Está en la página 1de 60

Vol.

4
Nº 1 • Julio 2005
ISSN 1597-7864

revistaa de
revist

FISIOTERAPIA
F ISIO
OTE
ERA
APPIA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA ESCUELA DDE FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

Sumario / Summary
• Biomecánica y reeducación de la marcha tras intervención mediante
artroscopia de rodilla.
Biomechanic and reeducation of the march after arthroscopy of knee.
• Sobre la idea de ciencia en fisioterapia.
On the idea of science in physiotherapy.
• Tratamiento fisioterápico en el costalero.
Physiotherapic treatment of the bearer.
• Principios de fisioterapia en osteoporosis.
Principles of physiotherapy in osteoporosis.
• El ejercicio terapéutico cognoscitivo: concepto Perfetti.
Therapeutic cognitive exercise: Perfetti concept.
• Cervicoartrosis: efectividad de un tratamiento fisioterápico convencional.
Cervical artrosis: effectiveness of a conventionalphysiotherapic treatment.
sumario editorial
Alicia en el País de las Maravillas

3 Biomecánica y reeducación de la marcha tras


y la Fisioterapia actual
intervención mediante artroscopia de rodilla
Biomechanic and reeducation of the march
after arthroscopy of knee
Marina Azorín Lizán, Marcial Pina Serrano, Jacinto J. Martínez Payá
S e avecinan tiempos de cambio para la fisioterapia,
tiempos de cambio también para la Universidad.
La teoría de la evolución nos dice que sobreviven las es-
pecies más aptas y que cuando aparecen variaciones en su
Sobre la idea de ciencia en fisioterapia
15

hábitat perduran aquellas que son capaces de adaptarse a


On the idea of science in physiotherapy ellos.
A. Javier Meroño Gallut Los cambios son necesarios; siguiendo con la analogía,
las mutaciones son el motor de la evolución. En los últimos
años la fisioterapia ha mutado y se ha adaptado a una rea-
lidad social. En una palabra, ha evolucionado.
19 Tratamiento fisioterápico en el costalero

Ahora, en un futuro inmediato, deberá hacer frente a


Physiotherapic treatment of the bearer
una revolución en el sistema universitario. Los estudios
María del Mar Jiménez Espinosa - Juan Carlos Bonito Gadella universitarios convergen hacia Europa. Se obtendrá el an-
siado título de grado y se optará a los estudios de tercer
ciclo.

25 Principios de fisioterapia en osteoporosis


Sólo los más aptos sobrevivirán. Se les pedirá a los do-


Principles of Physiotherapy in osteoporosis centes, ya se les pide, una calidad que deberán acreditar.
Jacinto J. Martínez Payá, Luisa Mª. Martínez Pérez, Los fisioterapeutas deberán estar a la altura de las cir-
José L. García Madrid, Andrés Martínez-Almagro Andreo cunstancias si pretenden perdurar como tales en el tiempo.
Los descubrimientos y las investigaciones científicas no
cumplen sus objetivos si no son difundidas, si no son pues-
tas en conocimiento del resto de la comunidad científica.

36 El ejercicio terapéutico cognoscitivo:


No deja de resultar paradójico que en la era de la informa-


Concepto Perfetti ción inmediata, la información en tiempo real, muchas pu-
Therapeutic cognitive exercise: blicaciones científicas de este país estén en crisis. No se
Perfetti concept publica en revistas españolas. Los editores tienen dificul-
Juan Carlos Bonito Gadella, Juan Martínez Fuentes, Rosa Martínez García tad para conseguir artículos. La calidad se resiente. Los
científicos de alto nivel publican en revistas de impacto y
lo hacen en inglés. Y el resto ¿no escribe?

43 Cervicoartrosis: efectividad de un tratamiento En el ámbito de la fisioterapia española existen pocos


fisioterápico convencional foros que cumplan los criterios de calidad que se le exigen
a una revista de carácter científico. ¿No existen porque no
Cervical artrosis: effectiveness of a
se demandan? ¿No se publica porque no hay espacio para
conventionalphysiotherapic treatment
ello o porque no se investiga?
Mario Pérez Navarro, José Luis García Madrid,
Si la fisioterapia quiere conseguir la reputación de una
José María Pérez Albert, Juan Martínez Fuentes
ciencia debe empezar a plantearse estas cuestiones. Como
le decía la Reina Roja de Corazones a Alicia en el País de
las Maravillas: “Debes correr todo lo que puedas para man-
tenerte en el mismo lugar”, de lo contrario no será apta en
© Fundación Universitaria San Antonio. el nuevo ambiente y desaparecerá.
Escuela Universitaria de Fisioterapia.
José Ríos Díaz
ISSN: 1.579-7864 Profesor Escuela de Fisioterapia de la UCAM
D.L.: MU-1353-2002 Subdirector de Revista de Fisioterapia

Edición realizada para la Universidad Católica


San Antonio por Quaderna Editorial
quaderna@telefonica.net
Revista de Fisioterapia. Universidad Católica San Antonio

EDITOR Universidad Católica San Antonio de Murcia

PRESIDENCIA D. José Luis Mendoza Pérez

VICERRECTOR D. Higinio Marín Pedreño

DIRECCIÓN D. Juan Antonio Montaño Munuera

SUBDIRECCIÓN D. José Ríos Díaz

COMITÉ CIENTÍFICO

CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA BIOÉTICA


Dr. D. José Luis Martínez Romero Dra. Dª. Gloria Tomás y Garrido

MEDICINA DEL DEPORTE FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA


Dr. D. Francisco Esparza Ros D. José Luis García Madrid
Dra. Dª. María Antonia Nerín Rotger D. José Luis Martínez Gil

CIENCIAS MORFOLÓGICAS FISIOTERAPIA Y TERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA


Dr. D. Andrés Martínez-Almagro Andreo D. Ginés Almazán Campos
Dr. D. Juan Antonio Copano Abad D. François Ricard
Dª. Elena Martínez Loza
DISCAPACIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Dra. Dª. María Luisa Carbajo Botella FISIOTERAPIA DEL DEPORTE
D. José Antonio Martín Urrialde
REHABILITACIÓN
D. Gonzalo Lorza Blasco
Dr. D. Juan Antonio Olmo Fernández-Delgado
ELECTROTERAPIA
NEUROLOGÍA
D. Toni Morral Fernández
Dr. D. Juan Vicente Lozano Guadalajara
DOCENCIA EN FISIOTERAPIA
PEDIATRÍA
Dr. D. Jesús Rebollo Roldán
Dr. D. José Antonio Jara Muñoz
Dª. Celedonia Igual Camacho
GERIATRÍA D. Antonio Javier Meroño Gallut
Dr. D Enrique Francisco Santo Medina
REEDUCACIÓN PERINEO-ESFINTERIANA
Dr. D. Juan Dionisio Avilés Hernández
D. Guy Valancogne
FISIOTERAPIA GENERAL
D. Ramón Fernández Cervantes

CONSEJO DE REDACCIÓN

D. Fulgencio Buendía López ▲ D. Jacobo Martínez Cañadas ▲ D. Juan Carlos Bonito Gadella
D. Juan Martínez Fuentes ▲ Dª. Isabel Mª Sánchez Rey ▲ D. Raúl Pérez Llanes

S E C R E TA R Í A

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE. ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA


Universidad Católica San Antonio de Murcia
Campus de Los Jerónimos. Avda. Los Jerónimos s/n. 30107 GUADALUPE. Murcia (España)
Tlf.: 968 278 806 ▲ Fax: 968 277 820 ▲ e-mail: revistafisio@pdi.ucam.edu
Contactar con: D. José Ríos Díaz ▲ D. Juan Antonio Montaño Munuera
PÁGINAS 3 A 14

Biomecánica y reeducación
de la marcha tras intervención
mediante artroscopia de rodilla
Biomechanic and reeducation of the march after arthroscopy of knee

▲ ▲ ▲

Marina Azorín Lizán , Marcial Pina Serrano2, Jacinto J. Martínez Payá1


1

1. U.C. de Anatomía. Departamento de Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia.
2. Centro de Fisioterapia de Alto Rendimiento “Marcial Pina”.

▼ ▼ ▼

Correspondencia: jmartinez@pdi.ucam.edu

Recibido 20/09/2004 - Aceptado 02/02/2005

▲ ▲ ▲

Resumen
Una vez se ha adquirido una marcha bípeda equilibrada, ésta pasa a convertirse en un acto involuntario, lo que la
hace del mismo modo arriesgada, ya que puede alterarse por diversos factores como es una lesión o la práctica de
una intervención quirúrgica como es la artroscopia de rodilla. Por esta razón, hemos creído conveniente establecer
unos criterios de normalidad articular durante el ciclo de la marcha y conocer la patomecánica y la efectividad de la
reeducación de la misma tras una intervención mediante artroscopia de rodilla.
Para la realización de este trabajo, previo consentimiento informado, hemos contado con 50 sujetos (30 dentro
de un grupo control y 20 dentro de un grupo de trabajo), llegando a la conclusión que, todos los sujetos del grupo
de trabajo que llevaron a cabo una específica reeducación de la marcha, en base a unos datos obtenidos en una
primera fase de tratamiento, mejoraron en mayor o menor medida frente a los que no la realizaron.
Palabras clave: biomecánica - marcha - artroscopia.

Abstract
Once a march has been acquired a stable bipedestation, this passes to be become an act involuntary, what do-
es it of the same way risked, since can be altered for diverse factors as is a wound or the practice of a surgical in-
tervention as is the arthroscopy of knee. By this reason, we have believed convenient to establish some criteria of
normality to articulate during the cycle of the march and to know the pathomechanic and the effectiveness of the re-
education of the same one after an intervention by means of arthroscopy of knee.
For the execution of this work, subject to consent informed we have counted with 50 subjects (30 inside a group
control and 20 inside a working party), arriving at the conclusion that, all the subjects of the working party that ca-
rried out a specific one reeducation of the march, in base to some data obtained in a first phase of processing, they
improved in greater or smaller measure set against that it did not they carry out.
Key-words: biomechanic - march - arthroscopy.
AZORÍN LIZÁN M Y OTROS ▲ BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN

Introducción

El gran paso 2, 3, 20

“… si los individuos de los que hablo, movidos por la nece-


sidad de dominar y a la vez de ver a lo lejos y cómodamente,
se esforzaran por mantenerse de pie y tomaran constante-
mente ese hábito de generación en generación, no cabe la me-
nor duda de que sus pies tomarían insensiblemente una con-
formación propia para mantenerlos en una actitud erguida”.
Jean Baptiste Lamarck

“Saber que somos mortales quiere decir que la vida está


perdida de antemano, por muchos riesgos que logremos es-
quivar. Si los animales estuviesen seguros de su mortalidad
abandonarían su limbo zoológico, se erguirían”.
Fernando Savater Fig. 1. La sedestación. Dibujo de Jacinto J. Martínez Payá.

La bipedestación diferencia al ser humano de los anima- seguir la postura erguida y caminar de pie. La otra mitad
les cuadrúpedos desde la época del Australopithecus y el consiste en alinear las piernas con el tronco, es decir, es-
hombre de Neandertal. En consecuencia, el paso de la tirar todo el cuerpo. Los grandes antropomorfos andan a
cuadrupedia a la bipedestación contribuye al desarrollo de veces sobre sus piernas pero, aunque levantan casi verti-
la inteligencia de la especie humana, pero es un importan- calmente su tronco, mantienen flexionadas las articulacio-
te inconveniente para su columna vertebral, que sigue pa- nes de la cadera y de la rodilla, igual que cuando se des-
gando tributo a la posición erguida y al conjunto de pre- plazan como cuadrúpedos (Fig. 1).
siones verticales que sus vértebras reciben. Sólo los humanos somos capaces de dar pasos firmes,
El paso de una posición a otra es la base de la inestabi- sin grandes movimientos del tronco, y largas zancadas al
4 lidad que se produce en muchas de las patologías de la co- andar, extendiendo las piernas muy por detrás de la cade-
lumna, entre otros factores, porque la articulación sacroi- ra. Los demás mamíferos dan sólo vacilantes pasitos, con
líaca se desplaza dorsalmente con respecto a la línea de grandes oscilaciones del tronco. La razón de una diferen-
gravedad que pasa por la tercera vértebra lumbar y por la cia tan importante se encuentra, en parte, en la cadera.
articulación coxofemoral. Este desplazamiento posterior Cuando estamos parados de pie, más o menos en la posi-
obliga a la columna a hiperlordosar la región lumbar, en la ción de firmes, el cuerpo se mantiene estable y la cadera
que inciden gran cantidad de problemas, promovidos por horizontal.
la vida diaria, hábitos laborales, deportivos, etc…, que a Sin embargo, en el momento en que cualquiera de no-
medio y largo plazo predisponen a diferentes patologías, sotros adelanta una pierna para dar una zancada, el peso
no sólo de columna sino también de otras articulaciones del cuerpo hace que la cadera tienda a inclinarse sobre el
como la rodilla. lado no apoyado del cuerpo, amenazando con la caída del
Otro de los factores que influirán notablemente en los caminante. Pero esto no sucede porque el hombre tiene
desequilibrios de la columna vertebral se localiza en la músculos abductores que estabilizan la cadera e impiden
charnela lumbosacra. El tránsito o paso de una curva a la que se venza demasiado hacia el lado que está en el aire.
siguiente se efectúa de una manera gradual, salvo entre las En los antropomorfos, como en el resto de mamíferos, la
regiones lumbar y pelviana, a cuyo nivel se produce una función de los abductores es diferente que entre nosotros,
brusca inflexión o ángulo, saliente hacia el interior de la porque su línea de acción es distinta debida a la orienta-
cavidad abdominal. Este relieve es conocido como ángulo ción del ala ilíaca de la pelvis. En los chimpancés y gori-
del promontorio, el cual es consecuencia de la estación y las, los tres glúteos actúan como extensores de la cadera,
de la marcha bípeda. con lo que no es posible la locomoción bípeda habitual, pe-
El ser humano no es el único mamífero capaz de andar ro se favorece la cuadrúpeda, con lo que consiguen exten-
sobre sus extremidades posteriores. Los monos antropo- der alternativamente las dos extremidades posteriores e
morfos tienen el hábito de mantener vertical el tronco impulsar el cuerpo hacia delante en la locomoción a cua-
cuando se mueven por los árboles colgando de sus brazos tro patas.
o simplemente cuando se sientan. Pero mantener derecho Uno de los grandes problemas en biología evolutiva es el
el tronco no es sólo la mitad de lo que hace falta para con- de cómo se producen las grandes transformaciones anató-

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN ▲ AZORÍN LIZÁN M Y OTROS

micas que dan lugar a organismos radicalmente diferentes primeros homínidos bípedos no eran habitantes de la sa-
de sus antepasados. Una hipótesis interesante es la de que bana, pero de todos modos podrían tener que moverse
la modificación inicial que hizo posible un principio de lo- entre manchas de vegetación separadas por extensiones
comoción bípeda afectó a la orientación del ala ilíaca. Un abiertas.
simple cambio de ésta, que pasaría a mirar más lateralmen-
te, proporcionaría una cierta capacidad de abducción, que Análisis de la marcha patológica1, 9, 10, 16, 17, 19, 21-24
es una de las bases para la bipedestación. Si caminar a dos El análisis sistemático del modo como anda el individuo
patas aumentó las posibilidades de sobrevivir y reproducir- con un trastorno esquelético o neuromuscular es un valio-
se, nuevas modificaciones se irían seleccionando posterior- so instrumento clínico para determinar la naturaleza y se-
mente hasta llegar a afectar a todo el esqueleto (Fig. 2). veridad de su enfermedad, la adecuación de una ortesis, e
Ahora nos planteamos la pregunta: ¿para qué sirve la incluso como técnica de rehabilitación de lesiones del sis-
posición bípeda? Es un error pensar que ha sido fruto de tema musculoesquelético. El análisis de la marcha requie-
nuestra adaptación a la sabana, ya que en la sabana se ven re un detallado conocimiento de la biomecánica y patome-
muchas especies y ninguna es bípeda, salvo la nuestra. cánica de la marcha humana. Con estas bases, se puede
Una de las ventajas de la posición erguida es la liberación obtener una importante información sobre el patrón de
de las manos de la locomoción, lo que nos ha permitido marcha del paciente.
fabricar instrumentos, desarrollar nuestro cerebro, trans- Las características de la marcha pueden ser analizadas
portar cosas en las manos y brazos; otra se encuentra en por una variedad de métodos. Las huellas podográficas
relación con la regulación de la temperatura corporal. Un pueden ser recogidas para obtener el dato de la longitud
individuo puesto de pie recibe menos irradiación solar, del paso, anchura y base de la marcha, simetría de la mis-
sobre todo cuando el sol está en lo alto, que un cuadrú- ma y área del pie en contacto con la superficie de la mar-
pedo. Además, al separar el cuerpo del suelo se aleja de cha en el suelo. Datos cinemáticos más precisos y detalla-
un foco de calor y se beneficia de las brisas para refres- dos pueden ser obtenidos usando métodos fotográficos,
car el cuerpo. Combinando este aspecto con el anterior, grabaciones en vídeo y electrogoniometría, mientras que
podríamos concluir que la locomoción bípeda es quizás la los datos referentes a fuerzas y aceleraciones se obtienen
mejor solución para un homínido que se ve obligado a re- usando placas de fuerza, medidores de tensión y aceleró- 5
correr largas distancias, expuesto a la radiación solar. Los metros. Todos estos métodos requieren cierto equipo, el
cual, en general, es más apropiado para el laboratorio que
para la situación clínica habitual. Para las necesidades clí-
nicas, el procedimiento más conveniente y práctico para
el análisis de la marcha se necesita una cuidadosa obser-
vación por clínicos especializados que puedan identificar
las desviaciones de la marcha y relacionarlas con las ca-
racterísticas de la marcha normal.
Los primeros estudios designaban comúnmente las des-
viaciones de la marcha etiológicamente, como marcha de
pato del glúteo medio, marcha hemipléjica, cojera antiál-
gica, etc. Tales descripciones no son muy útiles al clínico,
porque suponen que todos los pacientes con el mismo
diagnóstico andan con la misma aberración, o al menos
con la misma combinación de defectos. En la mayoría de
los casos, la marcha de los pacientes con lesiones comple-
jas o parálisis no pueden ser adecuadamente descritas por
un término básico, ya que hay diferentes desviaciones va-
riables que contribuyen al modelo de la marcha.
La nomenclatura propuesta se basa en el hecho de que
las fuerzas esqueléticas, neuromusculares y externas, de-
terminan las características de la marcha y de que diver-
sas combinaciones de fuerzas pueden producir resultados
funcionales similares. La inclinación lateral que se obser-
Fig. 2. La adaptación. Dibujo de Jacinto J. Martínez Payá. va en la parálisis del glúteo medio es como la que ocurre

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


AZORÍN LIZÁN M Y OTROS ▲ BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN

cuando se luxa la cadera. El control inadecuado de la dor- aparato locomotor durante el ciclo de la marcha, en
siflexión con arrastre del pie o marcha concomitante en la hombres y mujeres, comprendidos en un rango de edad
fase de balanceo y choque del pie en la fase de apoyo pue- entre 20 y 40 años, comprobando tanto el comporta-
den indicar parálisis del tibial anterior. miento del hemicuerpo derecho como el izquierdo.
Algunos de los parámetros de referencia en el análisis – Establecer una serie de criterios en base a la patomecá-
de la marcha patológica son los siguientes: nica de la marcha en pacientes que han sido interveni-
– Movimientos del raquis y la cabeza dos mediante artroscopia de rodilla sin reparación liga-
– Los movimientos de la pelvis: inclinaciones anteropos- mentosa.
teriores, descensos laterales y rotaciones. – Comprobar la efectividad de la reeducación de la mar-
– Los movimientos de la cadera. cha (respetando el periodo de no apoyo) en pacientes
– Movimientos de la rodilla, es decir, su flexión durante el intervenidos mediante artroscopia de rodilla sin repara-
apoyo y el impulso, y su extensión para preparar el pa- ción ligamentosa, potenciando una técnica no emplea-
so siguiente. da actualmente de manera excesiva y sin embargo cla-
– Excesivo varo o valgo. ve para la asimilación correcta de la totalidad del
– Movimientos del tobillo y en particular las posiciones programa fisioterápico.
del pie durante el periodo de apoyo. – Analizar el efecto que ejerce la cinta de marcha sobre
– Rotación interna o externa de la pierna. los estudios biomecánicos y la propia reeducación de la
– Movimientos de la cintura escapular y de los miembros marcha.
superiores. – Comenzar un amplio campo de investigación en base a
– Base de la marcha anormal. la patomecánica de las lesiones más comunes y que
– Trastornos rítmicos. afectan al aparato locomotor.
– Simetría de movimientos.
– Si aparece dolor, su localización, su momento de apari- Material y Método
ción en el ciclo de la marcha o en el desarrollo del des-
plazamiento. Material
6 Para la realización de este trabajo han participado 50 in-
A fin de obtener tanta información como sea posible dividuos comprendidos entre 20 y 40 años, distribuidos,
acerca de la marcha del paciente, se le debe observar an- 30 (15 hombres y 15 mujeres) dentro de un grupo control
dar a su velocidad habitual a lo largo de un camino sin y 20 (10 hombres y 10 mujeres) dentro de un grupo de
obstáculos de 4,5 metros o más, o en una cinta. Cada des- trabajo. Estos últimos se encontraban en una fase posto-
viación deberá ser considerada por separado, a fin de juz- peratoria de tres semanas tras intervención mediante ar-
gar si está o no presente y, de estarlo, hasta qué punto. troscopia de rodilla.
La discusión que sigue indica la fase del ciclo de la mar- Este grupo de trabajo fue dividido en dos subgrupos A
cha en la que aparece cada desviación y la descripción, y B, en función del tratamiento fisioterápico desarrollado
método de observación, y causas principales de la altera- durante la rehabilitación.
ción, ya sean neuromusculares, esqueléticas u ortésicas. Dentro del grupo control han sido considerados facto-
Los términos visuales pueden ser, pues, agrupados pa- res de exclusión, la existencia de cualquier tipo de lesión
ra describir a un individuo dado. Se puede encontrar a un o alteración a nivel de aparato locomotor, evitando así la
hemipléjico con moderado desplazamiento de la cadera, obtención de datos equívocos. Por otro lado, para aquellos
severa hiperextensión de la rodilla, y control de la dorsi- incluidos dentro del grupo de trabajo fueron considerados
flexión severamente inadecuado, mientras que el siguien- factores excluyentes, los que se encontraban en fases
te paciente apopléjico puede andar con ligera inclinación avanzadas de recuperación (más de tres semanas de tra-
posterior del tronco y control de la dorsiflexión modera- tamiento fisioterápico) o aquellos que habían sido interve-
damente inadecuado. nidos por artroscopia de rodilla y se les había realizado re-
paración ligamentosa.
Objetivos En primer lugar, todos y cada uno de los individuos fue-
ron informados sobre el estudio del cual iban a formar par-
El propósito por el cual hemos planteado este estudio te, por lo que fue diseñado un consentimiento informado,
es el siguiente: que debía ser firmado y entregado a la persona respon-
– Establecer unos valores de normalidad, referente a la sable del estudio antes de que se llevara a cabo cualquier
amplitud de movilidad de las grandes articulaciones del actuación.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN ▲ AZORÍN LIZÁN M Y OTROS

Fig. 3. Programa “Pinacle PCTV Studio” de creación de vídeos y fotogramas. Fig. 4. Programa de tratamiento y análisis de imagen “Imagen Tool”, versión 3.0.

Para el estudio biomecánico de la marcha se precisó de miento para que, posteriormente a su lectura, fuera firma-
la siguiente infraestructura: do y entregado a la persona responsable del estudio.
– Sala de exploración acondicionada y dotada de un regu- De este modo fueron en primer lugar seleccionados 30
lador de temperatura. individuos (15 hombres y 15 mujeres), los cuales entraron
– Pegatinas de referencia anatómica. a formar parte de un grupo control. Para dicha selección
– Una cinta de marcha perfectamente horizontalizada y fue llevada a cabo una anamnesis y una exploración física
dotada de un velocímetro, un cronómetro, y un sistema concreta, descartando que existiera alguna patología o al-
de seguridad conectado, en caso de desequilibrio o pér- teración que pudiera alterar los datos biomecánicos que
dida de contacto con la cinta, al individuo. iban a ser obtenidos posteriormente. Acabada la explora-
– Dos cámaras de vídeo conectadas bajo un mismo dispa- ción se pasó a evaluar la biomecánica de la marcha de ca-
rador diseñado concretamente para nuestro estudio. da uno de estos sujetos, analizando el comportamiento de
– Un ordenador provisto de tarjeta de televisión Pinacle, los diferentes segmentos corporales, en función de la mis- 7
modelo PCTV Estudio, de donde fueron extraídos los fo- ma, con la finalidad de establecer unos criterios de norma-
togramas correspondientes (Fig. 3). lidad en un grupo de población comprendido entre 20 y 40
– Paquete de análisis de imagen Image Tool, versión 3.0, años.
donde fueron evaluadas las distintas articulaciones y re- De este modo, fueron obtenidos datos de normalidad en
ferencias anatómicas de interés, establecidas y marca- relación a los siguientes parámetros: flexo-extensión má-
das previamente. xima de hombro; flexo-extensión máxima de codo; flexo-
extensión máxima de cadera; flexo-extensión máxima de
Una vez obtenidos los resultados, éstos fueron transfe- rodilla y flexión plantar-flexión dorsal máxima de tobillo
ridos a una base de datos elaborada mediante Microsoft (Fig. 5).
Office 98, a partir de la cual, dichos resultados, fueron ela- Una vez se obtuvieron unos valores medios referentes a
borados gráficamente. normalidad, estableciendo las correspondientes compara-
ciones entre lateralidad y sexo en cada uno de los pará-
Método metros estudiados, es seleccionado de nuevo un grupo de
De cara al estudio experimental y longitudinal plantea- 20 individuos (10 hombres y 10 mujeres), los cuales se ca-
do, una vez todos los individuos fueron conocedores de ca- racterizan por encontrarse en una fase de postoperatoria
da una de las exploraciones que se les iba a aplicar y el de tres semanas tras intervención mediante artroscopia
motivo de las mismas, se les fue entregado el consenti- de rodilla sin reparación ligamentosa. Previo consenti-

Fig. 5. De izquierda a derecha: 1. Flexo-extensión máxima de hombro; 2. Flexo-extensión máxima de codo; 3. Flexo-extensión máxima de cadera; 4. Flexo-extensión máxima de rodilla; 5. Flexión plantar-
flexión dorsal máxima de tobillo.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


AZORÍN LIZÁN M Y OTROS ▲ BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN

miento informado y exploración fisioterápica correspon- dilla y la flexión plantar y dorsal del tobillo (Gráfica 2).
diente, se les realizó un estudio biomecánico de la marcha, Tras tres semanas de reeducación de la marcha en el gru-
siguiendo la misma metodología que la aplicada en el gru- po B, en el miembro superior, los hombres y las mujeres,
po control. De este grupo de trabajo fueron establecidos han mejorado todas sus amplitudes articulares. En el
dos subgrupos (A y B) de 10 individuos (5 hombres y 5 miembro inferior, los hombres sólo lo han hecho en la ca-
mujeres) cada uno. dera y en la rodilla, mientras que las mujeres lo han con-
De este modo, el subgrupo A, a las tres semanas de rea- seguido en la cadera y en la flexión de la rodilla, mante-
lizar el primer estudio biomecánico, volvieron a repetir el niendo aproximadamente el mismo déficit de extensión
mismo, evaluando los posibles cambios generados. Debe- (4º, lo cual es excelente) y la misma flexión dorsal y plan-
mos anotar que durante este periodo de tiempo de tres se- tar. Para terminar este análisis de evolución del grupo de
manas se les aplicó tratamiento fisioterápico carente de trabajo B, podemos comentar que no sólo han mejorado
reeducación de la marcha. en general, incluso han superado en algunos casos a los
Por otro lado, el subgrupo de trabajo B, del mismo mo- sujetos pertenecientes al grupo control, bien por mayor
do que el A, a las tres semanas de realizar el primer estu- adaptación a la cinta o por la eficacia de una correcta re-
dio biomecánico volvió a repetir el mismo, evaluando los educación de su marcha.
posibles cambios que se hubieran podido asimilar en la El grupo de trabajo A, a lo largo de su tratamiento de fi-
biomecánica de la marcha. Durante este periodo de tiem- sioterapia de tres semanas de duración, también mejoró
po de tres semanas se les aplicó tratamiento fisioterápico, sus amplitudes articulares, a excepción del déficit de ex-
idéntico al del subgrupo de trabajo A pero, haciendo es- tensión de rodilla que incluso aumenta.
pecial hincapié en la reeducación de la marcha, basada en Si comparamos la segunda medición de los grupos de
las correcciones demostradas a raíz de la comparación en- trabajo A y B, debemos indicar que en este último las am-
tre el primer estudio y los resultados obtenidos del grupo plitudes articulares aumentan más favorablemente, a ex-
control. cepción de la flexión dorsal y plantar del pie (Gráfica 3).
Hemos de anotar que aquellos estudios biomecánicos
de la marcha realizados postratamiento fueron desarrolla- Discusión
8 dos siguiendo exactamente el mismo criterio metodológi-
co anteriormente comentado. En primer lugar nos gustaría comenzar este apartado
Las distintas grabaciones una vez terminados todos los comentando, tal vez, uno de los mayores problemas con el
estudios fueron transferidas a un ordenador, gracias a la que nos hemos encontrado. Debido a la carencia de in-
tarjeta de televisión Pinacle, PCTV Estudio. De cada una fraestructura decidimos elaborar el estudio biomecánico
de las secuencias perteneciente a cada uno de los indivi- de la marcha sobre una cinta, la cual pese a estar dotada
duos fueron extraídos los distintos fotogramas para de es- de las más alta tecnología, pudimos comprobar que des-
te modo ser analizados gracias al paquete de análisis y tra- encadenaba desequilibrios en los sujetos, aún dejando un
tamiento de la imagen Image Tool, versión 3.0. tiempo importante de adaptación. Por esta misma razón
De este modo, fueron obtenidos una gran cantidad de los datos obtenidos del grupo de trabajo B mejorarían sim-
resultados, los cuales fueron introducidos en una base de plemente con el mero hecho de haber tenido tres sema-
datos diseñada al efecto, a partir de la cual fueron elabo- nas de adaptación a la cinta. Así, pensamos que la cinta de
radas las distintas y posibles comparaciones y, por lo tan- andar no es la mejor herramienta para realizar un estudio
to, los resultados y conclusiones finales. biomecánico de la marcha, pero que sí es válida para no-
sotros, para así, poder establecer unos valores medios,
Resultados biomecánicos de la marcha, de una intervención quirúrgi-
ca como es la artroscopia de rodilla sin reparación liga-
En base al análisis biomecánico de las grandes articula- mentosa (1ª medición) y compararlos con los de un gru-
ciones hemos obtenido resultados correspondientes al po control, ya que ambos son estudiados partiendo del
grupo control, teniendo en cuenta la lateralidad y el sexo mismo nivel de adaptación.
(Gráfica 1). El rango de edad también es un factor importante para
En lo que respecta al estudio comparativo entre el gru- que un estudio sea metodológicamente correcto. Nosotros
po control y el grupo de trabajo (primera medición previo hemos visto más práctico establecer el rango de edad en-
tratamiento fisioterápico), hemos observado que, en gene- tre 20 y 40 años, a diferencia de otros autores que en nin-
ral, en todas las articulaciones existe una mayor amplitud gún momento especifican la edad de los participantes en
articular del grupo control, salvo en la extensión de la ro- sus estudios.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN ▲ AZORÍN LIZÁN M Y OTROS

Gráfica 1. Gráficas del grupo control según lateralidad y sexo: F. Flexión; E. Extensión; FP. Flexión plantar; FD. Flexión dorsal.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


AZORÍN LIZÁN M Y OTROS ▲ BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN

G.C G.T

10

Gráfica 2. Gráficas comparativas grupo control - grupo de trabajo: F. Flexión; E. Extensión; FP. Flexión plantar; FD. Flexión dorsal; G.C. Grupo control; G.T. Grupo trabajo.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN ▲ AZORÍN LIZÁN M Y OTROS

11

Gráfica 3. Gráficas comparativas grupo control - grupo trabajo A-B: F. Flexión; E. Extensión; FP. Flexión plantar; FD. Flexión dorsal; G.C. Grupo control; A. Grupo trabajo A; B. Grupo trabajo B.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


AZORÍN LIZÁN M Y OTROS ▲ BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN

tecnología punta en el estudio biomecánico, también de-


Flexión máxima de rodilla
ben jugar con este margen de error, ya que los posibles
sensores o electrogoniómetros también se encuentran ad-
heridos a la piel.
60
Nos hemos centrado en el análisis de la grandes articu-
laciones, pero tal vez hubiera valido la pena haber tenido
40
en cuenta otros factores tal y como expone Plas en su li-
Grados

bro “La Marcha Humana”: la rotación de la pelvis en un eje


20 vertical; la basculación de la pelvis hacia el lado sin carga;
el desplazamiento lateral de la pelvis, la rotación opuesta
0 de la cintura escapular y pelviana; el ancho de la base de
Plas
sustentación; los movimientos de la cabeza; trastornos rít-
micos; simetría de movimientos; etc.
Gráfica 4. Gráfica comparativa entre nuestro estudio y el realizado por Plas sobre la angulación de Por otro lado hemos realizado mediciones en los miem-
la flexión máxima de la rodilla.
bros superiores, estableciendo unos valores medios tanto
en normalidad como en aquellos individuos intervenidos
Flexión dorsal máxima de tobillo mediante artroscopia de rodilla, de lo cual hemos encon-
trado muy poca información y en ningún momento hacien-
do referencia a valores en cuanto a amplitud de las articu-
40 laciones, sino a sistemas musculares que intervienen en
cada movimiento9, 10. Algo, también interesante que hemos
30
conseguido, es el haber llevado a cabo comparaciones se-
Grados

20 gún sexo y lateralidad, lo cual no hemos observado en to-


da la bibliografía consultada.
10
Lo realizado por otros autores en lo que respecta a es-
12 0 tudios patomecánicos de la marcha es muy escaso. Sí he-
Plas mos encontrado información muy generalizada sobre mar-
chas patológicas muy habituales como es la marcha de
Gráfica 5. Gráfica comparativa entre nuestro estudio y el realizado por Plas sobre la angulación de pato del glúteo medio, la marcha hemipléjica o la cojera
la flexión dorsal máxima de tobillo. antiálgica, pero no hemos hallado nada sobre patologías e
intervenciones quirúrgicas del aparato locomotor como en
Extensión máxima de rodilla nuestro caso la artroscopia de rodilla.
Debemos anotar que hemos buscado en cada una de las
mediciones el momento de máxima amplitud articular, en-
8 contrando notables diferencias con respecto a otros auto-
res. Para Plas23, la flexión máxima de la articulación de la
6
rodilla durante la marcha oscila alrededor de los 60º, mien-
Grados

4 tras que nuestro grupo control oscila entre los 40º y 50º
tanto en el sexo masculino como en el femenino, como en
2
el hemicuerpo derecho, como en el izquierdo (Gráfica 4).
0
Tal vez, esto venga dado por una falta de adaptación a un
Balibrea medio inusual como es la cinta de marcha. Existen nota-
bles diferencias con respecto a la flexión dorsal del pie, ya
Gráfica 6. Gráfica comparativa entre nuestro estudio y el realizado por Balibrea sobre la angula- que mientras para Plas no supera los 15º, nosotros hemos
ción de la extensión máxima de rodilla. obtenido valores, pertenecientes al grupo control, cerca-
nos a los 40º (Gráfica 5). Esto nos hace pensar que ade-
Otra situación que merece la pena ser tratada es el em- más de una falta de adaptación, existen diferencias en el
pleo de pegatinas pegadas a la piel para representar pun- método de medición de este parámetro.
tos de referencia anatómicos, ya que con el movimiento la Con respecto al déficit de extensión de rodilla, para Ba-
colocación de los mismos no es tan precisa. En realidad librea5 es de 5º, mientras que en nuestro estudio control
comprobamos que incluso los institutos que cuentan con es de aproximadamente 8º (Gráfica 6).

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN ▲ AZORÍN LIZÁN M Y OTROS

Los puntos a partir de los cuales hemos trazado los di- tología y en los centros de rehabilitación, pero que sin
ferentes ángulos, debemos aclarar que son válidos para duda puede ser extrapolable a cualquier lesión o interven-
nosotros, ya que, tanto Plas como Balibrea, en ningún mo- ción quirúrgica. Por esta razón, pensamos que si llevamos
mento exponen los puntos de referencia de sus ángulos a cabo tratamientos localizados única y exclusivamente en
obtenidos. De este modo siempre que sigamos esta misma la rodilla nos estamos olvidando de una posible marcha vi-
metodología nuestro estudio será correcto. ciosa que la propia intervención ha podido instaurar, de
En los resultados obtenidos en el grupo control hemos manera más o menos temporal, y que posteriormente pue-
podido comprobar notables diferencias tanto en el sexo de dar lugar a problemas en la misma articulación e inclu-
como en la lateralidad, por lo que creemos que hubiera si- so a la aparición de nuevas lesiones.
do conveniente tener en cuenta en los resultados cuál era A pesar de que somos conscientes de que no hemos em-
el hemicuerpo dominante de cada uno de los individuos. pleado una tecnología punta, pensamos que de este modo
En lo que respecta al estudio comparativo entre el gru- hemos abierto un amplio campo de investigación a partir
po control y el grupo de trabajo (1ª medición previo trata- del cual los tratamientos fisioterápicos pueden ser más es-
miento fisioterápico), hemos observado que en todas las pecíficos y la reeducación de la marcha dotada de un ma-
articulaciones existe una mayor amplitud articular del gru- yor significado y utilidad.
po control, salvo en la extensión de la rodilla y la flexión
plantar y dorsal del tobillo. Conclusiones
Merece la pena comentar que tras tres semanas de ree-
ducación de la marcha los hombres del grupo de trabajo Una vez expuestos los resultados y habiendo desarrolla-
B, en el miembro superior han mejorado todas sus ampli- do las incógnitas de nuestro trabajo en la discusión, vamos
tudes articulares. En el miembro inferior han mejorado a enumerar en función de los objetivos perseguidos las
sus amplitudes articulares de la cadera y la rodilla, sin em- conclusiones más importantes:
bargo la articulación del tobillo no ha sufrido cambios no- – En el grupo control existen diferencias de gran interés
torios. Por otro lado, las mujeres, en el miembro superior con respecto a la lateralidad y el sexo, por lo que cree-
también han mejorado en todas las articulaciones. En el mos que son comparaciones necesarias en todo estudio
miembro inferior, han mejorado la amplitud articular de la biomecánico de la marcha. 13
cadera y la flexión de la rodilla, mientras que el déficit de – La intervención quirúrgica mediante artroscopia de ro-
extensión se ha mantenido (4º, lo cual es excelente) y la dilla altera la biomecánica de la marcha. Esta alteración
flexión dorsal y plantar no han sufrido grandes cambios. se traduce en una menor amplitud articular de todas las
Para terminar este análisis de evolución del grupo de tra- grandes articulaciones, a excepción de la flexión dorsal
bajo B podemos comentar que no sólo han mejorado en y plantar del tobillo (posible compensación) y la exten-
general, sino que han incluso superado en algunos casos sión de la rodilla, debido al éxito de la intervención y a
a los sujetos pertenecientes al grupo control, bien por ma- los grandes avances en esta técnica quirúrgica.
yor adaptación a la cinta o por la eficacia de una correcta – El grupo de trabajo B ha desarrollado, tras tres sema-
reeducación de su marcha. nas de tratamiento, una biomecánica de la marcha más
El grupo de trabajo A, a lo largo de su tratamiento de fi- favorable que el grupo de trabajo A. Esto supone que la
sioterapia de tres semanas de duración, también evolucio- reeducación de la marcha es efectiva, evitando de este
na aproximadamente en todas sus articulaciones, a excep- modo compensaciones y posteriores lesiones.
ción del déficit de extensión que incluso empeora, por lo – La cinta de marcha, no sólo no es la mejor herramienta
que podríamos indicar que la reeducación de la marcha a para el estudio biomecánico de la misma, sino que, pen-
nivel del déficit de extensión de la rodilla (una de la am- samos, no es válida para desarrollar un programa de re-
plitudes articulares mayormente afectadas en este tipo de educación de la marcha, ya que desencadena desequili-
intervención) es efectiva. brios y compensaciones no deseadas.
Si comparamos la segunda medición de los grupos de
trabajo A y B, debemos indicar que en este último las am- Bibliografía
plitudes articulares evolucionan más favorablemente, a
1. Alexander R, McN R. Zoology. 1983; 201:135-152.
excepción de la flexión dorsal y plantar del pie. Es impor-
2. Arsuaga JL, Martínez I. La Especie Elegida. La larga marcha
tante decir que en el grupo de trabajo, en los hombres y
de la evolución humana. 2ª ed. Madrid: Temas de hoy SA;
las mujeres, no existen diferencias desmesuradas. 2001.
Seleccionamos la intervención por artroscopia de rodi- 3. Arsuaga JL. El collar del Neandertal. En busca de los prime-
lla por ser una de las más frecuentes dentro de la trauma- ros pensadores. Barcelona: Plaza & Janés SA; 2001.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


AZORÍN LIZÁN M Y OTROS ▲ BIOMECÁNICA Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA TRAS INTERVENCIÓN

4. Atlas de Anatomía Humana Sobota. 21ª ed. Madrid: Medica 16. Instituto de Biomecánica de Valencia. Biomecánica de la mar-
Panamericana; 2000. cha humana normal y patológica. 2ªed.; 1999.
5. Balibrea JL. Traumatología. Madrid: Marbán SL; 2003. 17. Jackson KM, Joseph J, Wyard SJ. Forearm movement during
6. Braune W, Fischer O. El paso humano. Berlín: Springer-Ver- human locomotion. En: Proceedings 4th Congress of ISEK.
lag; 1987. Boston. 1979; 158-159.
7. Delmas A, Rouviére H. Anatomía Humana. 13ª ed. Barcelona: 18. Larson RL, Singer KM. The knee. Clin Sports Med 1985; 4(2).
Masson; 1996. 19. Manual de ortésica del miembro inferior. Facultad de Proté-
8. Elftman H. Forces and energy changes in the leg during wal- sica y Ortésica de la Escuela de Medicina de Post-Graduados
king. Am. J. Physiol 1939; 125:339-356. de la Universidad de Nueva York; 1986.
9. Elftman H. The function of muscles in locomotion. Am J 20. Martínez ES, Martínez JJ. Hidroterapia en el embarazo. Do-
Physiol 1939; 125:357-366. lor lumbar. Fisiot UCAM 2002; 1:52-59.
10. Elftman H. The function of arms in walking. Human Biology 21. McConaill MA. Mechanical anatomy of motion and posture.
1939; 11:529-535. En: Sidney Licht Therapeutic exercise. New Haven: Licht;
11. Ewin JW. Arthroscopic treatment of degenerative meniscal 1965. P.47-89.
lesions and early degenerative arthritis of the knee. In Ewing 22. Murray MP, Sepic SB, Barnard J. Patterns of sagital rotation
JW: Arthritis Cartilage and Knee Joint Function. New York: of the upper limbs in walking. Phys Ther 1967; 47:272-284.
Raven Press; 1990. 23. Plas F, Viel E, Blanc Y. La Marcha Humana. Cinasiología diná-
12. Heck DA, Murray DG. Biomechanics of the knee. In Evats mica, biomecánica y patomecánica. Barcelona: Masson SA;
CM: Surgery of the musculoskeletal System. New York: Chur- 1996.
chill Livingstone; 1990. 24. Rainaut JB, Inman VT, Eberhart HW. The major determinants in
13. Hoppenfeld S. Exploración física de la columna vertebral y las normal and pathological gait. J Bone Jt Surg 1974; 35:543-548.
extremidades. 19ª ed. México DF: El Manual Moderno; 1999. 25. Scott WN. Arthroscopy of the knee. Phyladelphia: WN Saun-
14. Huo MH, Sculco TP. Complications in primary total knee arth- ders Company; 1990.
roplasty. Orthop Rev 1990; 19:781-788. 26. Sutej PG, Hanler NM. Current principles of rehabilitation in
15. Inman VT, Ralston HJ, Todo F. Human Walking. Baltimore: patients with rheumatoid arthritis. Clin Orthop 1991; 265:
Williams and Wilkins; 1981. 116-124.33.

14

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 3 A 14


PÁGINAS 15 A 18

Sobre la idea de ciencia en fisioterapia


On the idea of science in physiotherapy

▲ ▲ ▲

A. Javier Meroño Gallut


Escuela Universitaria de Fisioterapia. Departamento de Ciencias de la Salud.
Universidad Católica San Antonio de Murcia

▼ ▼ ▼

Correspondencia: ajmerono@pdi.ucam.edu

Recibido 3/02/2005 - Aceptado 4/03/2005

▲ ▲ ▲

Resumen
Sobre la pregunta ¿es la fisioterapia una ciencia?, de forma tácita podríamos asegurar que no, y que además no
cabe de ello ninguna duda. Este simple hecho de determinación puede quedar un poco más claro si comparamos
a la fisioterapia con una ciencia formal y madura como las matemáticas, o una ciencia también considerada madu-
ra pero en este caso experimental como la física; o incluso con otras ciencias naturales de carácter experimental
como la biología o la química. El objetivo del artículo es plantear una serie de cuestiones al lector que le permitan
una reflexión de la situación actual de fisioterapia en España, decidiendo para cada una de las cuestiones plantea-
das si el objeto de ocupación del fisioterapeuta (lo que hace, a lo que se dedica y el cómo lo hace) se ubica den-
tro del marco conceptual de la ciencia o, por el contrario, se mueve en el terreno del saber común o el conocimien-
to popular.
Palabras clave: Fisioterapia, ciencia, conocimiento común.

Abstract
If we wonder whether physiotherapy is a science or not, it can be strongly assured that it is not. In order to clear
this fact, physiotherapy must be compared to a formal and mature science like mathematics, or another science al-
so considered mature but experimental in this case like physics, or physiotherapy is even compared to other natural
sciences like biology or chemistry. The aim of this article is to propose some questions to the reader, that let him ha-
ve a reflection on the present situation of physiotherapy in Spain. Furthermore, this article aims to find out whether
the occupation purpose of the physiotherapist (what he does and the way it is done)is placed within the science
conceptual framework or, on the contrary, it remains on the common and popular knowledge scope.
Key words: Physiotherapy, science, common knowledge.
MEROÑO GALLUT AJ ▲ SOBRE LA IDEA DE CIENCIA EN FISIOTERAPIA

Introducción tes diferencias– que otras disciplinas han seguido para ob-
tener el reconocimiento de la comunidad científica, así co-
Analizando cronológicamente los estadios precientíficos mo la seguridad de actuar cumpliendo con su ejercicio
de conocimiento, observamos cómo desde los tiempos pri- profesional mediante un procedimiento y actuaciones que
mitivos el hombre ha sentido la necesidad de intentar ex- se acerquen de modo efectivo y certero a la verdad, do-
presarse ante la naturaleza, teniendo como principal ob- tando de sentido auténtico sus actuaciones.
jetivo influir en los acontecimientos que ésta gobierna y Está claro que obtener tal grado de autodeterminación
desencadena, actuando y amparándose en la justificación no será tarea fácil, pero sin duda el camino marcado o re-
de la intervención de entes espirituales o poderes imagi- corrido por otras ciencias debe servir de patrón.
narios1, 5, 6, 11.
Este tipo de explicación de los fenómenos, basado en Discusión
una concepción puramente mágico-religiosa, comenzó
progresivamente a generar un segundo plano de conoci- Características de la Ciencia y del conocimiento común
miento, “la generalización a partir de la experiencia”. El El planteamiento parte de la necesidad de ubicar la fi-
ser humano comenzó a utilizar de forma efectiva la obser- sioterapia y su procedimiento en el terreno del saber y ha-
vación, permitiéndose una mejor adaptación al medio. cer común, o en el del saber y hacer científico. Para este
Esta actitud primitiva de observación es sin duda el pa- cometido analizamos en la Tabla 1 de forma particular las
so previo a la abstracción, cualidad más formal y propia características básicas de ambos tipos de conocimiento y
del pensamiento científico, que en sus fases iniciales se su proceder 2, 8, 9, 10.
presenta como un ejercicio de generalización a partir del
análisis de experiencias previas. Subjetividad-Objetividad
En esta misma línea evolutiva del conocimiento precien- El conocimiento científico debe ser objetivo. La cien-
tífico aparece la necesidad de la acción práctica, con la cia que lo englobe pues, debe superar las barreras de la
única intención de cambiar o modificar el mundo en be- subjetividad en lo referente a conceptos y conocimientos
neficio de todos. Así, con el desarrollo de las profesiones propios, así como en su proceder metodológico.
16 y las artes, de alguna manera se obliga a su vez al perfec- El procedimiento de atención en fisioterapia posee al-
cionamiento de las técnicas propias y los protocolos de ac- tas dosis de subjetividad, condición que liga claramente
tuación. Comienzan entonces a fraguarse las normas, la muchas de sus actuaciones al conocimiento común.
técnica y las reglas de actuación. a) No es frecuente ni está reglado (en la práctica asis-
Actualmente, existen disciplinas como las matemáticas tencial diaria) el uso de tests validados, ya que en muchas
y la física (incluso, según autores, la medicina), a las cua- ocasiones éstos son utilizados con exclusividad para la
les se les ha otorgado de manera tácita el calificativo de
ciencias maduras. La superación, o al menos el plantea-
miento de preguntas efectivas establecidas bajo la super- Tabla1.
visión de un proceso metódico y la expresión de su forma- ¿Dónde se ubica realmente nuestra profesión?,
lidad por autodelimitarse han configurado así su ¿cercana al conocimiento común?
¿Cercana al conocimiento científico? 4
identidad. Por ello, hoy en día, dichas disciplinas no ven
sometida a controversia su capacidad científica de expli-
Conocimiento común Conocimiento científico
cación, ya que han asimilado perfectamente el desarrollo
Subjetividad Objetividad
cognitivo de la humanidad, puesto que partieron de esta-
Razonamiento práctico Razonamiento teórico
dios primitivos y modos corrientes de conocimiento afines
Planteamientos descriptivos Planteamientos explicativos
a toda la especie humana, y han sido capaces de superar Pensamiento acrítico Pensamiento crítico
dichas etapas, constituyéndose en una actividad de pen- Asistemático Sistemático
samiento madura alcanzable desde la crítica y la reflexión. Episódico Acumulativo
Reflexionando sobre la situación actual de la fisiotera- No hace progresar el conocimiento Progresividad en el conocimiento
pia en el Estado español en particular, observamos cómo Imposibilidad de predicción Posibilidad de predicción
ésta se encuentra impregnada de una gran cantidad de No presenta lenguaje formal Leguaje formal que identifica el cuerpo
matices pertenecientes a formas precientíficas de conoci- de conocimientos
miento. Sin duda, esta situación realmente es la piedra an- Se obtiene sin método Usa el método científico
gular que regula el devenir de una profesión o disciplina, Carece de consistencia y coherencia Exige coherencia y consistencia
y se hace necesario tomar el camino –salvando las eviden- Particular Universal

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 15 A 18


SOBRE LA IDEA DE CIENCIA EN FISIOTERAPIA ▲ MEROÑO GALLUT AJ

realización de trabajos de investigación o publicaciones, bar puede acudir a cuatro fisioterapeutas y recibir cuatro
siendo poco común el uso sistematizado de evidencias tratamientos distintos. Esta situación no debería ser pro-
científicas en el campo de la evaluación del paciente. blema ya que en ciencias de la salud, como en otras acti-
b) La disciplina aún tiene un duro trabajo por delante vidades profesionales, pueden existir distintas soluciones
en lo que se refiere a la investigación y propuesta de tests para el mismo problema, pero esta tesis cae por su propio
validados propios de la profesión, y destinados al análisis peso en el momento en el que no existe procedimiento re-
de las variables patológicas o de salud, que son suscepti- glado de actuación, aquí es, realmente, donde radica el
bles de tratamiento por parte del fisioterapeuta. problema.
La mayoría de las pruebas clínicas de exploración que
se utilizan en fisioterapia derivan directamente de la ex- Razonamiento práctico-razonamiento teórico
ploración o ejercicios diagnósticos médicos. Si bien en mu- La actividad clínica del fisioterapeuta se establece en
chos casos son útiles al fisioterapeuta, por sí solas no son un marco de actuación donde la acción práctica, unida a
herramientas definitivas que permitan al fisioterapeuta es- la experiencia clínica, en muchas ocasiones ocupa el lugar
tablecer los criterios particulares de sus intervenciones. del razonamiento teórico previo que debe sustentar toda
Esta cuestión presenta mayor claridad cuando se refle- actividad científica. Esta situación puede acercarnos en
xiona sobre alguna situación cotidiana: muchas ocasiones a una práctica empírica no sustentada
Paciente que presenta, en diagnóstico médico, tendini- en evidencias científicas.
tis del músculo supraespinoso en miembro superior iz- Nunca se debe subestimar la experiencia profesional,
quierdo. pero de la misma forma, tampoco ésta puede convertirse
Existen pruebas clínicas de exploración física y a través en la base fundamental para la determinación de las accio-
de imagen que permiten obtener el juicio diagnóstico mé- nes ni de los objetivos de la práctica clínica.
dico (que no debe ser función del fisioterapeuta). El fisio-
terapeuta, en exploraciones rutinarias, puede reproducir Descripción-explicación
los mismos tests con el objetivo de observar la evolución Toda actividad científica debe establecer un modelo ex-
del cuadro patológico del paciente, y debe utilizar un len- plicativo de los conceptos que la determinan y las opera-
guaje común que le permita relacionarse con los profesio- ciones que ésta gobierna. El fisioterapeuta no debe que- 17
nales médicos. darse simplemente en la descripción del estado de salud
Pero el enunciado “tendinitis del supraespinoso” por sí normal o patológico del paciente, sino que debe superar
sólo no revela con claridad cuáles son las pautas y direc- este nivel y pasar al análisis etiológico de las situaciones.
trices principales de la intervención del fisioterapeuta. Es Ésta es otra de las claves que, una vez superadas, permi-
necesario, pues, elaborar tests fisioterápicos que establez- tirán establecer un planteamiento de método desde la
can cuáles son las variables susceptibles del tratamiento perspectiva de la solución de problemas.
como por ejemplo: dolor, actitud antiálgica del paciente,
estado de la cadena muscular relacionada con la lesión, Pensamiento crítico-pensamiento acrítico
evaluación de la fuerza, disminución de la movilidad, alte- La capacidad de crítica que debe dirigir toda actividad
ración de la funcionalidad del paciente, etc. científica requiere, por parte del fisioterapeuta, un ejerci-
Se debe establecer el análisis y la determinación de las cio de reflexión constante que le permita generar juicios
discapacidades y alteraciones asociadas a la patología que constructivos que dirijan su actividad a un proceso de re-
pueden ser tratadas de forma individual, mediante el uso visión constante que debe abarcar: evaluación de las téc-
de agentes físicos o de métodos específicos de interven- nicas aplicadas en el paciente, análisis de las líneas gene-
ción del fisioterapeuta. rales de tratamiento, planteamiento de objetivos de
c) En muchas ocasiones tampoco encontramos regla- tratamiento basados en las necesidades reales del pacien-
das de forma clara las normas de dosificación de muchas te y registro escrito de la actividad profesional.
de las técnicas aplicadas en nuestras intervenciones (in-
cluso en el caso de existir, son numerosas las ocasiones en Particularidad-universalidad
las cuales se apela más a la experiencia personal que no a La creación de un método común y sistemático que fue-
la evidencia científica de éstas). ra aprobado y utilizado por la gran mayoría de los fisiote-
Esta subjetividad en el proceder del fisioterapeuta de- rapeutas –tarea complicada–, permitiría a la fisioterapia
forma también el concepto social de la profesión, dificul- avanzar en su concepción como ciencia, desligándose de la
tando su definición y ubicación en el contexto profesional. particularidad (característica perteneciente a las formas
Con relativa facilidad, un paciente con una dolencia lum- de conocimiento común) y acercándose a la universalidad.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 15 A 18


MEROÑO GALLUT AJ ▲ SOBRE LA IDEA DE CIENCIA EN FISIOTERAPIA

La capacidad de ser universal corresponde a una de las miento adecuado para el plano conceptual en el que se
últimas etapas en el proceso de desarrollo de un tipo pre- mueve, y que debe ser aplicado con el objeto de alcanzar
científico de conocimiento en disciplina científica. Por un fin determinado.
ello, es necesario asumir una serie de estrategias que per- Desde nuestro punto de vista, como fisioterapeutas nos
mitan madurar a la disciplina, de tal forma que pueda con- incluimos en un procedimiento metodológico que contie-
seguir un grado de autodeterminación suficiente. ne operaciones de conocimiento, pensamiento y acciones
prácticas. Por tanto, el método en su esencia estará mar-
Otras características cado por un carácter racional, y la exigencia del método
El resto de características se pueden analizar de forma supone seguir una norma o regla preconcebida.
conjunta. La determinación de un método común y una Como consecuencia de su carácter racional, cuyo fin
sistemática en el procedimiento (bajo la supervisión del primordial es ordenar, el método implica la exigencia de
método científico), permiten la generación de un cuerpo ser universal y objetivable, es decir, que un procedimien-
de conocimientos acumulativo y progresivo. Pero, como to común pueda ser utilizado por varios individuos en di-
paso previo, es necesario generar un lenguaje formal que versas situaciones y para operaciones diferentes.
identifique con claridad el cuerpo de conocimientos pro- La metodología indica por dónde debe discurrir la cien-
pios de la profesión, y que a la misma vez los diferencie cia; la inclusión de criterios que doten de calidad al pro-
del resto. cedimiento nos verificará que la dirección es la correcta,
y ambas disposiciones en conjunto han de llevarnos a las
Conclusiones posibles soluciones, permitiéndonos un paulatino acerca-
miento a la verdad.
Consideramos que no podemos dotar a la Fisioterapia
con el calificativo tácito de ciencia madura, en primer lu- Bibliografía
gar, porque como disciplina independiente no posee el ca-
rácter de madurez que determina a toda ciencia madura 1. Chalmers AF. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Si-
glo XXI de España Editores SA; 1991.
y, en segundo lugar, porque en muchos casos las actuacio-
2. Goodman CC, Kelly Zinder T. Patología médica para fisiote-
18 nes del fisioterapeuta se encuentran más cerca del saber rapeutas. Madrid: Editorial McGraw-Hill; 2001.
común que no del conocimiento científico (3, 7). Esto no 3. Henrik R, Andur S, Rosemberg R. Introducción a la filosofía
debe suponer ninguna frustración en el profesional, sino de la medicina. Madrid: Editorial Tricastela; 2002.
que le debe animar a seguir indagando en el desarrollo de 4. Hernández Conesa, J.; y Albert, E., Fundamentos de la enfer-
la profesión así como en la asimilación de hábitos profe- mería. Teoría y método. Madrid: Editorial McGraw Hill Inter-
americana; 2000.
sionales más científicos y menos empíricos.
5. Hernández Conesa J. Historia de la Enfermería. Un análisis
El razonamiento práctico que ocupa a la gran mayoría histórico de los cuidados de Enfermería. Madrid: Editorial
de las actuaciones fisioterápicas invade claramente el es- McGraw Hill Interamericana; 1995.
pacio del razonamiento teórico previo que requiere una 6. Hull L. Historia y filosofía de la ciencia. 4ª Edición. Barcelo-
ciencia, motivando en la gran mayoría de las situaciones na: Ariel; 1978.
que nos preocupemos más de la simple descripción que no 7. Khun TS. La estructura de las revoluciones científicas. Méxi-
co DF: Fondo Cultura. Económica; 1975.
de la explicación. La objetividad y la sistematización que
8. Meadows JT. Diagnóstico diferencial en fisioterapia. Madrid:
dotan de credibilidad a la ciencia se encuentran en mu- McGraw-Hill Interamericana; 2000.
chas ocasiones enmascaradas por la subjetividad de nues- 9. Coronen L, Wikström-Grotell C. “Towards a paradigm-orien-
tros juicios y lo asistemático de nuestro procedimiento, ted approach in physiotherapy”. Physiotherapy theory and
así como lo ambiguo de nuestro lenguaje frente al lengua- practice 1999; 15: 175-184.
je preciso y apropiado de la ciencia. 10. Viel E. Diagnóstico fisioterápico. Barcelona: Masson; 1999.
11. Wartofsky M. Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid:
El primer y fundamental paso que debe dar el conoci-
Alianza Universidad; 1981.
miento común si pretende llegar a ser conocimiento cien-
tífico es, sin duda, poseer un pensamiento crítico, pero
éste ha de ser universal y no puede seguir perdido en
la particularidad, característica propia del conocimiento
común.
Aplicar un método a la actividad profesional del fisiote-
rapeuta significa concebir un modo ordenado de proceder
–que se rige según ciertas reglas–, que utiliza un procedi-

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 15 A 18


PÁGINAS 19 A 24

Tratamiento fisioterápico en el costalero


Physiotherapic treatment of the bearer

▲ ▲ ▲

María del Mar Jiménez Espinosa1, Juan Carlos Bonito Gadella2


1. Diplomada en Fisioterapia
2. Escuela Universitaria de Fisioterapia. Dpto. de Ciencias de la Salud.
Universidad Católica San Antonio de Murcia.

▼ ▼ ▼

Correspondencia: jcbonito@pdi.ucam.edu

Recibido 02/02/2005 - Aceptado 01/06/2005

Resumen
Para comprender nuestro estudio, deberemos conocer antes una serie de términos entre los que destacamos:
Costalero: persona que lleva a hombros los pasos en las procesiones.
Paso: escultura que representa los sucesos importantes de la pasión de Jesucristo.
Material y método: Báscula, cinta métrica, ficha de protocolo de evaluación, camillas plegables, aceite de oliva,
tape, cloretilo, cámara de fotos digital, revisión bibliográfica.
Hemos realizado un estudio comparativo de los tratamientos fisioterápicos realizados en el “Centro de atención
al costalero/a y Horquillero/a Don Alejandro Plaza” de Linares en la Semana Santa de los años 2003 y 2004. Re-
sultados: más del 85% asisten a los ensayos, el 50% no tiene relevo, el 53% realizan actividad física, uso de me-
didas preventivas (vendajes, fajas, tobilleras), antecedentes médicos. La técnica fisioterápica más empleada es el
masaje y la región más afectada es la cervical.
Discusión y conclusiones: Ante la escasez de estudios fisioterápicos realizados en este campo se presenta el de
Altemir M (2004). Es necesaria la educación del costalero en la importancia de los ensayos, la actividad física y la
fisioterapia para mejorar sus condiciones y prevenir lesiones en el recorrido procesional. ▲ ▲ ▲

PALABRAS CLAVE: Fisioterapia, lesiones, costalero.

Abstract
Introduction: In order to understand this study in a more accurate way, we should bear in mind the following terms:
Bearer: the person who carries in his shoulders the holy sculptures during the Holy Week.
Float: sculpture which represents the main events of the life and death of Jesus Christ.
Materials and methods: -Scale, tape measure, index card of evaluation, folding couches, olive oil, tape, digital ca-
mera, bibliographical revision.
We have developed a comparative study of the different physiotherapic treatments carried out in the “Centro de
atención al Costalero/a y Horquillero/a Don Alejandro Plaza” of Linares ( Jaén) during the Holy Weekof the year 2003
and 2004.
Results: We have taken into account factors such as: Rehearsal (85%), relay (50% without), physical activity (53%),
preventive and health checking. The most useful technique was massage and cervical region was more affected than
others. Discussion and conclusions: We didn’t found studies realated to this topic. Altemir M (2004) remarks the im-
portance of prevention of bearers. In conclusion, we have to make the bearer aware of the importance of the rehear-
sals, the physical activity and the physiotherapist in order to improve their physical conditions for the final day.

KEY WORDS: Physiotherapy, injuries, bearer.


JIMÉNEZ ESPINOSA MM - BONITO GADELLA JC ▲ TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN EL COSTALERO

Introducción Costal: Tira de arpillera de 1,25 m. de largo por 0,75 de


ancho, aproximadamente, y forrada, que se lía alrededor
El trabajo que a continuación exponemos tiene su ori- de la “morcilla”, ajustándola en la cabeza y frente para so-
gen en la Semana Santa de Linares y en los costaleros que portar el peso y presión en las trabajaderas. Hay que cui-
con su esfuerzo pasean las imágenes de la pasión de Cris- dar que no quede arruga alguna, ya que podría lesionar al
to con fe, arte y maestría. costalero (Fotos 3, 4 y 5).
Para comprender totalmente nuestro estudio, debere- El nombre de costalero tiene su origen lingüístico en el
mos antes conocer una serie de términos y de estructuras costal3.
que intervienen en la labor del costalero:
Costalero: persona que lleva a hombros los pasos en las
procesiones1.
Persona que lleva sobre sus hombros o bien a costa, re-
cayendo en este caso el peso sobre sus cervicales, los pa-
sos de semana santa2.
Persona que, junto con otras, soporta, lleva y pasea con
arte las Imágenes de sus titulares, sobre el paso, y éste a
su vez, soportando el peso sobre su cerviz, espalda y riño-
nes, debajo de las trabajaderas3.
Trabajaderas: en los pasos procesionales, cada uno de
los travesaños de madera que los refuerza de un costado
a otro y por debajo del piso2 (Fotos 1 y 2).
Paso: escultura que representa los sucesos importantes
de la pasión de Jesucristo1. Foto 3.

20

Foto 1. Foto 4.

Foto 2. Foto 5.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 19 A 24


TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN EL COSTALERO ▲ JIMÉNEZ ESPINOSA MM - BONITO GADELLA JC

En cuanto a las estructuras anatómicas que intervienen


o que se ven afectadas en la práctica del costalero6-9, po-
demos afirmar que la columna vertebral es la estructura
del sistema músculo-esquelético que más se puede afec-
tar por un componente de compresión y mal posiciona-
miento, acompañada de los músculos que la rodean y que
permiten el movimiento de la misma.
Por último, dentro de esta introducción debemos anali-
zar el gesto técnico que realiza el costalero:

Primer momento de la “levantá” (ponerse en el palo):


pelvis flexionada, espalda recta sin cifosar, una pierna
Foto 6. más adelantada y extendida, la otra pierna flexionada y
un poco más atrasada7. Se apoya su nuca, protegida por
Morcilla: rodete de tela forrada y fuertemente enrolla- el costal y la morcilla en la trabajadera y de ahí reparte
da y relleno de borra o algodón. Sirve para “hacer la cu- a toda la zona unos cuarenta o sesenta kilos, dependien-
na” en la cerviz de los costaleros y dejar caer sobre ella el do del paso y del número de hombres que forman la
peso de las trabajaderas. cuadrilla8.
Faja: hecha de hilo, lana o algodón, generalmente negra, La flexión de la columna cervical en su parte alta se
que se ajusta a la cintura y riñones del costalero para so- efectúa a expensas de los músculos rectos mayor y me-
portar y protegerse del peso de las andas. Tanto el hacer nor, por la flexión de la articulación del occipital con el
el costal, como el reliar la faja, suele realizarse entre dos atlas o primera vértebra cervical, y en su parte inferior
compañeros para darle mayor eficacia y ajuste. La faja se con la musculatura anterior del cuello, supra o infrahio-
toma por un extremo pegada al vientre y, con el otro esti- deo, los músculos largos del cuello y los esternocleido-
rado por el compañero, el costalero gira fuertemente so- mastoideos8.
bre sí mismo hasta ajustarla en toda su dimensión. La cabeza, soportando el peso, debe ir ligeramente fle- 21
Alpargatas: suelen ser blancas o negras, según la Her- xionada hacia delante, unos 25 ó 30º, para compensar la
mandad. lordosis cervical.
Los costaleros deben tener destreza para colocarse ade- Segundo paso de la levantá (a ésta es): mirada al
cuadamente cada uno de estos componentes. Son los en- frente, piernas flexionadas y espalda recta. En este movi-
cargados de, pareja a pareja, plegar el costal en tres par- miento la musculatura que actúa por la parte posterior son
tes sobre la morcilla, mientras el compañero después, los paravertebrales y por la parte anterior el recto del ab-
sujetándole las puntas, se lo ajusta enrollado en la cabeza, domen, y los oblicuos mayores y menores. El trasverso del
dando fuertes tirones para que no queden arrugas que abdomen actúa de palanca cuando el costalero flexiona su
puedan lastimarle. Los costaleros “se hacen la ropa”, des- tronco. Cuando la columna está erecta actúan dos fuerzas:
pués de que el capataz da la orden para ello, y tras haber- una posterior (los músculos de los canales vertebrales y el
los igualado (Foto 6). cuadrado lumbar) y una anterior (los músculos de la pa-
La “igualá” es un acto que el capataz lleva a cabo, se- red del abdomen)4.
gún la altura de los costaleros, o su clasificación dentro de Transición entre el segundo y tercer momento de la
las trabajaderas. Para ello, se tiene un cuadrante o lista, levantá: el salto. Mirada al frente, espalda recta y piernas
con la configuración del Paso y los nombres de los costa- extendidas en despegue del suelo. El objetivo de este mo-
leros. Generalmente, los más altos van en los pasos de vimiento es realizar el máximo esfuerzo en el menor tiem-
Cristo, y los más bajos, en los de la Virgen. Se colocan de po posible. Para ello hay que concentrarse en igualar las
forma descendente desde la primera trabajadera a la últi- piernas y los tobillos de forma que en la caída la posición
ma. A veces suele usarse un “igualador” o regleta, de más sea correcta4.
de un metro, que se lleva desde el suelo a la vértebra del Tercer momento de la levantá, levantá del paso: mi-
costalero, para calibrar más exactamente su altura. Es un rada al frente, espalda recta y piernas extendidas. Aquí ac-
proceso riguroso y de gran importancia ya que una distri- túa la musculatura de las piernas y pies como brazo de pa-
bución inadecuada va a influir en la aparición de lesiones; lanca. Los músculos anteriores psoas y cuádriceps
una mala igualada ocasiona una distribución no uniforme flexionan respectivamente la pelvis y extienden las rodi-
del peso y causa más alteraciones. llas4. Este movimiento es el último antes de comenzar la

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 19 A 24


JIMÉNEZ ESPINOSA MM - BONITO GADELLA JC ▲ TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN EL COSTALERO

marcha. Cuando el costalero camina bajo el paso, el peso Además, gracias a la valoración realizada al resto de cos-
del mismo lo soportan principalmente dos zonas: la co- taleros, a los que hemos podido preguntar cuestiones de
lumna cervical y la columna lumbar8. vital importancia para la buena prevención de lesiones,
hemos hallado los datos que a continuación detallamos:
Material y métodos Quisimos comprobar, sabiendo de su importancia, la
existencia de ensayos y de relevos, encontrando que tan-
Los materiales empleados en el desarrollo de este estu- to en 2003, con un 87%, como en 2004, con un 90,47%, los
dio son los siguientes: costaleros acuden a los ensayos, pero dichos datos se ven
– Báscula para pesar a los costaleros. mermados cuando nos referimos a la existencia de rele-
– Cinta métrica. vos, ya que en el año 2003 el 43,5% no llevó ningún tipo
– Ficha de protocolo de evaluación para la recogida de de relevo y sólo 77 de los 177 totales hicieron uso de él,
datos de los costaleros. cuestión que el año 2004 se volvió a repetir, ya que un
– Camillas plegables para la realización de las técnicas de 57,97% soportó todo el recorrido sin relevo.
fisioterapia. Igualmente, prestamos nuestra atención a la realización
– Aceite de oliva para la aplicación de la masoterapia. de actividad física, ya fuera de tipo aeróbico, anaeróbico,
– Tape para vendajes funcionales. de resistencia o de potencia, por parte del costalero.
– Cloretilo para combinar con técnicas de estiramiento. Pudimos observar que, en el año 2003, 95 costaleros de
los 177 realizaron algún tipo de ejercicio a lo largo del año
Hemos realizado un estudio comparativo de los trata- (53,67%), subiendo este porcentaje al 56% durante el año
mientos fisioterápicos realizados en el “Centro de aten- 2004 (84 de 168). En cuanto al uso de medidas preventi-
ción al costalero/a y al horquillero/a Don Alejandro vas, tales como vendajes, tobilleras, fajas, hay que desta-
Plaza”, de Linares, en la Semana Santa de los años 2003 car el uso de la faja lumbar, ya que en el año 2003 el
y 2004. 80,79% la usaron, porcentaje que bajó hasta el 53,74% en
La muestra de estudio ha sido de 177 costaleros en 2003, el siguiente año. (Gráfico I).
de los cuales 158 eran hombres, y 19 mujeres; y de 168 en
22 2004, de los cuales 120 eran hombres, y 48 mujeres.
Las edades están comprendidas entre 15 y 55 años, te-
niendo más del 50% de ellos entre 15 y 25 años. 78
También hemos realizado una toma de datos y medicio- 2004 90
NO

nes para la elaboración de un costalero tipo en la Herman-
dad, que consta de 120 costaleros.
El método seguido en todos los costaleros fue medir su 34
2003 143
altura, pesarlos y rellenar la ficha de valoración, cuyas va-
riables mostramos en los resultados.
0 50 100 150

Resultados
Gráfico 1. Uso de la faja lumbar.
Con los datos obtenidos de las observaciones de los cos-
taleros pertenecientes a la Hermandad hemos elaborado Una vez que empezamos a profundizar en las patologías
un “costalero tipo”, que tiene las siguientes característi- que tenían los costaleros pudimos comprobar que en el
cas, teniendo en cuenta que la Hermandad consta de dos año 2003 sólo 51 personas no presentaban antecedentes,
pasos, uno de Cristo y otro de Palio. El paso de Cristo tie- número que en 2004 fue de 85.
ne 60 costaleros, 40 de ellos van bajo paso y 20 de relevo, Entre los que sí presentaban antecedentes destacamos
así como el paso de Palio tiene 40 costaleros, 30 de ellos los datos del Gráfico II, en el que podemos observar deta-
van bajo paso y 10 de los mismos de relevo. llados los de origen traumatológico, pudiendo cada costa-
El costalero tipo de Cristo mide 1,82 metros de altura y lero haber rellenado varias opciones, si procediera, y los
pesa 89 kilos, con lo que el peso que tiene que soportar no traumatológicos englobados en “Otros”.
cada uno bajo paso es de 35 kilos. Una vez conocidos todos los datos anteriores debemos
El costalero tipo de Palio mide 1,68 y pesa 75 kilos, con saber cuántas y cuáles han sido las intervenciones que se
lo que tiene que soportar cada uno de carga bajo paso 33,3 han realizado desde la fisioterapia, que no son otras que
kilos. las expresadas en el Gráfico III.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 19 A 24


TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN EL COSTALERO ▲ JIMÉNEZ ESPINOSA MM - BONITO GADELLA JC

OTROS M.M.I.I.
2004
FRACTURA
M.M.S.S. 2003
2004
HERNIA DISCAL 2003
LUMBAR
INT. QUIRÚRG.
DORSAL
LUMBALGIA

CERVICALGIA CERVICAL

0 20 40 60 80 0 20 40 60 80 100 120

Gráfico 2. Antecedentes médicos. Gráfico 4. Regiones tratadas.

Al igual que Carrillo, pensamos que es muy importante


MANIP. MANUAL OSTEOP.
2004 la asistencia a los ensayos, ya que permiten conseguir un
CORRECCIÓN POSTURAL
2003 buen gesto técnico12, además éstos nos servirán para con-
seguir una buena coordinación bajo paso y con el resto de
RELAJACIÓN
compañeros.
ESTIRAMIENTOS
Pensamos que ser costalero requiere la misma prepa-
ración que cualquier práctica deportiva12, buscando la to-
MASOTERAPIA nificación y fortalecimiento de la musculatura de la es-
0 50 100 150 200 palda, piernas y región abdominal y así conseguir que la
musculatura del tronco actúe como faja anatómica y
Gráfico 3. Técnicas fisioterápicas empleadas. mantengan la espalda en posición correcta, evitando po-
sibles daños en las estructuras óseas, ligamentosas y
Por último, en cuanto a las regiones corporales afecta- musculares10. 23
das y que se vieron igualmente beneficiadas del tratamien- Igualmente, coincidimos en la importancia del uso de
to fisioterápico oportuno fueron las expresadas en el Grá- una faja ortopédica que refuerce la región lumbar, al igual
fico IV, donde destaca en ambos años la zona cervical, con que en la recomendación de realizar un control médico
90 y 113 casos respectivamente. previo y la asistencia a un fisioterapeuta10, 11.
En cuanto a la zona que más se suele afectar coincidi-
Discusión y conclusiones mos con los demás artículos consultados en que es la co-
lumna cervical y discrepamos en que otra de las más afec-
En la realización de este trabajo nos ha llamado la aten- tadas sean los miembros inferiores, ya que pensamos que
ción la escasez de estudios fisioterápicos realizados en es- se afectan con más frecuencia tanto la columna dorsal co-
te campo, aunque entre los encontrados destacamos el mo la columna lumbar.
realizado por Altemir Lara, que nos ha “iluminado” el ca- Así mismo, discrepamos con Fernández Perianes13, que
mino y guiado en el modo de proceder. afirma que el tratamiento de las lesiones del costalero con-
Coincidimos con Dña. Montserrat en cuanto a que los siste en una atención médica con analgésicos y fundamen-
objetivos de la fisioterapia en relación a los costaleros son: talmente con reposo, ya que está demostrado que reali-
evitar sobrecargas musculares, evitar la aparición de con- zando un buen tratamiento fisioterápico preventivo el
tracturas musculares, educarlos en una buena higiene número de lesiones sufridas por parte del costalero dismi-
postural y enseñar un buen gesto técnico. nuye, al igual que mejoran las mismas si se emplea un tra-
Si nos fijamos en la edad, hemos comprobado que más tamiento paliativo.
de la mitad de los costaleros/as tienen una edad compren- En cuanto a las técnicas empleadas, hemos comproba-
dida entre los 15 y 25 años, siendo ésta una edad muy do que la técnica más aplicada es la masoterapia, combi-
temprana para soportar tales cargas. Coincidimos con Ro- nándola con otras como estiramientos14.
dríguez Romero10 y con Fernández Mancilla13 en que la Por último, hemos de tener claro que si concienciamos
edad en la que se permitiera realizar este tipo de activida- a los costaleros de la importancia de asistir a los ensayos
des debería ser aquella que nos asegurase la finalización durante el año, de que realicen actividad física y acudan
del crecimiento óseo10, 11. al Centro de Atención al costalero para ser tratados por fi-

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 19 A 24


JIMÉNEZ ESPINOSA MM - BONITO GADELLA JC ▲ TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN EL COSTALERO

sioterapeutas, es posible que realizar el recorrido proce- 6. Putz R, Pabs R. Altas de Anatomía Humana Sobotta (tomo 1
y tomo 2). 21ª edición; Madrid: Ed Médica Panamericana;
sional se pueda hacer en unas condiciones óptimas, para
2001.
conseguir un mejor resultado bajo paso.
7. Altemir M, Villafaina M, Alcantarilla M, Suárez C. Manual de
Así mismo, animamos a todos aquellos relacionados con prevención del costalero; Sevilla; 2002.
el mundo de la salud a que investiguen en este campo de 8. Portal Cofrade de Almendralejo.
trabajo, tan poco conocido. Disponible en: http://usuarios.lycos.es/portalalmendralejo/ad-
min.php [citado 5 Feb 2004].
9. Lippert Herbert, L., Anatomía, estructura y morfología del
Bibliografía
cuerpo humano. 4ª edición; Madrid: Ed. Morban; 2002
10. Rodríguez O. Centro de fisioterapia de Morón. Disponible en:
1. Rico F, Maubourguet P, Sarto M, Santamaría R, Domingo R,
http://moronpenitente.iespana.es/ConsejosCostaleros.htm
Cardona M. Gran diccionario de la Lengua Española Larou-
[citado 1 Jun 2005].
sse. Barcelona: Larousse Ed. SA; 1997.
11. Pedrosa A. “Las lesiones de la columna, «cruz» de los encar-
2. Diccionario cofrade. Disponible en: http://catholic.net/her-
gados de llevar los pasos”. Diario Médico. En prensa 1997
mandadesycofradias [citado 6 Feb 2004].
marzo 21.
3. Del Castillo, JM. Costalero.
12. Carrillo M. “El costalero requiere la misma preparación física
Disponible en: http://www.saetacope.com/diccionario/costa-
que un atleta”. Diario Médico. 1999 abril 13.
lero.htm [citado 1 Jun 2005].
13. Fernández F. Disponible en: http//www.cofrades.htm [citado
4. Altemir M. Manual del costalero. Disponible en: http//costa-
25 Mar 2005).
lero.com [citado 1 Jun 2004].
14. Miranda L. “Más de 400 costaleros pasaron por el Centro de
5. Consejo Local de Hermandades y Cofradías Iglesia Mayor
recuperación”. Diario ABC. 2003 Abr 12; Secc. Sociedad.
Prioral. Disponible en: http://webs.ono.com/usr004/ColabCon-
sejo/Documento003.htm del costalero [citado 1 Jun 2005].

24

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 19 A 24


PÁGINAS 25 A 35

Principios de fisioterapia
en osteoporosis
Principles of Physiotherapy in osteoporosis

▲ ▲ ▲

Jacinto J. Martínez Payá , Luisa Mª. Martínez Pérez1, José L. García Madrid2,
1

Andrés Martínez-Almagro Andreo.


1. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Departamento de Ciencias de la Salud.
2. Esc. Univ. de Fisioterapia. Dpto. de Ciencias de la Salud. U. C. San Antonio de Murcia.

▼ ▼ ▼

Correspondencia: jmartinez@pdi.ucam.edu

Recibido 20/09/2004 - Aceptado 02/02/05

▲ ▲ ▲

Resumen
La osteoporosis, considerada actualmente como una pandemia, afecta a un amplio número de personas, tanto
mujeres como hombres, lo que implica elevadas consecuencias económicas y sociales, de entre las cuales desta-
camos el dolor, la incapacidad y el riesgo de fractura.
Su etiología es diversa, pudiendo ser primaria (postmenopáusica, senil,…) y secundaria (tras inmovilización, des-
equilibrios endocrinos y metabólicos, o bien, enfermedades de tipo digestivo). En todas ellas, una vez instaurada la
patología, la fisioterapia desempeña un papel incuestionable, pero es en la prevención de la aparición de la osteo-
porosis donde esta profesión debe actuar, evitando la afectación del hueso sano.
Palabras clave: fisioterapia-tratamiento-osteoporosis.

Abstract
The osteoporosis, considered at present as a pandemia, enjoys an extensive number of people, so much women
as men, what implies high social and economic consequences, from among which we emphasize the pain, the inca-
pacity and the risk of fracture.
Its etiology is diverse, being able to be primary (postmenopausic, senile,…) and secondary (after inmovilitation, im-
balances endocrines and metabolics, or well, illnesses of digestive type). In all they, once established the pathology,
the physiotherapy plays an unquestionable role, I operate is in the prevention of the apparition of the osteoporosis
where this profession should act, avoiding the affectation of the healthy bone.
Key-words: physiotherapy-treatment-osteoporosis.
MARTÍNEZ PAYÁ JJ, Y OTROS ▲ PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS

Introducción

Concepto y clasificación de osteoporosis 4-7, 13, 20, 23, 26, 35,


39, 41, 46-50, 59, 63, 65

Ya la Organización Mundial de la Salud declaró el perio-


do 2000-2010 “Década del hueso y las articulaciones”, con
el objetivo de dar a conocer de manera global el grave pro-
blema de las enfermedades del aparato locomotor y esti-
mular la investigación sobre ellas marcando cuatro áreas
prioritarias: enfermedades articulares, osteoporosis, alte-
raciones de la columna y lesiones traumáticas (Fig. 1). Fig. 2. “El descanso”. Dibujo de Tamara Alba González-Fanjul.

sexos, el sedentarismo, la malnutrición, el sol, la vitamina


D, y la aparición de fármacos de supresión androgénica
que con el objetivo de mejorar la calidad de vida y retra-
sar la progresión de tumores dan lugar a un hipogonadis-
mo secundario, el cual conlleva afectación ósea con pér-
dida de densidad mineral.
Otros factores de riesgo de osteoporosis en varones son:
déficit de hormonas sexuales, tratamiento farmacológico
crónico, patologías que afectan al metabolismo óseo, el
Fig. 1. “El sueño”. Dibujo de Tamara Alba González-Fanjul. consumo de tabaco, de alcohol y la elevada estatura.
La etiología de la osteoporosis se clasifica en cuatro
La osteoporosis puede considerarse una verdadera pan- tipos:
demia de nuestro tiempo que tenderá a aumentar, funda- – Osteoporosis primaria idiopática juvenil. Afecta a niños
26 mentalmente por el incremento en la esperanza de vida de con función gonadal normal, iniciándose generalmente
la población, y que puede ser uno de los mayores retos de entre los 8 y 14 años de edad.
la medicina del siglo XXI. – Osteoporosis primaria del adulto joven. Se observa en
Reto a cumplir, multidisciplinarmente, entre todos los varones jóvenes y mujeres premenopáusicas en las que
profesionales enmarcados dentro de las ciencias de la salud. no se objetiva ningún valor etiológico. El comienzo del
La fisioterapia, gracias a los estudios dirigidos por gru- trastorno en algunas mujeres aparece con el embarazo
pos multidisciplinares de investigación, avanza constante- o poco después del mismo.
mente en el tratamiento de la osteoporosis diseñando pro- – Osteoporosis primaria postmenopáusica. Ocurre en mu-
gramas, los cuales, por las particularidades de la patología, jeres postmenopáusicas de 51-75 años y se caracteriza
deben ser exquisitamente personalizados teniendo en por una pérdida acelerada y desproporcionada de hue-
cuenta las características físicas del paciente y sus inca- so trabecular.
pacidades. – Osteoporosis primaria senil. Se detecta en algunas mu-
Pero no hemos de hablar de fisioterapia en la osteopo- jeres y varones de más de 70 años como consecuencia
rosis sólo como tratamiento terapéutico, sino también pre- de un déficit de la función de los osteoblastos. Otros
ventivo. Es en este último donde la fisioterapia desempe- factores etiopatogénicos son: sedentarismo-inmoviliza-
ña un papel fundamental, evitando consecuencias ción, peor absorción intestinal de calcio, menor insola-
secundarias a la osteoporosis como el dolor, la incapacidad ción y trastornos nutricionales que ocasionan déficit de
y el riesgo de fractura. vitamina D e hiperparatiroidismo secundario.
Hasta hace unos años, la osteoporosis era padecida fun- – Osteoporosis secundaria. Se clasifican en este grupo to-
damentalmente por mujeres, como producto, en la mayo- dos aquellos casos que son una consecuencia o bien una
ría de casos, de un desequilibrio hormonal. En la actuali- manifestación de otras enfermedades o de sus trata-
dad afecta tanto a mujeres como a hombres (Fig. 2), mientos: inmovilización tras fractura, enfermedades en-
encontrando además casos de sujetos jóvenes con eleva- docrinológicas, gastrointestinales, trastornos genéticos,
da pérdida de densidad mineral ósea. trastornos hematológicos, enfermedades reumáticas,
Este cambio de incidencia es debido a diversos factores trasplante de órganos, drogas y alcoholismo, entre
como: el incremento de la esperanza de vida en ambos otros.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS ▲ MARTÍNEZ PAYÁ JJ Y OTROS

Fuerza muscular y osteoporosis Material y método


Son muchos los estudios que defienden los programas
de ejercicio físico, en especial los ejercicios de fuerza, co- Se ha llevado a cabo un estudio de observación, descrip-
mo método de prevención y tratamiento de la osteopo- tivo, empleando como fuentes de información: libros;
rosis3, 11, 25, 43, 48, 51. revistas científicas; y bases de datos electrónicas como
Orwol44 concluyó que no se debe desconocer el efecto Medline, Index Medicus, Sport Discus y PEDro.
tan importante que tiene la gravedad en la remodelación Una vez obtenida la información, ésta fue organizada
ósea, siendo los ejercicios de soporte de peso y fuerza por etiologías y tipos de tratamiento.
muscular los que muestran mejores resultados en el au- Las imágenes de cada una de las técnicas fueron reali-
mento del CMO (Contenido Mineral Óseo). Sin embargo, zadas tras consentimiento informado del paciente.
y ante esta evidencia, pudo demostrar que ejercicios co-
mo la natación, en los cuales no hay una influencia tan Resultados
marcada de la gravedad, pueden generar incrementos en
el CMO, respecto de los valores iniciales, especialmente en Nos hemos centrado en el tratamiento fisioterápico de
los hombres. la osteoporosis: 1. Primaria postmenopáusica y senil; 2.
Encontró en su estudio que la densidad mineral ósea Secundaria a inmovilizaciones. Por ser las que presentan
radial fue significativamente mayor en los sujetos nadado- mayor incidencia y porque su protocolo de actuación fisio-
res con respecto al grupo control. terápico puede ser extrapolado al resto de etiologías1, 2, 5,
6, 8-12, 14-18, 21, 22, 24, 27-34, 36-38, 40, 42, 45, 47, 49, 52-58, 60-62, 64, 66-70)
Del mismo modo, a nivel vertebral esta diferencia fue .
también significativa.
Warhafting69 encontró una mayor fuerza muscular del Osteoporosis primaria postmenopáusica y senil
cuádriceps asociada con un mayor CMO de cadera, lo cual Afecta en mayor medida al sexo femenino, sin descui-
sugiere que la fuerza muscular pueda incrementar el CMO dar que en la actualidad son cada vez más los hombres que
de un sitio específico y ello permitiría establecer una re- la padecen. Los signos más destacables de este modo de
lación entre fuerza muscular y CMO. aparición de la osteoporosis son:
Vaillant64, quiso establecer una relación directa entre – Dolor de tipo: 1. Mecánico, agravado por el esfuerzo, co- 27
dos grupos musculares y la densidad mineral ósea de los mo pueden ser las dorsalgias y las lumbalgias; 2. Agudo,
cuerpos vertebrales a nivel lumbar, como una medida de en los episodios de compresión vertebral.
acción local o general de las contracciones musculares so- – Deformidades: siendo las más frecuentes las hipercifo-
bre el hueso trabecular. sis vertebrales.
De este modo, estableció una correlación significativa – Fracturas: debidas a pequeños esfuerzos o traumatis-
entre el volumen del psoas y el CMO de los cuerpos ver- mos, en tercio distal del radio, cuello humeral y espe-
tebrales, no ocurriendo lo mismo con el volumen del trí- cialmente en cuello femoral y columna vertebral.
ceps braquial y dicha región ósea.
Todo ello permitió al autor confirmar la hipótesis de Evoluciona con el paso de los años, por lo que el trata-
que las contracciones musculares ejercen una acción miento médico deberá verse acompañado de un trata-
puramente local sobre la densidad mineral del hueso miento fisioterápico. Una vez establecida la osteoporosis,
trabecular. la fisioterapia se centrará en la prevención de consecuen-
cias secundarias como las deformidades y las fracturas, al
Objetivos mismo tiempo que terapéuticamente son tratados el dolor
y la incapacidad.
En base a la experiencia clínica y a la revisión bibliográ-
fica obtenida sobre los tratamientos de la osteoporosis Tratamiento fisioterápico preventivo
pretendemos: en osteoporosis
– Demostrar cuál es la mejor vía de actuación fisioterápi- Una vez alcanzado el pico de masa óseo, el estado del
ca frente a la osteoporosis. hueso en ese mismo momento es considerado como nues-
– Clasificar los diferentes tipos de tratamiento fisioterápi- tro seguro ante el sufrimiento de osteoporosis. Por esta
co según las diferentes etiologías de aparición. misma razón, es importantísimo llegar a esta plenitud ósea
– Evidenciar que los ejercicios de peso y de fuerza mus- en las mejores condiciones. Pese a todo, la labor del fisio-
cular son los que ofrecen mejores resultados en cuanto terapeuta será la de evitar en cualquiera de los casos la
a ganancia de CMO se refiere. aparición de esta patología.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


MARTÍNEZ PAYÁ JJ, Y OTROS ▲ PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS

bral y en la verticalización durante un mínimo de dos


horas diarias repartidas en cuatro series de treinta
minutos.

Existe un abanico de técnicas que, aun no siendo pro-


piamente fisioterápicas, nos van a permitir desarrollar una
labor terapéutica de una forma más holística e integral.
Dentro de este amplio espectro de terapias alternativas
cabe destacar: A) La Reeducación Postural Global
(R.P.G.); B) La Eutonía; C) La psicomotricidad; D) La Mu-
sicoterapia; E) La Técnica Alexander; F) La Danzaterapia;
y G) El Yoga.
En general, hay un punto común a todas ellas y es la
Fig. 3. Ejercicio de extensión lumbar con balón de bobath. Imagen tomada en el Centro de Fisio- preocupación por enseñar al individuo a ser consciente de
terapia de Alto Rendimiento “Marcial Pina”. su cuerpo, de su potencial y sus limitaciones, e intentar al-
canzar una mejor calidad de vida a partir del conocimien-
Para ello se debe instruir al paciente en: eliminar acti- to de sí mismo.
vidades que impliquen cargar y levantar objetos; utilizar
calzado apropiado con tacones de goma; emplear bastón A) Reeducación Postural Global (R.P.G.)
para mejorar el balance y reducir las posibilidades de caí- La R.P.G. es un método de evaluación, diagnóstico y tra-
das; y aconsejar una correcta higiene postural. tamiento de patologías que afectan al sistema locomotor.
Es recomendable: el estiramiento de los músculos pec- Este método fue creado en Francia en 1981 por Philippe
torales; la respiración profunda; la extensión lumbar (Fig. Souchard bajo los principios de individualidad, causalidad
3); y evitar cargas en la espalda. y globalidad.
Se aconseja la práctica de ciclismo (bajo supervisión Estructurado sobre la base de la organización muscular
28 postural), del mismo modo que fortalecer por medio de en cadenas y la interrelación existente entre las partes del
ejercicios isométricos la musculatura abdominal, evitando sistema locomotor, permite abordar la problemática de ca-
la flexión del tronco y por lo tanto el estiramiento inade- da paciente de manera única y transitar el viejo axioma se-
cuado de los ligamentos de la columna. gún el cual no hay enfermedades sino enfermos. Aborda al
Asociado a esto, continuar con el régimen nutricional, paciente como unidad funcional, utilizando posturas de
dirigido y personalizado por el especialista. tratamiento en forma global y progresiva, con el objetivo de
Además de las recomendaciones anteriormente citadas, actuar sobre las cadenas tónicas, logrando una terapia que
el tratamiento fisioterápico preventivo de la osteoporosis permite descubrir el origen del problema y eliminarlo.
consistirá en: Por la posibilidad de adaptar el tratamiento a cada per-
– Ejercicios generales y deportes adaptados a la tercera sona y su problemática específica, puede ser aplicada a
edad: como es el caso de la gimnasia general con ejer- gran número de casos, siendo en líneas generales una he-
cicios rítmicos, repetitivos y dinámicos; y de preferen- rramienta eficaz en el tratamiento y corrección de altera-
cia, todo deporte que imponga una carga al organismo, ciones posturales y de alineación corporal, recuperar la
como el trote, deportes de pelota, de raqueta o la sim- flexibilidad muscular, eliminar el dolor y restablecer la
ple marcha; y luego, si existe fragilidad ósea ya consta- función, partiendo de la importante conexión entre forma,
tada, bicicleta, evitando siempre los deportes acuáticos estructura y función, en el estudio y terapia de las afec-
por la disminución de la gravedad. ciones del sistema neuro-músculo-esquelético.
Las posturas de tratamiento son la herramienta en los
Las citadas recomendaciones pueden depender directa- manejos de corrección que el terapeuta utiliza con el fin
mente de otros especialistas, lo que exige una íntima re- de corregir las deformidades esqueléticas, controlar las
lación entre éstos y el fisioterapeuta. compensaciones y eliminar el dolor. Son posiciones de tra-
– Reducir al máximo los periodos de inmovilización pos- bajo activas y progresivas, que el paciente realiza con la
traumática, postoperatoria o durante la evolución de asistencia permanente del terapeuta, permitiendo traba-
cualquier enfermedad, llevando a cabo ejercicios iso- jar en contracción excéntrica las cadenas musculares es-
métricos de los principales grupos musculares, reali- táticas. Las posturas con finalidad de diagnóstico, tera-
zando especial hincapié en la musculatura paraverte- péutica y de integración corporal pueden ser practicadas

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS ▲ MARTÍNEZ PAYÁ JJ Y OTROS

Fig. 4. Postura de R.P.G. en decúbito supino. Imagen tomada en el Centro de Fisioterapia de Alto Fig. 5. Postura de Gerda Alexander acompañada de ejercicios respiratorios. Imagen tomada en el
Rendimiento “Marcial Pina”. Centro de Fisioterapia de Alto Rendimiento “Marcial Pina”.

en decúbito (Fig. 4) o en carga (sentado y de pie). Se eli- no y de las funciones musculares, sino también la con-
gen en función de la lesión, el morfotipo y el interés inme- ciencia y control de procesos semiconscientes como la
diato del paciente. El tratamiento se realiza en sesión in- circulación y la regulación del sistema neurovegetativo
dividual de una hora de duración semanal. autónomo. El terapeuta toca a la persona y orienta la
atención de una manera precisa según el efecto que de-
B) Eutonía de Gerda Alexander see favorecer.
El término eutonía significa correcta o armoniosa ten- La eutonía se practica en sesiones individuales o en gru-
sión. Por tanto, este método tiene como finalidad encon- po con una duración aproximada entre 40 y 80 minutos.
trar el adecuado tono muscular equilibrado o adaptado a El terapeuta debe adaptarse al tono inicial de los partici-
la actividad que se realiza en cada momento. Es una téc- pantes, determinar si hay lugar para normalizar el tono, 29
nica creada por Gerda Alexander, en 1957, con la finalidad regularizarlo o igualar el tono del tejido muscular local-
de encontrar la forma de movimiento con el mínimo gas- mente o en el interior de un mismo músculo o grupo mus-
to energético para que las funciones respiratorias y vaso- cular. Después debe llevar la atención hacia la percepción
motoras no se vean inhibidas. Es un sistema de conoci- de la temperatura, de la consistencia, de las formas que
miento empírico que se basa en la percepción. constituyen su cuerpo, etc.
Es una técnica íntimamente ligada a los aspectos y ac- Es fundamental la colaboración de la persona tratada
tividades de la vida diaria. Es una práctica corporal que para contribuir a una normalización de la sensibilidad su-
propone la conciencia de la unidad psicofísica del ser hu- perficial y profunda, desarrollando por consiguiente el es-
mano, ayudando a encontrar la armonía a través del reco- quema corporal.
nocimiento del propio cuerpo. Este trabajo es estratégica-
mente realizado con ejercicios que no establecen modelos C) Psicomotricidad
ni patrones. Cada persona debe aprender a tocarse, a Basado en una visión global de la persona, el término
identificar su cuerpo (Fig. 5). psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emo-
A diario estamos expuestos a la acción de fuerzas gravi- cionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de
tatorias y antigravitatorias, lo que implica la necesidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psico-
enseñar a nuestro cuerpo a trabajar con la máxima econo- motricidad, así definida, desempeña un papel fundamen-
mía articular. La totalidad del proceso nos llevará a un au- tal en el desarrollo armónico de la personalidad. Partien-
mento de la flexibilidad y elasticidad, lo que a su vez ser- do de esta concepción se desarrollan distintas formas de
virá para reorganizar y revitalizar nuestro sistema corporal. intervención psicomotriz que encuentran su aplicación,
La eutonía se convierte más en un método pedagógico cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivos,
que terapéutico. El propósito es que las personas apren- educativo, reeducativo y terapéutico.
dan y comprendan el funcionamiento de su cuerpo, pues, La psicomotricidad ha establecido unos indicadores pa-
la técnica trabaja con el ser humano como un todo. ra entender el proceso del desarrollo humano que son, bá-
Incluye no solamente la conciencia y el control de la sicamente, la coordinación (expresión y control de la mo-
postura, de la distribución del peso, la conciencia del to- tricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


MARTÍNEZ PAYÁ JJ, Y OTROS ▲ PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS

equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la orienta- E) Técnica Alexander


ción espacio-temporal, el esquema corporal, la organiza- Se trata de un método práctico desarrollado por Frede-
ción rítmica, las praxias, la grafomotricidad, la relación rick Matthias Alexander, que ayuda a mejorar el uso que
con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel: tóni- hacemos de nosotros mismos en las actividades de la vida
co, postural, gestual o verbal) (Fig. 6). diaria reduciendo tensiones excesivas y mejorando la coor-
dinación, la fluidez en el movimiento, el equilibrio y la res-
piración. El trabajo se basa en detectar exactamente qué
es lo que estamos haciendo de más para poder empezar el
proceso de dejar de hacerlo, es decir, enseña a las perso-
nas a percibir cuándo está haciendo un gasto energético
excesivo y la reconduce hacia el gesto más adecuado.
Se trabaja guiando el movimiento del paciente muy sua-
vemente al tiempo que se le dan algunas instrucciones
verbales. Así se facilita que el paciente adquiera una nue-
va conciencia corporal y sea capaz de detectar y reducir
las tensiones y malos hábitos que interfieren en su meca-
nismo corporal. Poco a poco se va logrando que el pacien-
te aplique los principios de la técnica en las actividades de
la vida diaria: sentarse, levantarse, coger o cargar cual-
quier objeto, etc., poniendo siempre el acento en la reduc-
ción del esfuerzo en cada una de las actividades.
Muchos de los problemas que padecen los mayores son
causados directamente o se incrementan por una mala
postura, con lo que se podrían evitar si aprenden a utili-
zar su cuerpo de forma coordinada, ya que recuperarían
30 flexibilidad, tono muscular, respirarían mejor y tendrían
mas ganas de realizar nuevas actividades (Fig. 7).

Fig. 6. Ejercicio de psicomotricidad en espalderas. Imagen tomada en el Centro de Fisioterapia de


F) Danzaterapia
Alto Rendimiento “Marcial Pina”. Desde hace siglos la danza se ha convertido en el paso
intermedio entre los hombres y el medio que los rodea,
permitiendo al ser humano exteriorizar sus emociones.
D) Musicoterapia Permite una mejor y mayor capacidad de integración so-
La musicoterapia data de los años 40 como una rama de cial, ya que potencia la cooperación con el resto del gru-
la medicina recuperativa que, con los efectos fisiológicos, po de trabajo. Por otro lado, favorece el incremento de las
afectivos y mentales de la música, contribuye a un equili- aptitudes físicas y motoras.
brio psicofísico de las personas. Es una especialidad orien-
tada a la apertura de los canales de comunicación por me-
dio del sonido, la música, el gesto, el movimiento, el
silencio, en un contexto no-verbal de la terapia, situando
estas técnicas en un contexto verbal.
La relación input-output que ocurre entre la persona y
el terapeuta se ve acompañada por la música. La musico-
terapia pretende posibilitar la comunicación y expresión
en aquellas personas necesitadas de ello, facilitando la
apertura emocional y el acceso hacia el lenguaje, lo que
contribuye enormemente al proceso de curación.
La música se disfruta y valora de manera universal y
puesto que juega un papel integral en la vida cotidiana, la
Fig. 7. Ejercicio de equilibrio en decúbito supino, con balón de Bobath, a 90º de flexión de rodilla
idea de utilizarla para propósitos terapéuticos parece evi- y cadera, acompañado de un control de la respiración. Imagen tomada en el Centro de Fisiotera-
dente y fascinante. pia de Alto Rendimiento “Marcial Pina”.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS ▲ MARTÍNEZ PAYÁ JJ Y OTROS

G) Yoga
Se trata de una orientación milenaria utilizada por cul-
turas preocupadas por el bienestar y la armonía psicofísi-
ca y espiritual. Constituye una verdadera filosofía de vida
y comportamiento. Es una forma de expresión corporal,
de concentración y de búsqueda de equilibrio entre men-
te y cuerpo.
A la fisioterapia le puede beneficiar porque ofrece una
manera de enfocar el movimiento del cuerpo, la percep-
ción de éste y su conexión con el entorno a través de pos-
turas lentas mantenidas (Fig. 8).
Para el trabajo con mayores se deben seleccionar aque-
llos movimientos o posturas con posibilidad de realizarse
fácilmente a la hora de plantear un tratamiento globaliza- Fig. 8. Postura de control y relajación corporal en sedestación. Imagen tomada en el Centro de
dor y adaptado. Fisioterapia de Alto Rendimiento “Marcial Pina”.

Mediante una serie de posturas va a intervenir en nues-


tro estado general y si se mantiene una pauta de trabajo Tras ese primer periodo de 30 días y cuando sea posi-
constante en el tiempo se comienza a notar un aumento ble (teniendo en cuenta la personalización del tratamien-
de resistencia muscular y la capacidad respiratoria. Hay to fisioterápico):
que tener en cuenta que puede estar contraindicado en al- – Verticalización progresiva precoz, con protección (rol
gunas enfermedades. Tampoco debemos olvidar que tra- de sostén y/o de estimulación propioceptiva).
bajamos con mayores y eso no es lo mismo que hacerlo – Reeducación raquídea suave predominantemente está-
con jóvenes, más elásticos. Hay que tratar de escuchar al tica y reeducación respiratoria completa.
cuerpo. – Hidroterapia caliente.
El objetivo es prioritariamente dirigir la atención a la – Enseñanza de reglas de higiene de vida (no encorvarse,
realización de una postura concreta manteniendo la res- no sentarse en sillones profundos, el uso de una cama 31
piración adecuada y así adentrarnos en nuestro interior. dura, etc.) y de un programa de gimnasia de manteni-
miento bajo la supervisión del médico, el fisioterapeuta
Tratamiento fisioterápico terapéutico y especialmente del preparador físico como persona es-
en crisis evolutivas de osteoporosis pecializada en el tema.
Además de los dolores de tipo mecánico, como son las
dorsalgias, las lumbalgias y las deformidades vertebrales, B) Tras la aparición de fracturas.
vamos a hacer especial hincapié en el tratamiento fisiote- En el caso de fracturas vertebrales durante una prime-
rápico de los aplastamientos vertebrales y las fracturas co- ra fase aguda, se recomienda reposo encamado durante 2-
mo consecuencia de una osteoporosis ya instaurada. 3 semanas, evitando la prolongación de éste, porque se
beneficiará la pérdida de masa ósea. El paciente podría
A) Tratamiento fisioterápico de los aplastamientos estar en posición supina con una delgada almohada bajo
vertebrales. la cabeza y otra de espesor medio debajo de las rodillas,
– Durante un primer periodo de tiempo comprendido en- teniendo en cuenta que algunos pacientes sienten mayor
tre los 15 y 30 primeros días de evolución, el tratamien- comodidad al acostarse sobre un costado. En éstos, una
to consistirá en: pequeña almohada podría ser empleada para llenar el hue-
– Reposo con soporte de yeso o cama dura, donde se tra- co del flanco. Se deben flexionar un poco las caderas y las
bajará al mismo tiempo la independencia mientras se rodillas. Una pequeña almohada colocada entre las rodillas
encuentra encamado. ayuda a disminuir la tensión sobre la región lumbar cau-
– Ejercicios isométricos de erección de la columna ver- sada por la aducción de la cadera. No debemos olvidar que
tebral. el masaje por fricción suave sedativo es beneficioso.
– Ejercicios respiratorios. Para aliviar el dolor, evitando que éste se haga crónico,
– Termoterapia. en esta primera fase pueden ser útiles la estimulación
– Movilización de las extremidades contra ligera resistencia. eléctrica transcutánea (T.E.N.S.), el tratamiento interfe-
– Masoterapia circulatoria de las extremidades y de la es- rencial o incluso la propia acupuntura. Los pacientes de-
palda, especialmente de las masas paravertebrales. ben ser movilizados lo antes posible, prestando atención a

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


MARTÍNEZ PAYÁ JJ, Y OTROS ▲ PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS

la fragilidad del esqueleto en general para la reeducación Osteoporosis secundaria a la inmovilización


(ejercicios ligeros, progresivos y muy vigilados), pues La inmovilización prolongada es responsable de osteo-
siempre existe el riesgo de nuevas fracturas. Las contrac- porosis más o menos extensa (0,9% de pérdida de masa
turas durante los 10-20 primeros días se pueden aliviar ósea por semana de inmovilización, en la columna verte-
con compresas calientes húmedas. bral), que se debe distinguir de la osteoporosis provocada
Cuando disminuya el dolor, al cabo de los 7-14 primeros por la algoneurodistrofia refleja, y que se encuentra liga-
días, se iniciarán movilizaciones progresivas con tiempos da a una hipercalciuria. El volumen trabecular óseo se es-
de reposo intercalados, ejercicios respiratorios e hidroci- tabiliza alrededor de un umbral denominado fructuario al
nesiterapia caliente, todo ello acompañado de consejos de cabo de 25 semanas de inmovilización. La ausencia de la
economía articular. acción de la gravedad y la pérdida del tono muscular son
Posteriormente, en una fase tardía, los pacientes reque- los grandes factores que se hallan en el origen de esta os-
rirán un estudio completo del dolor, de las deformidades, teoporosis.
de la postura, del arco de movilidad, del equilibrio, de la La fisioterapia en estos casos ha de ser esencialmente
marcha y del nivel de confianza. Los fisioterapeutas esta- preventiva, pues la mejor terapia es el restablecimiento
rán implicados en la reeducación de la postura y en la en- completo de las contracciones musculares y de las presio-
señanza de los ejercicios de fortalecimiento de las áreas nes sobre el hueso, es decir, el retorno a la vida normal.
afectadas. Los ejercicios específicos ayudarán también a Dentro de lo posible, según la causa de la inmoviliza-
mantener el arco de movilidad, aumentar la coordinación ción, y durante toda ésta, tendremos en cuenta el siguien-
y el equilibrio e incrementar la confianza del paciente. Se te protocolo de tratamiento:
alentará a los pacientes a practicar sus propios ejercicios – Masoterapia circulatoria y fundamentalmente trófica
en casa de forma regular. En esta fase también pueden ser muscular.
útiles otras modalidades terapéuticas como la electrotera- – Movilización activa general.
pia y las técnicas de relajación. – Reeducación respiratoria general.
Tras fracturas femorales, bien del cuello o intertrocan- – Contracciones musculares, principalmente isométricas
téreas, teniendo en cuenta que las primeras corren el ries- bajo yeso e isotónicas generales asistidas.
32 go de sufrir pseudoartrosis o necrosis avascular, seguire- – Apoyos discontinuos sobre la planta de los pies en el eje
mos un patrón de tratamiento similar al mismo en las del miembro.
fracturas vertebrales, respetando siempre el periodo de – Verticalización precoz y progresiva en un plano inclina-
dolor. do dos horas por día como mínimo en periodos de trein-
En el caso de fractura de Colles, una vez inmovilizada la ta minutos.
zona con escayola tras un periodo de 4 a 6 semanas, la fi- – Evitar al máximo la inmovilización, demasiado a menu-
sioterapia será vital en la recuperación del arco de movi- do, solución fácil para ciertos enfermos.
lidad y del tono muscular de la zona.
En fracturas de pelvis respetaremos al máximo la fase Discusión
de dolor hasta que el paciente sea capaz de tolerar la ci-
nesiterapia. La mejor actuación contra la osteoporosis es la preven-
Por último, en fracturas costales, será de gran utilidad ción, donde actualmente la fisioterapia desempeña un dis-
la electroterapia analgésica junto con la fisioterapia respi- creto papel. Frente a esto, hemos de concienciar a la so-
ratoria, enseñando al paciente a mantener los pulmones ciedad de que sus síntomas aparecen de forma repentina,
limpios de secreciones y a realizar ejercicios de respira- debiendo estar informados de sus factores de riesgo.
ción profunda relajada y técnicas de espiración forzada, en Por el contrario, es en la osteoporosis ya instaurada
vez de toser. donde la fisioterapia, junto con la actividad física, la nutri-
Como regla general, una vez estabilizada la lesión, no se ción y el tratamiento médico interviene con más frecuen-
llevarán a cabo movilizaciones analíticas ni manipulacio- cia, actuando frente al dolor, las deformidades, la incapa-
nes. También se deberán evitar las posiciones y movimien- cidad y el riesgo de fractura. Su tratamiento fisioterápico
tos que impongan fuertes tensiones sobre la zona lesiona- ha de ser diseñado de forma personalizada pues el dolor y
da (sentarse en posición de sastre, ejercicios a gatas, la incapacidad variable, junto con aspectos físicos como el
torsiones, ejercicios de flexión de tronco en cifosis, etc.). peso y la voluntad del paciente hacen que en esta patolo-
Los ejercicios deberán efectuarse con trabajo isométrico gía no existan tratamientos protocolizados.
y con la columna vertebral enderezada y siempre adapta- La actividad física ofrece grandes ventajas contra la os-
dos a la tercera edad. teoporosis por ser un medio económico y de fácil acceso.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS ▲ MARTÍNEZ PAYÁ JJ Y OTROS

Además, su práctica es agradable y proporciona un bien- Conclusiones


estar general, ya que contempla dentro de sus beneficios
el favorecer la función cardiovascular y respiratoria, el in- Actualmente la osteoporosis afecta tanto a mujeres co-
crementar la fuerza muscular y la resistencia ósea, ofre- mo a hombres y el sedentarismo da lugar a que cada vez
ciendo además mayor flexibilidad y mejor balance y coor- sean más jóvenes los sujetos que padecen esta patología.
dinación motora, lo que a su vez previene contra el riesgo El tratamiento preventivo es la mejor vía de actuación
de caídas. frente a la osteoporosis.
El hueso, como ya sabemos, responde de forma positi- Los programas de tratamiento fisioterápico contra la os-
va a los ejercicios de fuerza. Gracias a las características teoporosis deben ser diseñados de forma personalizada.
químicas de su matriz orgánica y mineral se trata de un ór- Los ejercicios de peso y fuerza muscular son los que
gano resistente a la tracción y a la compresión. Estas cua- ofrecen mayores resultados en la mejora del CMO.
lidades, al mismo tiempo, hacen gozar al hueso de elasti- La relación hipertrofia muscular e incremento del CMO
cidad. Este estado de deformación del hueso dependerá interviene de forma local, no general.
de la frecuencia, intensidad y duración con la que se lleve
a cabo el ejercicio de fuerza, provocando un estrés mecá- Agradecimientos
nico en su interior, responsable del aumento del CMO.
A Tamara Alba González-Fanjul por ceder los dibujos
Pese a estar lejos de un definitivo remedio, no cabe la
para su reproducción en este artículo.
menor duda de que estamos avanzando mucho en el tra-
Al Centro de Fisioterapia de Alto Rendimiento “Marcial
tamiento de la osteoporosis, pero siendo realistas, la pa-
Pina” por ceder sus instalaciones.
ciencia, la constancia en el trabajo y la voluntad del pa-
A Ángela Payá Agulló por su colaboración en la demos-
ciente son las mejores herramientas de las que dispone el
tración de las técnicas.
fisioterapeuta junto con el resto del personal sanitario
(Fig. 9).
Bibliografía

1. Alegre C. Fisioterapia en reumatología. Alcalá de Henares:


Carmelo Alegre Alonso; 2001. 33
2. Alexander G. La eutonía. Un camino hacia la experiencia to-
tal del cuerpo. Barcelona: Ed. Paidós; 1991.
3. Bischoff-Ferrari HA, Conzelmann M, Dick W, Theiler R, Sta-
helin HB. “Effect of vitamin D on muscle strength and rele-
vance in regard to osteoporosis prevention”. Z Rheumatol
2003; 62(6):518-521.
4. Boling EP. “Secundary osteoporosis: underlyng disease and
the risk for glucocorticoid-induced osteoporosis”. Clin Ther
2004; 26(1):1-14.
5. Bonaiuti D, Shea B, Iovine R, Negrini S, Robinson V, Kemper,
HC. “Exercise for preventing and treating osteoporosis in
postmenopausal women” (Cochrane Review). The Cochrane
Library, Issue 3. Oxford: Update Software 2003.
6. Bonner FJ, Sinaki M, Grabois M, Ship KM, Lane JM, Lindsay R
et al., “Health professional´s guide to rehabilitation of the pa-
tient with osteoporosis”. Osteoporos Int 2003; 14(Sup. 2):S1-22.
7. Borchers M, Cieza A, Sigl T, Kollerits B, Kostanjsek N, Stucki
G. “Content comparison of osteoporosis-targeted helth status
measures in relation to the Internacional Classification of
Functioning Disability and Health (ICF)”. Clin Rheumatol
2004; (Epub ahead of print).
8. Brennan R. La técnica Alexander. Posturas sanas para la sa-
lud. Barcelona: Plural Ediciones; 1992.
9. Carrasco R. “Alternativas complementarias a la fisioterapia
en personas mayores: las gimnasias suaves”. Fisioterapia
1999; 21:23-35.
10. Carter ND, Khan KM, McKay, HA, Petit MA, Waterman C,
Heinonen, A., “Community-based exercise program reduces
Fig. 9. “La paciencia”. Dibujo de Tamara Alba González-Fanjul. risk factors for falls in 65- to 75-year-old women with osteo-

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


MARTÍNEZ PAYÁ JJ, Y OTROS ▲ PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS

porosis: randomized controlled trial”. CMAJ: Canadian Medi- 30. Klibanski A, Adams-Campbell L, Bassford T, Blair SN, Boden
cal Association Journal 2002; 167(9): 997-1.004. SD, Dickersin K. “Osteoporosis prevention, diagnosis, and
11. Carter ND, Khan KM, Petit MA, Heinonen A, Waterman C, therapy”. NIH Consensus Statement March 2000; 17(1): 1-45.
Donaldson MG. “Results of a 10 week community based 31. Klibanski A, Adams-Campbell L, Bassford T, Blair SN, Boden,
strength and balance training programme to reduce fall risk SD, Dickersin K. “Osteoporosis prevention, diagnosis, and
factors: a randomised controlled trial in 65-75 year old wo- therapy”. Journal of the American Medical Association 2001;
men with osteoporosis”. British Journal of Sports Medicine 285(6): 785-795.
2001; 35(5):348-351. 32. Kligmann EW, Pepin E. “Actividad física en el anciano: reco-
12. Chan K, Qin L, Lau M, Woo J, Au S, Choy W. “A randomized, mendaciones”. Modern Geriatrics (edición española). 4(10):
prospective study of the effects of Tai Chi Chun exercise on 364-374.
bone mineral density in postmenopausal women”. Archives of 33. Kuroyanagi R, Okuizumi H, Mutoh Y, Ohta M, Hasegawa A.
Physical Medicine & Rehabilitation 2004; 85(5):717-22. “Exercise prescription for patients with osteoporosis”. Nop-
13. Curry LC, Hogstel MO. “Osteoporosis”. Am J Nurs 2002; pon Rinsho 2004; 62(Supl. 2): 505-509.
102(1):26-32. 34. López JM, Rodríguez P, Blanco PA. “Programa de asistencia
14. David C, Hill LL. Rehabilitación reumatológica. Madrid: Ed. fisioterápica a residencias de la tercera edad del Principado
Harcourt SA; 2000. de Asturias”. Fisioterapia 1997. 19:167-176.
15. Dobosiewicz K, Jedrzejewska A, Durmula J, Dyner-Jama I, 35. Lu Y, Genant HK, Shepherd J, Zhao S, Mathur A, Fuerst TP,
Jendrzejek H, Czernicki K et al., “Developmental age idiopa- Cummings SR. “Classification of osteoporosis based on bone
thic osteoporosis, diagnosis and rehabilitation”. Przegl Lek mineral densities”. J Bone Miner Res 2001; 16(5):901-910.
2002; 59(12):987-992. 36. Marcos JF, Frontera W, Santonja R. La salud y la actividad
16. Escribá A. Los juegos sensoriales y psicomotores en educa- física en las personas mayores. Madrid: Rafael Santonja Edi-
ción física. Madrid: Ed. Gymnos; 1984. tor; 1995.
17. Febre A, Soler A. Dinamismo y vejez. Barcelona: Inde Publi- 37. Marcus R. “Role of exercise in preventing and treating oste-
caciones; 1996. oporosis”. Rheum Dis Clin North Am 2001; 27(1): 131-141.
18. Fontaine, J. Manual de reeducación psicomotriz. Ed. Médico- 38. Miangolarra JC, Alguacil IM, Ávila AM., Rehabilitación clínica
Técnica; 1978. integral. Funcionamiento y discapacidad. Barcelona: Masson
19. Fujita T. “Osteoporosis concept, classification and epidemio- SA; 2003.
logy”. Nipón Rinsho 1994; 52(9):2.275-2.280. 39. Michel BA. “Osteoporosis”. Z Rheumatol 2003; 62(6): 507.
20. Greenspan SL, Maitland-Ramsey L, Myers E. “Classification 40. Nakatsuka K, Kawakami H, Miki T. “Exercise and physical the-
34 of osteoporosis in the elderly is dependent on site-specific rapy in osteoporosis”. Nippon Rinsho 1994; 52(9):2360-2366.
analysis”. Calcif Tissue Int 1996; 58(6):409-414. 41. Nakatsuka K, Miki T. “Clinical aspects of calcium metabolism
21. Handoll HHG, Madhok R, Howe TE. “Rehabilitation for distal disorders of the bone. Progress in diagnosis and treatment.
radial fractures in adults” (Cochrane Review). The Cochrane Metabolic diseases of the bone: Concept and classification of
Library, Issue 2. Oxford: Update Software 2002. osteoporosis”. Nippon Naika Gakkai Zasshi 1993; 82(12):
22. Hauselmann HJ, Kramer E, Michel BA. “Physical therapy in 1982-1987.
prevention and treatment of osteoporosis”. Ther Umsch 42. Nakatsuka K, Nishizawa Y. “Exercise and physical therapy of
1998; 55(11):724-730. osteoporosis”. Nippon Rinsho 1990; 48(12)
23. Hermoso de Mendoza MT. “Clasificación de la osteoporosis. 43. Organov VS. “Study of Skeleton gravitation physiology and
Factores de riesgo. Clínica y diagnóstico diferencial”. An Sist problem of osteoporosis”. Ross Fiziol Zh Im I M Sechenova
Sanit Navar 2003; 26(Supl. 3):29-52. 2003; 89(3):347-355.
24. Hertel KL, Trahioitis MG. “Exercise in the prevention and tre- 44. Orwoll E, Ferar J, Oviatt S. “The relationship of swimming
atment of osteoporosis: the role of physical therapy and nur- exercise to bone mass in men and women”. Arch Intern Med
sing”. Nurs Clin North Am 2001; 36(3):441-453. 1989; 149(10): 2.197-2.200.
25. Holm EM. “Osteoporosis and gravitation”. Tidsskr Nor Laege- 45. Papaioannou A, Adachi JD, Winwgard K, Ferko N, Parkinson
foren 1998; 118(9):1.463. W, Cook RJ et al. “Efficacy of home-based exercise for impro-
26. Ikegami S, Seino Y. “Osteoporosis”. Nipón Rinsho 2000; 58 ving quality of life among elderly women with symptomatic
(Supl. 4):84-88. osteoporosis-related vertebral fractures”. Osteoporos Int
27. Kelley GA, Kelley KS. “Efficacy of resistance exercise on lum- 2003; 14(8):677-682.
bar spine and femoral neck bone mineral density in preme- 46. Passeri M. “Osteoporosis: classification, physiopathology, cli-
nopausal women: a meta-analysis of individual patient data”. nical aspects and therapy. Osteopenia of advanced age: need
Journal of Women’s Health 2004; 13(3): 293-300. for early diagnosis and therapeutic intervention”. G Clin Med
28. Kemmler W, Engelke K, Hensen J, Kalender WA. “The Erlan- 1987; 68(3):133-137.
gen Fitness Osteoporosis Prevention Study: a controlled 47. Pfeifer M, Begerow, B.; y Minne, HW., “Rehabilitation in oste-
exercise trial in early postmenopausal women with low bone oporosis”. Dtsch Med Wonchenschr 2003; 128(17):941-945.
density-first-year results”. Arch Phys Med Rehabil 2003; 48. Pfeifer M, Begerow B, Minne HW, Schlotthauser T, Pospechill
84(5):673-682. M, Scholz M, Lazarescu AD, Pollahne W. “Vitamin D status,
29. Kessenich C. “An approach to postmenopausal osteoporosis trunk muscle strength body sway, falls, and fractures among
treatment: a case study review”. J Am Acad Nurse Pract 237 postmenopausal women with osteoporosis”. Exp clin En-
2003; 15(12):539-545. docrinol diabetes 2001; 109(2):87-92.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


PRINCIPIOS DE FISIOTERAPIA EN OSTEOPOROSIS ▲ MARTÍNEZ PAYÁ JJ Y OTROS

49. Preisinger E. “Physical therapy in osteoporosis”. Wien Med 60. Swanenburg J, Mulder T, De Bruin ED, Eubelhart D. “Physio-
Wochenschr 1994; 144(24):612-618. therapy interventions in osteoporosis”. Z Rheumatol 2003 ;
50. Rehman MT, Hoyland JA, Denton J, Freemont AJ. “Histomor- 62(6):522-526.
phometric classification of postmenopausal osteoporosis: im- 61. Ticó J. Consideraciones para clasificar a las personas de edad
plications for the management of osteoporosis”. J Clin Pathol avanzada. Perpectivas de la actividad física y el deporte;
1995; 48(3):229-235. 1994.
51. Sandler RB. “Muscle strength assessments and the preven- 62. Todd JA, Robinson RJ. “Osteoporosis and exercise”. Postgrad
tion of osteoporosis. A hypothesis”. J Am Geritr Soc 1989; 37 Med J 2003; 79(932):320-323.
(12):1.192-1.197. 63. Tozuda H, Harada A. “Classification, pathophysiology and
52. Scharla S. “Rehabilitation after osteoporosis induced fractu- therapeutics of osteoporosis”. Nippon Rinsho 2004; 62(Supl.
re. Getting your patients quickly back on her feet”. MNW 2):249-253.
Fortschr Med 2002; 144(21):34-36,38. 64. Vaillant J, Nguyen F, Fougeray M. “Osteopose: vers une pri-
53. Shimizu ME, Ishizaki F, Nakamura S. “Results of a home exer- se en charge educative?”, Kinesitherapie Scientifique; 1996.
cise program for patients with osteoporosis resulting from neu- 65. Varney LF, Parker RA, Vincelette A, Greenspan SL., “Classi-
rological disorders”. Hiroshima J Med Sci 2002; 51(1):15-22. fication of osteoporosis and osteopenia in potmenopausal wo-
54. Schoner I, Trnavsky G. “Physical therapy in osteoporosis”. men is dependent on site-specific analysis”. J Clin Densitom
Wien Med Wochenschr 1990; 140(18-19):488-489. 1999; 2(3):275-283.
55. Sigl T. “Therapeutic management of osteoporosis associated 66. Venth RT. “Role of physical activity for the prevention and
vertebral fractures «treat the patients, not the skeleton»”. In- rehabilitation of osteoporosis”. Z Gastroenterol 2002; 40
ternist 2003; 44(1):94-97. (Supl. 1): S62-S7.
56. Smits-Engelsman BCM, Bekkering GE, Hendriks HJM. “Clini- 67. Wallace L, Boxall M, Riddick N. “Influencing exercise and diet
cal practice guidelines for physical therapy in patients with to prevent osteoporosis: lessons from three studies”. Br J
osteoporosis”. Clinical Practice Guidelines in The Nether- Community Nurs 2004; 9(3):102-109.
lands CD-ROM 2003. 68. Waltman NL, Twiss JJ, Ott CD, Gross GJ, Lindsey AM, Moo-
57. Sinaki M. “Postmenopausal spinal osteoporosis: physical the- re TE et al., “Testing and intervention for preventing osteo-
rapy and rehabilitation principles”. Mayo Clin Proc 1982; porosis in postmenopausal breast cancer survivors”. J Nurs
57(11):699-703. Scholarsh 2003; 35(4):333-338.
58. Souchard P. “Reeducación Postural Global”. Estreching Glo- 69. Warhaftig N, Mellahn E, Charron M. “Determinants of bone
bal Activo. Ed. Paidotribo. mineral density in older men”, Journal of Bone and Mineral
59. Stoch SA, Wysong E, Connolly C, Parker RA, Greenspan SL. Research, 1995; 10(11): 1.769-1.777.
“Classification of osteoporosis and osteopenia in men is de- 70. Xhardez Y. Vademécum de kinesioterapia y de reeducación
35
pendent on site-specific analysis”. J Clin Densitom 2000; funcional. 4ª ed. Buenos Aires: El Ateneo; 2000.
3(4):311-317.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 25 A 35


PÁGINAS 36 A 42

El ejercicio terapéutico cognoscitivo:


Concepto Perfetti
Therapeutic cognitive exercise: Perfetti concept

▲ ▲ ▲

Juan Carlos Bonito Gadella , Juan Martínez Fuentes1, Rosa Martínez García2
1

1. Esc. Univ. de Fisioterapia. Dpto. de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio de Murcia
2. Diplomada en Fisioterapia

▼ ▼ ▼

Correspondencia: jcbonito@pdi.ucam.edu

Recibido 03/02/2005 - Aceptado 27/04/2005

▲ ▲ ▲

Resumen
Hoy día en nuestro país no se aplica con mucha frecuencia dentro del tratamiento fisioterápico en pacientes neu-
rológicos, concretamente en hemipléjicos, el Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo, desarrollado por el profesor Car-
lo Perfetti durante más de dos décadas, y por quien muchos llaman a dicho modo de trabajo Concepto Perfetti.
Es por ello que realizamos un recorrido sobre la fundamentación neurofisiológica de dicho Concepto y sobre las
técnicas y sistemática que emplean en el desarrollo de dicha técnica, mostrando igualmente las diferencias existen-
tes con las técnicas de tratamiento tradicionales.
Palabras clave: Hemiplejia, fisioterapia, terapia ocupacional, Perfetti.

Abstract
Therapeutic Cognitive Exercise is not applied frequently in the hemiplegic treatment nowadays in our country. The
method was developed by the professor Carlo Perfetti during more than two decades. This method is known as Per-
fetti Concept.
It is the reason that we made a tour on the neurophysiological foundation of the mentioned Concept and on the
technics and systematics used in the development of the method, also showing the existing differences with the tra-
ditional treatments.

Key words: Hemiplegia, physiotherapy, occupational therapy, Perfetti.


EL EJERCICIO TERAPÉUTICO COGNOSCITIVO: CONCEPTO PERFETTI ▲ BONITO GADELLA JC Y OTROS

Introducción to de vista neurofisiológico en la relación entre el tacto y


el movimiento, es decir entre las regiones del cerebro del
Ante la necesidad de realizar un correcto tratamiento fi- lóbulo parietal y el área motora.
sioterápico con los pacientes afectados con una patología En el campo de la fisioterapia se había hecho o experi-
neurológica y concretamente con los pacientes hemipléji- mentado alguna técnica a nivel táctil, pasando cepillos pa-
cos, mostramos algunas de las herramientas existentes en ra estimular las respuestas sensitivas o motoras en niños
el Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo que pueden ilustrar y en algún otro tipo de pacientes, con el objetivo de rela-
a los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales un dife- jar, pero nadie se aventuraba a afirmar esta relación entre
rente modo de trabajo. Es por ello que realizamos la si- la sensibilidad y el tacto y entre el tacto y el movimiento,
guiente revisión bibliográfica, indagando así en los funda- cuestión que hoy día es por todos aceptada.
mentos de dicho Concepto. Otro aspecto a resaltar es que todos los ejercicios pro-
Es un modo de trabajo que se centra en la aplicación so- puestos e ideados por Perfetti, incluso los más sencillos,
bre pacientes adultos afectados por una hemiplejia, aun implican totalmente al paciente, ya que ha de ser él mismo
existiendo ramas de dicho Concepto que realizan trata- el que vaya a explorar la superficie del objeto, no siendo és-
mientos con éxito en niños con afectaciones neurológicas te “algo” que nosotros pasamos por alguna región del cuer-
o en pacientes que presentan afectaciones del Sistema po del paciente, para estimular algún tipo de respuesta. És-
Nervioso Periférico, como podría ser una parálisis facial, ta es una de las grandes diferencias del Concepto Perfetti,
sin olvidar sus posibles aplicaciones en determinadas pa- lo cual implica que siempre debe haber una organización
tologías traumatológicas. del cuerpo en el espacio para ir a reconocer un objeto.
El mismo nombre de la técnica: “Ejercicio Terapéutico Dentro de los objetos a reconocer, el paciente podrá en-
Cognoscitivo”, aunque casi todo el mundo lo conoce como contrar figuras geométricas, letras, texturas diferentes o lí-
“Perfetti”, no siempre ha existido, ya que cuando el pro- neas pintadas en una cartulina que describan diferentes tra-
fesor Carlo Perfetti hace 30 años comenzó a pensar en un yectorias, etc. Es por ello que deberá haber un dedo que
nuevo modo de trabajar lo llamó “estimulación cortical”, al recorra dichos contornos o líneas, acompañado éste de la
estar muy relacionado con la corteza cerebral y los proce- totalidad del cuerpo, que se desplaza sobre el objeto que de-
sos corticales. be ser reconocido. En cambio, pasar un cepillo por una su- 37
Diez años después se empezó a llamar “control secuen- perficie corporal no necesitaba ningún trabajo del pacien-
cial progresivo”, haciendo referencia a un control sobre la te, ni ninguna atención, siendo este último un factor que no
patología de un modo muy gradual, y por fin en la última debemos olvidar nunca, ya que es primordial a la hora de
década del siglo XX se le llamó como actualmente lo co- realizar el ejercicio según este Concepto de tratamiento.
nocemos, poniendo mucho énfasis en lo cognoscitivo y por Los ejercicios fueron elaborados en primera instancia, y
supuesto en los ejercicios, ya que todo está basado en és- posteriormente Perfetti buscó una explicación neurofisioló-
tos, tanto la exploración y la planificación del tratamiento gica que terminara de justificar el uso de los mismos. Cier-
como la ejecución. to es que el profesor Perfetti, para “crear” dichos ejercicios,
Carlo Perfetti, licenciado en Neuropsiquiatría por la Uni- se basó en unos amplios conocimientos en neurofisiología,
versidad de Pisa, ha desarrollado una actividad práctica y pero igualmente buscó corroborar sus propuestas con las
docente en diversas instituciones de rehabilitación y ha tesis de otros autores que confirmaran así sus hipótesis.
profundizado tanto en investigaciones neurofisiológicas, Los primeros artículos y publicaciones que lo hicieron
en sus comienzos, como en el campo de la rehabilitación surgen en la década de los 80 rubricados por Strick y Pres-
al lado de médicos, fisiólogos, fisioterapeutas, etc. ton23, que hablan de la existencia de dos representaciones
a nivel cortical de la mano en el cerebro de un primate,
Fundamentos teóricos cuestión que era radicalmente novedosa, porque hasta
aquel momento se hablaba únicamente de una represen-
Tradicionalmente se ha relacionado este Concepto con la tación de la mano en el cerebro del ser humano. ¿Quién
recuperación de la mano y quizá sea éste el aspecto más co- no conoce el homúnculo de Penfield que representaba es-
nocido, pero no es cierto que sólo trate esta región ya que ta única representación?20.
es empleado para el tratamiento de la totalidad del cuerpo. Cualquiera de nosotros puede comprobar la existencia
Es cierto que comenzó sus estudios centrándose en la de al menos dos representaciones de nuestra mano a ni-
mano, ya que él decía que la mano es el órgano táctil por vel cortical, observando de modo sencillo la existencia de
excelencia, aunque pudo comprobar que todavía en aque- gestos que aparentemente y externamente son iguales,
llos años no había ninguna correspondencia desde el pun- pero que desde el punto de vista del Sistema Nervioso

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 36 A 42


BONITO GADELLA JC Y OTROS ▲ EL EJERCICIO TERAPÉUTICO COGNOSCITIVO: CONCEPTO PERFETTI

Central son diferentes, ya que implican diferentes regio- comprender bien, ya que aunque es clara la mayor plastici-
nes o zonas motoras de la corteza. Sirva como ejemplo pa- dad en un tejido cerebral joven, debemos no olvidar que en
ra hacernos más gráfico aún este concepto el siguiente todas las edades hay probabilidad de recuperación13, 24. Se
que a continuación detallo: si yo señalo con mi dedo índi- han realizado multitud de estudios que nos indican que el
ce con la única intención de indicar una dirección cuando cerebro en formación o inmaduro es mucho más capaz de
me pregunta un conductor sobre la localización de una ca- realizar cambios plásticos que uno adulto, pero eso no sig-
lle, se activará una región muy concreta de la corteza pri- nifica que el adulto no tenga plasticidad, ni mucho menos,
maria, mientras que si yo hago el mismo gesto pero reco- y sirva como ejemplo el caso de una persona que sufre una
rro las aristas de un objeto o aprieto el dedo contra la amputación2-4, que experimenta una activación en el córtex
pared estoy estimulando otras regiones totalmente dife- correspondiente al hemicuerpo más utilizado, al producir-
rentes, aún siendo idéntico gesto motor. se una especialización o una diferenciación de los tejidos ce-
Se relaciona por ello el tipo de aferencia que se produ- rebrales5-7,14.
ce con el tipo de movimiento que se realiza. Igualmente, si el origen de la lesión a nivel de la corteza
Posteriormente, Mezernich y Kaas18, tras realizar sus es- es un problema vascular de origen disruptivo u obstructivo
tudios e investigaciones describen doce representaciones se observan procesos plásticos alrededor de la lesión, en la
de la mano, las cuales se presentan en función del uso. Es cual las estructuras intactas automáticamente se conectan
por estos hallazgos por los que se empieza a hablar, no só- con el área dañada8, 15, 16, 22 supliendo las funciones con nue-
lo de movimiento relacionado con aferencia, sino de un vas conexiones neurales. Al igual que los autores ya cita-
movimiento concebido con un ambiente específico. Exis- dos, otros autores justificaban el modo de trabajar del
ten por tanto representaciones dependientes de la funcio- profesor Perfetti. Éstos fueron Larsen y cols., quienes mos-
nalidad y de la experiencia, desarrolladas durante la acti- traron que el mismo movimiento realizado en espacios dis-
vidad que se realiza con la mano, pudiendo con ello tintos activaba áreas corticales diferentes. Sirva como
desarrollar más una región del cerebro que otra. ejemplo asir un objeto, en el espacio corporal cercano re-
Si extrapolamos dicho dato a la patología, podemos quiere un reclutamiento a nivel de todo el cuerpo comple-
apuntar un dato que al menos puede resultarnos curioso tamente diferente a si lo hacemos alejados del mismo.
38 y representativo de cómo funciona nuestro Sistema Ner- Esto nos muestra que las modificaciones de los despla-
vioso Central: es cierto que si una persona deja de reali- zamientos de las diferentes regiones corporales a la hora
zar una tarea manual, su cerebro se modifica, pero imagi- de realizar los ejercicios descritos por Perfetti vienen jus-
nemos si esta disminución de la movilidad es producida tificadas, ya que existe una influencia directa en la corte-
por una lesión a nivel del Sistema Nervioso Central. Es ahí za cerebral.
cuando entra en juego un fenómeno neurofisiológico lla- Posteriormente, English9 nos muestra un nuevo concep-
mado neuroplasticidad. to que refuerza aún más los fundamentos del profesor Per-
Debido a la importancia que tiene este concepto, es fetti, ya que dicho autor nos habla de la existencia de com-
oportuno hacer una reseña breve sobre el mismo. partimentos funcionales dentro de un mismo músculo, en
Se puede definir como “la capacidad adaptativa del Sis- su representación cortical.
tema Nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a Es cierto que en el cerebro no están representados los
través de modificar su propia organización estructural y músculos sino los departamentos funcionales que llevan a
funcional”1, 10-12. Esto quiere decir que cuando se produce cabo los movimientos, es decir, no hay regiones específi-
una lesión, cuando mueren neuronas se destruyen axones cas de músculos específicos, sino que cada movimiento o
y dendritas y por lo tanto se produce una destrucción de co- acción empleará determinados músculos asociados unos a
nexiones neuronales, aunque la cuestión no se queda ahí, otros, que permitirán a su vez la realización de dichos mo-
ya que pueden producirse diferentes mecanismos de com- vimientos. De aquí la noción de globalidad de este Concep-
pensación-recuperación en dichas redes neuronales11. Es to, ya que todo lo que realizamos en la periferia tiene su
por todos sabido que después de un daño cerebral no fatal, porqué y su respuesta a nivel central.
por lo general ocurre una recuperación de funciones que English centró sus estudios en la mano, pero Could y
puede continuar por años. El grado de recuperación depen- Koll no sólo hablaron de representaciones múltiples de la
derá de la extensión de la lesión, del área dañada, de la ra- mano sino de la existencia de representaciones múltiples
pidez con la que se ha producido el daño, de la realización de todo el cuerpo, miembro inferior, cabeza, etc., incluido
o no de programas de fisioterapia, de factores ambientales el tronco que en aquella época se le consideraba pobre en
y psicosociales1, 12, 19 y de otros factores presentes en todos representaciones, cuestión que hoy en día ha cambiado
los individuos como podría ser la edad, factor que debemos radicalmente.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 36 A 42


EL EJERCICIO TERAPÉUTICO COGNOSCITIVO: CONCEPTO PERFETTI ▲ BONITO GADELLA JC Y OTROS

Por último, queda un factor muy importante a tener en El trabajo consiste por tanto en colocar al paciente en
cuenta en relación a los ejercicios propuestos por Perfet- la situación en la que el conocimiento se adapte y haga re-
ti que muestra Mountcastle. Dicho autor demuestra la im- clutar las estructuras del modo más adecuado a la necesi-
portancia de la atención para la activación de áreas corti- dad del paciente. Si lo hacemos de este modo, observare-
cales diversas; comprobó cómo el mismo movimiento, mos cómo el paciente se modifica a sí mismo, viendo que
realizado con atención diferente en cada caso, modificaba no soy yo quien lo modifica.
y activaba áreas corticales diferentes. Hay veces que el paciente no se modifica, por lo que de-
Sirva de ejemplo coger una botella con la intención de beremos insistir en los procesos cognoscitivos y podremos
comprobar si está llena o vacía, o para ver si el líquido de ver que realmente se producen modificaciones; realmen-
dentro está frío o caliente; realmente se modifica el área te parece increíble que el paciente sea capaz de modificar-
cortical estimulada, aun haciendo el mismo movimiento, se sólo con los procesos cognoscitivos a través de las vías
ya que la intención y la atención son distintas en un caso corticales superiores, pero es así.
que en el otro. Trabajando de este modo se comprueba que la recupe-
ración depende de la activación de los procesos cognosci-
Diferencias metodológicas tivos del paciente y esto es lo que diferencia este Concep-
to de los otros modos de trabajo en el campo de la
Se nos plantean, después de conocer muy básicamente recuperación.
en lo que se basa el Concepto Perfetti y de sus bases neu- Queda patente en este tipo de tratamiento que la impli-
rofisiológicas, cuáles son las diferencias que existen entre cación del paciente ha de ser máxima, al ser él el primero
este modo de trabajar y otros que ya conocen y aplican los que siente la modificación. Debemos tener claro que se
fisioterapeutas de nuestro país con asiduidad. Debemos, producen modificaciones que con la vista no vemos, pero
por tanto, profundizar en una serie de datos fundamenta- que realmente el paciente siente y así nos lo hace enten-
les para la posterior realización de una correcta metodo- der en la práctica diaria.
logía en el desarrollo de los ejercicios. 4. El uso del tacto, ya que siempre se emplean ejerci-
Podemos así enumerar algunas de ellas: cios que lo utilizan.
1. Es necesaria la utilización de la atención para llegar 5. El uso de la propiocepción. 39
al reconocimiento de “algo” (un objeto). Al reconocer di- Estas dos últimas características siempre deben reali-
cho objeto recibimos información propioceptiva y/o táctil, zarse de un modo consciente, ya que el tratamiento tanto
pudiendo realizar ejercicios donde empleemos ambas in- de las sensaciones táctiles como de la propiocepción lo
formaciones, como también separando las aferencias tác- podremos también hacer de un modo inconsciente, cues-
tiles de las propioceptivas, usando para los mismos dife- tión que se ejemplifica muy claramente en el caso de la
rentes trayectorias, texturas, etc. propiocepción, que en fisioterapia se ha empleado mucho
2. Realizamos los ejercicios con los ojos cerrados, ya que tiempo y todavía en la actualidad se sigue empleando des-
manteniéndolos así hacemos conscientes todas las fases de el punto de vista de la inconsciencia, al haber muchas
del movimiento, todos los movimientos que realizamos, técnicas que no hacen llegar ésta a la conciencia, ya que
tanto para acercarnos al objeto como para realizar el re- se pretende una respuesta muy rápida, a través de vías in-
conocimiento del mismo. feriores del Sistema Nervioso Central.
3. En una primera fase nunca pido la colaboración del 6. Uso del lenguaje, como guía en los procesos cognos-
paciente, no hay petición de movimiento, está prohibido. citivos y como escucha del paciente.
Si vemos que lo hace el paciente le quito la mano o la re- 7. Introducción de objetos en el tratamiento, mucho me-
gión que esté guiando para que realice la exploración y no nos frecuente en fisioterapia que en terapia ocupacional.
le dejo que lo realice, ya que no queremos reclutamiento Empleamos objetos para percibir alturas, texturas, tra-
motor en esta fase. yectorias a recorrer con las extremidades, etc., sin nece-
Si es un paciente flácido directamente no lo hará, pero sidad de emplear pelotas, conos, y otros objetos que tra-
si realiza algún movimiento, por pequeño que fuera, yo se dicionalmente se usan dentro de la fisioterapia.
lo prohíbo, ya que lo que quiero es reorganizar el patrón
de movimiento buscando que haga un movimiento correc- Metodología empleada
to. Pero no debemos tener la idea de que se está realizan-
do un movimiento pasivo, ya que lo que buscamos es in- Los objetos empleados son bidimensionales, para facili-
tegrar el conocimiento y no sólo una mera movilización de tar así la percepción, ya que si no sería demasiado com-
diferentes regiones o segmentos corporales. plejo para el paciente percibir todas las dimensiones del

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 36 A 42


JUAN C. GADELLA
BONITO BONITO GADELLA Y OTROS
JC Y OTROS ▲ EL EJERCICIO
▲ EL EJERCICIO TERAPÉUTICO
TERAPÉUTICO COGNOSCITIVO:
COGNOSCITIVO: CONCEPTO
CONCEPTO PERFETTI
PERFETTI

Foto 1. Foto 3.

40

Foto 2. Foto 4.

objeto: altura, forma, etc. Como queda de manifiesto en el También podemos emplear trayectorias para el recono-
ejemplo de la fotografía 1, donde se busca la identificación cimiento de diferentes direcciones y recorridos, que nos
de una altura concreta marcada por una o varias regletas las encontraremos dibujadas en una cartulina, marcando
(Foto 1), quedando claro que lo que buscamos es que és- el sentido de la guía que debemos realizar nosotros, tanto
tos objetos representen características aisladas de la pers- para ser descritas por el miembro superior como para el
pectiva de los mismos. inferior (Fotos 3 y 4).
Si usamos texturas en el proceso de reconocimiento, Dichas trayectorias buscan como objetivo provocar un
éstas nos las podremos encontrar colocadas en cuadrados reclutamiento tanto de la extremidad que realiza el movi-
de madera, para el reconocimiento desde una extremi- miento como del tronco, ya que la exploración de dichos
dad, como podría ser la falange distal de un dedo de la recorridos implica un correcto posicionamiento y una ac-
mano, o en superficies más amplias como un “tapete” tividad motora concreta.
si se busca la recepción de información desde una región Igualmente, no podemos olvidar que debemos ejempli-
más amplia, como pudiera ser la totalidad de la mano ficar la realidad de manera adecuada para el paciente, pro-
(Foto 2). poniendo un objeto con características motoras y sensiti-
En dichas superficies nos podremos encontrar texturas vas adecuadas para él, como podría ser el ejercicio
tan diversas como una lija y un terciopelo, ya que busca- constituido por varias piezas entre las que hay que iden-
mos mostrar al paciente una gran variedad de sensaciones tificar una (Foto 5) y donde hay información de tipo tác-
para que el reconocimiento y la diferenciación sea fácil o til y propioceptiva, siendo el paciente el que debe poner
difícil, según la sintomatología mostrada por el propio pa- atención al realizar el movimiento, que siempre va acom-
ciente, ya que deberá identificar una de estas superficies, pañado de desplazamiento de segmentos corporales en el
entre las que le mostremos, generalmente tres. espacio buscando el objeto.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 36 A 42


EL EJERCICIO TERAPÉUTICO COGNOSCITIVO: CONCEPTO PERFETTI ▲ BONITO GADELLA JC Y OTROS

Foto 5. Foto 6.

Pero para que sirva como ejemplo metodológico expo- consciente, como aparece con más detalle en el libro de
nemos un ejercicio propuesto por Carlo Perfetti, con com- Perfetti 21.
ponente táctil y propioceptivo, siendo éste el más conoci- A continuación, colocamos en ese mismo punto una de
do del Concepto, que no es otro que el que emplea el ellas, la cual debe ser identificada por el nombre designa-
tablero y busca la distinción de tres letras “T” con diferen- do con anterioridad.
tes dimensiones, las cuales es recomendable que tengan Si el paciente se equivoca le decimos: “No, es esta otra”,
un color diferente al fondo del tablero, para así aumentar diciéndole también el nombre que le haya puesto el pa-
el contraste que ayude a la vista del paciente. ciente y le seguimos mostrando otras, no necesariamente
Para dicho ejercicio se sigue una metodología muy con- la misma constantemente, ya que no debe relacionar que
creta: se repite la pieza, ya que nunca debe saber lo que va a pa-
Lo primero es situar el tablero con las letras en la posi- sar ni lo que vamos a hacer. 41
ción que nos interese, según queramos conseguir que rea- Dicha secuencia se repetirá las veces que sea necesaria
lice un movimiento global del miembro superior con un para conseguir los objetivos que nos hemos marcado pre-
predominio del componente flexor, abductor, o realizar un viamente, tras haber realizado una detallada exploración,
movimiento más segmentario a nivel de la articulación del introduciendo las modificaciones oportunas.
codo o muñeca.
A continuación se le enseñan visualmente las diferentes Conclusiones
“T”, identificando las diferencias existentes entre ellas.
Colocamos las fichas en el mismo lugar del tablero y el Sea ésta una explicación somera a un concepto que por
paciente les da un nombre a cada una de ellas. desconocimiento no se pone en práctica, aunque dé muy
Por último, en cuanto a los pasos previos, cierra los ojos, buenos resultados en aquellos que de verdad lo aplican y
y se recorren por los bordes o aristas las diferentes “T” siguen las pautas de tratamiento del mismo.
guiando nosotros su mano, sujetando el índice incluyendo No debemos olvidar que el paciente hemipléjico es un
la falange distal, principalmente en un paciente con com- paciente complejo y que requiere por parte del fisiotera-
ponente de flacidez, mientras él pone la máxima atención peuta una formación específica para llevar a buen puerto
(Foto 6). su recuperación; no basta con dejar pasar el tiempo, sino
Es importante la distancia que existe entre el paciente que debemos atajar las necesidades del paciente, afron-
y el tablero que se sitúa frente al paciente, ya que ésta, co- tándolas y respondiendo a las modificaciones que se
mo antes hemos comentado, influye en los movimientos producen en su sistema nervioso central a través del
sobre los que voy a insistir. tratamiento.
Recorremos una de las letras y le vamos diciendo cuál Es nuestra obligación guiar esa modificación para con-
es cada una según los nombres que había fijado el propio seguir la normalidad en el movimiento de cada paciente,
paciente anteriormente. Como es lógico, la velocidad de y es por ello que exponemos un modo de trabajo que bus-
los movimientos al recorrer los bordes de las “T” deben ser ca la activación cognitiva y la mejora en el reclutamiento
siempre constantes para no alterar la percepción, ya que motor, con todos sus componentes y aferencias.
se trabaja por una vía propioceptiva y táctil de un modo

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 36 A 42


BONITO GADELLA JC Y OTROS ▲ EL EJERCICIO TERAPÉUTICO COGNOSCITIVO: CONCEPTO PERFETTI

Bibliografía plasticity and recovery of function”. Neuropsychologia 1990;


28: 515-516.
1. Aguilar Rebolledo F. “Plasticidad cerebral”. Rev Med IMSS 13. Jokeit H., Ebner A, Holthausen H, Markowitsch Hj, Tuxhorn
2003; 41 (1):55-64. I. “Reorganization of memory function after human temporal
2. Benecke R, Meyer BU, Freund HJ. “Reorganisation of descen- lobe damage”. Neuroreport 1996;7: 1.627-1.630.
ding motor pathways in patients after hemispherectomy and 14. Kew JJ, Ridding MC, Rothwell JC, Passingham RE, Leigh PN,
severe hemispheric lesions demonstrated by magnetic brain Sooriakumaran S, et al., “Reorganization of cortical blood flow
stimulation”. Exp Brain Res 1991;83: 419-426. and transcranial magnetic stimulation maps in human sub-
3. Carr LJ, Harrison LM, Evans AL, Stephens JA. “Patterns of jects after upper limb amputation”. J Neurophysiol 1994; 72:
central motor organization in hemiplegic cerebral palsy”. 2.517-24.
Brain 1993; 116:1.223-1.247. 15. Liepert J, Miltner WHR, Bauder H, Sommer M, Dettmers C,
4. Chen R, Cohen G, Hallett M. “Nervous System reorganization Taub E, Weiller C. “Motor cortex plasticity during constraint-
following injury”. Neuroscience 2002;111(4): 761-773. induced movement therapy in stroke patients”. Neuroscien-
5. Chen R, Corwell B, Yaseen Z, Hallett M, Cohen LG. “Mecha- ce Letters 1998;250: 5-8.
nisms of cortical reorganization in lower-limb amputees”. J. 16. Liepert J, Storch P, Fritsch A, Weiller C. “Motor cortex disin-
Neurosci. 1998;18: 3.443-3.450. hiition in acute stroke”. Clinical Neurophysiology 2000; 111:
6. Cohen LG, Bandinelli S, Findley TW, Hallett M. “Motor reor- 671-676.
ganization after upper limb amputation in man. A study with 17. Maturana H, Varela F. Autopoiesis and cognition. Reidel D:
focal magnetic stimulation”. Brain 1991; 114: 615-627. Dordrecht P.C; 1980.
7. Dettmers C, Liepert J, Adler T, Rzanny R, Tijntjes M, Van 18. Merzenich MM, Kaas J. “Principles of organization of sensory-
Schayck R, Kaiser W, Brückner L, Weiller, C. “Abnormal mo- perceptual systems in mammals”. Progr. in Psychobiol and
tor cortes organization contralateral to early upper limb am- Physiol. Psychol 1980;9 (1).
putation in humans”. Neuroscience Letters 1999;263: 41-44. 19. O’Leary DD, Ruff NL, Dick RH. “Development, critical period
8. Dettmers C, Stephan KM, Lemon RN, Frackowiak RSJ. “Re- plasticity, and adults organizations of mammalian somatosen-
organization of the executive motor system after stroke”. Ce- soty systems”. Current Biology 1994;4: 535-544.
rebrovasc. 1997;7: 187-200. 20. Penfield W, Rasmussen T. The cerebral corex of man. Nueva
9. English AW. “An Electromiographic análisis of compartments York: MacMillan; 1952.
in cat laeral gastrocnemius muscle during unrestained loco- 21. Perfetti C. El Ejercicio terapéutico cognoscitivo para la ree-
motion”. Journ of Neurophys. 1984;52(114). ducación motora del hemipléjico adulto. Barcelona: Edika
10. Esquerda JE, Gallego R, Gual A, Ramírez G, Rubia F. Neuro- Med; 1999.
42 transmisión y plasticidad sináptica. Barcelona: Ed. Espaxs. 22. Schiene K, Staiger Jf, Bruehl C, Witte OW. “Enlargement of
Publicaciones Médica; 1991. cortical vibrissa representation in the surround of an ischemic
11. Etxarri Marculeta J. Evolución del shock cerebral a la espas- cortical lesion”. J Neurol Sci 1999; 162: 6-13.
ticidad: La plasticidad del SNC y la intervención del trata- 23. Strick P, Preston J. “Two representationes of the hand in area
miento fisioterápico. Procedente de las X Jornadas de Fisio- 4 of a primate”. Journ of Nerophys. 48, 139. 1982.
terapia: La Hemiplejía; 2000 Marzo 3-4; Madrid, España. 24. Wang X. Merzenich MM, Sameshima K, Jenkins WM. “Remo-
Madrid: Escuela Universitaria de Fisioterapia ONCE; 2000. deling of hand representation in adult cortex determined by
12. Galaburda AM. “Introduction to special issue: Developmental timing of tactile stimulation”. Nature 1995;378: 71-75.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 36 A 42


PÁGINAS 43 A 51

Cervicoartrosis: efectividad de un
tratamiento fisioterápico convencional
Cervical artrosis: effectiveness of a conventional
physiotherapic treatment

▲ ▲ ▲

Mario Pérez Navarro , José Luis García Madrid2, José María Pérez Albert3, Juan Martínez Fuentes2
1

1. Servicio de Fisioterapia. Balneario de Archena. Murcia.


2. Escuela Universitaria de Fisioterapia. Dpto. de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio de Murcia.
3. Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario “Virgen de la Arrixaca”. Murcia.

▼ ▼ ▼

Correspondencia: jlgmperin@ono.com

Recibido 15/01/2005 - Aceptado10/02/2005

▲ ▲ ▲

Resumen
El objetivo de este estudio consiste en valorar la efectividad de un tratamiento de fisioterapia convencional para
la cervicoartrosis (microondas, tracción cervical, movilización activa, masaje e higiene postural). Para su realización,
se han seleccionado 32 pacientes (26 mujeres y 6 hombres) diagnosticados de cervicoartrosis. Se han valorado
factores como el dolor y el balance articular. Tras analizar los resultados, concluimos que el tratamiento planteado
es efectivo en la patología de artrosis cervical.
Palabras clave: Fisioterapia, microondas, tracción cervical, movilización activa, masaje, higiene postural, cervico-
artrosis.

Abstract
The aim of this study is to see the effectiveness of a classic physiotherapy treatment for the cervical joint dege-
neration (microwaves, cervical traction, active mobilisation, massage and ergonomy). For the study 32 patients was
selectioned (26 women and 6 men), all with cervical joint degeneration diagnosis. Pain and cervical mobility is eva-
luated. After results analysis, the conclusion of the study is that the physiotherapy treatment proposed is effective.
Keywords: Physiotherapy, microwaves, cervical traction, active mobilisation, massage, postural economy, cervical
joint degeneration.
PÉREZ NAVARRO M Y OTROS ▲ CERVICOARTROSIS: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO CONVENCIONAL

Introducción La inmovilización de la columna debe evitarse en lo po-


sible en estadios subagudos o crónicos, mientras que el re-
La artrosis es una enfermedad crónica, degenerativa y poso general o del segmento cervical es muy recomenda-
progresiva, que afecta a las articulaciones sinoviales8. Se ha do en la compresión radicular8.
establecido que es un proceso multifactorial, metabólica-
mente activo, que suele comenzar en las edades medias de Disminución del arco de movilidad
la vida. Hasta hace poco tiempo, la artrosis se planteaba Este bloqueo mecánico producido por osteocitos, cuer-
como una patología únicamente degenerativa, pero en la pos libres, contracturas, etc., puede producir una pérdida
actualidad se conoce que presenta manifestaciones repara- residual, de los últimos grados de movilidad, permanente
tivas. La artrosis vertebral o enfermedad vertebral degene- con una alteración de los patrones capsulares con su co-
rativa, aparentemente, se origina en el disco intervertebral rrespondiente restricción de la movilidad.
y en el cartílago de las articulaciones posteriores26.
El 44-70% de la población mayor de 55 años tiene cam- Rigidez
bios radiológicos de artrosis (Fisher y cols., 1991), mien- Es debido, a la falta de movilidad normal de los tejidos
tras que en la población mayor de 75 años esta cifra alcan- afectados. Existe una reducción de la flexibilidad de las
za el 85% (Mosko-witz)8. partes blandas en la medida en la que se producen los pro-
La cervicoartrosis es un problema médico diario, una cesos degenerativos secundarios8.
entidad anatomo-radiológica extremadamente frecuente Normalmente, la rigidez matutina de la artrosis suele
después de los 40 años, pudiéndose considerar práctica- ser de unos 30 minutos, y va mejorando con el movimien-
mente fisiológica a medida que se avance en edad; así, el to durante el día28.
80% de los individuos presentan una artrosis cervical des-
pués de los 80 años24. Crujidos
Los cambios degenerativos predominan en los segmen- Sonidos característicos que el paciente percibe y el ex-
tos C5-C6 y C6-C7 por estar sometidos a mayor sobrecar- plorador confirma. Estos sonidos son generalmente du-
ga mecánica26. Hay que considerar a la degeneración dis- rante los movimientos más comprometidos de la columna
44 cal como un proceso de envejecimiento4 que acontece cervical.
fundamentalmente en los segmentos raquídeos más so-
brecargados, los más móviles. Por ello, el segmento más Alteraciones musculares (contracturas musculares,
móvil para la degeneración discal es el segmento cervical atrofia, fibrosis)
inferior (C5-C6-C7) ya que el cervical superior (C1-C2), La contractura muscular es debida a la defensa del or-
aunque notablemente hipermóvil, carece de tejido discal. ganismo que intenta bloquear la articulación, mientras que
Por otra parte, conviene tener en cuenta que la osteofi- la inhibición muscular crónica suele asociarse con dolor
tosis vertebral es un mecanismo reactivo de defensa, fren- crónico y genera atrofia, con la consiguiente debilidad
te a la degeneración discal, puesto que limita la listesis del muscular8.
segmento degenerado y aumenta el área de sustentación
del cuerpo vertebral4. Inestabilidad articular
Debida principalmente a la debilidad muscular adyacen-
Cervicoartrosis te, su desequilibrio muscular y los osteocitos alteran las
El cuadro clínico sindrómico o común a los procesos de- curvaturas naturales ocasionando inestabilidad y, a veces,
generativos incluye los siguientes síntomas y signos: do- subluxaciones.
lor, disminución del arco de movilidad, rigidez, crujidos,
alteraciones musculares, inestabilidad articular y defor- Deformidad articular
mación articular. Debido a la mala alineación por contracturas muscula-
res antiálgicas, retracciones musculotendinosas, desgas-
Dolor tes de las superficies articulares, los osteofitos; todo esto
Este dolor de intensidad variable y de tipo mecánico nos lleva a una alteración de la biomecánica articular. La
suele ser moderado, salvo compresión radicular2, 8. Puede mayoría de los pacientes con dolor cervical se colocan es-
empeorar por la noche por el aumento de presión (Pi- pontáneamente en ligera flexión hacia delante y evitarán
nals)8. También la irradiación puede afectar al hombro, las desviaciones en cualquier plano, proporcionando así
región dorsal y, si hay compromiso radicular, a una metá- menos tensión en las estructuras cervicales y mantenien-
mera del miembro superior. do, al mismo tiempo, una postura erecta20.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 43 A 51


CERVICOARTROSIS: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO CONVENCIONAL ▲ PÉREZ NAVARRO M Y OTROS

Tratamiento fisioterápico voluntariamente con movimientos y contracciones mus-


Los síntomas de la espondilosis cervical suelen tender a culares, sin ayuda exterior ni resistencia añadida alguna,
la revisión espontánea, aunque pueden persistir por espa- venciendo el peso del segmento distal. Tiene indicación
cio de muchos meses, y las lesiones morfológicas son cla- en todos los estadios de la afectación, cuidando que sea in-
ramente permanentes1. El tratamiento debe dirigirse, fradolorosa y que no provoque tracciones excesivas sobre
pues, hacia la resolución natural de las partes blandas al- los elementos cápsulo-ligamentarios3.
teradas, con suma cautela (posibilidad de lesión medular) Es sumamente importante evitar la sobrecarga de las
por parte del fisioterapeuta al emplear la gran variedad de articulaciones que pueden afectarse indirectamente y fa-
técnicas (físicas y manuales). vorecer los músculos para evitar esta contingencia28.
En este artículo planteamos el tratamiento propuesto
por el servicio de Rehabilitación/Fisioterapia del Hospital Masoterapia
Virgen de la Arrixaca de Murcia. Constará de microondas, La masoterapia es considerada por su efecto a nivel de
tracción cervical, ejercicios activos, masaje e higiene pos- la piel, la musculatura, la circulación y las terminaciones
tural. nerviosas. Aumenta las funciones de las glándulas (sudorí-
paras y sebáceas) y libera de adherencias y cicatrices. Me-
Microondas jora el riego sanguíneo y las funciones musculares y trófi-
Su aplicación aumenta la proliferación de fagocitos, cas. El retorno venoso es más progresivo y la reabsorción
esencial para el efecto antiinflamatorio y analgésico. Todo de líquido y edema es muy importante. Tiene un efecto de
esto nos conduce al aumento de la contractilidad muscu- normalización de tono muscular y una mejora de la con-
lar (5), ya que nos serviremos de su mayor absorción en tractibilidad.
tejidos con alto contenido hídrico (músculos y disco inter-
vertebral). Por ello será utilizado especialmente en dolo- Higiene postural
res causados por lesiones de partes blandas y algias Nuestra meta es la profilaxis de las alteraciones de la co-
mecánicas como la cervicoartrosis. Alcanza una profundi- lumna cervical, siendo sumamente difícil confeccionar una
dad óptima de tratamiento (34 cm)3. normativa de actitudes a adquirir, evitar y realizar que sir-
va para todo y para todos22. 45
Tracción cervical Consejos prácticos a tener en cuenta en la cervicalgia
La tracción cervical es una técnica terapéutica de elon- mecánica:
gación regulada de la columna cervical. Se trata, en efec- – Evitar mantener posturas forzadas durante periodos de
to, de producir una elongación del eje raquídeo que pue- tiempo prolongados.
de interpretarse en sentido figurado o real, a expensas de – Evitar los giros bruscos del cuello y los movimientos de
dos fuerzas de sentido opuesto que actúan sobre el eje de extensión forzada.
dirección cráneo-caudal. – Es conveniente utilizar asientos con reposabrazos para
En principio, los requisitos clínicos-prácticos a cumplir la lectura. De esta forma el libro quedará a una altura
son la eficacia y la comodidad. La eficacia viene dada en adecuada respecto a la cabeza.
función de la duración y magnitud de la fuerza. Si se tra- – Tener la precaución de que la televisión esté situada a
ta de tracciones continuas se prolongará el tiempo de apli- la altura de los ojos, de modo que no sea necesario fle-
cación y se disminuirá la fuerza. Si se trata de tracciones xionar o extender el cuello para verla.
discontinuas se suple la brevedad de la acción con pesos – Durante el descanso nocturno es conveniente evitar las
mayores. posturas de decúbito prono ya que mantienen en ten-
La comodidad se logra con una buena y útil posición de sión el cuello. Se recomienda utilizar un colchón firme
partida, un confortable sistema de amarre y un comienzo y una almohada de unos 20 cm de grosor para mante-
y fin progresivos. ner la lordosis fisiológica del cuello.
Por último, son contraindicación clínica las braquialgias – Es conveniente que, al viajar, apoyemos la cabeza en el
o sensaciones parestésicas de extremidades superiores. reposacabezas del automóvil, que siempre debe quedar
Así mismo está contraindicada la insuficiencia vertebroba- a la altura de los ojos.
silar, y el síndrome de Barré-Lieou2, 5. – Es muy recomendable que en aquellas situaciones en
las que sea imprescindible mantener posturas fijas del
Ejercicios activos cuello durante periodos largos de tiempo, movilicemos
En nuestro planteamiento, nos centramos especialmen- periódicamente la columna cervical durante unos se-
te en la movilización activa libre, que el paciente realiza gundos.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 43 A 51


PÉREZ NAVARRO M Y OTROS ▲ CERVICOARTROSIS: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO CONVENCIONAL

Objetivos Fueron seleccionados para el estudio los pacientes que


accedían al Servicio de Rehabilitación/Fisioterapia del
Generales: Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, con diagnóstico
– Constatar la magnitud de la cervicoartrosis en la pobla- médico de artrosis de la columna cervical (cervicoartro-
ción estudiada y la pertinencia de su estudio. sis), espondiloartrosis cervical o espondilosis cervical,
– Valorar la efectividad de un protocolo de tratamiento de desde el 15 de octubre de 2002 hasta el 15 de abril de
Fisioterapia en la cervicoartrosis. 2003 (32 pacientes).
Se marcó como criterio de exclusión del estudio todos
Específicos: los tipos de patologías no degenerativas (artrósicas) situa-
– Identificar la prevalencia de aquellas cervicoartrosis que das en la columna cervical.
precisan tratamiento de Fisioterapia en la población que Después de la selección se diseñó una tabla evolutiva
recibe atención sanitaria en el Hospital Universitario de recogida de datos, en la que se indicaban los siguien-
Virgen de la Arrixaca de Murcia. tes datos:
– Valorar la mejora de la movilidad cervical tras la aplica- – Datos personales.
ción del protocolo de tratamiento de Fisioterapia. – Datos antropométricos.
– Valorar la mejora del dolor en todas sus localizaciones – Naturaleza del dolor.
tras la aplicación del protocolo de tratamiento de Fisio- – Balance articular inicial.
terapia. – Balance muscular global inicial.
– Valorar la relación entre los datos antropométricos de la – Datos radiológicos.
zona cervical y la mejoría de los síntomas con la aplica-
ción del protocolo de tratamiento de Fisioterapia. Datos personales:
– Nombre.
Material y métodos – Edad.
– Estado Civil.
Material – Profesión.
46 – 32 pacientes (26 mujeres y 6 hombres), con edades – Antecedentes personales.
comprendidas entre los 38 y los 72 años (edad media de – Tiempo de evolución.
56 años). – Antecedentes familiares.
Todos ellos diagnosticados de cervicoartrosis, espondi- – Otros tratamientos anteriores.
loartrosis cervical o espondilosis cervical.
– Tabla de recogida de datos, de diseño original. Datos antropométricos:
– Cinta métrica. a) Longitud del cuello: solicitamos al paciente que reali-
– Goniómetro. zara una flexión máxima de la columna vertebral y,
– Microondas Varitron-200E. manteniendo dicha postura, con la ayuda de una cinta
– Aparato de tracción cervical de pared ELTRAC-471. métrica efectuamos la medición de la distancia com-
– Documento con normas básicas de higiene postural prendida entre la apófisis espinosa de la 7ª vértebra
cervical. cervical y el occipucio (hueso occipital). Obteniendo
una distancia cifrada en cm.
Diseño del estudio b) Perímetro del cuello: utilizando igualmente una cinta
En un principio se recogieron datos necesarios para métrica y en un plano perpendicular a la columna cer-
comprender la situación de esta patología en el lugar del vical localizamos el cartílago tiroides y efectuamos la
estudio: medición del perímetro del cuello por debajo justo de
– Población total aproximada que cubre el Hospital Virgen éste, obteniendo un perímetro cifrado en cm.
de la Arrixaca.
– Número de pacientes tratados en el Servicio de Rehabi- Naturaleza del dolor
litación en el año 2002. (Mediante una tabla de parámetros sí/no)18.
– Número de pacientes tratados con patología cervical en – Punzante.
el año 2002, diferenciando: Cervicoartrosis, Esguince – Continuo.
cervical, Cervicobraquialgia, Síndrome cervical, Cervi- – Postural.
calgia simple, Estenosis del canal medular, Hernia/ Pro- – Cambios climáticos.
lapso discal. – Cede con analgésicos.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 43 A 51


CERVICOARTROSIS: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO CONVENCIONAL ▲ PÉREZ NAVARRO M Y OTROS

Valoración articular – Local (cervical).


Utilizamos un esquema en estrella de 6 ramas que co- – Irradiado cabeza.
rrespondan a los 6 movimientos elementales del raquis – Irradiado hombro derecho.
cervical: rotación derecha, lateralidad derecha, rotación – Irradiado hombro izquierdo.
izquierda, lateralidad izquierda y flexo-extensión (el es- – Irradiado brazo-mano derecha.
quema en estrella de Maigne, Robert). – Irradiado brazo-mano izquierda.
En este esquema se indicó en cada flecha el recorrido
articular correspondiente en grados, con la ayuda de un Observación radiológica
goniómetro y con una serie de puntos de referencia: – Rectificación de la lordosis cervical.
– Flexo-extensión: tomamos como referencia el pabellón – Aumento de la lordosis cervical.
auricular y centramos el goniómetro por debajo del mis- – Disminución del espacio intervertebral (discoartrosis).
mo, indicaremos al paciente realizar una flexión (mar- – Presencia de osteofitos.
co) y seguidamente una extensión máxima. Posteriormente se aplicó a todos los pacientes el trata-
– Inclinación lateral: tomamos como referencia el occipu- miento convencional propuesto por el Servicio de Rehabi-
cio y centramos el goniómetro a nivel de la apófisis es- litación/Fisioterapia del Hospital Virgen de la Arrixaca du-
pinosa de la 7ª vértebra cervical, indicamos al paciente rante 15 sesiones.
que realice una inclinación máxima en ambos lados mar-
cándolo respectivamente. La metodología de tratamiento fue la siguiente:
– Rotaciones: tomamos como referencia la nariz y situamos
el centro del goniómetro sobre la cabeza en punto cen- Microondas
tral, que sería la prolongación del eje de la columna cer- Utilizamos el microondas Varitron-200E de la casa
vical, e igualmente indicaremos al paciente que realice comercial Helios, que posee una frecuencia de salida de
un giro de la cabeza a ambos lados de máxima amplitud. 2.450 +/- 50 Mhz.
El paciente en posición de sedestación cómoda, colo-
Balance muscular cando el microondas aproximadamente de unos 10 a 12
Según escala de Daniels7. cm de la columna cervical, efectuaremos sesiones de 10 47
– Grado 5: Contracción muscular, produce movimiento minutos de duración por sesión y 65 W de intensidad.
por todo el recorrido articular. Resistencia aumentada.
– Grado 4: Contracción muscular, produce movimiento Tracción cervical
por todo el recorrido articular contra la gravedad y con Empleamos el aparato de tracción cervical de pared EL-
una resistencia un poco menor al grado 5. TRAC-471 de la casa comercial ENRAF-NONIUS.
– Grado 3: Contracción muscular, produce movimiento El paciente es situado en posición de sedestación cómo-
por todo el recorrido articular contra la gravedad pero da y con una inclinación de tracción aproximada de unos
sin resistencia. 25º, efectuamos sesiones de 10 minutos de duración y con
– Grado 2: Contracción muscular en todo el recorrido ar-
ticular pero anulando la gravedad.
– Grado 1: Contracción muscular, pero sin contemplar to-
do el recorrido articular (anulando la gravedad).
– Grado 0: No tiene contracción visible ni palpable.
Usamos los signos (+) y (-) para una mejor graduación.

Topografía del dolor


Se siguieron unos parámetros preestablecidos:
– Muy positivo (+++), (3).
– Positivo (++), (2).
– Leve (+), (1).
– Negativo (-), (0).

Estos parámetros se fueron completando dependiendo


de las indicaciones del paciente y la valoración del fisiote-
rapeuta3. Figura 1. Aplicación de microondas.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 43 A 51


PÉREZ NAVARRO M Y OTROS ▲ CERVICOARTROSIS: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO CONVENCIONAL

Figura 3. Ejercicios frente al espejo.

como aparece anteriormente en el epígrafe sobre higiene


postural de la introducción del presente artículo.
Al finalizar el tratamiento se procedió a la recogida de
Figura 2. Aplicación de tracción cervical.
48 datos finales:
– Balance articular final.
pesos que van en progresión desde 6 kg. (1ª sesión) has- – Balance muscular global final.
ta un máximo de 10 Kg (última sesión). – Topografía del dolor final.
Las tracciones siempre se aplicaron: continuas, progre- – Evolución.
sivas e indoloras. – Conclusiones.

Ejercicios activos Resultados


El paciente se sitúa en posición de sedestación cómoda
frente al espejo y comienza los ejercicios activos de flexo- Durante el año 2002 el Hospital Virgen de la Arrixaca
extensión con una duración de 5 minutos aproximada- cubrió una población de 240.000 personas, de las cuales
mente, lateralizaciones hacia ambos lados con 5 minutos fueron atendidas en el Servicio de Rehabilitación un 1,4%
aproximadamente de duración, y por último, rotaciones (3.340 personas).
hacia ambos lados con una duración de otros 5 minutos De estas 3.340 personas, el 11,5% (384 personas) pade-
aproximadamente. cían una patología cervical.
La relación de la cervicoartrosis con respecto al resto de
Masaje a días alternos las patologías cervicales tratadas durante el estudio mos-
Este tipo de masaje se aplicó una vez cada dos sesiones, tró que dicha patología fue más frecuente (Figura 4).
con una duración de 8-10 minutos, con el paciente situa- A la llegada del paciente al Servicio de Rehabilitación
do en decúbito prono. El principal objetivo era conseguir presentaba una sintomatología radiológica caracterizada
la relajación de la musculatura del cuello y la cintura es- por un mayor número de casos con rectificación de la lor-
capular. dosis de la columna cervical respecto a un aumento de és-
ta (Figura 5).
Higiene postural La discoartrosis fue mayoritaria en los segmentos C5-C6
El paciente recibía formación sobre higiene postural, y y C6-C7 (Figura 6A), mientras que la osteofitosis se pre-
se le entregaba un documento con las normas básicas, tal sentó principalmente en el segmento C5-C6 (Figura 6B).

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 43 A 51


CERVICOARTROSIS: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO CONVENCIONAL ▲ PÉREZ NAVARRO M Y OTROS

300 100

250 80
200
60
Nº Pacientes

Porcentaje
150
40
100
20
50

0 0
Esguince Cevicobra- Síndrome Cervicalgía Estenosis del Hernia/prolapso Cambios Cede con
Cervicoartrosis Punzante Continuo Postural
cervical quialgía cervical simple canal cervical disco Climáticos analgésicos
Serie1 243 10 51 33 30 3 14 % 15,62 93,75 100 75 65,62

Figura 4. Número de pacientes con diferentes patologías cervicales. Figura 7. Porcentaje (%) de aparición en la sintomatología subjetiva del dolor.

90
50
80
40 70
60
30 Grados 50
Nº Pacientes

40
20 30
20
10 10
0
0 Flex. Ext. Rot. Izq. Rot. Dcha. Lat. Izq. Lat. Dcha.
RECTIFICACIÓN AUMENTO 24,3 31,8 35,7 35,7 23,7 22,9
40 65 80 80 45 45
% 46,66 16,66
Pacientes Valores normales

Figura 5. Porcentaje (%) de pacientes con rectificación o aumento de la lordosis de la columna Figura 8. Parámetros del balance articular en pacientes con cervicoartrosis, respecto a los valores
cervical. normales.
49
60
3%
11% 50

C3-C4 40
39%
Grados

30
C4-C5
20
C5-C6
10

C6-C7 0
Flex. Ext. Rot. Izq. Rot. Dcha. Lat. Izq. Lat. Dcha.
24,3 31,8 35,7 35,7 23,7 22,9
31,9 45,8 53,0 51,3 34,6 35,7
47%
Inicio Final

Figura 6A. Porcentaje (%) de los segmentos de la columna cervical afectados por discoartrosis. Figura 9. Parámetros del balance articular en pacientes con cervicoartrosis al inicio del trata-
miento, respecto a los valores obtenidos al final del tratamiento.

2,0
3% 1,8
11% 1,6
C3-C4 1,4
Valoración del dolor

39% 1,2
1,0
C4-C5 0,8
0,6
C5-C6 0,4
0,2
C6-C7 0
Local Cabeza Hombro dcho. Hombro Izq. Brazo-mano dch. Brazo-mano izq.
1,8 1,1 1,6 1,2 0,7 0,4
0,7 0,3 0,5 0,4 0,1 0,1
47%
Inicio Final

Figura 6B. Porcentaje (%) de los segmentos de la columna cervical afectados por osteofitosis. Figura 10. Valoración del dolor al inicio del tratamiento y a su fin, según topografía.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 43 A 51


PÉREZ NAVARRO M Y OTROS ▲ CERVICOARTROSIS: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO CONVENCIONAL

Por otra parte, la sintomatología subjetiva del dolor que El dolor y las limitaciones articulares son el denomina-
presentó el paciente a su llegada mostró que el dolor con- dor común de esta patología, junto con otros signos que le
tinuo era más frecuente aumentando con la postura y aun- acompañan que son los mareos, crujidos y contracturas
que cedía con los analgésicos no desaparecía por comple- musculares. El tratamiento debe ir enfocado a la mejora
to (Figura 7). de estos síntomas y como consecuencia la mejora del pa-
Al inicio del tratamiento, los pacientes con cervicoartro- ciente, lo cual ha quedado patente en los resultados.
sis presentaban una disminución significativa en todos los Existe una baja correlación entre los síntomas que re-
parámetros del balance articular con respecto a los valo- fiere el paciente y los cambios radiológicos. Los problemas
res normales (Figura 8). causados por la enfermedad deben traducirse en objetivos
Transcurridas las 15 sesiones de tratamiento se obser- funcionales a alcanzar mediante fisioterapia. Las dificulta-
vó una mejoría en todos los parámetros del balance arti- des ocupacionales y sociales deben incluirse, así como las
cular estudiados (Figura 9). medidas ergonómicas. También se deben tener en cuenta
Con respecto al dolor, se pudo observar que el trata- las expectativas del paciente en relación al tratamiento y
miento reducía el dolor a la categoría de leve o lo hacía sus conocimientos sobre la enfermedad2.
desaparecer en todas sus localizaciones (Figura 10). Esta sintomatología tan variada de diversa aparición es-
tá íntimamente relacionada, ya que no se puede hablar de
Discusión contractura muscular sin dolor, de limitación articular
sin osteofitos, etc. En relación a la postura, los músculos
Confirmando las referencias bibliográficas existe un pueden estar inhibidos por el dolor, con la consiguiente
predominio de mujeres sobre hombres en patología cervi- atrofia, o por el contrario puede sobrecargarse (las fibras
coartrósica en relación al estudio efectuado. Tenemos que superiores del trapecio cuando hay una alteración biome-
decir al respecto que la existencia de esta distinción tan cánica)8. Confirmamos que los segmentos más afectados
importante de sexos respecto a la incidencia es multifac- con discoartrosis u osteofitos coinciden con la bibliogra-
torial, esto pudiera ser debido no sólo a los factores me- fía consultada21, 26.
cánicos de carga y presiones sino también a los trastornos
50 endocrinos. Los trastornos endocrinos con mayor reper- Conclusiones
cusión artrósica son los derivados de la menopausia, debi-
do a la alteración hormonal de los estrógenos, cuyo défi- Afirmamos que la cervicoartrosis es una patología de
cit acelera la aparición de la artrosis2. magnitud lo suficientemente importante, con una preva-
De la misma forma, la edad de padecimiento de la cervi- lencia alta en la población estudiada, que valida la perti-
coartrosis recae en la segunda mitad de la vida, con un nencia de este estudio y anima a realizar más estudios so-
tiempo de evolución largo normalmente. Esto da que pen- bre la materia.
sar sobre la patología cervical artrósica y cómo su tiempo Podemos afirmar que el protocolo de tratamiento de Fi-
de evolución en algunos casos supera los 20 años y en otros sioterapia aplicado es efectivo, puesto que todos los sín-
con 9 meses es suficiente para instaurar la sintomatología tomas valorados han sufrido una notable mejora; tanto la
de la patología cervical degenerativa. La artrosis nos de- movilidad cervical, como el dolor en todas las regiones.
muestra a cada momento y con diferentes localizaciones,
no sólo cervical, que tiene una sintomatología repentina Bibliografía
fruto, en la mayoría de los casos, de una larga evolución.
En patología cervical, la alteración degenerativa es la 1. Adams JC. Manual de Ortopedia. Barcelona: Toray; 1986.
2. Alegre Alonso C. Fisioterapia en Reumatología. Madrid: Ed.
más frecuente, generalmente se asocia con manifestacio-
Asetip SL; 2001.
nes de la misma naturaleza a otros niveles articulares, es- 3. Andrés F, Martínez González MA. “La cervicalgia: evaluación
to pudiera ser por diferentes motivos, entre ellos, la llama- y tratamiento fisioterápico”. Fisioterapia 1997; 19(1).
da naturaleza del hombre, las leyes de la vida y el 4. Baquero Munera M. “La RM en el Estudio de la Columna Ver-
envejecimiento que nos van dañando a la gran mayoría po- tebral”. Jano (Medicina y Humanidades) 1998; 54 (1.243).
co a poco o con mayor velocidad, resultando patológico. 5. Belloch V, Caballé C, Zaragoza R. Fisioterapia, teoría y técni-
ca. Valencia: Ed. Ecir; 1970.
Demostrado que el 80% de los individuos presentan una
6. Cano Pueyo LF y cols. “El Método Estadístico en Fisiotera-
cervicoartrosis después de los 80 años24, lo dicho plante-
pia”. Fisioterapia 1993; 15(1).
ará unas cuestiones: ¿artrosis o envejecimiento?, ¿la sin- 7. Daniels, Worthingham’s, Pruebas Funcionales Musculares.
tomatología de la artrosis lo convierte en patológico? Y ¿la Madrid: Ed. Marban; 2002.
artrosis es parte de la vida? 8. David C, Lloyd J. Reumatología. Madrid: Ed. Harcourt; 2000.

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 43 A 51


CERVICOARTROSIS: TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO CONVENCIONAL ▲ PÉREZ NAVARRO M Y OTROS

9. Fernández López C. “Tratamiento Fisioterápico de la Cervi- 19. Sánchez de Muniain P, Santos Toledo L. Desviaciones antero-
cobraquialgia”. Fisioterapia 1992; 14(1). posteriores de la columna cervical; Rehabilitación; 9(4).
10. Golding DN. Enfermedades reumáticas. Barcelona: Ed. Sal- 20. Schumacher R. Compendio de las enfermedades reumáticas.
vat; 1984. Barcelona: Ed. Marketing Trends; 1993.
11. Hoppenfeld S. Exploración Física de la Columna Vertebral y las 21. Serra Gabriel MR, Díaz Petit J, De Sande Carril ML. Fisiote-
Extremidades. México DF: Manual Moderno SA; 1979. rapia en Traumatología, Ortopedia y Reumatología. Barcelo-
12. Kapandji IA. Cuadernos de Fisiología Articular. Tomo III: na: Springer-Verlag Iberica S.A; 1997.
“Tronco y raquis”. Barcelona: Toray-Masson; 1973. 22. Serra Gabriel MR. “Higiene y Profilaxis”. Fisioterapia 1980; 6.
13. Kendall FP, Kendall ME. Músculos, pruebas y funciones. Bar- 23. Sierra Cañete J, Álvarez Viejo MJ. “Cefaleas de origen cervi-
celona: Ed. Jims; 1985. cal”. Fisioterapia y calidad de Vida 1999; 2(1).
14. Maigne R. Manipulaciones: columna y extremidades. Madrid: 24. Simon L. Manual de Reumatología. Barcelona: Ed. Toray-Mas-
Ed. Norma; 1997. son; 1976.
15. Massó Ávila JJ. “Introducción a la metodología en la elabora- 25. Spalteholz W. Atlas de Anatomía Humana. Tomo I. Barcelo-
ción y presentación de trabajos científicos para su publica- na: Labor S.A.; 1978.
ción”. Fisioterapia 1996; 18(4). 26. Undreu Sánchez JL y cols. Manual de enfermedades reumá-
16. Paulono Tevar J, Cuadra Díaz JL. “Cervicalgia y cervicobra- ticas de la Sociedad Española de Fisioterapeutas. Barcelona:
quialgia”. Reumatología Roche 1992; 11. Grupo Prodesfarma; 1996.
17. Putz R, Pabst R, Sobotta. Atlas de Anatomía (tomo II). Ma- 27. Velillas Milán AR, Sanz Marín M. Atlas Anatomía Radiología.
drid: Ed. Panamericana; 2001. Barcelona: Ed. MRA; 2000.
18. Rioja Toro J, Molina Ariño A. “Estudio Clínico y Medios Diag- 28. Wale JO. Masaje y ejercicios de recuperación en afecciones
nósticos”. En: Ferrer Internacional. IX Congreso Nacional de médicas y quirúrgicas. Barcelona: Ed. Jims; 1978.
la Sociedad Española de Rehabilitación; 1978 22-24 septiem- 29. Xhardez Y. Vademécum de kinesioterapia y de recuperación
bre; España, Málaga. funcional. Barcelona: El Ateneo; 2000.

51

REVISTA DE FISIOTERAPIA ▲ VOL. 4 - Nº 1 ▲ MURCIA 2005 ▲ PÁGINAS 43 A 51


Normas de Publicación

Contenido tores, referencias de centros de trabajo u ocupación, nom-


Revista de Fisioterapia considerará para su publica- bre completo y dirección del Centro de trabajo, título
ción trabajos de investigación relacionados con las dife- abreviado (30 caracteres máximo), dirección, correo elec-
rentes especialidades de Fisioterapia, sus campos de ac- trónico, teléfono y telefax para la correspondencia.
tuación y Ciencias de la Salud en general. Los trabajos se 2) En la SEGUNDA PÁGINA se incluirá, título, un re-
enviarán a: Prof. D. Juan Antonio Montaño Munuera o sumen (máximo 250 palabras) y palabras clave (entre 3 y
Prof. D. José Ríos Díaz, director y coordinador de la Re- 6), en español y en inglés. No aparecerá ningún dato que
vista de Fisioterapia. identifique a los autores.
Dirección: Escuela Universitaria de Fisioterapia. Uni- 3) A partir de la tercera página, el texto, dividido en:
versidad Católica San Antonio de Murcia. Campus de Los Introducción, material y método, resultados, discusión,
Jerónimos s/n. 30107 GUADALUPE (Murcia). España. conclusiones, agradecimientos (si procede) y referencias
bibliográficas. No aparecerá el nombre del autor. Para el
Condiciones desarrollo de estos apartados se deberán seguir las pautas
Todos los manuscritos están sujetos a revisión edito- establecidas por la normativa de Vancouver, de lo con-
rial. Sólo se aceptarán trabajos originales e inéditos. Los trario, el artículo será devuelto al autor para su posterior
autores remitirán una declaración jurada de no haber revisión.
publicado ni enviado al mismo tiempo el artículo a otra re- Las citas en el texto llevarán un número arábigo supe-
vista para su publicación. Los trabajos se ajustarán a la ríndice que remita a las referencias bibliográficas. Éstas
Declaración de Helsinki referente a principios éticos sobre irán al final del manuscrito en orden alfabético y numera-
investigación clínica. Las investigaciones realizadas en Es- das, ajustándose a las Normas de Vancouver.
paña se adecuarán asimismo al R.D. 561/1993 del Ministe- Las fotografías, gráficas y figuras, deben ser presenta-
rio de Sanidad y Consumo que regula los ensayos clínicos. das aparte, marcando en el texto del artículo su ubicación,
en el caso de no ser originales, también su procedencia y
Presentación referencia bibliográfica.
El artículo se mecanografiará a doble espacio en su to- FOTOGRAFÍAS y GRÁFICOS: Se recomienda que las
talidad, con un margen de 2,5 cm en los lados, por dupli- fotografías sean originales, y entregadas en soporte digi-
cado, en hojas DIN A-4 (210 x 297 mm), todas las páginas tal debidamente identificadas como Figura 1, Figura 2,
irán numeradas correlativamente en el extremo inferior etc. La resolución mínima será de 300 ppp. Deberán en-
derecho. tregarse en formato papel con su pie de fotografía o grá-
Se mecanografiará en Times New Roman de 12 puntos fico. En caso de que no tengan suficiente resolución po-
con un interlineado de 1,5. Los epígrafes de cada aparta- drán no ser publicadas.
do irán en mayúscula y negrita, sin numerar. El artículo TABLAS: Se presentará cada tabla en un archivo de
deberá presentarse también en CD-ROM. Los manuscritos Word debidamente identificado como Tabla 1, Tabla 2, etc.
constarán de las siguientes partes: Las tablas se presentarán sin tabulaciones en su interior.
1) En la PRIMERA PÁGINA del artículo se indicarán Además se presentará en formato papel, cada tabla en una
los siguientes datos: título, nombre y apellidos de los au- hoja independiente en la que aparecerá la tabla y su pie.
H O J A D E I N S C R I P C I Ó N

REVISTA DE FISIOTERAPIA. UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA


Publicación semestral de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la UCAM

Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . nº . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Localidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D.N.I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Titulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Correo Electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Colegio Profesional al que pertenece . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº. Colegiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tarifa de suscripción anual Precio anual IVA incluido


Profesionales 18,03 €
Estudiantes 15,03 €

(Estudiantes, adjuntar fotocopia del pago de matrícula, donde aparezcan los datos personales y curso académico).

ORDEN DE PAGO POR DOMICILIACIÓN BANCARIA

Nombre titular de la cuenta ..............................................................................................................................

........................................................................................................................ N.I.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sr. Director del Banco o caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Oficina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sucursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . nº . . . . . . . . . . . . . . . .
Localidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Le ruego cargue anualmente en mi cuenta n.º _ _ _ _ / _ _ _ _ / _ _ / _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
(Cod. Entidad / Co. Oficina / D.C. / nº de cuenta)
hasta nuevo aviso, el recibo de la Revista de Fisioterapia de la Universidad Católica San
Antonio de Murcia, con domicilio en Escuela Universitaria de Fisioterapia, Campus de Los
Jerónimos, Guadalupe, 30107 (Murcia).

En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , a . . . . . . . . . . . . de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de 200. . . . .
Atentamente
Firma del titular de la cuenta

Fotocopie y envíe este impreso debidamente cumplimentado a la siguiente dirección:


Departamento de Fisioterapia Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)
Campus de Los Jerónimos s/nº
C.P. 30107 Guadalupe (Murcia)
AIPARETOISIF

También podría gustarte