Está en la página 1de 60

CONCRETO ARMADO

GENERALIDADES SOBRE CONCRETO Y ACERO

Ing. Lialbert Marrufo 13/10/2011


¿Cual es el objeto del calculo estructural?

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


GENERALIDADES SOBRE CONCRETO Y
ACERO

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO ARMADO NORMAL

USADO COMÚNMENTE Y EN EL CUAL LOS ELEMENTOS FORMADOS


SON ELATIVAMENTE ESBELTOS. EL TAMAÑO MÁXIMO DE
AGREGADO NO DEBE SER MAYOR DE 2/3 DE LA SEPARACIÓN
ENTRE ARMADURAS Y EL ENCOFRADO. LA RESISTENCIA DE ESTOS
CONCRETOS ESTA ENTRE 180 KG/CM2 Y 350 KG/CM2.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO ARMADO NORMAL

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO EN MASA

SON LOS CONCRETOS EMPLEADOS EN REPRESAS HIDRÁULICAS, ASÍ


COMO EN PIEZAS DE GRANDES PROPORCIONES VOLUMÉTRICAS,
TALES COMO: ESTRIBOS DE PUENTES, FUNDACIONES DE GRAN
TAMAÑO. LA PROPORCIÓN DE SU SUPERFICIE EXPUESTA Y SU
VOLUMEN ES MUY BAJA. DEBE COLOCARSE CON UNA
CONSISTENCIA RELATIVAMENTE SECA (1”).

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO EN MASA

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PARA EVITAR LAS GRANDES TEMPERATURAS SE
UTILIZAN LOS SIGUIENTES RECURSOS:

 CEMENTOS CON BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN.


 BAJA DOSIS DE CEMENTO
 INCORPORACIÓN DEL AGUA DE MEZCLADO EN FORMA DE HIELO
PULVERIZADO.
 INCORPORACIÓN DEL AGREGADO GRUESO PREVIAMENTE REFRIGERADO POR
CORRIENTES DE AIRE FRIÓ.
 INCLUSIÓN DENTRO DE LA MASA DE CONCRETO DE UN SISTEMA DE
TUBERÍAS, POR LAS CUALES SE CIRCULA AGUA FRESCA.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO ALTA RESISTENCIA

EL COMITÉ ACI 363 DENOMINA CONCRETO DE ALTA


RESISTENCIA AQUELLOS CUYA RESISTENCIA ESPECIFICADA
SUPERE LOS 420 KG/CM2. PERO DEPENDERÁ DE LA ZONA
GEOGRÁFICA.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
PARA EL LOGRO DE ESTAS ALTAS RESISTENCIAS EXISTEN
LOS SIGUIENTES RECURSOS:
 EMPLEO DE ELEVADAS DOSIS DE CEMENTO
 LOS AGREGADOS DEBEN CUMPLIR LOS REQUISITOS DE TAMAÑOS MÁXIMOS,
MANTENIÉNDOSE ENTRE ½” Y ¼”
 EMPLEO INDISPENSABLE DE ADITIVOS, PARTICULARMENTE LOS
SUPERPLASTIFICANTES O PLASTIFICANTES– RETARDADORES DE ALTO
RENDIMIENTO.
 BAJA RELACIÓN AGUA/CEMENTO (0,30 O MENOR).
 EXCELENTES CALIDAD DE AGREGADOS.
 COMPACTACIÓN CON PRECISIÓN.
 CURADO EFICIENTE.

13/10/2011
TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO PROYECTADO

SE DENOMINA CONCRETO PROYECTADO, LANZADO, SHOTCRETE O GUNITA, A


AQUEL APLICADO A PRESIÓN DE AIRE, QUE AL CHOCAR CON UNA SUPERFICIE, LA
CUBRE Y SE ADHIERE A ELLA.

SU APLICACIÓN PUEDE SER EN


 PROTECCIÓN DE TALUDES.
 PAREDES DE TÚNELES.
 FABRICACIÓN DE TUBOS, TANQUES Y ELEMENTOS
 ESTRUCTURALES DE FORMA COMPLEJA.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO PROYECTADO

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
PRESENTA LAS SIGUIENTES PROPIEDADES:
• ELEVADAS RESISTENCIAS MECÁNICAS.
• BAJA ABSORCIÓN.
• BUENA RESISTENCIA AL AMBIENTE Y A AGENTES QUÍMICO.
• EXCELENTE DEFENSA CONTRA EL FUEGO.

CARACTERÍSTICAS:
• TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO LIMITADO A ¾”
• EMPLEO DE ADITIVOS QUÍMICOS PARA PRODUCIR ATIESAMIENTO CASI
INSTANTÁNEO.
• OPERACIÓN DE COLOCACIÓN “DIFÍCIL”.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO LIVIANO ESTRUCTURAL

ES EL CONCRETO PREPARADO CON AGREGADOS LIVIANOS, PUEDEN


SER DE ORIGEN NATURAL, PERO, CON MÁS FRECUENCIA DE
ORIGEN ARTIFICIAL. TIENEN UN PESO UNITARIO ENTRE 1.500 Y
1.850 Kgf/cm2. PARA EL DISEÑO DE LA MEZCLA SE UTILIZAN LAS
“RECETAS” QUE PROPORCIONAN LOS PRODUCTORES DE
AGREGADOS LIVIANOS, YA QUE SEGÚN SU PROCEDENCIA, PUEDEN
Y SUELEN TENER CARACTERÍSTICAS DIFERENTES.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES:

ROTURA DE TIPO FRAGIL, SU RESISTENCIA SE LIMITA A 300


KG/CM2, CUANDO ES UTILIZADO EN ESTRUCTURAS QUE DEBEN
SATISFACER REQUERIMIENTOS SISMORRESISTENTES.

MAS SENSIBLES A LOS ATAQUES DE AGENTES QUÍMICOS, DEBIDO A


SU ALTA POROSIDAD Y CAPACIDAD DE ABSORCIÓN..

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO CELULAR

NO ES PROPIAMENTE UN CONCRETO PORQUE NO CUENTA CON


AGREGADO GRUESO, Y A VECES TAMPOCO CON FINOS. ES UNA
PASTA DE CEMENTO Y AGUA, EN OCASIONES CON POCA ARENA. A
ESA MEZCLA SE LE AÑADE UNA ESPUMA ESPECIAL, ESTABLE Y
PERSISTENTE.
LA MEZCLA SE LLEVA A CABO EN UNA MEZCLADORA DE ACCIÓN
SUAVE, QUE NO LLEGA A ROMPER LA ESTRUCTURA DE LA MASA
ESPUMOSA

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


TIPOS DE CONCRETO
CONCRETO CELULAR

 EL CONCRETO CELULAR TIENE UN PESO UNITARIO QUE OSCILA


ENTRE 800 Y 1500 Kg/cm2, CON RESISTENCIAS QUE VARÍAN
ENTRE 30 Y 60 Kg/cm2.
 EL USO MAS CONOCIDO ES EL DE CERRAMIENTO EN FORMA DE
BLOQUES O DE PANELES.
 SU ESTRUCTURA INTERNA POROSA LO HACE EXCELENTE
AISLANTE TÉRMICO Y ACÚSTICO.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

1.- RESISTENCIA A LA COMPRESION. (f´c)

LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO ESTRUCTURAL


SE BASA EN EL CONOCIMIENTO DE LA RESISTENCIA PROMEDIO DE
LOS RESULTADOS VALIDOS, SOBRE UN CONJUNTO DE PROBETAS
(CILINDROS) NORMALIZADAS, EN UNA FECHA DETERMINADA Y
SIGUIENDO UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. (COVENIN 338).

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

1.- RESISTENCIA A LA COMPRESION. (f´c)

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

EFECTO DE LA EDAD EN EL CONCRETO

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

EFECTO DE LA RELACION AGUA/CEMENTO

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

2- RESISTENCIA A LA TRACCION (FT)

DEBIDO A LA DIFICULTAD EXPERIMENTAL PARA DETERMINAR LA


RESISTENCIA A LA TENSIÓN DEL CONCRETO, LAS NORMAS
COVENIN 1753, ACEPTAN QUE EL CONCRETO PUEDE SOPORTAR UN
ESFUERZO A TRACCIÓN DE APROXIMADAMENTE UN 10% Y UN 15%
DEL ESFUERZO MÁXIMO A COMPRESIÓN.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

3- RESISTENCIA AL CORTE (V)

LA RESISTENCIA AL CORTE O CIZALLAMIENTO TIENE GRAN


IMPORTANCIA EN LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES, PERO, DEBIDO
A QUE NO SUELE ACTUAR SOLA, EN EL CALCULO SE UTILIZAN
DIVERSAS FORMULAS PARA ESTIMARLA EN FORMA INDIRECTA,
SEGÚN LAS SOLICITACIONES A QUE ESTE SOMETIDO EL ELEMENTO.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

4- RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO (BN)

LA NORMA DA UN TRATAMIENTO ESPECIAL PARA ÁREAS DE


SOPORTE SOMETIDAS A LA COMPRESIÓN.

SECCIÓN 10.8 Y 19.5.5 SE ESTABLECE QUE:


LA RESISTENCIA TEÓRICA AL APLASTAMIENTO Bn DEL ÁREA
CARGADA “A1”, SE CALCULARA CON LA FORMULA:

Bn = 0,85 f’c A1

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

MODULO DE ELASTICIDAD

SE DENOMINA MODULO DE ELASTICIDAD (Ec) A “LA RELACIÓN


ENTRE LA TENSIÓN APLICADA Y LA DEFORMACIÓN UNITARIA
PRODUCIDA”.
“ES LA PENDIENTE DE LA PARTE INICIAL RECTA DE LA CURVA
ESFUERZO-DEFORMACIÓN, ES MAYOR CUANTO MAYOR ES LA
RESISTENCIA DEL CONCRETO”.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PROPIEDADES DEL CONCRETO

MODULO DE ELASTICIDAD

LA NORMA 1753 (ARTICULO 8.3) AUTORIZA LAS EXPRESIONES


SIGUIENTES PARA DETERMINAR EL MODULO DE ELASTICIDAD Ec
EMPLEADO EN LOS CÁLCULOS DE DEFORMACIONES Y PERIODOS
DE VIBRACIÓN:

 Ec = 0,137 (Wc)1,5 √f´c (Kg/cm2) PARA VALORES DE


PESO UNITARIO W ENTRE 1.400 Y 2.500 Kg/m3

 Ec = 15.100 √f´c (Kg/cm2) PARA CONCRETO DE PESO


NORMAL.
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
ACERO DE REFUERZO EN EL CONCRETO

NORMA VENEZOLANA DE ACERO PARA EDIFICACIONES “METODO


DE LOS ESTADOS LIMITES” COVENIN 1618:1998. EL OBJETIVO DEL
DISEÑO POR EL METODO DE LOS ESTADOS LIMITES ES MANTENER
UNA BAJA PROBABILIDAD DE ALCANZAR UN ESTADO LIMITE
PREESTABLECIDO PARA UNA DADA TIPOLOGIA ESTRUCTURAL.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACERO DE REFUERZO EN EL CONCRETO

UTILIDAD DEL ACERO DE REFUERZO EN EL CONCRETO.


 AUMENTAR DUCTILIDAD
 AUMENTAR RESISTENCIA
 RESISTIR ESFUERZOS DE TENSIÓN Y COMPRESIÓN
 RESISTIR CORTANTE
 RESISTIR TORSIÓN
 RESTRINGIR AGRIETAMIENTO
 REDUCIR DEFORMACIONES A LARGO PLAZO
 CONFINAR EL CONCRETO.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACERO DE REFUERZO EN EL CONCRETO

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACERO DE REFUERZO EN EL CONCRETO

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACERO DE REFUERZO EN EL CONCRETO

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACERO DE REFUERZO EN EL CONCRETO

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


CRITERIOS Y ACCIONES MÍNIMAS PARA EL
PROYECTO DE EDIFICACIONES

COVENIN 2002-1988

Ing. Lialbert Marrufo 13/10/2011


ACCIONES PERMANENTES

SON LAS QUE ACTUAN SOBRE LA EDIFICACION Y CUYA MAGNITUD


PUEDE CONSIDERARSE INVARIABLE EN EL TIEMPO, COMO LAS
CARGAS DEBIDAS AL PESO PROPIO DE LOS COMPONENTES
ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES: PAVIMENTOS, RELLENOS,
PAREDES, TABIQUES, FRISOS, INSTALACIONES FIJAS, ETC.
IGUALMENTE EL EMPUJE ESTATICO DE LIQUIDOS Y TIERRAS QUE
TENGAN CARÁCTER PERMANENTE.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACCIONES PERMANENTES

Losa de Techo

Ventanas
Baranda Protectora

Puertas

Paredes

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACCIONES VARIABLES

SON AQUELLAS QUE ACTUAN SOBRE LA EDIFICACION CON UNA


MAGNITUD VARIABLE EN EL TIEMPO Y QUE SE DEBEN A SU
OCUPACION Y USO HABITUAL, COMO LAS CARGAS DE PERSONAS,
OBJETOS, VEHÍCULOS, ASCENSORES, MAQUINAS, GRUAS MOVILES,
SUS EFECTOS DE IMPACTO, ASÍ COMO LAS ACCIONES VARIABLES DE
TEMPERATURA Y REOLOGICAS Y LOS EMPUJES DE
LIQUIDOS Y TIERRAS QUE TENGAN UN CARÁCTER VARIABLE.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACCIONES VARIABLES

Vivienda: 175 kg/m2 Construcciones Deportivas Escuelas: 300 kg/m2 aulas y


(GRADAS): 500 kg/m2 400 kg/m2 en corredores

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACCIONES ACCIDENTALES:

SON LAS ACCIONES QUE EN LA VIDA UTIL DE LA EDIFICACION


TIENEN UNA PEQUEÑA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA SOLO
DURANTE LAPSOS BREVES DE TIEMPO, COMO LAS ACCIONES
DEBIDAS AL SISMO, AL VIENTO, ETC..

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACCIONES ACCIDENTALES:

Falla de la Estructura por TSUNAMI

Falla por CAMBIOS DE TEMPERATURA

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


ACCIONES EXTRAORDINARIA:

SON LAS ACCIONES QUE NORMALMENTE NO SE CONSIDERAN


ENTRE LAS QUE ACTUAN EN LA VIDA UTIL DE UNA EDIFICACION Y
QUE, SIN EMBARGO, PUEDEN PRESENTARSE EN CASOS
EXCEPCIONALES Y CAUSAR CATASTROFES

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


COMBINACIONES DE ACCIONES

LAS ACCIONES PUEDEN ACTUAR EN DIFERENTES COMBINACIONES,


POR LO QUE LAS FUNDACIONES, LA ESTRUCTURA Y TODOS SUS
COMPONENTES, DEBERÁN ANALIZARSE O REVIZARSE PARA LA
ENVOLVENTE DE LAS SOLICITACIONES QUE PRODUZCAN LOS
EFECTOS MAS DESFAVORABLES EN LA EDIFICACION.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


MOVIMIENTO DE LAS ACCIONES VARIABLES:

EN LAS LOSAS O PLACAS DE ESTRUCTURAS CONTINUAS, LOS


EFECTOS MAXIMOS SE CALCULARAN SITUANDO LAS ACCIONES
VARIABLES EN LA POSICIONES MAS DESFAVORABLES. SIN
EMBARGO, COMO PROCEDIMIENTO EXPEDITIVO Y
SUFICIENTEMENTE APROXIMADO, SE AUTORIZA NO CONSIDERAR
EL MOVIMIENTO DE LAS ACCIONES VARIABLES CUANDO TENGAN
UNA DISTRIBUCION RAZONABLEMENTE UNIFORME Y NO EXCEDAN
LAS MAGNITUDES DE LAS ACCIONES PERMANENTES.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


SEÑALAMIENTO DE LAS ACCIONES VARIABLES (COVENIN 2002-88; 3.7)

EN TODO EDIFICIO, ESTRUCTURA, O SUS PARTES, PARA USO


COMERCIAL O INDUSTRIAL, SE EXHIBIRAN PERMANENTEMENTE
LAS MAGNITUDES DE LAS ACCIONES VARIABLES ADOPTADAS EN EL
CALCULO DE LOS ENTREPISOS

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


CAMBIOS DE USO O MODIFICACIONES (COVENIN 2002-88; 3.16)

TODO CAMBIO QUE IMPLIQUE MODIFICACION EN LAS ACCIONES O


EN EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEBERÁ SER
CONSULTADO CON UN INGENIERO O ARQUITECTO, QUIEN
DICTAMINARA SOBRE LA IDONEIDAD O REFUERZO DE LA
ESTRUCTURA. EN CASO CONTRARIO, EL PROPIETARIO SERÁ
RESPONSABLE DE LOS PERJUICIOS QUE OCASIONE EL CAMBIO DE
USO O LA MODIFICACION.

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PRUEBA DE CARGA (COVENIN 2002-88; 3.17)

CUANDO HAYA DUDAS RESPECTO A LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL


DE EDIFICACIONES EXISTENTES, LA AUTORIDAD COMPETENTE
PODRÁ EXIGIR PRUEBAS DE CARGA DE LA ESTRUCTURA O SUS
PARTES..

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


PRUEBA DE CARGA (COVENIN 2002-88; 3.17)

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo
REQUISITOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO

DISEÑO A LA ROTURA

Ing. Lialbert Marrufo 13/10/2011


REQUISITOS PARA LAS CONDICIONES DE RESISTENCIA Y LAS
CONDICIONES DE SERVICIO.

LAS ESTRUCTURAS Y LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SE


DISEÑARAN PARA TENER EN TODAS LAS SECCIONES UNA
RESISTENCIA MINORADA (DE DISEÑO) MAYOR O IGUAL A LA
SOLICITACIONES (RESISTENCIA REQUERIDA), LA CUAL SE
CALCULARA PARA LAS CARGAS Y LAS FUERZAS MAYORADAS
(DISEÑO A LA ROTURA)

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


SOLICITACIONES MAYORADAS

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


RESISTENCIA MINORADA.

LA RESISTENCIA MINORADA (DE DISEÑO) DE UN MIEMBRO, LA DE


SUS UNIONES A OTROS MIEMBROS, O LA DE SUS SECCIONES SERÁ
TOMADA COMO LA RESISTENCIA TEÓRICA (NOMINAL) CALCULADA
DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS E HIPOTESIS DE ESTAS
NORMAS, MULTIPLICADA POR UN FACTOR DE MINORACIÓN DE
RESISTENCIA O FACTOR DE INEFICACIA Φ

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo


RESISTENCIA MINORADA.

EL FACTOR DE MINORACIÓN DE RESISTENCIA Φ SERÁ:


•En Flexión sin carga axial ….. 0,90
Carga axial y carga axial con flexión
–Tracción axial y Flexo tracción …. 0,90
–Compresión axial y Flexo compresión 0,90
Miembros zunchados ….. 0,70
Para otros miembros …... 0,65
–Corte y Torsión ….. 0,75

13/10/2011 Ing. Lialbert Marrufo

También podría gustarte