Está en la página 1de 8

Filosofía y Enfermería

Unidad 5. La Ética y la Axiología de Enfermería

Nombre del alumno: Cynthia arias ramirez


Grupo: 9519 filosofía y enfermería

Actividad Integradora
La Ética y la Axiología de Enfermería

La ética y su relación con otras disciplinas determinan el cumplimiento de tu


quehacer profesional con libertad y responsabilidad. El cuidado ético se sustenta
en las acciones responsables y en las relaciones morales cuyo fin último es el
cuidado de la persona. Este cuidado requiere de reconocimiento y sentido de
responsabilidad hacia los otros.

Instrucciones

Esta actividad consta de tres partes. En las dos primeras deberás completar la
información solicitada, de acuerdo con los contenidos de esta unidad. En la última
parte podrás expresar en forma personal lo que aprendiste en la unidad.

Recomendaciones

 Ve realizando la actividad conforme efectúes las lecturas.


 Fundamenta todas las respuestas en los temas de la unidad.
 Cuida tu redacción y ortografía.
 Redacta las respuestas solicitadas de la forma más amplia y precisa.
 Evita copiar y pegar; en todo caso, parafrasea el contenido en las respuestas
(es decir, expresa con otras palabras).

1
Actividad integradora

Parte uno

Instrucciones: responde las siguientes preguntas, con base en el análisis de los


textos estudiados.

Pregunta Respuesta
 ¿Qué características Un acto debe ser realizado con deliberación de la
debe tener un acto del razón y con libertad de la voluntad, todo aquello
hombre para ser que disminuya los elementos disminuye y nulo el
considerado un acto acto humano: la ignorancia, pación, violencia y
humano?
miedo.
 ¿Cuáles son los La escases de valores humanos y la ética
impedimentos para que profesional de una personal, el uso de la razón
se dé un acto humano? puesta al servicio de la voluntad y la libertad, una
de las características de la persona humana.
 ¿Con qué disciplinas se Antropología cultural, Historia Psicología, Biología
vincula la ética y en qué Ciencia política, Derecho, Economía, Sociología,
se diferencia de éstas? Teología.
 Explica los conceptos de ETICA: Proviene de la palabra griega "ethos" que,
ética, ethos, virtud, según el uso que le dio Aristóteles, significa
felicidad y carácter, 'temperamento', 'carácter', 'hábito' o 'modo de
según Aristóteles. ser'. Entonces, la ética sería un tratado de los
hábitos y los modos de ser que implican la elección
de un bien.
FELICIDAD: La felicidad consiste en la conquista
diaria de sí mismo.
VIRTUD: Desarrollo de hábitos que equilibran la
naturaleza.
CARÁCTER: Rasgos distintivos que constituyen a
una persona y que ella misma ha adquirido por su
libre esfuerzo.
 Explica la definición de Es la ciencia que nos indica cómo formar el
ética según Sanabria. carácter, no en el sentido biológico de
temperamento(con el que se nace), sino en un
sentido integral del modo de ser adquirido por un
esfuerzo propio, que incluye todas las cualidades y
disposiciones de una persona que la distinguen de
los demás
 Menciona y explica los Norma jurídicas: regula las relaciones y convivencia
cinco distintos tipos de entre las personas con el fin de evitar conflictos.
normas objeto de la Norma social: Regula la conducta de acuerdo con
ética. la edad y las circunstancias de la vida.

2
Filosofía y Enfermería
Unidad 5. La Ética y la Axiología de Enfermería

Norma religiosa: Determina los actos a realizar o


evitar según una relación con un ser superior.
Norma técnica: Dirigen la actividad humana en
razón de una habilidad y su producción eficaz.
Norma ética: Dirigen las actividades humanas en
orden del bien.
 ¿En qué se diferencian ETICA: rama de la filosofía que estudia la actividad
entre sí la ética, la moral, humana.
el derecho y la religión? MORAL: intenta descubrir las reglas con las que el
hombre debe dirigir sus actos basándose en la
dignidad de este.
DERECHO: es una ciencia normativa cuya falta de
cumplimiento no invalida la norma.
RELIGIÓN: sus normas implican la relación con un
ser trascendente.
 ¿Qué es la conciencia La conciencia ética se diferencia de la conciencia
ética, en qué se psicológica en cuanto a que la primera emite un
diferencia de la juicio sobre la moralidad de la propia acción, en
psicológica y cómo se cambio, la conciencia psicológica da cuenta de
clasifica?
la propia actividad. La conciencia ética puede
clasificarse según el acto y según el punto de vista
objetivo o subjetivo. Se puede también clasificar
según el sexo, la raza, las condiciones
socioculturales y la religión, como podemos ver en
el siguiente cuadro
 ¿Qué es la moral y cuál La moral es el sustrato donde descansa la ética
es su relación con la como rama de la filosofía que estudia el bien en
religión, la política y el relación con las actividades humanas.
arte? Moral-religión: los valores y las elecciones se toman
de acuerdo con una religión determinada.
Moral y política: pueden darse de unidas como en
la Grecia clásica, donde los valores debían existir
en función de la comunidad.
 Explica qué es la libertad La libertad es una de las características de la
y las cuatro teorías que persona: su capacidad de elegir un bien en forma
explican su naturaleza. racional y responsable por esa elección.
Determinismo: afirma que los actos humanos están
determinados por una causa previa que posterior
tiene un efecto.
Telurismo: dice que es el clima y las condiciones
geográficas las que determinan la personalidad y
la conducta de las personas.
Fatalismo: La creencia de que “lo que será, será,”
puesto que todos los eventos pasados, presentes, y

3
Actividad integradora

futuros, ya han sido predeterminados por Dios u


otra fuerza todopoderosa
Indeterminismo: dice que entre causa o necesidad
o un efecto debe de haber otro factor que decida
un curso de acción inesperada.
 Menciona y explica las Libertad física: se limita a la capacidad corporal y
cinco clases de libertad. a sus necesidades dependiendo su estado. Por
ejemplo una persona con alguna limitación de su
cuerpo, una discapacidad.
Libertad de coacción: consiste en la ausencia de
violencia para realizar un acto. Por ejemplo, estar
bajo el influjo de una droga.
Libertad ´psicológica: poder elegir entre vienes el
que atraiga más. Por ejemplo ser independiente,
ser yo misma.
Libertad ética o moral: poder reconocer entre el
bien y el mal.
Libertad existencial: la tendencia del hombre a
autosuperarse, a autocrearse constantemente y a
progresar a lo largo de la historia. Por ejemplo un
logro escolar, un ascenso de empleo.
 Describe los cuatro 1. La conciencia pone atención al objeto.
pasos en el proceso del 2. El sujeto delibera sobre su elección,
acto libre. considerando las ventajas y desventajas de ésta
3. Se da la advertencia sobre la acción a la
conciencia para efectuar lo propuesto.
4. Finalmente, llega la decisión para la realización
del acto o consentimiento de la voluntad.
 Menciona y explica las 1. El testimonio de la propia conciencia:
tres pruebas racionales cuando nosotros nos vemos en un dilema de
de la libertad. decidir sobre un acto, tomando conciencia
si es o no bueno.
2. Existencia de la ley: son las acciones que
nosotros como personas debemos cumplir
legalmente.
3. Implicación de las facultades: elegir entre lo
que es mejor para nosotros y para nuestro
crecimiento como personas.
 ¿Qué factores limitan la Por el género, el estado de salud y ciertos rasgos de
libertad en la práctica? personalidad. Por ejemplo discapacidades físicas,
raza y en el caso de la enfermería las categoría
según su rango.
 ¿Cuál es la
fundamentación ética
de la educación en

4
Filosofía y Enfermería
Unidad 5. La Ética y la Axiología de Enfermería

salud para realizar actos


libres y responsables?

 ¿Cómo se vincula la
libertad con la
responsabilidad moral
en escenarios clínicos?
 ¿Cuál es el primero de
todos los derechos
humanos y cuál es su
cualidad intrínseca?
 Menciona y explica las
áreas abordadas por la
bioética.
 ¿Qué es la persona
humana y cuáles son sus
características?
 ¿Qué es el vitalismo, qué
medicinas apoya y qué
diferencias señala entre
los seres vivos de la
naturaleza?
 ¿Qué es la dignidad de
la persona?

 Explica los dos aspectos


en que se manifiesta
esta dignidad.
 ¿Cuál es el valor y el
sentido de la muerte?

 ¿Qué es la tanatología?

 Describe y explica los


cuatro aspectos que
caracterizan la muerte
en el hospital.
 ¿Qué son los cuidados
paliativos, cuáles son sus
efectos y en qué
principios deben
basarse?

5
Actividad integradora

 Menciona y explica las


cinco cosas que debes
hacer como enfermera
al dar cuidados a un
paciente moribundo.
 ¿Qué aspectos éticos se
deben considerar en la
suspensión del
embarazo?
 ¿Qué aspectos éticos se
deben considerar en la
eutanasia?
 ¿Cuál es el concepto y
alcance de una ética
de la enfermería?

 ¿En qué se sustenta el


cuidado ético?

 ¿Cómo se origina y se
desarrolla la ética del
cuidado?

 ¿Qué es la axiología?

 ¿Cómo está constituido


el universo de los valores
de la enfermería?

Parte dos

Instrucciones: analiza el siguiente caso y escribe las respuestas.

Caso de la práctica
Imagina que estás en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en ella se encuentra
don Jesús, campesino indígena de 72 años de una comunidad de la sierra potosina.
Padece una patología coronaria que lo tiene muy grave y sabe que le queda poco
tiempo de vida. Tú sabes cuál es el valor de la vida y de la dignidad de la persona.

6
Filosofía y Enfermería
Unidad 5. La Ética y la Axiología de Enfermería

Además, estás familiarizada con los cuidados paliativos que, como profesional de
enfermería, le puedes otorgar.

Responde ahora las siguientes preguntas, basándote en la información contenida en


la unidad.
Pregunta Respuesta
 ¿Cómo le proporcionarías Tratarlo con humanismo, respeto, manteniéndolo lo
cuidados de enfermería a más posible sin dolor, acompañarlo en su agonía,
don Jesús, que realmente brindarle palabras de aliento para mantenerlo
le permitieran conservar tranquilo y no se sienta solo durante su agonía.
todo su valor como
persona en su proceso de
muerte?

 ¿En qué sentido de la vida En el sentido de que él es una persona que aun
y de la muerte te basarías siente, ve y que tiene derecho a tener una muerte
para tus cuidados? digna.

 ¿En qué valores humanos y


profesionales (derivados
del código de ética de
enfermería)
fundamentarías tus
decisiones?

 ¿Tus decisiones respetarían Si, ya que puede que continúe con vida ya que
la libertad y la dignidad de quisiera ver por última vez a casi toda la familia, y
don Jesús? ¿Cómo? ¿Por mantenerlo tranquilo y acompañado durante su
qué? agonía seria lo adecuado para él y así tener
menos soledad en su estado.

Parte tres

Instrucciones: finalmente, en esta parte puedes expresar tus aprendizajes en forma


personal.

Pregunta Respuesta
 Lo que me gustó más de la
unidad fue…

7
Actividad integradora

 Y yo pienso que…

 Me hubiera gustado saber


más de…

 Lo que más me sirvió para


mi vida personal/práctica
de enfermería fue…

Has terminado la actividad integradora de la unidad 5. No olvides revisarla antes de


enviarla a la plataforma.

También podría gustarte