Está en la página 1de 2

El despojo

1. Definición

El despojo son los hechos, acciones y actitudes de preferencia y distinción que excluyen y
restringen el ejercicio pleno de uno o varios derechos debidamente establecidos por motivo de
género, etario, religión, incapacidad o ascendencia a un grupo indígena.

2. Evolución histórica del despojo

El despojo como institución producto de la colonización tuvo un largo recorrido, iniciando este con
el despojo violento de la tierra y riquezas por parte de la corona española, quien era la única con
facultada para entregar tierras a sus súbditos colonizadores como un premio por participar en la
aventura colonizadora, lo cual no representaba ningún esfuerzo en virtud que contaba con
grandes extensiones de tierra despojadas a los habitantes prehispánicos.

3. Durante la conquista

Al llegar los españoles a Guatemala, las riquezas y tierras estaban en posesión de los
guatemaltecos y como en todo proceso de colonización o conquista se ubica y se apropia de los
bienes del venció y Guatemala no fue la excepción, por lo que el punto de partida del despojo se
inicia en el año 1524, que es donde ser inicia el proceso de conquista, utilizando una institución
denominada "Repartimiento", repartimiento de indígenas y encomienda que en si era una
esclavitud encubierta y colateralmente se inicia el "Repartimiento de tierras" que se les llamaron
"Estancias", en 1542 se promulgaron las leyes nuevas que prohibieron todas las formas de
esclavitud de los indios, pasando a ser tributarios del Rey lo que permitió la importación de
esclavos africanos, de aquí en adelante solo el rey vendía y cedía tierras a los particulares,
iniciando las relaciones feudales de producción. La ley nueva a través de la nueva encomienda
cedía a los particulares los tributos de uno o varios pueblos de indios y la obligación de trabajo
obligadamente en las haciendas por una semana. Se creó y se mantuvo la estructura colonial de
los pueblos de indios, se otorgaron por la corona Española y se mantuvieron las tierras comunales,
porque con ello se les permitía realizar cultivos que les garantizaba subsistir y tributar a los
colonos , el repartimiento se considera la institución más importante de la época colonia
continuándose con dicha práctica aun con posterioridad a la independencia en 1821.

Junto a los anteriores repartimientos también se dieron otros dos, el repartimiento de mercancías,
reservado a los corregidores, que consistía en una venta, forzada de herramientas, telas y
alimentos fijando los precio que erran sumamente caros, sin que los indígenas pudieran oponerse,
so pena de ser azotados y segundo el repartimiento de hilados, practicado en los corregimientos
de Totonicapán , Huehuetenango y Quetzaltenango, que consistía en entregar a las mujeres que
estaban bajo su jurisdicción, algodón en mota y fibra, el que se les daba pesado y lo debían
devolver convertido en hilo y el algodón que se les perdía en el proceso debía ser repuesto por
ellas.
4. Periodo del presidente justo Rufino Barrios

Con la finalización de la época colonial y el inicio de la independiente continua el despojo de


tierras y el aprovechamiento de fuerza de trabajo, con la dictadura liberal viene una serie de
dictaduras cafetaleras, que no suprimieron el trabajo forzoso de los indios, al que llamaban
mandamiento y lo llevaron a extremos que no se habían conocido antes. Justo Rufino barrios
impulso la legislación agraria que privó a los indígenas de sus tierras comunales dándolas en
propiedad privada y lanzándolos a trabajos forzados en rancherías de las fincas donde se les
mantuvo en base al endeudamiento forzoso amparados en el reglamento de jornaleros en
vigencia de 1877 a 1934 desde Justo Rufino Barrios hasta Ubico

5. Derechos a la restitución o reparación

Es el derecho que tienen los pueblos indígenas de ser resarcidos por la pérdida de sus tierras
durante el proceso de la conquista. Se trata de restituir el despojo de la tierra sufrida por los
naturales del país, con el decreto 900 se intentó realizar una reforma agraria, pero se interrumpió
con la revolución contra liberal en 1954. En el convenio 169 establece que el Estado debe
reconocer a los pueblos indígenas el derecho de propiedad de las tierras que tradicionalmente
ocupan.

6. Garantías internacionales

Las garantías internacionales de la restitución o reparación son complejas en la legislación


internacional en materia de derechos humanos, los derechos colectivos, el acuerdo 169, el
acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas y tolas las actividades a nivel
organizativo y peticiones de reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala
van encaminados a hacer valer los derechos de restitución y reparación.

También podría gustarte