Está en la página 1de 2

INFORME TÉCNICO

La localidad Higüamo 1 es un batey de escasos recursos perteneciente al municipio de Quisqueya


en San Pedro de Macorís próximo al río Higüamo, cuyo sustento principal es la pesca. Esta
comunidad surgida en los años 1976 se caracteriza por presentar un clima bosque húmedo
subtropical.
Los moradores del batey Higüamo 1 no disponen de un sistema de saneamiento adecuado; en
muchas viviendas defecan en letrinas, baños y al aire libre, donde también el sitio final de las aguas
grises y pluviales es el subsuelo, a excepción de la escuela básica que tiene su propio sistema de
drenaje por medio de pozos sépticos. Esta comunidad cuenta con un sistema de abastecimiento de
agua potable que cubre setenta y dos (72) familias de ochenta y dos (88%), cuyas condiciones de
infraestructura son vulnerables a roturas. (ver anexo) Dicho sistema está compuesto por dos
tanques con capacidad de 2,100 galones, red de tuberías PVC, bombas y accesorios.
Dado que la localidad Higüamo 1 carece de un sistema de saneamiento de aguas residuales,
presenta un sistema de agua potable que no reúne las condiciones de lugar y no dispone del servicio
de recogida de residuos sólidos, es de esperar que en esta comunidad se hayan originado focos de
contaminación, entre los cuales se mencionan: acumulación de residuos sólidos, contaminación
del subsuelo, apozamiento de aguas pluviales, entre otros. Estos focos de contaminación son
originados por la creación de vertederos improvisados, vertido final de las aguas grises en el suelo
y atascamiento de las aguas de lluvia. Además, muchos desconocen el sitio final de sus aguas
negras y otros defecan al aire libre.
Referente a los elementos que componen el sistema de saneamiento, es importante resaltar que a
pesar de que la comunidad del batey Higüamo 1 no dispone de este tipo de sistema, es decir, no
cuenta con una red de alcantarilla y colectores, en algunos muy pocos lugares del batey se han
identificado pozos sépticos, letrinas, baños y cañadas.
Gran parte de los moradores del batey tienen muchos años residiendo en la zona, donde incluso
algunos desde su niñez habitan en el lugar. Mas del 60% de la población del batey Higüamo 1 no
conoce lo que son las enfermedades de origen hídrico, siendo las mas frecuentes los problemas en
la piel, diarrea, dolores estomacales, dengue, entre otras. El índice de frecuencia en que estas
personas suelen enfermarse esta entre 2 a 3 veces por año, en la que los niños son los mas
recurrentes.
En esta localidad, de las noventa y seis (96) viviendas, el 95% tiene acceso a defecar en una letrina
y el resto a un baño o el aire libre. Alrededor del 88% de la población es abastecido de agua potable
por parte del mini acueducto construido en la zona en el año X.
Los residuos sólidos producidos en esa comunidad no son sometidos a un proceso de recolección,
transporte y depósito final adecuado, lo que lleva a una de las malas prácticas mas empleada por
los residentes del lugar, la cual es el vertedero improvisado.
El análisis del levantamiento de informaciones lleva a que surja la siguiente percepción sobre el
servicio de agua potable y gestión de residuos: los cambios importantes en el servicio del agua
potable, la implementación de una gestión de residuos y de agua residuales son propuestas
altamente viables en términos financieros, técnicos y sostenibles.

También podría gustarte