Está en la página 1de 2

Jessica Paola Arenas Vega

16282025
DISECCIÓN AORTICA las fuerzas de cizallamiento que ejercen
un esfuerzo longitudinal a lo largo de la
Definición
pared aórtica. La combinación de estos
La disección aórtica se caracteriza por la factores da como resultado el desgarro de
creación de una falsa luz en la capa media la íntima y la propagación de la disección
de la pared aortica. en la aorta.

Etiología y fisiopatología Recientemente se han descrito otras dos


formas etiológicas de disección aortica: el
La base del proceso fisiopatológico de la hematoma intramural y la úlcera aórtica
disección aórtica es la degeneración de la aterosclerótica penetrante.
pared. Se conoce que ocurre por el
deterioro de las fibras de colágeno y La disección aórtica ocurre con mayor
elastina con formación de quistes, que frecuencia en pacientes de edad
producirán necrosis quística de la media y avanzada con historia de hipertensión
se cree que es una condición previa a la arterial y arterioesclerosis generalizada;
disección. es tres veces más frecuente en el sexo
masculino.
En pacientes jóvenes, puede ser debida a
hipertensión esencial y, con frecuencia,
se asocia con válvula aortica bicúspide y
coartación aortica, entidad que también
produce hipertensión arterial severa
Semiología
 Los síntomas de presentación más
comunes de una disección aortica son
dolor de pecho y/o dolor de espalda.
 Se localiza en la región anterior del
tórax, cuello, garganta y mandíbula.
 Se caracteriza por ser severamente
intenso y los pacientes lo describen
El desgarro de la íntima expone la capa como un dolor de inicio súbito,
media al flujo de las fuerzas mecánicas punzante y desgarrante.
que contribuyen a la disección, las cuales Clasificación
son:
Las disecciones son clasificadas de
 El flujo sanguíneo pulsátil acuerdo a su localización anatómica y su
 Las fuerzas de flexión en sitios fijos agudeza.
 El impacto radial del pulso de presión
(presión hidrostática) Según su agudeza se considera aguda si
 El estrés de cizallamiento de la el cuadro clínico lleva menos de 14 días
sangre. de evolución, si tiene 14 días se denomina
crónica.
La adventicia puede inicialmente contener
el sangrado o evolucionar a la rotura del De su localización las dos clasificaciones
vaso. La hipertensión se suma a una anatómicas más comunes son, la
tensión mecánica en la pared aórtica, a
Jessica Paola Arenas Vega
16282025
clasificación de Stanford y la clasificación índice de sospecha y llevar a cabo una
de Bakey. evaluación básica, que incluya un ECG,
radiografía de tórax y laboratorio.
Clasificación de Bakey
El ECG permite diferenciar entre una
 Tipo I: Compromete la aorta
disección y un Síndrome coronario agudo,
ascendente, el arco y se extiende a la
puesto que el cuadro clínico puede ser
aorta descendente. (Toda la aorta)
muy parecido
 Tipo II: La disección se limita a la
aorta ascendente y al arco aórtico. Diferencia entre la luz verdadera y la
 Tipo III: La disección se origina a nivel luz falsa
de la subclavia izquierda y se extiende
 La luz verdadera suele ser más
en forma distal.
pequeña y la falsa afecta a más de la
Clasificación de Stanford mitad de la circunferencia aórtica.
 La pared externa de la luz falsa es
 Tipo A: Proximal o ascendente, con
más delgada que la pared externa de
extensión o no al arco y aorta
la luz verdadera.
descendente; reúne los tipos I y II de
 En la luz verdadera se observa un flujo
Bakey.
laminar sistólico precoz, mientras que
 Tipo B: Distal o descendente,
en la falsa se puede detectar un
equivalente al tipo III de Bakey
patrón de flujo circulante lento o de
remolino, flujo sistólico tardío o flujo
Clasificacion propuesta por svensson diastólico.

Han descrito una nueva clasificación en la Tratamiento quirúrgico


que se considera al hematoma intramural
La cirugía es el tratamiento de elección.
y a la ulcera aortica como subtipos de
Las disecciones aorticas tipo A tienen una
disección:
mortalidad del 50% si no se opera en 48
 Clase 1: Disección aortica clásica con h.
un colgajo intimo-medial entre
El paciente con disección aortica tipo B,
verdadero y falso lumen
necesariamente debe someterse a cirugía
 Clase 2: Disrupción medial con
si presenta una de las siguientes
formación de hematoma o hemorragia
complicaciones:
intramural.
 Clase 3: Discreta disección sin  Progresión de la disección
hematoma, de localización excéntrica,  Signos de oclusión de las ramas
en el sitio de la lesión inicial. mayores de la aorta
 Clase 4. Ruptura de placa que lleva a  Oliguria o anuria por compromiso de
ulceración aortica penetrante sin arterias renales
hematoma subyacente usualmente  Signos inminentes de ruptura como
subadventicial. sangre en cavidad pleural o
 Clase 5. Disección iatrogénica y hemoptisis.
traumática
Diagnostico
Para establecer un diagnóstico rápido y
certero, es necesario mantener un alto

También podría gustarte