Está en la página 1de 9

REALIDAD

INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

SOCIEDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE


CURSO

PERCEPCIÓN INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD PERUANA


SEMANA 7
REALIDAD
INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

¿QUÉ APRENDEREMOS ESTA SEMANA?

Capacidad: Reconocer e identificar el


potencial de nuestro país, además de analizar
y valorar la percepción mundial del Perú.

ÍNDICE

1. PERCEPCIÓN DEL TERRITORIO


2. ESTRUCTURA DEL TERRITORIO
3. GASTRONOMÍA DEL PERÚ EN EL MUNDO
4. PERCEPCIÓN DE LA CULTURA PERUANA
5. EL POTENCIAL NACIONAL
REALIDAD
INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

1. PERCEPCIÓN DEL TERRITORIO

El territorio, el espacio físico en donde se asienta la


población, constituye uno de los elementos
fundamentales del Estado. Según algunos más que
un elemento, sería una condición de existencia, ya
que sin territorio desaparece el Estado.
El territorio es fuente de recursos, ámbito de
desarrollo de actividades, hábitat de la población y
se proyecta como parte del ecosistema terrestre.
Finalmente, el territorio es el ámbito espacial que
delimita el ejercicio de la competencia por parte
del Estado y donde se asienta su colectividad.
El Perú es un país situado en el extremo
occidental de América del Sur.

La cultura peruana es resultado del mestizaje inicial entre la civilización andina, la


tradición cultural española y la cultura africana, aunada posteriormente la
influencia de las migraciones decimonónicas procedentes de China, del Japón y de
Europa. De esta mixtura ha resultado una amplia diversidad de expresiones en
campos como la música, el arte popular y su gastronomía.
REALIDAD
INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

2. ESTRUCTURA DEL TERRITORIO


El territorio del Estado puede analizarse según sus distintos COSTA
componentes, que son:
– El territorio terrestre: tierra física superficial dentro de
los deslindes geográficos, y su proyección hacia el
subsuelo.
– La población es un conjunto de personas naturales que SIERRA
habitan un territorio de manera estable. Esta residencia
exigida o asentamiento estable a los integrantes de la
población excluye a los extranjeros de paso.
– El pueblo o ciudadanía es el conjunto de individuos que
dentro de la población se encuentra habilitado para
ejercer derechos políticos. Estos individuos,
constituidos como pueblo -colectivamente- integran un
todo que es el titular de la soberanía.
Este conjunto humano estará integrado habitualmente
por nacionales y extranjeros. Los nacionales son SELVA
aquellos que tienen la nacionalidad del Estado. La
nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une
a un individuo a un Estado.
REALIDAD
INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

3. GASTRONOMIA DEL PERU EN EL MUNDO

La cocina peruana es considerada como una de las más variadas, ricas y originales del
mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española ,
africana , chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX,
reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes,
ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte
culinario peruano en constante evolución.
En el Perú hay mas de 500
platos típicos, y más de
250 postres en la costa
norte.
REALIDAD
INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

4. PERCEPCIÓN DE LA CULTURA PERUANA


El Perú es un país pluricultural y plurilingüe. Este país fue
plurilingüe y multicultural desde épocas prehispánicas. Si bien
con una relativa complementariedad entre pueblos distintos
que compartían una matriz cultural común, esa diversidad que
convivía en ese espacio denominado Tahuantinsuyo.

José Luís Rivarola expresó claramente : «El destino de un país


de ancestrales raíces pluriculturales no puede construirse
sobre la base de la represión, sino de una armonización de
posibilidades y derechos».

5. EL POTENCIAL NACIONAL

Es la totalidad de medios tangibles e intangibles susceptibles de


ser incorporados al Poder Nacional, que en un determinado
momento existen en la realidad nacional en situación de
latencia y a disposición del Estado-Nación, para el
mantenimiento y logro de sus objetivos.
Por otra parte el crecimiento económico sostenido sumado a
sus diferentes atractivos turísticos y su riqueza cultural hacen
que el Perú sea un país para hacer turismo, para realizar
inversiones e incluso donde existe una buena calidad de vida.
REALIDAD
INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

5. EL POTENCIAL NACIONAL
La proyección sobre el crecimiento y proyección económica de nuestro país l convierten en
uno de los países sudamericanos de mayor solidez y crecimiento.
Enlace de video
Tema video URL HTML
<iframe width="560" height="315"
src="https://www.youtube.com/embed/elq2j
Países sudamericanos https://www.youtube.com YhllDI?controls=0" frameborder="0"
que más crecerán /watch?v=elq2jYhllDI allow="accelerometer; autoplay; encrypted-
media; gyroscope; picture-in-picture"
allowfullscreen></iframe>
REALIDAD
INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

BIBLIOGRAFÍA

Antonio Brack Egg, Rafo León, Hugo Vallenas (2006) “Perú Paraíso Natural (áreas
Naturales Protegidas) / Peru Natural Paradise (Protected Natural Areas)
Editorial: Compañía de Minas Buenaventura, Lima.

Brack Egg, Antonio (2000) “Ecología del Perú”, Editorial Bruño, Lima

Raich, Mario (2008) Más Allá. Empresas y sociedad en transformación. Lima:


TECSUP. (658.3A/R18)

Gore, Al (Ed. Gedisa 2007) “Una verdad incómoda. La crisis planetaria del
calentamiento global y cómo afrontarla' – USA.
REALIDAD
INTEGRACIÓN DESOCIAL
SISTEMAS EMPRESARIALES

También podría gustarte