Está en la página 1de 2

Un monstruo viene a verme

La película un monstruo viene a verme se contextualiza en un pequeño pueblo en Inglaterra


en donde un niño vive con su madre enferma, quien hace todo lo posible para que el niño
viva feliz a su lado. Una noche después de un largo día lleno de acontecimientos, el árbol
del que su madre tanto le hablaba viene a verlo y a los ojos del niño es un monstruo, este le
propone contarle tres historias a cambio de que el protagonista le cuenta la verdad en una
historia. A lo largo de la película el monstruo lo va a ver varias veces antes o después de
acontecimientos que marcan al niño. A lo que se puede decir que el monstruo es la
representación del ello del que nos habla Freud en su teoría del psicoanálisis.

Dicha teoría nos presenta tres conceptos que son fundamentales a la hora de analizar la
mente del ser humano, estos son: El Yo (Lo que creemos ser), el súper yo (Lo que controla
los impulsos) y el ello (Los deseos e impulsos). Cada uno de ellos explica los diferentes
comportamientos del ser humano a través de las situaciones que se presentan.

En el filme el protagonista llamado Connor lleva una lucha consigo mismo y el monstruo,
pues se niega a confesar la ver que lo atormenta. Este filme da mostrar esa parte del ser
humano que evade enfrentar los problemas y prefiere hacerse ciego a ellos enfocándose en
otras formas de amortiguar el sufrimiento que les causa.

Al principio del filme la primera escena en donde el monstruo aparece tiene por comienzo
en el minuto 9:40. Desde la vista de un plano general el protagonista yace sentado en su
escritorio mientras escucha música, y con una aproximación se visualiza al niño dibujando
algo en su libreta. Luego en el minuto 10:15 el árbol capta la atención a lo lejos del paisaje,
se vuelve a enfocar en el niño y se escucha una voz gruesa que lo llama, pero continua
dibujando. Cuando el reloj da las 12:07 el tiempo empieza a tonarse extraño y él fija su
atención en el árbol, el cual se convierte en un monstruo que camina hasta la casa, toma al
niño en su gigantesca mano y le informa que lo visitara cuatro veces; Tres de ellas para
contarle una historia y la cuarta para Connor cuente una acerca de la verdad que le atosiga.

Desde el momento anterior la historia comienza, a lo largo el monstruo le cuenta tres


historias de héroes y villanos, en donde nada es lo que parece. Aquí podemos presenciar
cómo es que cada historia juega con la mente del niño y que lo que piensa es totalmente
erróneo, además el súper yo de él se siente irritado, pues no hay una justicia en sí.

Siguiendo con la historia, en el minuto 1:14:46, Connor va a ver a su madre al hospital.


Aquí hay una interacción entre los dos personajes en primer plano en donde se ve una
conexión emotiva entre madre e hijo, la tristeza de este último, el desespero de verla
enferma y la resignación por la condición en la que se encuentra la madre, puesto a que él
tiene esperanza de que ella se cure gracias al tratamiento proveniente del árbol del que ella
tanto le hablaba y se desespera al no ver que este de resultado.
En el minuto 1:19:25 el niño corre en busca de una explicación de porqué su madre no se
está curando, por lo cual invoca al monstruo quien a su vez le exige que cuente la cuarta
historia, este momento se caracteriza de ser uno de los más emotivos, pues la tensión que se
crea entre ambos es tanta que entre la intensa discusión el niño confiesa sus más profundos
deseos, los cuales son que toda la situación acabe a pesar de amar a su madre y no querer
dejarla ir, en lo profundo lo que quería era que ella muriera para que ambos dejaran de
sufrir por aquello.

Por consiguiente, como decíamos al principio el monstruo actúa como la materialización


del ello en esta ocasión, pues quiere que el protagonista se desahogue confesando sus
deseos. El cual podemos intuir que tiene un súper yo muy fuerte, puesto a que reprime los
deseos al punto de crearle angustia al ello y obligarlo a tomar riendas en el asunto al
materializarse y forzar al niño a contar lo que le angustiaba. Por lo que la batalla que se
presenció fue entre la materialización del ello y el súper yo desarrollado.

Janinne Martinez Lapeira


Ana Barrrios Mendoza
Cine y pedagogía
Rafael Chico
III Semestre
Licenciatura con énfasis en Ingles

También podría gustarte