Está en la página 1de 5

En el video de la ansiedad.

Se menciona que la ansiedad es la enfermedad mental más común en el mundo, hasta un


30% de los humanos están destinados a sufrir graves trastornos de ansiedad. Además,
para explicar más a fondo como la ansiedad afecta en el cuerpo de las personas, ponen
como ejemplo a un jabalí, el cual entra en estado de ansiedad cuando observa un león y
es la amígdala la que se encarga de procesar las emociones del cerebro y mandar las
señales necesarias al cuerpo para que realice los cambios pertinentes para poder
sobrevivir ante la situación de ataque.

Como menciona Pérez, M (2003), aunque la amígdala constituye una parte muy
importante en la causa y el procesamiento de la ansiedad, no existe una región única
encargada de la integración de la ansiedad. Es decir, existen numerosos centros
nerviosos que participan en su producción y modulación.

Por otro lado, explican que las personas con ansiedad clínica ven el mundo de forma
diferente. Es decir, existe gente que se pone ansiosa en situaciones cotidianas, como en
cuando se interactúa con otras personas, o solo el hecho de salir a la calle. Además,
exponen que la ansiedad cambia de parámetros según la persona. Con lo que concluyen
que la parte lógica del cerebro es incapaz de reinar en la amígdala, es decir, aunque
estas personas entiendan que son situaciones “normales”, seguirán teniendo ansiedad.

En el video categorizan los diferentes trastornos de ansiedad. Los agrupan por los tipos
de miedos que están involucrados:

1. Temor catastrófico: creencias de que algo muy malo pasará. Ansiedad por
separación, miedo de estar alejados de los seres queridos.
2. Miedo a la evaluación: ansiedad social, miedo a ser juzgado y observado. Es el
trastorno de ansiedad más común.
3. Miedo a perder el control: Forma gran parte del trastorno de pánico. Temor a la
perdida de control que viene con los ataques de pánico. Cuando se trata este
tema en video, una de las presentadoras da su testimonio en el cual menciona
que ella tenía miedo de tener un objeto punzo cortante cerca de sus seres
queridos, ya que pensaba que les iba a hacer daño con esos objetos. El caso
extremo se llama agorafobia.
4. Miedo a la incertidumbre de no saber lo que pasará: trastorno obsesivo
compulsivo. Un ejemplo es cuando las personas tienden a contar objetos
continuamente y tiene temor de que algo malo suceda si no se hace bien el ritual.

Para poder explicar de dónde provienen los trastornos de ansiedad presentan varios
causantes, entre los que están:
1. Los que provienen hereditariamente. Mediante esta explicación dan a entender
que, si una persona tiene un papá o mamá con trastornos de ansiedad, es muy
probable que también desarrolle este trastorno. Además, indican que las mujeres
son hasta 2 veces más propensas a tener trastornos de ansiedad.
Según el Instituto nacional de la salud (2009) el trastorno de pánico afecta a
aproximadamente 6 millones de adultos estadounidenses y es dos veces más
común en mujeres que en hombres. Además, mencionan que la tendencia a
desarrollar ataques de pánico parece ser hereditaria.

2. Balance de sustancias químicas en el cerebro: las personas con ansiedad tienen


poca serotonina, es decir existe una relación entre la cantidad de serotonina y la
ansiedad que sufren las personas. Por otro lado, exponen que las personas con
depresión a menudo poseen ansiedad.

3. Experiencias traumáticas: para explicar esta causa de ansiedad explicaron el


experimento del niño Albert, el cual trataba de un niño que lo exponían a una
rata blanca, en un inicio el niño no sentía temor por la rata, hasta que empezaron
a golpear un metal cada vez que la rata se acercaba al niño, con el tiempo el niño
empezó a sentir temor y ansiedad cada vez que la rata estaba cerca, además,
empezó a temerle a otros animales más grandes, como conejos.

En lo que se refiere a el tratamiento de la ansiedad, mencionan que en todo el


mundo solo una décima parte con ansiedad diagnosticable recibe un tratamiento
adecuado. Además, indican que el funcionamiento de los antidepresivos es ayudar a
controlar los niveles de serotonina; y son los antidepresivos y las terapias los
tratamientos mas efectivos para tratar esta enfermedad.

Lo anterior también lo argumenta Pérez, M (2003) cuando menciona “la buspirona


(Neurosine) y la fluoxetina (Prozac) atenúan la actividad ansiogénica de las
neuronas serotonérgicas al disminuir directa o indirectamente la liberación de
serotonina, su neurotransmisor”. Con lo que se entiende que la serotonina incide en
la ansiedad y que se trata esta enfermedad controlando los niveles de la serotonina.

Finalmente concluyen que, aunque la ansiedad afecta de forma negativa en la vida


de las personas alrededor del mundo, esta en cantidades adecuadas es necesaria para
poder sobrevivir.

Basado en la corta experiencia como estudiante mecatrónico, observo altas


expectativas tanto del país, como la industria y hasta de los mismos compañeros, lo
cual incide en la presión que muchas personas poseen para demostrar que se
merecen ser llamados mecatrónicos, lo que lógicamente puede acabar en episodios
de ansiedad ante un trabajo u examen. Aun así, considero que la ansiedad es
importante, en parte nos motiva y hasta nos puede ayudar a concentrarnos en una
tarea.

La ansiedad y el estrés en exceso puede traer consigo enfermedades de por vida, lo


cual también comprometería nuestro desenvolvimiento en el área de trabajo. Así
bien, estoy muy seguro de que lo anterior no es el objetivo de ningún estudiante
durante su etapa de formación. Es por lo anterior que como estudiantes pensemos en
nuestras vidas actualmente, ¿Cómo la estamos llevando? Y que ¿qué deberíamos de
cambiar? Para no traer consecuencias negativas en la salud.

En el video de los sueños.

En el diario vivir nuestro cerebro genera ondas electromagnéticas para poder


funcionar, estas señales son algo caóticas, pero al momento de irnos a dormir estas
señales se vuelven más “ordenadas”, sin embargo, conforme el sueño avanza algo
curioso ocurre: el cerebro se vuelve a activar como si uno estuviera despierto y en
movimiento.

Al momento de dormir, una región del cerebro llamada puente de Varolio es la


encargada de no dejar que nos podamos mover mientras dormimos y su función es
muy importante, ya que al entrar en el sueño REM (Rapid Eye Move) el cerebro
manda acciones de movimiento a nuestro cuerpo, y si esta región no funcionara
bien, podríamos lastimarnos con los movimientos involuntarios.
Algo curioso en la etapa REM del sueño es que la parte emocional del cerebro se
activa y la parte racional se detiene, por esta razón es que a veces soñamos con
cosas con muy poco sentido, o sin sentido y aun así nos despertamos con la
sensación de que tienen mucha importancia, aunque no los recordemos muy bien;
esto también se da por los bajos niveles de norepinefrina, el cual actúa como un
mensajero que nos hace sentirnos despiertos, alertas y ayuda a formar recuerdos.

De la misma forma los niveles de serotonina descienden mucho, lo que provoca que
provoca que sintamos que soñamos es importante.

Se realizó un experimento donde se puso a un grupo de personas a memorizar unos


datos, a un subgrupo los pusieron a tomar una siesta, mientras que al otro grupo lo
dejaron despierto, cuando le pidieron a las personas que dijeran lo que habían
memorizado, recordaron mejor las personas que tomaron la siesta que las que
permanecieron despiertas, de esta forma se sabe que el sueño es una parte
fundamental en la retención de recuerdos e información.
Se dice en el video que este tema ha llevado mucho estudio desde la antigüedad,
iniciando por los egipcios, quienes creían que los sueños eran mensajes de los
dioses, por lo que se les asignaban significados.

Años después, en 1899, Santiago Ramón Y Cajal propuso que las neuronas son la
unidad básica del sistema nervioso central. En 1930 un doctor electrocutó el cerebro
de varios pacientes en plena operación, esto produjo en los pacientes reacciones
interesantes, tales como alucinaciones visuales y auditivas.
Tiempo después el padre de la psicología, Sigmund Freud, dijo que los sueños son
representaciones de nuestros deseos más profundos, por el contrario, Carl Jung dijo
que estos eran mensajes del subconsciente.
En décadas cercanas a la segunda guerra mundial se recompilaron miles de sueños
de muchas personas y como resultado se obtuvo primero que muchos sueños se
repetían, y luego el tema de los sueños eran cosas que no habían pasado (como la
persecución hacia los judíos, los hornos donde hicieron los genocidios, campos de
concentración, etc.

Dados los resultados de la recopilación se obtuvo que los sueños son un reflejo de lo
que una persona vive en la vida cotidiana, por esta razón es que si nos acostamos
pensando en algo muy probablemente soñemos con eso.

Referente a los sueños lúcidos, se explica que en este tipo de sueños pareciera que la
corteza frontal se despierta mientras todo el resto del cerebro está dormido. También
pasa que en estos sueños la persona puede tomar el control de lo que pasa, sin
embargo hay que practicar para esto llegar a moverse con completa voluntad.

Para finalizar, se menciona que los sueños influyen en la creatividad y el aprendizaje


de las personas, ya que luego de dormir el cerebro puede resolver mejor los
problemas, sienta mejor las bases de las ideas y los avances. También es parte
importante del proceso de olvidar cosas, ya que se menciona que el olvidar es muy
importante al momento de aprender y algo muy importante que pasa al momento de
dormir es que la parte lógica del cerebro se apaga, por lo que puede resolver
problemas más fácilmente y recorrer todas las posibles soluciones.

Como estudiante de mecatrónica y del Tecnológico de Costa Rica, he visto que


muchas veces los estudiantes preferimos dormir unas tres o cuatro horas para
terminar un trabajo o estudiar para un examen, que tener un sueño de calidad,
reponerse y llegar frescos al otro día, a corto plazo esto tiene consecuencias no muy
serias, uno se duerme en clase, pone poca atención, etc. Sin embargo, a largo plazo
se puede llegar a caer en un cuadro de ansiedad por falta de sueño
(desgraciadamente lo sé por experiencia), sin embargo, tenemos que entender que
nuestra salud mental y física es mucho más importante que una nota, hay que saber
muy bien cuáles son las capacidades y limitaciones de cada uno y tener muy
presente cuándo parar y cuándo seguir.
Bibliografía:

Instituto Nacional de la Salud (2009). Trastornos de ansiedad. Departamento de


salud y servicios humanos de los Estados Unidos. Obtenido de:
http://ipsi.uprrp.edu/opp/pdf/materiales/ansiedad_esp.pdf

Pérez, M. (2003). Dónde y cómo se produce la ansiedad: sus bases biológicas.


Obtenido de:
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/54_2/como_produce_
ansiedad.pdf

También podría gustarte