Está en la página 1de 2

Características

Cuando las membranas tienen un diámetro de orden o inferior a 1 µm se denominan de fibra


hueca.

Un biorreactor de fibra hueca consiste en un paquete cilíndrico de un gran número de fibras


individuales las cuales se mantienen unidas en un arreglo similar a la de un intercambiador de
calor de concha y tubos.

Existen unidades comerciales de biorreactores de fibra hueca con una capacidad lúminal entre
0.01 m2 y 1.0 m2.

Ventajas y desventajas del biorreactor de fibra hueca

Ventajas

La aplicación de estas tecnologías permite la separación del fango y el agua depurada


mediante membranas, obteniendo ventajas importantes frente a los procesos convencionales
de depuración.

Posibilidad de operar con altas concentraciones de biomasa, baja producción de fangos y estos
sistemas pueden implementarse en espacios pequeños.

Densidad Elevada de células

Separación física de las células del flujo del medio por lo tanto, las células están protegidas de
las shear forces incluso a altas velocidades de flujo.

Economía de los nutrientes macromoleculares o factores decrecimiento, los cuales son


separados del flujo principal del medio

Una fácil recuperación de productos macromoleculares

Desventajas

El principal inconveniente es el ensuciamiento de las membranas, que produce la disminución


del flujo de permeado.

El aumento de la presión transmembrana de operación e implica la realización de ciclos de


limpieza, que se traduce en costos de operación más elevados.

Falta de acceso a las células para inspección o para monitorear su viabilidad o concentración.

Probable heterogeneidad del medio celular debido a gradientes de concentración axial y


radial.

Posibles paquetes de células en niveles de condiciones adversas del cultivo.

Dificultad en la recuperación de células.


Existen dos tipos de membrana de fibra hueca

https://es.slideshare.net/munevarjuan/bioreactores-bioingeniera

También podría gustarte