Está en la página 1de 15

TALLER DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

ANDRÉS FELIPE ACEVEDO SUÁREZ


NICOLÁS VARGAS CARVAJAL
LUIS DANIEL VARGAS GUARÍN
JUAN SEBASTIÁN VÁSQUEZ USECHE

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE ÁMERICA


FACULTADAD DE POSGRADOS
GESTIÓN AMBIENTAL
ECOLOGÍA URBANA
BOGOTÁ D.C
2019
Teniendo en cuenta la figura inferior, seleccionen un sistema socio ecológico
conocido y:

Figura 1. Estructura de un sistema Socio ecológico.

Del modelo conceptual para la identificación y delimitación de los sistemas socio-


ecológicos en función de la escala espaciotemporal, cabe mencionar que: los
componentes de los ecosistemas interactúan con los componentes del sistema
social a diferentes escalas espaciotemporales. Los procesos relacionados con
escalas superiores influyen con tasas lentas de cambio sobre los componentes
socio-ecológicos de escalas regionales, los cuales a su vez influyen (con tasas de
cambio más aceleradas) en los componentes locales del sistema socio-ecológico.
El ser humano responde a los cambios del sistema a través de mecanismos
institucionales en distintos niveles organizativos, los cuales determinan el estado de
los ecosistemas y, por ende, la capacidad de estos de suministrar servicios a la
sociedad1.
OBJETIVO DE GESTIÓN
Reducir la pérdida y daño del sistema socio-ecológico del Páramo de Sumapaz,
generado por actividades de las denominadas comunidades paramunas
(campesinas), que habitan en el sector.

1
MARTÍN. B, GONZALES. A, VILARDY. S. Ciencias de la Sostenibilidad. Universidad Autónoma de Madrid. Pág.
21. Recuperado de:
http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32937/Ciencias_de_la_sostenibilidad_g
uia_docen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
1. Defina y describa el sistema
Localidad 20, conocida con el nombre de localidad del Sumapaz, ubicada en la
ciudad de Bogotá D.C.
Generalidades
La localidad 20 de Sumapaz está ubicada en el extremo sur del distrito capital, y
limita, al norte con la localidad de Usme, al sur con el departamento del Huila, al
oriente con los municipios de Une, Gutiérrez y con el departamento del Meta, y al
occidente con los municipios de Pasca, San Bernardo, Cabrera y Venecia; tiene una
extensión total de 78.095 hectáreas, todas ellas clasificadas como suelo rural, de
las cuales 46.571 ha corresponden a suelo protegido. La localidad de Sumapaz no
cuenta con terrenos catalogados como suelo urbano y es la localidad con mayor
extensión de la ciudad de Bogotá.
Se encuentra dividida geográficamente en dos cuencas:
 Cuenca del Rio: Ubicada a dos horas aproximadamente desde el centro
poblado de Usme; cuenta con 14 veredas: Nazareth, Los Ríos, Las Auras, Las
Palmas, Las Sopas, Taquecitos, Las Animas, Santa Rosa, Betania, Istmo, Tabaco,
Raizal, Peñaliza y Laguna Verde.
 Cuenca del Rio Sumapaz: Ubicada aproximadamente a tres horas desde el
centro poblado de Usme y a una hora aproximadamente de la cuenca del Rio
Blanco; cuenta con 14 veredas: San Juan de Sumapaz, La Unión, Chorreras, Tunal
Alto, Tunal Bajo, San Antonio, Las Vegas, Capitolio, San José, Concepción, El toldo,
Santo Domingo.
Las vías de comunicación interveredales de Sumapaz, no son pavimentadas;
además, el total de vías en la localidad asciende a 100 km. aproximadamente,
contando con una red de caminos irregulares, de una extensión aproximada de
238,3 km.
A continuación se presenta un mapa, en el cual se encuentran las veredas
pertenecientes a la localidad 20 de la ciudad de Bogotá, D.C.
Mapa 1. Veredas de la localidad del Sumapaz.

Se caracteriza por tener un clima frío, con temperaturas medias que oscilan entre
4.4° C, en el área de la laguna Negra, y 8.3° C, en La Unión, corregimiento de San
Juan. Los valores medios mensuales de la temperatura del aire tienen poca
variación a lo largo del año, la época de verano se presenta en los meses de enero
y diciembre; los meses más lluviosos son abril, octubre y noviembre.

Sistema de gobernanza
Es un sistema político republicano, unitario y presidencial, lo cual significa que
presume la existencia de un bien público superior, la República, con código penal
único porque el país entero comparte normas generales de conducta, y con
separación entre la tarea de administrar y la de construir las normas.
Figura 2. Organigrama de la Alcaldía local del Sumapaz.
Tabla 1. Entidades que actúan sobre la localidad del Sumapaz.

Demografía
La Localidad de Sumapaz registro 2692 habitantes para el año 2016, en 609
familias, de los cuales el 64,3% reside en la Unidad de Planeamiento Rural (UPR)
Rio Sumapaz y el 35,7% en la UPR Rio Blanco.
La pirámide poblacional de Sumapaz presenta un perfil estacionario, con un
estrechamiento en su base dado por la disminución de la natalidad y la mortalidad
entre el 2005 y 2016, así mismo se observa una reducción poblacional en los grupos
de edad de 0 a 14 años especialmente en las mujeres y un aumento en la población
a partir de los 70 años. Para el año 2016 se observó una disminución de la población
entre los 20 y 24 años, este fenómeno es más marcado en hombres que en mujeres,
puede asociarse al acceso en la educación formal y a esquemas culturales que
obligan a los jóvenes a buscar trabajo en las ciudades cercanas. En el 2016 la
población atravesó por un proceso de transición demográfica representando una
población madura.
Figura 3. Pirámide poblacional de la localidad del Sumapaz para los años 2005, 2010 y 2016.

Economía local
Las economías campesinas se inscriben la mayoría de las veces en circuitos
económicos y migratorios regionales, los cuales están conformados por una ciudad
principal polo de atracción, varias ciudades intermedias en crecimiento, cabeceras
municipales dinámicas, áreas de agricultura empresarial, gran propiedad con
ganadería extensiva y pequeñas economías campesinas.
La zona campesina de la Localidad de Sumapaz, hace parte de las pequeñas
economías campesinas de la Provincia de Sumapaz, y las relaciones de comercio
se subordinan a la dinámica impuesta desde los mercados de los polos regionales.
El sistema productivo más representativo de la Localidad es la ganadería extensiva.
El principal cultivo, la papa, generó en su última cosecha 4791 toneladas, las cuales
fueron comercializadas en Bogotá urbana (80%), Pasca (10%), Cabrera (4%),
Fusagasugá (1%), otros (6%).
Se caracteriza por ser completamente rural; cuenta con algunos poblados, lo cual
genera que se presente una ausencia de restaurantes, supermercados, tienda de
abarrotes o demás alternativas que permitan un acceso a la alimentación, lo cual
genera un desplazamiento con la intención de proveerse de alimentación e insumos.
Producción Agrícola: Esta actividad se desarrolla específicamente en el 6,13% de
los predios los cuales ocupan un área de 1.808,58 ha, con una producción
generalmente individual bajo siembra rotativa de papa, algunos acompañan su
producción con huertas para seguridad alimentaria donde cultivan hortalizas y
aromáticas principalmente y otros las complementan con actividades pecuarias que
se realizan en el 26,53% de los predios exhibidos en 7.683,19 ha.
Producción Pecuaria: Se reportan 9.443,25 ha dedicadas a la explotación pecuaria
específicamente y 7.683,19 ha dedicadas a producción mixta. Se estima un hato
ganadero de 12.847 animales, de los cuales el 60,12% pertenecen al corregimiento
de San Juan. Del total del hato ganadero el 52,68% se localiza en suelo de
protección. La ganadería se maneja de manera semi-intensiva y extensiva con
pastoreo itinerante, rotacional y suplementos nutricionales, puede encontrarse con
otras actividades secundarias como cultivos transitorios y huertas caseras.

Cultura
Debido a la particularidad del territorio se presenta disminución en población y por
ende, disminución en el número de los matriculados en los colegios de la localidad;
ya que, las familias presentan dificultad por la falta de empleo, la situación
económica y la precaria calidad de vida, lo que conlleva a migración de familias
constantemente.

Tabla 2. Nivel educativo entre 2011 y 2016.

Hidrología:
 Cuenca río Sumapaz: Hace parte de la vertiente Occidental que va hacia el
Valle del Río Magdalena. Su riqueza hídrica está en la posesión de esta gran
vertiente. La pieza rural de la Cuenca del Río Sumapaz, se encuentra en la cuenca
alta del río Sumapaz que es afluente del Río Magdalena, y a su vez se alimenta del
Río Pilar, Río San Juan y Río Sumapaz.
A la Cuenca del Río Sumapaz pertenece la subcuenca del Río San Juan y el Pilar.
En este territorio predominan los ecosistemas de páramo y bosque de niebla. Allí
nacen y se cruzan un gran número de corrientes y existen grandes lagunas y
terrenos pantanosos. Algunas microcuencas hidrográficas de la Localidad de
Sumapaz cumplen la función de abastecimiento de agua potable, es decir sirven a
la población que habita los centros poblados, asentamientos menores y veredas de
la cuenca del Río Sumapaz, para la obtención del agua para las viviendas y para el
consumo humano a través de acueductos veredales.

Mapa 2. Cuenca del Río Sumapaz.

 Cuenca del Río Blanco: Se caracteriza por la diversidad de formas del


paisaje, la variación climática y litológica, la riqueza en la biodiversidad que ha dado
origen a variedades de suelos distribuidos en el territorio. La unidad hidrográfica
comienza en la vertiente este de la cordillera oriental, está constituida por franjas
altitudinales que van del piso térmico frío húmedo y muy húmedo hasta el
extremadamente frío húmedo.
La cuenca Río Blanco, limita por el norte en la Cuchilla de Los Andes, en donde se
localizan las lagunas, Larga, La Garza y Negra, a una altura de 3750 msnm., es la
divisoria de aguas con la cuenca del río Tunjuelo. Aquí nace el río Santa Rosa,
afluente del río Portezuela, a su vez afluente del río Tabaco, los cuales forman el
río Blanco.
El Río Blanco desemboca en el río Negro que tributa sus aguas al río Guayuriba,
este a su vez al río Meta, integrando de esta manera la gran cuenca del Orinoco.
En la cuenca alta, también se inician los límites de la cuenca del río Taquecito el
cual tiene como afluentes principales las quebradas Media Naranja y el Romeral.
Mapa 3. Cuenca del Río Blanco.

Suelos

 Cuenca del Río Sumapaz: Caracterizado por tener amplios valles y sectores
quebrados a fuertemente quebrados, modelados casi en su totalidad por glaciares
y el movimiento de los mismos a lo largo del tiempo. Por otra parte, el clima es
predominantemente húmedo y frío, con bajas temperaturas durante casi todo el
tiempo, lo que produjo un pobre desarrollo y mineralización del suelo mismo, con la
consecuente acumulación de la materia orgánica producida. Algunos sectores se
encuentran cubiertos por cenizas volcánicas en donde ocurren fenómenos de
remoción en masa, tales como solifluxión y deslizamientos. En la región se
presentan suelos de montaña sobre valles coluvio aluviales, laderas con influencia
coluvial y morrenas laterales, frontales y de fondo, como producto de la dinámica y
actividad de los glaciares.
El material parental de los suelos está constituido por lutitas, lutitas calcáreas,
arcillas, areniscas y cenizas volcánicas. La textura predominante es franco a franco
arenosa en el horizonte A y entre arcillosa y franco arcillosa limosa en los horizontes
subyacentes. La alteración de las lutitas generalmente produce arcillas de texturas
moderadamente finas a finas. Las areniscas y, en general, los materiales
morrénicos encontrados en la zona producen suelos de consistencia franco
arenosa. Por otra parte, aunque los suelos de texturas finas retienen buena cantidad
de nutrientes y agua, su capacidad de aireación no es favorable para la actividad
agrícola convencional.
 Cuenca del Río Blanco: Los suelos en la franja de páramo son profundos a
superficiales, bien drenados, con excepción de los que aparecen en las áreas plano-
cóncavas que alguna vez fueron pequeñas lagunas de origen glaciar. En los
sectores escarpados el mosaico edáfico está conformado por suelos de los
subgrupos Dystrocryepts típicos y húmicos; hay algunos afloramientos rocosos. En
las artesas ocurren inceptisoles, entisoles e histosoles (Cryofolist líticos).
En el subpáramo aparecen suelos Dystrudepts húmicos, ándicos y líticos en los
crestones y Hapludands típicos en las filas y vigas.
En ambas situaciones se observan afloramientos rocosos. La pendiente del terreno
es 12-25% o superior lo cual limita, junto con la condición climática y la necesidad
de proteger el recurso hídrico, la utilización agropecuaria de esta parte de la
cordillera. En el piso térmico frío húmedo los suelos ocurren en los tipos de relieve
denominados crestones y lomas; a esta última geoforma corresponde la topografía
más suave de la cuenca. Los suelos muy ácidos, bien drenados, profundos a
superficiales y con fertilidad moderada pertenecen a los subgrupos Eutrudepts
húmicos líticos, dístricos, Placudands típicos, Melanudands páchicos y Hapludands
típicos y thapticos. En las lomas ocurren mantos espesos de cenizas volcánicas que
explican la presencia de Andisoles.

Vegetación

Se registran 441 especies de plantas vasculares, agrupadas en 215 géneros y 84


familias de plantas vasculares, por lo que cuenta con unas buenas condiciones de
conservación y mayor diversidad florística. A su vez las formas de crecimiento o
formaciones vegetales de la flora predominan los hábitos herbáceos con 234
especies, seguido por arbóreos con 98 especies y arbustivas con 72 especies, entre
los hábitos con menor representación se encuentran epifitas con 1 especie, palma
con 3 especies y bambusoide con 4 especies. El retamo espinoso es originario de
las sabanas secas del centro de Europa y se introdujo en Bogotá D.C. hacia los
años 50. Al encontrar condiciones excepcionales de clima y disposición de
nutrientes, su capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones
extremas, facilitan su permanencia y dispersión.

Fauna

Las familias de aves más diversas son Trochilidae con 11 géneros y 15 especies,
seguida de Tyranidae con seis géneros, Furnariidae con 7 géneros y 7 especies,
entre otras 32 familias que en total reúnen 111 especies con 81 géneros. Los
mamíferos son el segundo grupo de vertebrados más diverso ya que están
representados por 37 géneros y 44 especies. Dentro de las 21 familias de
mamíferos reportadas la correspondiente al grupo de los roedores (Muridae)
aparece como la más diversa con 6 géneros y 11 especies. Le siguen dos familias
de murciélagos (Phyllostomidae, Vespertiolinadae) cada una con tres especies. Con
una representación de tres especies también están las conocidas zarigüeyas o
runchos de la familia Didelphidae. El resto de las familias, que son las
representativas del ensamble de mamíferos esperados para la alta montaña son
Agoutidae, Caenolestidae, Canidae (con dosespecies de zorros: Urocyon
cinereoargenteus y Cerdocyon thous), Cervidae (con las dos especies de venados
de ocurrencia en algunas áreas del páramo: Odocoileus virginianus y Mazama
rufina), Dasypodidae (el armadillo Dasypus novemcinctus), Dinomyidae,
Echymiidae, Felidae, Leporidae, Molossidae, Procyonidae, Sciuridae. Soricidae,
Tapiridae. Contrario a lo esperado el reporte sobre anfibios es inusualmente escaso
y solo se registran 6 familias, con 6 géneros y 10 especies. La más diversa fue
Leptodactylidae (4 especies), seguida de Hylidae (con dos especies) actualmente
renombrados dentro el género Dendropsophus. Y las siguientes familias cada una
con una especie: Bufonidae, Cetronelidae, Dendrobatidae y Plethodontidae. En la
misma escala de baja diversidad se reportó el grupo reptilia con las familias
Gymnophalpidae (3 géneros y 3 especies), Colubridae (2 géneros y 2 especies) e
Iguanidae (2 géneros con 2 especies) para un total de 7 especies contenidas en 7
familias.

Microorganismos

 Bacterias: Se identificaron las siguientes bacterias por género:


Acinetobacter, Arthrobacter, Bacillus, Brevibacillus, Burkholderia, Chitinophaga,
Comamonas, Enterobacter, Escherichia, Kaistia, Leucobacter, Microbacterium,
Micromonospora, Oerskovia, Paenibacillus, Pantoea, Pedobacter, Pseudomonas,
Rahnella, Rhodococcus, Roseomonas, Staphylococcus Stenotrophomonas y
Streptomyces.

Hongos: Se identificaron los siguientes hongos por género: Aspergillus,


Aureobasidium, Beauveria, Bionectria, Coniothyrium, Diplogelasinospora,
Drechslera, Fusarium, Geomyces, Hypocrea, Leptosphaeria, Mortierella, Mucor,
Neonectria, Paecilomyces, Penicillium, Preussia, Torula, Trichoderma,
Trichosporon, Truncatella y Umbelopsis.

2. ¿Qué componentes y procesos de los ecosistemas cree que son esenciales para
la gestión de sistemas socio ecológicos? ¿A qué nivel organizacional cree que
operan principalmente? Local, regional, global ¿por qué?
El análisis de los componentes y de las relaciones existentes entre ellos y entre el
ecosistema y el sistema socioeconómico puede permitir identificar los factores
claves que determinan la sostenibilidad de dicho socio-ecosistema. Para ello se
requiere de una elevada diversidad de información, lo cual debe incluir: (1)
diversidad de conocimientos, tanto conocimiento técnico o experimental como
conocimiento experiencial o conocimiento ecológico local; (2) diversidad de datos,
incluyendo tanto cuantitativos como cualitativos; y (3) diversidad de disciplinas para
crear un verdadero cuerpo científico transdisciplinar2.
El estudio de los sistemas socio-ecológicos debe basarse en cuatro premisas
esenciales: (1) explorar las interacciones complejas y respuestas entre el sistema
natural y humano, midiendo no sólo variables ecológicas (p. ej. riqueza de especies)
o socio-culturales o demográficas (p. ej., nivel de ingresos, educación), sino también
midiendo variables que liguen ambos componentes (p. ej., uso de los servicios de
los ecosistemas por parte de los beneficiarios de los mismos), (2) trabajar con
equipos interdisciplinarios, (3) integrar distintas herramientas y metodologías de
análisis para la recopilación de información relevante, y (4) ser contexto
dependientes [2]. Por tanto, inicialmente la identificación territorial de los sistemas
socio-ecológicos requiere de la caracterización de los componentes clave en un
socio-ecosistema, esto es de las propiedades biofísicas (p.ej., variables climáticas,
litológicas, geomorfológicas, hidrología superficial y subterránea, suelos, vegetación
y/o fauna) como de las propiedades sociales (p.ej., actores sociales, economía,
demografía, cultura, instituciones, sistema de gobernanza y/o aspectos políticos)3.
A continuación, se presenta un cuadro en el cuál se pueden observar los
componentes y procesos del ecosistema, que se consideraron esenciales para la
gestión del sistema socio-ecológico seleccionado con el nivel organizacional al cuál
opera principalmente.

PROPIEDADES DEL ECOSISTEMA

Componentes y procesos del ecosistema, esenciales


Nivel organizacional al cual opera
para la gestión del sistema socio-ecológico
principalmente
seleccionado

Geomorfología del área


Hidrología
Vegetación Local
Fauna
Suelos
Cuadro 1. Componentes y procesos de los ecosistemas, esenciales para la gestión del sistema socio-ecológico
seleccionado.

2
Ibid., pág. 21.
3
Ibid., pág. 22.
3. ¿Qué componentes y procesos de los sistemas sociales cree que son esenciales
para la gestión de sistemas socio ecológicos? ¿A qué nivel organizacional cree
que operan principalmente? Local, regional, global ¿por qué?
En la gestión de espacios naturales con interacción social, nace el concepto de
sistema socio ecológico, el cual tiene en cuenta aspectos culturales, económicos y
sociales, y considerando la dimensión social en la estrategia de gestión desde la
perspectiva de los impulsores directos e indirectos de cambio, como suministro de
servicios por parte del ecosistema4.
De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta la descripción del paramo de
Sumapaz, se pueden identificar ciertos procesos y componentes sociales que son
esenciales para la gestión del sistema socio ecológico del Sumapaz, y los cuales se
muestran a continuación.

PROPIEDADES DEL SISTEMA SOCIAL

Componentes y procesos del sistema social,


Nivel organizacional al cual opera
esenciales para la gestión del sistema socio-
principalmente
ecológico seleccionado

Agricultura (actividad económica)


Pesca (actividad económica)
Local
Cultura
Demografía
Gobernanza
Regional
Turismo
Cuadro 1. Componentes y procesos de los sistemas sociales, esenciales para la gestión del sistema socio-ecológico
seleccionado.

Las actividades económicas se consideran a una escala local ya que depende del
sistema social que habita en el ecosistema de estudio. De la misma forma, la cultura
y demografía se refiere a la población local que tiene impacto sobre el ecosistema.
Por otra parte, el turismo se considera en una escala regional debido a la afluencia
de personas de los alrededores del ecosistema que van con el propósito de visitar
el páramo y que conlleva afectaciones en el ecosistema. La gobernanza también es
de escala regional ya que el Paramo de Sumapaz se encuentra en una de las
localidades de Bogotá y está sujeto a las políticas del distrito.

4
Ibid.; pág. 24.
4. Cómo incorporar los servicios ecosistémicos urbanos en la gestión ambiental de
la ciudad como sistema socio ecológico?

Dentro de la ciudad, entendida como un sistema socio ecológico, se deben tener en


cuenta los servicios ecosistémicos urbanos con el fin de gestionar el entrono urbano.
El Ministerio de Ambiente define servicios ecosistémicos urbanos como aquellos
que “corresponden a los procesos y funciones que provienen de la biodiversidad
que se encuentra en las áreas urbanas y que son percibidos por sus habitantes
como beneficios directos o indirectos que les proveen bienestar y mejor calidad de
vida”.

Algunos de los servicios ecosistémicos que se deben incorporar para la gestión


ambiental de una ciudad son la regulación del clima, provisión y regulación del agua,
la calidad del aire, seguridad alimentaria, bienestar mental y recreación. Incorporar
estos servicios ecosistémicos a la gestión ambiental de la ciudad va de la mano con
las políticas que se tienen en los sistemas socio ecológicos específicos, pero
también depende de la población que habita dicho lugar que se debe concientizar
de que estos servicios brindan una mejor calidad de vida a las personas y se debe
cuidar con acciones como el uso sostenible de dichos servicios. Desde las políticas
públicas, se deben realizar acciones de preservación y restauración de la
biodiversidad presente y de las funciones que cumplen dichos ecosistemas.

Por otra parte, también es indispensable integrar a todos los actores sociales y
tomadores de las decisiones desde individuos hasta gremios y sectores
académicos, sociales y económicos, con el objetivo de ver un panorama en todas
las escalas de manifestación de servicios urbanos y llegar a acuerdos que
beneficien a todas las partes involucradas en la gestión ambiental de las ciudades.

También podría gustarte