Está en la página 1de 6

Profesional

Reporte

Nombres: Matrícula:

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Simulación de eventos discretos

Módulo: Actividad :

Introducción a la simulación Tarea 3

Fecha: 3 de septiembre de 2019

Bibliografía
Tecmilenio. (3 de Septiembre de 2019). Blackboard. Obtenido de
https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_155401_1/cl/outline

Objetivo:

Aprender a identificar Modelo M/M/1, tiempo de utilización y comprensión de las líneas de


espera.

Procedimiento:

1. Leer el tema
2. Leer la información de la tarea
3. Resolver los problemas
4. Realizar reporte

Campus Las Torres Semestre Ago-Dic 2019


Profesional
Reporte

Resultados:
Contesta las siguientes preguntas:

1. Menciona la relación del proceso de nacimiento y muerte con los modelos de


líneas de espera.

Relacionando los temas podremos decir que tendríamos las llegadas que serían los
nacimientos y las salidas que serían las muertes, así como un tiempo de espera en cola
que sería el tiempo del embarazo, también en tiempo en el sistema seria los años de
vida, y podríamos poner una tasa de cantidad de clientes en el sistema que podría ser
la población actual y la cantidad esperada de clientes que tendría relación con el
crecimiento de la población en unos años.

2. Menciona las características que son analizadas en:


a. Llegadas

El número de clientes que llegan

Tiempo de las llegadas

Como están distribuidas

b. Línea de espera

Llegadas

Salidas

Tiempo que pasa en el sistema

Tiempo de espera en cola

Utilización del servidor

c. Mecanismo de servicio

Cuanto puede atender

Duración del servicio

Campus Las Torres Semestre Ago-Dic 2019


Profesional
Reporte

Tiempo que el cliente pasa esperando el servicio

d. Modelo de líneas de espera generalizado

Se analiza la eficiencia de un sistema

Se busca mejorar el sistema

Se analiza el tiempo total del proceso

e. Modelo M/M/1

Se busca la eficiencia del sistema con un solo servidor

3. Realiza una tabla con las medidas de desempeño utilizadas en el modelo M/M/1.

Medid de desempeño Formula

Ls= Cantidad esperada de clientes en un


sistema

Lq= Cantidad esperada de clientes en


una cola

Ws= Tiempo de espera en el sistema

Wq= Tiempo de espera anticipado en la


cola
ĉ = Cantidad esperada de servidores
ocupados

Campus Las Torres Semestre Ago-Dic 2019


Profesional
Reporte

4. Calcula las medidas de desempeño de los siguiente problemas:


a. El maquinado de una línea de producción se realiza con un solo operador,
teniendo una promedio de 30 piezas por hora y un tiempo de servicio de
1.5 minutos por pieza. La distribución del servicio es exponencial.

Tasa de llegada 𝜆= 30 piezas por hora

Tasa de salida o servicio= 1.5 minutos por pieza = 60minutos/1.5minutos= 40


clientes por hora

𝜆 30
𝜌= = = 0.75 ∗ 100 = 75% 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜
𝜇 40

𝑃𝑜 = 1 − 𝜌 = 1 − .75 = .25 ∗ 100 = 25% 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑎𝑛 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

𝜌 . 75
𝐿𝑠 = = = 3 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
1 − 𝜌 1 − .75

𝜌 = 𝐿𝑠 − 𝐿𝑞

𝐿𝑞 = 𝐿𝑠 − 𝜌 = 3 − .75 = 2.25 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑎

1 1
𝑊𝑠 = = = 0.1 ∗ 60𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 6 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝜇 − 𝜆 30 − 40

𝜌 0.75
𝑊𝑞 = = = 0.075 ∗ 60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 4.5 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑙𝑎
𝜇(1 − 𝜌) 40(1 − .75)

Campus Las Torres Semestre Ago-Dic 2019


Profesional
Reporte

b. Los clientes llegan a una gasolinera de un solo despachador con una


distribución de Poisson y con tasa media de 30 por hora. Si el despachador
trabaja de forma continua, el número de clientes que puede atender en una
hora tiene distribución de Poisson con media de 50. Determina la
proporción del tiempo durante el cual nadie espera servicio.

Tasa de llegada 𝜆= 30 clientes por hora

Tasa de salida o servicio 𝜇= 50 clientes por hora

𝜌 = 𝜆/𝜇

30
𝜌= = 0.6 ∗ 100 = 60% 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜
50

𝑃𝑜 = 1 − 𝜌 = 1 − .0.6 = .4 ∗ 100 = 40% 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑐ℎ𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎


= .4 ∗ 60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 24 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑛𝑎𝑑𝑖𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

𝜌 0.6
𝐿𝑠 = = = 1.5 𝑐𝑜𝑐ℎ𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
1 − 𝜌 1 − 0.6

𝜌 = 𝐿𝑠 − 𝐿𝑞

𝐿𝑞 = 𝐿𝑠 − 𝜌 = 1.5 − .6 = 0.9 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑎

1 1
𝑊𝑠 = = = 0.05 ∗ 60𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 3 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝜇 − 𝜆 50 − 30

𝜌 0.6
𝑊𝑞 = = = 0.03 ∗ 60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 1.8 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑙𝑎
𝜇(1 − 𝜌) 50(1 − .6)

5. Entrega un reporte con las respuestas y conclusiones

Campus Las Torres Semestre Ago-Dic 2019


Profesional
Reporte

Conclusión:

Aprendimos a ejecutar las formulas del sistema M/M/1 en varios ejemplos que se realizaron y
quedando comprendido como se utiliza en el sistema de las líneas de espera. Identificando
cada uno de los elementos que son necesarios en el sistema, así como adecuar las formulas
con los datos que se proporcionan.

Campus Las Torres Semestre Ago-Dic 2019

También podría gustarte