Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: ZAMORA DÍAZ


Introducción al
6 DE FEBRERO DEL 2020
Estudio del Derecho
Nombre: FERNANDO V

Actividades

Análisis y exposición de conceptos: Derecho positivo y derecho


natural

Para entender qué es el derecho, es necesario hacer una cartografía del derecho. El
derecho, para comenzar es un concepto análogo es decir que aplica al mismo objeto,
conceptos distintos pero desde puntos de vista semejantes. Por ejemplo, en teología, es
correcto decir (analógicamente) que Jesús es Cordero de Dios, pero en realidad Jesús
no es un cordero, es una Persona Humana y una Persona Divina. 1 Así, el estudio del
Derecho se puede decir de diversas formas que no terminan por agotar su significado.
El estudio del Derecho tiene cuatro acepciones análogas, como facultad, como
norma, como ideal y como ciencia. Por las características de la analogía, cada una de
estas acepciones puede contener otras sin agotarse. Así, el estudio de la ciencia del
derecho contiene el estudio del derecho objetivo (la norma) y el derecho subjetivo (el
derecho que otorga la norma). A su vez, del derecho objetivo puede decirse que emana
el iusnaturalismo mientras que del estudio del derecho subjetivo puede decirse que

1
BERGIER, Diccionario de Teología.

TEMA 1 - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: ZAMORA DÍAZ
Introducción al
6 DE FEBRERO DEL 2020
Estudio del Derecho
Nombre: FERNANDO V

emana el iuspositivismo.2 Ahora bien, la distinción clásica entre iusnaturalismo y


iuspositivismo se ha convertido en un problema para los teóricos del Derecho. Dicho
problema tiene un interés académico indudable no tanto por establecer referentes
desde los que se pueden etiquetar escuelas, autores y teorías sino para analizar la
cuestión tan relevante de la validez del Derecho en la praxis jurídica. El problema con
ambos conceptos está en primer lugar en la aparición de teorías que añaden
calificativos a los términos iusnaturalismo y iuspositivismo, por ejemplo,
iusnaturalismo deontológico o positivismo jurídico dúctil. El problema de fondo está
3

en el rechazo contumaz a la noción de tal cosa como "una naturaleza humana" que
implica que hay un orden superior que regula lo que es bueno y, por tanto, bello y
verdadero. Si las nociones de los estudiosos del iusnaturalismo fuesen ciertas, existiría
la Verdad en sí misma lo cual resulta conflictivo para los teóricos positivistas que
parten de la suposición de que si existe Dios, el culto a éste debe mantenerse siempre
en el ámbito de lo privado y nunca de lo público. Así, el iuspositivismo se encuentra con
el problema de sustentar la justicia como un concepto meramente humano lo cual
resulta complicado pues para aceptar como válida una ley escrita tiene que existir
siempre algo exterior que la valide. Esto exterior es lo que puede ser llamado "bondad"
o aún "eficiencia" de la ley. Así, por ejemplo, uno puede afirmar que códigos de derecho
como el de hammurabi es mejor o peor que, por ejemplo, la Constitución de Estados
Unidos, pero ¿con base en qué? Es evidente que desde el punto de vista histórico y
geográfico tal o cual ley puede ser eficiente; por ejemplo, la ley que obligaba a los judíos
a circuncidarse puede haber sido muy buena en tiempos del Éxodo, pero francamente
banal en una sociedad que cuenta con todos los servicios de salud a disposición de
cualquier varón. Sin embargo, cuando uno apela a la Constitución, por ejemplo para
jurar que está diciendo la verdad o cuando uno apela a las normativas de tránsito para
decir que tal o cual calle deberían cerrarse (o abrirse), uno está entrando en el espinoso
problema (para los iuspositivistas) de lo que significa el "bien" común. Porque en
efecto, el bien común es un bien y la noción de bien resulta conflictiva para ellos en el
sentido de que se tiende a identificar el bien con algo universal, algo que es siempre
bueno. Así, por ejemplo, el bien común supone que en cualquier circunstancia es
equivocado matar a un inocente mientras que la perspectiva iuspositivista tendería a
afirmar que a veces es posible que sea bueno matar a un inocente. Este ejemplo se
revela como injusto en el famoso dilema del tranvía. 4 Aún así, siempre puede haber
2
Para un estudio más profundo de estas dos perspectivas complementarias del derecho, ver ROVETTA,
Fernando, El descubrimiento de los derechos humanos, 2009.
3
Ver, DORADO PORRAS, Javier, Iusnaturalismo y positivismo jurídico. Una revisión de los argumentos.
4
Ver GIL, Rober, Neuropsicología, p. 341.

TEMA 1 - Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: ZAMORA DÍAZ
Introducción al
6 DE FEBRERO DEL 2020
Estudio del Derecho
Nombre: FERNANDO V

algún iuspositivista que considere justo matar a un inocente para salvar a cien
inocentes (que es exactamente lo que dice Caifás al Sanedrín para justificar la
aprehensión de Jesús) el problema está en que, si no hay tal cosa como un bien o una
justicia capaces de trascender el tiempo y el espacio, la propia noción de “bien común”
se viene abajo. ¿Por qué tendría que ser justo desechar la noción de “naturaleza
humana” si cualquier cosa puede ser justa de acuerdo con las diferentes circunstancias?
Se trata de una paradoja que el iuspositivismo no ha podido resolver. Ahora bien, esta
serie de problemas filosóficos tienen una importancia cardinal cuando se trata de la
praxis del Derecho pues la búsqueda de la justicia trae consigo otra vez el complicado
problema de lo que es bueno independientemente de para quién o en qué tiempo es
bueno o malo. Y aún así, sería posible, otra vez, suponer que la justicia y la verdad son
“constructos” humanos, ideales que se ha formado el ser humano sólo para convivir en
sociedad. Pues bueno, el concepto de derechos humanos pone en problemas esta
solución. En efecto, la idea de que hay derechos que son inalienables a la persona
humana por el hecho exclusivo de ser humana, contiene en sí mismo el gen
iusnaturalista de que hay en la humanidad algo permanente, algo que no se puede
quitar y, en suma, algo que le es dado, regalado, al ser humano lo quiera o no, sea
consciente o no, sea bueno o justo o no.
El iusnaturalismo contiene, por supuesto, otra clase de problemas. Apelando a
la “naturaleza humana” se puede querer atentar contra la vida de un ser humano
afirmando que “no es natural” lo que hace. Como vemos se trata de un debate
apasionante que trasciende con mucho los límites de la Filosofía del Derecho. En todo
caso, el ideal de justicia que es uno de los cuatro modos de estudiar el Derecho debería
conducirnos a un sano justo medio. Como pedía Aristóteles en su Ética Eudemia, al
afirmar que la virtud está a la mitad de dos extremos viciosos.

Fernando Zamora.

TEMA 1 - Actividades

También podría gustarte