Está en la página 1de 2

Submarino nuclear

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Un submarino nuclear es un submarino propulsado por un reactor nuclear. Las ventajas de
rendimiento de los submarinos nucleares sobre los submarinos "convencionales" (típicamente
diesel-eléctricos) son considerables. La propulsión nuclear, al ser
completamente independiente del aire, libera al submarino de la necesidad de aflorar con
frecuencia, como es necesario para los submarinos convencionales. La gran cantidad de
energía generada por un reactor nuclear permite a los submarinos nucleares operar a gran
velocidad durante largos períodos de tiempo; Y el largo intervalo entre reabastecimientos
otorga un rango limitado sólo por consumibles tales como alimentos.
Las generaciones actuales de submarinos nucleares nunca necesitan ser reabastecidas a lo
largo de sus 25 años de vida.1 Por el contrario, la limitada potencia almacenada en las
baterías eléctricas significa que incluso el submarino convencional más avanzado sólo puede
permanecer sumergido durante unos días a baja velocidad y sólo unas pocas horas a la
máxima velocidad; Los recientes avances en la propulsión independiente del aire han
erosionado algo esta desventaja. El alto costo de la tecnología nuclear significa que
relativamente pocos estados han enviado submarinos nucleares. Algunos de los accidentes
nucleares y de radiación más graves jamás ocurridos han involucrado percances soviéticos en
submarinos nucleares.23

Historia[editar]

USS Nautilus (SSN-571), el primer submarino de propulsión nuclear.

El submarino más pequeño de propulsión nuclear, el NR-1.

La idea para un submarino propulsado nuclear fue propuesta primero en la marina de guerra
de Estados Unidos por Ross Gunn del laboratorio de investigación naval4 en 1939.
La construcción del primer submarino propulsado por energía nuclear fue posible gracias al
desarrollo exitoso de una planta de propulsión nuclear por parte de un grupo de científicos e
ingenieros de la División de Reactores Navales de la Oficina de Buques y de la Comisión de
Energía Atómica. En julio de 1951, el Congreso de Estados Unidos autorizó la construcción
del primer submarino de propulsión nuclear, Nautilus, bajo la dirección del capitán Hyman G.
Rickover, USN (compartiendo nombres con el submarino ficticio Nautilus del capitán
Nemo en Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne y otro USS Nautilus (SS-168)
que sirvió con distinción en la Segunda Guerra Mundial).5
La Westinghouse Corporation fue asignada para construir su reactor. Después de que el
submarino fue terminado en la compañía eléctrica, Mamie Eisenhower (esposa del presidente
de los EEUU) quebró la botella tradicional de champán en la proa del Nautilus, y quedó
comisionado como USS Nautilus (SSN-571), el 30 de septiembre de 19546] El 17 de enero de
1955, ella salió Groton, Connecticut para comenzar los ensayos de mar. El submarino tenía 98
m de largo, y costó alrededor de $ 55 millones.
La Unión Soviética pronto siguió el ejemplo de los Estados Unidos en el desarrollo de
submarinos nucleares en la década de 1950. Estimulados por el desarrollo de el Nautilus, el
trabajo soviético en reactores de propulsión nuclear comenzó a principios de la década de
1950 en el Instituto de Física e Ingeniería de la Energía de Óbninsk, bajo Anatoly P.
Alexandrov, quien se convertiría en director del Instituto Instituto Kurchátov. En 1956
comenzaron las pruebas del primer reactor de propulsión nuclear diseñado por su equipo.
Mientras tanto, un equipo bajo el mando de Vladimir N. Peregudov trabajaba en el casco que
albergaría el reactor.
Después de superar muchos obstáculos, incluidos problemas con los generadores de vapor,
fugas de radiación, y otras dificultades, el primer submarino nuclear basado en esos esfuerzos
combinados, el K-3 "Leninskiy Komsomol" del Proyecto 627 de la clase "Kit", conocido
como Clase November por la OTAN, entró en servicio en la Armada Soviética.7
La propulsión nuclear se reveló como idónea para la propulsión de submarinos de misiles
balísticos (SMB), mejorando su capacidad para permanecer sumergidos y no detectados. El
primer submarino de misiles balísticos de propulsión nuclear (SMBPN) fue el USS George
Washington (SSBN-598) que transportaba 16 misiles UMG-27 Polaris, que realizó la primera
patrulla disuasoria entre noviembre de 1960 y enero de 1961. Los soviéticos contaban con
varios submarinos de propulsión nuclear del Proyecto 629 (Clase Golf), y se encontraban a
solo un año de los EEUU con su primer SMBPN, el K-19 del Proyecto 658 (Clase Hotel),
comisionado en noviembre de 1960. Sin embargo, transportaba los mismos tres misiles que
los Golfs. El primer SMBPN con 16 misiles fue el Proyecto 667A (Clase Yankee), el primero de
esta clase entró en servicio en 1967, para entonces los Estados Unidos ya habían
comisionado 41 SMBPN89.
En el punto álgido de la Guerra Fría, se encontraban en construcción entre 5 y 10 submarinos
en cada uno de los cuatro astilleros de submarinos soviéticos
(Sevmash en Severodvinsk, Admiralteyskiye Verfi en San Petersburgo, Krasnoye
Sormovo en Nizhny Novgorod, y Amurskiy Zavod en Komsomolsk del Amur). Entre finales de
los 50 hasta el final de 1997, la Unión Soviética, y después Rusia, construyeron un total de
245 submarinos, más que el resto de naciones juntas10.
Actualmente, seis países cuentan con algún tipo de submarino estratégico de propulsión
nuclear: Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China y la India11. Aunque otros países
como Argentina y Brasil 12 1314 cuentan con proyectos en desarrollo para construir submarinos
de propulsión nuclear.
En el Reino Unido, todos los submarinos actuales y los retirados de la Marina Real
Británica han sido construidos en Barrow-in-Furness (con la excepción de tres de ellos:
el HMS Conqueror, el HMS Renown y el HMS Revenge) donde aun se continua la
construcción de submarinos de propulsión nuclear. El Conqueror ha sido el único submarino
de propulsión nuclear en enfrentarse a un barco enemigo en combate usando torpedos, como
resultado hundió el ARA General Belgrano durante la Guerra de las Malvinas en 1982.

También podría gustarte