Está en la página 1de 2

Estimados/as participantes, en esta ocasión la actividad del foro consiste

en:
a. Investigar los tres autores siguientes y sus enfoques:
1. Carl Rogers, Centrado en la Persona: La obra de Rogers se enmarca en
el humanismo psicológico, un movimiento que reivindicó la bondad del ser
humano y su tendencia innata al crecimiento personal frente a las perspectivas
más frías y pesimistas del psicoanálisis y del conductismo.
Para Rogers la psicopatología se deriva de la incongruencia entre la
experiencia del organismo (“yo organismo) y el auto concepto, o sentido de la
identidad; así, los síntomas aparecen cuando la conducta y las emociones no
son coherentes con la idea que tiene la persona de ella misma.

2. Frederick Pearls, de la Gestal:


La Terapia Gestalt tiene como objetivo, además de ayudar al paciente a
sobreponerse a los síntomas, permitirle llegar a ser más completo y
creativamente vivo, así como a liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos
que disminuyen su satisfacción, autorrealización y crecimiento personal.
La Terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la Psicología Humanista (o
Tercera Fuerza), la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para
tratar enfermedades, sino también para desarrollar el potencial humano.
La terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en los contenidos.

3. Albert Ellis del Marco de la Terapia Racional Emotiva.


La Terapia Racional Emotiva es una forma de psicología terapéutica que
emerge del conductismo. Se trata de utilizar la razón y la racionalidad para
reconocer los procesos cognitivos autodestructivos y aprender a sintonizar con
una emoción más apropiada. Efectivamente, la idea es que los pensamientos
destructivos subconscientes se reconocen conscientemente y luego se
cambian por pensamientos más constructivos.
b) Argumenta sobre los mismos emitiendo tu opinión personal de los
procesos de los tres enfoques y con cual te identificas:

La terapia psicológica sin importar cuál sea tiene un mismo fin, mejorar o
cambiar para el bien de las personas en los videos presentados se ve una
misma persona el cual su situación se, maneja en tres enfoques diferentes en
el primero el enfoque centrado en la persona de Rogers dice que le gusta que
se vean a través de él, que se aprecia la persona como individuo por
separado, el terapeuta se involucra más en el proceso dice que se adentra de
forma sensible, por lo que se da un estrecha relación ente terapeuta y
paciente.

Dice que, si la paciente se siente valorada por él, ella misma se va a valorar.

Desde el inicio de la hace Rapport, de esta forma ella se siente en confianza de


expresarse, se abre al proceso de la terapia, ya que, el terapeuta le demuestra
la importancia que tiene como persona y que tiene recursos para manejar su
situación.

En la entrevista Gestalt de Frederick Pearls hace que la paciente se enfoque


en el presente, a través de la confrontación para contrarrestar las resistencias
que existen en la paciente.

Me identifico más con la terapia centrada en la persona de Carl Rogers, porque


se mostró más empático y ella pudo abrirse mejor a la terapia.

También podría gustarte