2,472
Qualea paraensis Ducke 0,6849 2 21,800
Terminalia oblonga 0,0734 4 1,169
Trattinnickia aspera 0,0590 1 3,754
Unonopsis floribunda 0,0154 1 0,980
Vochysia sp. 0,0531 1 3,380

Tabla N° “x”: Determinación del diámetro superior de las especies de interés.

Tabla N° “x”: Diámetro sexual, máximo, cuadrático y superior de las especies de interés.
Categoría de
interés Especie Dsex Dmáx Dg Ds
Eschweilera sp. 15 45,5 2,685 35,83
Guarea cinnamomea 15 42,5 3,264 42,5
DESEABLES (D) Guarea glabra 7,6 47,5 2,030 34,16
Hymenaea courbaril 8 45 4,924 45
Pseudolmedia Iaevis 30 34 2,834 34

INDIFERENTES Aniba firmilla 9 26 1,657 26


CON USO
68
ACTUAL (IconU) Cariniana decandra 29 68 19,970
Cariniana domestica 15 64 20,480 64
Caryocar glabrum 30 43,5 5,293 43,5
Chrysophyllum scalare 35 27 2,225 27
Drypetes amazonica Steyermark 18 10,7 0,572 10,7
Guarea guidonia 8 19 1,805 19
Laetia procera 32 20,2 2,040 20,2
Licania blackii 35 12,5 0,781 12,5
Ocotea aciphylla 7,4 42,5 5,216 42,5
Ormosia coccinea 13,3 54 13,050 54
Protium altsonii 11 30,3 2,343 30,3
Protium crassipetalum 23 25 2,141 23,2
Protium fimbriatum 15,3 31,3 2,658 31,3
Protium puncticulatum 14 27 2,472 27
Qualea paraensis Ducke 45 68 21,800 68
Terminalia oblonga 38 21 1,169 21
Trattinnickia aspera 40 27,4 3,754 27,4
Unonopsis floribunda 28 14 0,980 14
Vochysia sp. 12 26 3,380 26

Se tuvo dificultad para obtener información del diámetro de madurez sexual debido a
la falta de información en las muestras botánicas. Asimismo, la información dada en
algunas muestras eran de individuos de grandes diámetros, siendo este mucho mayor
al de madurez sexual.

Tabla N° “x”: Diámetro mínimo de corta establecido para cada especie de interés.

Categoría de DMC DMC


interés Especie DMC Téc legal Decisión

Eschweilera sp. 29,88 29 41 41


Guarea cinnamomea 31,39 31 41 41
DESEABLES (D) Guarea glabra 27,35 27 41 41
Hymenaea courbaril 32,35 32 51 51
Pseudolmedia Iaevis 30,45 30 41 41
Aniba firmilla 19,80 19 46 46
Cariniana decandra 57,05 57 41 57
Cariniana domestica 51,75 51 41 51
Caryocar glabrum 37,38 37 41 41
Chrysophyllum scalare 27,52 27 41 41
Drypetes amazonica Steyermark 12,53 12 41 41

INDIFERENTES Guarea guidonia 16,25 16 41 41


CON USO Laetia procera 23,15 23 41 41
ACTUAL (IconU) Licania blackii 18,13 18 41 41
Ocotea aciphylla 31,17 31 46 46
Ormosia coccinea 43,10 43 46 46
Protium altsonii 23,31 23 46 46
Protium crassipetalum 22,97 22 46 46
Protium fimbriatum 25,24 25 46 46
Protium puncticulatum 22,56 22 46 46
Qualea paraensis Ducke 61,76 61 41 61
Terminalia oblonga 23,82 23 41 41
Trattinnickia aspera 30,55 30 41 41
Unonopsis floribunda 17,50 17 41 41
Vochysia sp. 22,50 22 41 41

Para la tabla X donde muestra el diámetro mínimo de corta establecido para cada especie de
interés y la decisión del mismo para cada una. El criterio de selección fue en base al mayor
diámetro mínimo de corta entre el técnico y el legal. Cuando el DMC legal es mayor, se
selecciona el mismo para que no atente contra el marco legal del aprovechamiento de la
especie. En caso que el DMC técnico sea mayor, la decisión es en base del técnico para
adecuarse a las características de la especie en el ecosistema. Asimismo, estos diámetros son
comparados con el diámetro de madurez sexual.
5.3. Decisión

A continuación, se muestran los DMC que se decidieron establecer para cada una de
las especies de interés.

Tabla N° “x”: XXXXXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Categoría de interés Especie Decisión

Eschweilera sp. 41
Guarea cinnamomea 41
DESEABLES (D) Guarea glabra 41
Hymenaea courbaril 51
Pseudolmedia Iaevis 41
Aniba firmilla 46
Cariniana decandra 57
Cariniana domestica 51
Caryocar glabrum 41
Chrysophyllum scalare 41
Drypetes amazonica Steyermark 41
Guarea guidonia 41
INDIFERENTES CON
Laetia procera 41
USO ACTUAL (IconU)
Licania blackii 41
Ocotea aciphylla 46
Ormosia coccinea 46
Protium altsonii 46
Protium crassipetalum 46
Protium fimbriatum 46
Protium puncticulatum 46
Qualea paraensis Ducke 61
Terminalia oblonga 41
Trattinnickia aspera 41
Unonopsis floribunda 41
Vochysia sp. 41

6. Cálculo de la Posibilidad del Bosque El Piñal


6.1 Procedimiento
6.2 Resultados
6.3 Discusiones
6.4 Decisión
Incluir mapa de distribución de las especies por tratamiento silvicultural aplicado

7. Determinación del Ciclo de Corta


7.1 Procedimiento

7.2 Resultados
Tabla XXXXxxxxXXX
Análisis de existencia de acuerdo a la clase diametral para cada grupo evaluado
DAP (cm)
Parámetr
10 - 20 20 - 30 30 - 40 40 - 50 50 - 60 60 - 70 70 - 80 80 - + Total
Grupo o
N (ind) 302 144 63 33 7 6 5 2 562
29,016
AB (m2)
Total 4,8915 6,5973 5,7236 4,8821 1,5853 1,9495 2,2414 1,1459 7
33,344 49,837 46,470 43,488 18,163 17,523 20,926 238,92
Vol (m3)
5 6 2 2 5 8 3 9,1735 74
N (ind) 48 30 7 9 2 4 0 0 100
Grupo de
AB (m2) 0,7856 1,3681 0,5692 1,3827 0,4932 1,3697 0 0 5,9685
interés
10,037 11,986 14,609 52,475
actual Vol (m3)
4,8976 4 4,3263 1 6,6182 5 0 0 1
Especies N (ind) 96 46 27 8 0 1 1 2 181
potenciales AB (m2) 1,5311 2,0700 2,5164 1,1355 0 0,2971 0,4717 1,1459 9,1676
sin uso 14,660 20,084 10,545 71,520
Vol (m3)
actual 9,7198 7 2 6 0 2,1240 5,2126 9,1735 3
N (ind) 158 68 29 16 5 1 4 0 281
Especies 13,880
AB (m2)
indiferentes 2,5749 3,1592 2,6381 2,3639 1,0921 0,2827 1,7697 0 6
totales 18,727 25,139 22,059 20,956 11,545 15,713 114,93
Vol (m3)
1 5 7 5 3 0,7903 6 0 20

7.3 Discusiones
7.4 Decisión

Número de Parcelas de Corta para el área de la concesión


8. Descripción del Sistema Silvicultural
Tratamientos silvícolas a aplicar
Cronograma de actividades de manejo propuestas para un ciclo de corta.
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Bibliografía
● Honorio………… (2008). Análisis de la composición florística de los bosques de Jenaro
Herrera, Loreto, Perú.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-9933200800010000
8&lng=es&nrm=iso&tlng=es
● IIAP. (1995). Diagnóstico del sector forestal en la región amazónica.
http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/st013.pdf
● SENAMHI. 2021. CLIMAS DEL PERÚ. Mapa climático Nacional.
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01404SENA-4.pdf
● Manzanero, M. & Pinelo G. 2004. Plan silvicultural en unidades de manejo forestal. Serie técnica
Nº 3. WWF Centroamérica. 48 p.

● MINAM. Revisado 30 set 2022. Centro de Investigación Jenaro Herrera - CIJH


http://www.iiap.org.pe/web/ci-jenaro-herrera.aspx
● Honorio, E.; Pennington, T.; Freitas, L.; Nebel, G. y Baker, T. 2008. Análisis de la
composición florística de los bosques de Jenaro Herrera, Loreto, Perú. 15 (1). pp 53-60.
http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v15n1/a08v15n1.pdf
● Lamprecht, H. (1990). Los Ecosistemas Forestales en los Bosques Tropicales y sus Especies
Arbóreas - Posibilidades y Métodos para un Aprovechamiento Sostenido. Cooperación Técnica-
Alemana, Eschborn. 335 p.
● Toledo, E. (1999). Estudio de la competitividad de la industria maderera peruana y las
exportaciones en el mercado internacional.
http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2636/Technical/Technical%20Report%2
0-%20PPD002-98R1F.pdf
● Barreto, E. y Arbaiza, C. (2011). Manual: Diseño y Fabricación de Vigas Compuestas en
Madera. CITEmadera . Centro de Innovación Tecnológica de la Madera.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1459470/16%20Dise%C3%B1o%20y%
20fabricaci%C3%B3n%20de%20Vigas%20compuestas%20en%20madera.pdf.pdf

También podría gustarte