Está en la página 1de 2

Fecha: 29/01/2020 N° De Sección: 02

Apellidos Y Nombres De Los Alumnos: Chirinos Yenifer C.I.: 24.660.038


Isea Maraury C.I.: 25.544.443
Millán Selena C.I.: 25.370.151
Ramos Dorothy C.I.:25.128.873
Sanchez Barlin C.I.: 25.925.572

DEBERES DEL CONTADOR PÚBLICO CON EL GREMIO

El contador no debe utilizar los medios de comunicación para discutir


asuntos que se le encomienden, más que informaciones o comentarios con fines
científicos o afines a su profesión en diarios, revistas o cualquier otro medio.
La publicidad del Contador Público no debe incluir por ninguna razón la promesa
de resultados o ventajas especiales, ya que esto atenta contra la ética profesional;
así como utilizar el término Contador Público para ofrecer servicios no
relacionados con el ejercicio de la profesión.

Debe cancelar las cuotas ordinarias y extraordinarias que fijen la federación


de colegio. Así como también a dar fiel cumplimiento a las normas y
procedimientos que sancione la dicha federación. Pero no debe actuar como
portavoz del gremio para emitir opiniones sobre las cuales no se haya definido
previamente la federación y sean del conocimiento de los respectivos colegios y
federaciones. Como docente, el Contador Público debe dar a conocer sus
conocimientos sobre el código de ética.

El contador puede utilizar los símbolos y logotipos de la federación, colegios


o delegaciones de contadores públicos al cual pertenece en sobres, tarjetas de
presentación, siempre que sean de estricto cumplimiento de sus actividades
gremiales o profesionales. El contador público, cualquiera que fuera el campo en
el que actúa es responsable de sus actos y considerado culpable de un acto de
descrédito de la profesión si al expresar su opinión sobre el asunto que haya
examinado o sobre cualquier tipo de información de carácter profesional:

 Encubra hechos importantes a sabiendas que es necesario manifestarlo para


que su opinión no induzca a conclusiones erradas.

 Si no indica en su opinión la omisión del cliente de revelar datos importantes en


los estados financieros y notas de las cuales tenga conocimiento.

 Incurra en la negligencia de emitir un informe sin haber observado las normas y


procedimientos exigidos por la ley.

 Aconsejar falsear los estados financieros de su cliente o de cualquier otra


dependencia donde preste sus servicios.

 Se aproveche de la función que desempeña para conseguir beneficios que no


sean del producto de su labor profesional.

Esto significa que toda opinión emitida, informe presentado y algún otro tipo
de documento, debe contener la expresión de su juicio sin ocultar ningún tipo de
información importante y sin desvirtuar los hechos.

También podría gustarte