Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD AMERICANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Asignación III Ingeniería Sismorresistente: Sismología

PROCESAMIENTO DE REGISTROS ACELEROGRÁFICOS DE TERREMOTO


MÉXICO / 21 DE JULIO DE 2000

Maestría en Ingeniería Estructural con mención en Sismorresistencia (MIE)

Elaborado por

Ing. Martha Gabriela Duarte Ortiz


Msc. Guelmar Antonio García López
Ing. Luis Armando González Chavarría

Docente

Dr. Ing. Edwin A. Obando

Managua, marzo de 2018


ÍNDICE

1. Introducción .......................................................................................................................... 1
2. Contenido del informe .......................................................................................................... 2
2.1. Creacion de base de datos ............................................................................................... 2
2.2. pre - procesamiento. ......................................................................................................... 3
2.2.1. Estación #01 – UNR station TNLP............................................................................ 4
2.2.2. Estación #02 – UNR station TEAC ........................................................................... 8
2.2.3. Estación #03 – UNR station COYQ ........................................................................ 11
2.3. Ánalisis del desplazamiento máximo ............................................................................... 16
2.3.1. Estación #01 – UNR station TNLP.......................................................................... 17
2.3.2. Estación #02 – UNR station TEAC ......................................................................... 18
2.3.3. Estación #03 – UNR station COYQ ........................................................................ 19
2.4. Análisis espectral ............................................................................................................ 21
2.4.1. Estación #01 – UNR station TNLP.......................................................................... 22
2.4.2. Estación #02 – UNR station TEAC ......................................................................... 27
2.4.3. Estación #03 – UNR station COYQ ........................................................................ 31

3. Comentarios finales............................................................................................................ 36
4. Referencias ......................................................................................................................... 38
5. Anexos ................................................................................................................................ 39
5.1. Rutina para estación #01 – UNR station TNLP ................................................................ 39
5.2. Rutina para estación #02 – UNR station TEAC................................................................ 47
5.3. Rutina para estación #03 – UNR station COYQ............................................................... 54
5.4. Rutina para ESPECTRO DE RESPUESTA – PSA .......................................................... 65
5.5. Espectros de diseño para las 3 estaciones seleccionadas ............................................... 66

i
1. INTRODUCCIÓN

La obtención de los registros de terremotos ha ido evolucionando a lo largo de la


historia y ha habido grandes cambios desde sus inicios con el sismoscopio chino,
hasta los más sofisticados y modernos sistemas de monitoreo como los
acelerógrafos de Kinemetrics. Sin embargo, sus fundamentos principales
continúan siendo los mismos.
Para obtener una determinación lo más exacta posible de los valores de
aceleración que se han producido durante un terremoto en el lugar de registro, es
necesario hacer un cuidadoso tratamiento de los registros. El acelerograma
obtenido, presenta una serie de errores que deberían ser corregidos para que
dicho acelerograma sea apto para ser utilizado (Carreño, Bravo, Suárez, &
Tordesillas, 1999).
En este informe se pretende presentar el procesamiento de los registros obtenidos
de un terremoto de México ocurrido el 21 de Julio del año 2000, uno de los países
latinoamericanos con mayor sismicidad. Para cumplir con los objetivos de la
asignación se hizo uso de los softwares Matlab R2017a y PRODISIS v4.1.1.
En la Sección 2.1 de este documento se describe el terremoto y las estaciones
seleccionadas de la base de datos Strong Motion Virtual Data Center. En la
Sección 2.2 se realiza el pre-procesamiento de los registros, lo cual incluye la
corrección de Línea Base y la aplicación de filtros de señales; a continuación, se
verifica la dirección entre el epicentro y la estación en estudio según los
desplazamientos máximos, en la Sección 2.3.
Finalmente, en la Sección 2.4 se presentan los resultados del análisis espectral,
en el cual se calcularon las amplitudes suavizadas de Fourier, se determinaron los
cocientes espectrales y los espectros de respuesta PSA, estos últimos fueron
comparados con el espectro de diseño establecido en el Manual de Diseño de
Obras Civiles de la CFE (CDS-MDOC 2015).

1
2. CONTENIDO DEL INFORME

2.1. CREACION DE BASE DE DATOS

En la base de datos Strong Motion Virtual Data Center


(http://www.strongmotioncenter.org/vdc/scripts/search.plx) fue seleccionado el
siguiente terremoto:

País: México
Fecha: 21 de Julio del año 2000
Hora del evento: 06:13:40 UTC
Coordenadas del epicentro: 18.0900 LAT. N; 98.9700LONG. W
Profundidad: 47.0 km
Mw: 5.9

Para este evento se seleccionaron las 3 estaciones más cercanas al hipocentro


del evento para completar la base de datos a utilizarse durante el desarrollo del
presente informe, las cuales se detallan a continuación:

Estación #01 – UNR station TNLP

Ubicación: Tonalapa, México – Guerrero


Nombre de estación: UNR station TNLP
Coordenadas de la estación: 18.098 LAT. N; 99.559 LONG. W
Distancia hipocentral: 66.8 km
Componentes: 270, Up, 0
Tipo de suelo: Roca
Aceleraciones máximas (Gal): -73.55 / 32.57 / -68.64

2
Estación #02 – UNR station TEAC

Ubicación: Teacalco, Guerrero


Nombre de estación: TEAC
Coordenadas de la estación: 18.618 LAT.N; 99.453 LON.W
Distancia hipocentral: 84.6 Km
Componentes: 270, Up, 00
Tipo de suelo: Roca
Aceleraciones máximas (Gal): /18.83/-12.08/23.50

Estación #03 – UNR station COYQ

Ubicación: Coyuquilla, México - Guerrero


Nombre de estación: UNR station COYQ
Coordenadas de la estación: 17.38 LAT. N; 101 LONG. W
Distancia hipocentral: 188.0 km
Componentes: 270, Up, 0
Tipo de suelo: Roca
Aceleraciones máximas (Gal): -5.58 / 2.30 / -7.09

2.2. PRE - PROCESAMIENTO.

Los registros extraídos de la base de datos para cada una de las estaciones fueron
pre-procesados utilizando corrección de línea base dado que eran datos no
corregidos y fue necesaria la aplicación de filtros. A continuación, se detallan los
gráficos para cada una de las estaciones y cada una de sus componentes. En
Anexos se muestran la programación elaborada en el software Matlab R2017a
para el pre-procesamiento de los registros.

3
2.2.1. Estación #01 – UNR station TNLP

Integración del acelerograma para la obtención de los gráficos de velocidad y


desplazamiento para las tres componentes.

Fig. 1. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, componente Este -


Oeste.

Fig. 2. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, componente


Vertical.

4
Fig. 3. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, componente Norte -
Sur.

Luego de obtenidas las gráficas de velocidad y desplazamiento se puedo


determinar de forma visual que requieren de corrección de línea base no estar
sobre el eje 0 en las tres componentes, generando los siguientes resultados:

Fig. 4. Corrección de Línea base, componente Este-Oeste.

5
Fig. 5. Corrección de Línea base, componente vertical.

Fig. 6. Corrección de Línea base, componente Norte - Sur.

6
Aplicada la corrección de línea base se continúa observando cierto desfase del eje
0 por lo que se procedió a aplicar filtro de paso alto en las tres componentes,
brindando los siguientes resultados:

Fig. 7. Aceleración, velocidad y desplazamiento con filtro de señal, componente E - O.

Fig. 8. Aceleración, velocidad y desplazamiento con filtro de señal, componente vertical.

7
Fig. 9. Aceleración, velocidad y desplazamiento con filtro de señal, componente Norte-Sur.

Una vez finalizado el proceso de filtrado se aprecia que las componentes


presentan un movimiento lógico de amplitud tanto en la aceleración, velocidad y
desplazamiento.

2.2.2. Estación #02 – UNR station TEAC


Integración del acelerograma para la obtención de los gráficos de velocidad y
desplazamiento para las tres componentes.

Fig. 10. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, componente N - S.

8
Fig. 11. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, componente E - O.

Fig. 12. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, componente


Vertical.

9
De estas gráficas se puedo determinar a simple vista que requieren de corrección
de línea base. Igualmente, se aplicó filtro de paso alto en las tres componentes,
brindando el siguiente resultado.

Fig. 13. Componente NS modificada y filtrada

Fig. 14. Componente EW modificada y filtrada

10
Fig. 15. Componente vertical modificada y filtrada

Una vez finalizado el proceso de modificado y filtrado se pudo apreciar que las
componentes presentan un movimiento lógico de amplitud tanto en la aceleración,
velocidad y desplazamiento.

2.2.3. Estación #03 – UNR station COYQ


Integración del acelerograma para la obtención de los gráficos de velocidad y
desplazamiento para las tres componentes.

Fig. 16. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, Componente NS.

11
Fig. 17. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, Componente EW.

Fig. 18. Aceleración, velocidad y desplazamiento sin corrección de LB, Componente V.

12
Luego de obtenidas las gráficas de velocidad y desplazamiento se puedo
determinar de forma visual que requieren de corrección de línea base no estar
sobre el eje 0 en las tres componentes, generando los siguientes resultados:

Fig. 19. Componente NS con corrección de LB.

13
Fig. 20. Componente EW con corrección de LB.

Fig. 21. Componente V con corrección de LB.

14
Aplicada la corrección de línea base se continúa observando cierto desfase del eje
0 por lo que se procedió a aplicar filtro de paso alto en las tres componentes,
brindando los siguientes resultados:

Fig. 22. Componente NS con filtro paso alto.

Fig. 23. Componente EW con filtro paso alto.

15
Fig. 24. Componente Vertical con filtro paso alto.

Una vez finalizado el proceso de modificado y filtrado se pudo apreciar que las
componentes presentan un movimiento lógico de amplitud tanto en la aceleración,
velocidad y desplazamiento; asimismo se pudo apreciar y verificar los errores de
offset fueron eliminados. Finalizados estos incisos se pudo proceder al siguiente
análisis.

2.3. ÁNALISIS DEL DESPLAZAMIENTO MÁXIMO

Se realizó el análisis de los desplazamientos de cada estación, identificándose los


desplazamientos máximos para cada una de sus componentes, lo cual permitió
determinar la dirección en la cual ocurrió el sismo En Anexos se muestran la
programación elaborada en el software Matlab R2017a para la determinación de
la dirección del sismo con respecto a cada estación.

16
2.3.1. Estación #01 – UNR station TNLP
En la Fig. 25a se grafican los desplazamientos en función del tiempo para cada
componente, resultando un desplazamiento máximo de 0.0412 cm en la
componente Este - Oeste.

Fig. 25. Desplazamientos máximos para cada una de las 3 componentes y dirección del
desplazamiento.

Igualmente, al graficar los desplazamientos de la componente Norte – Sur en


función de la componente Este – Oeste, se verificó que la dirección entre el
epicentro y la estación #1 es Noreste - Suroeste, ver Fig. 25b.

En la Fig. 26 se aprecia la ubicación del epicentro y la estación UNR stn TNLP.

17
Fig. 26. Ubicación de Epicentro de sismo y ubicación de estación #01.

2.3.2. Estación #02 – UNR station TEAC


En la Fig. 27a se grafican los desplazamientos en función del tiempo para cada
componente, resultando un desplazamiento máximo de 0.016 cm en la
componente Este – Oeste. Igualmente, al graficar los desplazamientos de la
componente Norte – Sur en función de la componente Este – Oeste, se verificó
que la dirección entre el epicentro y la estación #2 es Noroeste - Sureste, ver Fig.
27b.

Fig. 27. Dirección del máximo desplazamiento.

18
En la Fig. 28 se muestra una comparación entre la dirección resultante y la
ubicación de la estación (simbolizada por pin) y del epicentro (simbolizada por letra
B), con sus respectivas coordenadas en el programa GoogleEarth.

Fig. 28. Verificación de dirección de desplazamiento.

2.3.3. Estación #03 – UNR station COYQ


En la Fig. 29 se grafican los desplazamientos en función del tiempo para cada
componente, resultando un desplazamiento máximo de 0.0015 cm en la
componente Norte Sur.

Fig. 29. Desplazamientos máximos para cada una de las 3 componentes y dirección del
desplazamiento.

19
Fig. 30. Dirección del desplazamiento.

Al graficar los desplazamientos de la componente Norte – Sur en función de la


componente Este – Oeste, se verificó que la dirección entre el epicentro y la
estación #3 es Noreste - Suroeste, ver Fig. 30. El epicentro y la estación de
Coyuquilla se ubicaron en GoogleEarth según sus coordenadas, y se verificó la
dirección resultante del análisis, ver Fig. 31.

Fig. 31. Ubicación de Epicentro de sismo y ubicación de estación #03.

20
2.4. ANÁLISIS ESPECTRAL

En esta sección se presenta el análisis espectral realizado para los registros


obtenidos de las 3 estaciones para el sismo de 21 de julio de 2000 en México. Este
análisis se elaboró con ayuda del software Matlab R2017a, ver Anexos.
Inicialmente, se determinaron las amplitudes suavizadas de Fourier para cada una
de las componentes, las cuales fueron utilizadas para obtener los cocientes
espectrales entre las componentes horizontales y la componente vertical; luego se
determinó la función resultante R.
√𝐸𝑊 2 + 𝑁𝑆 2
𝑅=
𝑉
Los cocientes espectrales se emplean en la determinación de las frecuencias
características del suelo. Nogoshi e Igarashi (1971), citado en Bard (1999)
introdujeron por primera vez la idea de ver el cociente espectral H/V de una sola
estación entre las componentes horizontal y vertical. Ellos mostraron su relación
con la curva de elipticidad de la onda Rayleigh, y se aprovechó de la coincidencia
entre el máximo de frecuencia más baja de la curva del cociente espectral H/V con
la frecuencia de resonancia fundamental del suelo, utilizado como un indicador de
la estructura subterránea (Jaramillo, Piña, & Aguilar, 2012 ).
Nakamura (1989) retomó esta técnica para interpretar mediciones de vibración
ambiental y estimar los efectos de sitios en regiones de moderada a alta sismicidad
(Sandoval & Vera, 2013). Una de las ventajas de esta técnica es que elimina la
necesidad de tener una estación de referencia.
A continuación, se determinaron los espectros de respuestas PSA para las
distintas estaciones, los cuales fueron comparados con el espectro de diseño
establecido en el Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Diseño de Obras
Civiles de la CFE (CDS-MDOC 2015).

21
Los espectros de diseño fueron obtenidos mediante el sistema PRODISIS 1 v4.1.1
(PROgrama de Diseño SÍSmico) desarrollado como una herramienta de ayuda
para la aplicación de las recomendaciones de diseño sísmico.

2.4.1. Estación #01 – UNR station TNLP


Se presentan los espectros de amplitud Fourier suavizados utilizados para obtener
las relaciones espectrales entre las componentes horizontales y la componente
vertical.

Fig. 32. Amplitud de Fourier sin suavizar y suavizada componente E-O.

1
https://www2.ineel.mx/prodisis/es/prodisis.php

22
Fig. 33. Amplitud de Fourier sin suavizar y suavizada componente V.

Fig. 34. Amplitud de Fourier sin suavizar y suavizada componente N-S.

Al analizar los gráficos de los cocientes espectrales se pueden observan que


existen picos significativos en las frecuencias más altas, ver Fig. 35. Los valores
de aceleración más altos se obtuvieron para el cociente espectral de la
componente EW/V.

23
Fig. 35. Cociente espectral EW/V vs NS/V.

Fig. 36. Función resultante R.

24
Se determinaron los espectros de respuesta para ambas componentes
horizontales, los cuales se muestran a continuación.

Fig. 37. Espectro de respuesta PSA para componente Este - Oeste.

Fig. 38. Espectro de respuesta PSA para componente Norte - Sur.

25
El desplazamiento espectral máximo para ambas componentes es 1.0cm, la
pseudo- velocidad máxima es de 8.32 cm/s2 y la pseudo-aceleración máxima es
de 0.0326 g, ver Fig. 37 y Fig. 38.

La estación de Tonalapa se encuentra ubicada en una zona sísmica C, con un tipo


de suelo I (Roca), una aceleración espectral a0=166.14cm/s2, considerando una
importancia estructural B1=1 y un amortiguamiento del 5%, se obtiene el siguiente
espectro de diseño:

Fig. 39. Espectro de diseño obtenido con PRODESIS para la estación de TONALAPA.
Puede observarse que la meseta del espectro alcanza un valor de 502.45cm/s 2,
debido a que se encuentra en una zona con sismicidad media en la región. Esta
meseta se extiende entre los periodos de 0.1 y 0.6 s.
Para el sismo de estudio, cuyo epicentro se encuentra a distancia hipocentral de
66.8 km de la estación TONALAPA, la máxima aceleración obtenida es de 0.0326g
en un periodo de 0.15 s quedando por debajo del espectro de diseño para la zona
de ocurrencia del evento.

26
2.4.2. Estación #02 – UNR station TEAC

Se presentan los espectros de amplitud Fourier suavizados utilizados para obtener


las relaciones espectrales entre las componentes horizontales y la componente
vertical.

Fig.40. Transformada de Fourier Comp. NS

Fig. 41. Transformada de Fourier Comp. EW

27
Fig. 42. Transformada de Fourier Comp. Vertical

Al analizar los gráficos de los cocientes espectrales se pueden observan que


existen dos picos significativos entre las frecuencias de 0.2 a 0.3 Hz y 4 a 10 Hz,
ver Fig. 40. Los valores más altos se obtuvieron para el cociente espectral de la
componente EW/V.

Fig. 40. Relaciones espectrales de las componentes horizontales y vertical NS/V y EW/V.

28
Fig. 41. Resultante de la relación espectral de las componentes horizontales respecto a la
vertical.

La función resultante muestra la misma tendencia con un pico de amplitud relativa


en frecuencias bajas (entre 0.2 a 0.3 Hz) y otro pico en frecuencias altas (4 a 10
Hz).

Se determinaron los espectros de respuesta para ambas componentes


horizontales, los cuales se muestran a continuación.

Fig. 42. Espectro de respuesta componente NS

29
Fig. 43. Espectro de respuesta componente EW.

Por medio de la clasificación de zonas propuesto por el reglamento de la


construcción Mexicana (CDS-MDOC 2015) y por medio de PRODISIS (programa
de diseño sísmico). Se pudo determinar la localización de la estación Teacalco,
Guerrero, ubicada en la zona sísmica C; la cual presenta alta intensidad. Además
en esta zona hay más actividad sísmica que en la zona B, aunque las
aceleraciones del suelo tampoco sobrepasan el 70% de la aceleración de la
gravedad. Dicho hecho se puede apreciar en estos datos ya que la aceleración
mayor fue en la dirección de la componente NS la cual fue de 0.024g.
Por otro lado se investigó que los espectros de respuestas para un
amortiguamiento de 5% para la zona en estudio. En el cual se puede inspeccionar
que las componentes de diseño no sobre pasa ni el espectro transparente (sin
reducción) ni el modificado para edificios.

Fig. 44. Espectro de diseño obtenido con PRODESIS para la estación de Teacalco.

30
2.4.3. Estación #03 – UNR station COYQ

Se presentan los espectros de amplitud Fourier suavizados utilizados para obtener


las relaciones espectrales entre las componentes horizontales y la componente
vertical.

Fig. 45. Amplitudes suavizadas medita la FFT Componente Norte – Sur.

Fig. 46. Amplitudes suavizadas medita la FFT Componente Este - Oeste

31
Fig. 47. Amplitudes suavizadas medita la FFT Componente Vertical.

Al analizar los gráficos de los cocientes espectrales se pueden observan que


existen dos picos significativos en las frecuencias de 0.2 Hz y 1.0 Hz, ver Fig. 48.
Los valores de aceleración más altos se obtuvieron para el cociente es pectral de
la componente NS/V.

Fig. 48. Relaciones espectrales de las componentes horizontales y vertical NS/V y EW/V.

32
Fig. 49. Resultante de la relación espectral de las componentes horizontales respecto a la
vertical.

La función resultante muestra la misma tendencia con un pico de amplitud relativa


en frecuencias bajas por lo que las frecuencias características del suelo oscilan
entre 0.1 y 0.3 Hz.

Se determinaron los espectros de respuesta para ambas componentes


horizontales, los cuales se muestran a continuación.

Fig. 50. Espectro de respuesta PSA para la componente Norte – Sur.

33
Fig. 51. Espectro de respuesta PSA para la componente Este - Oeste.

El desplazamiento espectral máximo para ambas componentes es de


aproximadamente 0.05 cm, la pseudo- velocidad máxima es de 0.5 cm/s 2 y la
pseudo-aceleración máxima es de 0.03 g, ver Fig. 50 y Fig. 51.

La estación de Coyuquilla se encuentra ubicada en una zona sísmica D, con un


tipo de suelo I (Roca), una aceleración espectral a0=490cm/s2, considerando una
importancia estructural B1=1 y un amortiguamiento del 5%, se obtiene el siguiente
espectro de diseño:

Fig. 52. Espectro de diseño obtenido con PRODESIS para la estación de Coyuquilla.

34
Puede observarse que la meseta del espectro alcanza un valor de 1.069 g, debido
a que se encuentra en la zona con más alta sismicidad en la región. Esta meseta
se extiende entre los periodos de 0.1 y 0.6 s.

Para el sismo de estudio, cuyo epicentro se encuentra a distancia hipocentral de


188 km de la estación Coyuquilla, la máxima aceleración obtenida es de 0.03 g
aproximadamente en un periodo de 0.1 s.

35
3. COMENTARIOS FINALES

1. A partir de la doble integración del acelerograma se pudo constatar que era


necesario realizar la corrección de Línea Base en las tres componentes de las
tres estaciones seleccionadas. Una vez realizada la corrección, se procedió a
verificar la efectividad de la corrección y se aplicó filtro paso alto al acelerograma
corregido, ya que aún presentaba comportamientos irregulares. Es importante
destacar que este filtro debe realizarse solo de ser necesario para evitar la
pérdida de datos que nos podrían varias los resultados.

2. Para cada una de las estaciones se pudo verificar que la dirección entre la
estación seleccionada y el epicentro coincidía con el resultado de graficar los
desplazamientos de la componente Norte – Sur en función de los
desplazamientos de la componente Este – Oeste. El gráfico resultante consistía
en un espectro ovalado cuya inclinación indicaba el ángulo en el cual se da el
máximo desplazamiento.

3. Los desplazamientos máximos obtenidos de los registros corregidos y filtrados


son 0.0412 cm, 0.016 cm y 0.0015 para las estaciones TNLP, TEAC y COYQ,
respectivamente.

4. A través del gráfico de los cocientes espectrales se determinaron las distintas


frecuencias características del suelo. En el caso de la estación 1, TNLP, rigen las
frecuencias altas de 10 Hz; en la estación 2, TEAC, existían dos picos
significativos en frecuencias bajas de 0.2 a 0.3 Hz y en frecuencias altas de 4 a
10 H; en la estación 3, COYQ, rigen las frecuencias bajas que oscilan entre 0.1
y 0.3 Hz.

5. Las estaciones TNLP Y TEAC se encuentran ubicadas en zonas sísmicas C, de


alta sismicidad y la estación COYQ se ubica en la zona D, la región de mayor
peligrosidad sísmica. Las tres estaciones presentaban suelos rocosos. Con base
en esto se determinaron los espectros de diseño para cada estación con ayuda

36
del software PRODISIS, el cual está avalado por SMIE (Sociedad Mexicana de
Ingeniería estructural, A.C).

6. Se observó que los espectros de respuesta obtenidos en el análisis espectral no


superaron los propuestos por el reglamento mexicano CDS-MDOC-2015. Este
último presentaba valores de aceleración espectral muy por encima de los
calculados y la meseta del espectro, que oscila entre 0.1 a 0.6 s, es más ancha
que la determinada para el sismo en estudio.

7. Una meseta muy ancha podría generar que las estructuras de baja altura,
usualmente más rígidas y con periodos naturales bajos sean sobre diseñadas.
La estructuras más altas y más flexibles presentaran periodos fundamentales
más altos por lo que su demanda sísmica se reduce, sin embargo es importante
tomar en consideración el efecto de los suelos en la amplificación de las
aceleraciones en los periodos largos.

37
4. REFERENCIAS

Carreño, E., Bravo, B., Suárez, A., & Tordesillas, J. (1999). Registro y Tratamiento de
Acelerogramas. Madrid: Instituto Geográfico Nacional.

Jaramillo, A., Piña, J., & Aguilar, R. (2012 ). Aplicación del método de cocientes espectrales para la
reconfiguración detallada del mapa de isoperiodos en la cuenca del valle de México.
Cancún, Quinata Roo: Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.

Sandoval, V., & Vera, M. (2013). Estudio de la robustez de la estimación espectral de la técnica
H/V de Nakamura para estudios de caracterización dinámica de suelos. Valdivia, Chile:
Universidad Austral de Chile.

38
5. ANEXOS

5.1. RUTINA PARA ESTACIÓN #01 – UNR STATION TNLP

39
40
41
42
43
44
45
46
5.2. RUTINA PARA ESTACIÓN #02 – UNR STATION TEAC

47
48
49
50
51
52
53
5.3. RUTINA PARA ESTACIÓN #03 – UNR STATION COYQ

54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
5.4. RUTINA PARA ESPECTRO DE RESPUESTA – PSA
function [U0,V0,A0,Tn]=ResponseSpectra_TF(Data,dt,damp)
% Newmark method
% Response Spectra is a software designed to compute the Spectral
% displacement, pseudovelocity and pseudoacceleration.
% Acceleration record
% time inerval

% #########################################################################

beta=1./6;
gamma=1./2;

Eq=Data;

m=1;
P=-Eq.*9.81.*m;

% Kips-sec2/in
% Newmark´s Method
% Initial calculations

% Kips/in

Tn=0.01:0.01:3;% Natural periodo


K0=m.*(2.*pi./Tn).^2;
Wn=sqrt(K0./m);
c=2.*damp.*m.*Wn;
a=(m./(beta.*dt))+(gamma./beta).*c;

b=m./(2.*beta)+dt.*((gamma./(2.*beta))-1).*c;

% Initial conditions######################################################

K=K0;
K1=K+((gamma.*c)./(beta.*dt))+(m./(beta.*dt.^2));

U=zeros(length(P),length(Tn)); % deformation
vel=zeros(length(P),length(Tn)); % spectral velocity
acc=zeros(length(P),length(Tn)); % Spectral acceleration
deltaU=ones(length(P),length(Tn)).*P(1)./K1(1);

for i=1:length(P)-1;

deltaP(i,:)=(P(i+1)-P(i))+a.*vel(i,:)+b.*acc(i,:);
deltaU(i,:)=deltaP(i,:)./K1;
deltaVel(i,:)=(gamma./(beta.*dt)).*deltaU(i,:)-
((gamma./beta).*vel(i,:))+dt.*(1-(gamma./(2.*beta))).*acc(i,:);
deltacc(i,:)=(deltaU(i,:)./(beta.*dt.^2))-
(vel(i,:)./(beta.*dt))-(acc(i,:)./(2.*beta));

U(i+1,:)=U(i,:)+deltaU(i,:);
vel(i+1,:)=vel(i,:)+deltaVel(i,:);
acc(i+1,:)=acc(i,:)+deltacc(i,:);

end

U0=max(abs(U));
V0=Wn.*U0;
A0=(Wn.^2).*U0;
end

65
5.5. ESPECTROS DE DISEÑO PARA LAS 3 ESTACIONES SELECCIONADAS

Fig. 53. Espectro de respuesta para la estación #1 obtenido con el software PRODISIS.

66
Fig. 54. Espectro de respuesta para la estación #2 obtenido con el software PRODISIS.

67
Fig. 55. Espectro de respuesta para la estación #3 obtenido con el software PRODISIS.

68

También podría gustarte