Está en la página 1de 7

PASO 2 - ABSTRAER LA INFORMACIÓN DEL MUNDO REAL PARA PLANTEAR,

MODELAR Y SIMULAR SOLUCIONES

MARIA ALEJANDRA ORTEGA MARTÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ICTBI
INGENIERIA INDUSTRIAL
GARAGOA
2019
 Seleccionar un caso exitoso de innovación y analizar cuáles fueron los factores de
éxito (ver Anexo B. Abstraer la información del mundo real) y, adicional a eso,
determinar ¿cuál es el modelo de innovación que la organización aplicó? de acuerdo
con los conceptos dados en la Unidad 1. (exceptuando empresas tales como Alpina,
Apple, McDonald’s y Samsung). Se sugiere seleccionar empresas en las cuales
tengan acceso a la información, más que las búsquedas por internet). No se
proporciona un listado de empresas innovadoras (esta categoría deberá ser percibida
por cada estudiante, preferiblemente deberá ser alguna organización a la cual pueda
tener acceso a información básica de la compañía).
Rappi
Domicilios, favores y hasta préstamos son algunos de los servicios que ofrece el equipo de
Rappi, una plataforma con sello 100% colombiano que es considerada un caso de éxito por
sus logros en Silicon Valley (Estados Unidos).Esta compañía fue seleccionada por
Combinator para formar parte de uno de sus programas entre más de 15.000 empresas. Este
hecho se dio luego de que el equipo de emprendedores, conformado por Simón Borrero y
Felipe Villamarín, se presentara en el evento global de emprendimiento e innovación Demo
Day.
Allí, los empresarios colombianos lograron captar el interés de unos 160 fondos de inversión
de la talla de Andreessen Horowitz y Foundation Capital, los mismos que en su momento
facilitaron los recursos económicos para que empresas del sector tecnológico como Airbnb,
Netflix y Facebook arrancaran.
La solución de base tecnológica tiene la capacidad de acercar al consumidor a cualquier tipo
de producto o servicio en un mismo lugar sin tener que desplazarse. Recientemente Rappi
fue destacada como una de las empresas más innovadoras por MIT.Con un equipo de más de
300 personas, un portafolio de más de 25.000 productos y la promesa de generar un ahorro
significativo a los usuarios, esta compañía prevé superar los 300.000 pedidos mensuales
alcanzados en 2015. Han logrado registrado un crecimiento entre 60% y 70% mensual (en
pedidos). Están trabajando para convertirse, de acá a cinco años, en uno de los cinco
supermercados más grandes de Colombia.
MARKETING: Liderar el equipo de marketing offline en diferentes campañas que generan
presencia de marca en zonas con perfiles potenciales dentro de la cobertura urbana. Estudio
de Segmentos de mercado. Gestión de bases de datos. Identificación y desarrollo de eventos.
Liquidación y pago semanal de la nómina del equipo offline.
ENTRENAMIENTO: Entrenamiento y capacitación para los nuevos domiciliarios
independientes que empiezan a hacer uso de la aplicación. Gestión de Base de datos para
agendamiento de citas. Acompañamiento y seguimiento constante en pruebas de campo.
COORDINADOR DE SERVICIO AL CLIENTE: Coordinar el funcionamiento del área de
Operaciones. Atención y apoyo al cliente vía chat y teléfono, mejorando los estándares y
recibiendo constantes felicitaciones. Control de tiempo de asignación de mensajeros a los
servicios. Capacitaciones para vinculación de nuevos miembros. Apoyo en ruteos y
retroalimentación de resultados.
MARKETING ASSISTENT: desarrollo de estrategias en mercadeo bajo los parámetros de
un negocio de una multinacional malaya de multinivel. Capacitaciones y charlas informativas
al mercado activo de la compañía. Logística y promoción de eventos internacionales y
nacionales para incrementar y solidificar el público colombiano. Registro, facturación,
embalaje y despacho de pedidos nacionales. Compras, atención al cliente, ventas e inventario.
AGENTE RELACIONAL: Consecución de logística y Apoyo administrativo externo de los
estudios cualitativos y cuantitativos en la seccional de Operaciones de la firma investigadora
de mercado. Desarrollo de una base de datos especifica con localizaciones centrales para
estudios con pruebas de producto. Supervisar la buena utilización de los espacios para las
pruebas. Ahorro en los presupuestos de los estudios del 12%. Liquidación de Retenciones,
creación de cuentas de cobro, registro de proveedores y legalización de facturas.
 Identificar y describir los cuatro tipos de innovaciones que utiliza la organización
para mantenerse competitiva (Ver Manual de Oslo, para ahondar en el tema).

1. Rappi ofrece la posibilidad de obtener efectivo sin que esto cuente como un avance
de la tarjeta de crédito sino como si se hubiese hecho una compra por el valor que se
quiera. Se pueden obtener los medicamentos que se necesiten en menos de media
hora, contar con una manicurista de confianza cuyo trabajo se pueda pagar con tarjeta
de crédito, contar con un plomero que no le cobrará demasiado y que le garantizará
calidad, tener la papelería que está abierta 24 horas sin necesidad de salir de la casa y
tener quién te haga las diligencias que tanto tiempo quitan.
2. Rappi acerca a los usuarios a los establecimientos de comercio al tiempo que les
ofrece oportunidades de probar nuevas cosas. Entre los descuentos y las campañas de
mercadeo que se le hacen a ciertos productos, Rappi ayuda enormemente a posicionar
marcas que encuentran complicado hacerlo digitalmente.
3. Alianzas con compañías de tecnología ya que por lo general contamos con el mismo
tipo de usuario. Usuarios que les gusta tener una mejor calidad de vida y tener el
control de lo que sea que estén consumiendo.
4. El plan de internacionalización, ha aumentado a un 35% mensual en cada país y se
posiciona como la única aplicación cien por ciento latinoamericanas que presta
diversos tipos de servicios y que le mejora la calidad de vida a los usuarios.

 Describir y graficar una tecnología que emplee la organización objeto de estudio, con
base a su ciclo de vida. Consultar capítulo 1 del libro de Escorsa y Valls -embrionaria,
crecimiento, madurez y declive-; y Capítulo 1 del libro de Hidalgo, León y Pavón
(emergencia, crecimiento, madurez, saturación y obsolescencia).

Rappi aplicación mediante la plataforma por internet


Rappi es un asistente personal en la palma de tu mano. Es esa persona de confianza que te
hace favores, que te paga las cuentas, que te compra tu almuerzo en tu restaurante
preferido, que te lleva efectivo hasta tu casa, que te hace tu mercado como te gusta y que te
mejora la calidad de vida. Cuando Rappi entró a Y Combinator, una de las aceleradoras de
negocios más prestigiosas del mundo, los fundadores trabajamos casi tres meses en ella,
haciéndola más rápida, más amigable, más fácil y más original. Asimismo, conociendo a
expertos a nivel internacional quienes nos impulsaban a mejorar en todos los ámbitos. Al
tiempo que esto sucedía, los colaboradores de Rappi seguían trabajando en la ejecución de
todo lo que íbamos aprendiendo.
Sin duda la tecnología es la herramienta que nos está permitiendo construir el futuro. Estoy
convencido de que todas las empresas, independientemente del sector, deben verla de esta
forma.
En mi caso, considero que los negocios tecnológicos como Rappi tenemos la opción de
evolucionar de manera rápida, pues al entender a nuestros consumidores vamos
transformándonos con ellos, ofreciendo más y mejores servicios y eso nos genera cada vez
más sostenibilidad en el mercado. Lo mejor es que en compañías como esta no vemos el
límite y la tecnología nos ha permitido ser la intersección entre todo lo online y lo offline.
En tres años hemos logrado empoderar a un equipo y construir la última milla de la
economía y la tecnología, que permitirá ser el catalizador de comercio electrónico en la
región.
Gracias a ese esfuerzo, cuando llegamos al Demo Day que es el día en el que las
aplicaciones de Y Combinator son lanzadas al estrellato y pueden ser conocidas por un
público de inversionistas de peso, Rappi alcanzó un pico de 160 propuestas de
inversionistas. Y gracias a ello, hoy en día contamos con el apoyo de reconocidas firmas de
inversión que apuestan a que sigamos creciendo.
Todas se benefician ya que lo único que hace Rappi es ofrecer más oportunidades de
consumo. Muchas veces las personas tienen ganas de comerse algo, de tomarse algo o de
comprar algo pero no pueden salir de la oficina o les da pereza salir y dejan de hacerlo por
ello. Rappi es la solución para todos estos negocios ya que les genera más utilidad sin tener
que abrir más sucursales o tener que costear tanto económicamente como logísticamente, un
servicio de domicilios. Rappi acerca a los usuarios a los establecimientos de comercio al
tiempo que les ofrece oportunidades de probar nuevas cosas. Entre los descuentos y las
campañas de mercadeo que se le hacen a ciertos productos, Rappi ayuda enormemente a
posicionar marcas que encuentran complicado hacerlo digitalmente.
 Describir y graficar, a través de la curva en S, la evolución de alguna de las
tecnologías empleadas por la empresa o por el sector en el cual se encuentre inmersa.
(Consultar capítulo 1 del libro de Escorsa y Valls y Capítulo 1 del libro de Hidalgo,
León y Pavón).
Tecnología empleada para la evolución es por medio de aplicaciones por internet para hacer
más publicidad.

 Dibujar y explicar el modelo de innovación que emplea dicha organización y decir ¿a


cuál de los modelos de la literatura se asemeja (Lineal, Marquis, London Business
School, Kline, Open Innovation, etc.). Se debe consultar además literatura sobre Open
Innovation (por ejemplo, en el entorno de conocimiento Radical Innovation and Open
Innovation: Creating New Growth Opportunities for Business: Illumination with a
Case Study in the LED Industry).
Investigación Investigación Desarrollo
Necesidad del
mercado básica aplicada

Producción Comercialización Mercado


Modelo de innovación lineal
Mediante un modelo lineal que interpreta el origen de la innovación tecnológica como un
proceso secuencial y ordenado que, a partir de conocimiento científico y tras diversas fases
investigación aplicada, desarrollo y producción.
Según esta óptica la innovación inicia con la investigación básica, seguida por la
investigación aplicada, posteriormente el desarrollo del prototipo, para luego culminar con
la producción y comercialización de las innovaciones.
Esta manera lineal de enfocar el proceso innovativo fue predominante en el lapso, donde se
consideraba que el cambio tecnológico dependía fundamentalmente de la existencia del
cúmulo de conocimientos obtenidos a través de la investigación básica; significando para las
organizaciones la necesidad de contar con talento humano calificado. Este modelo presenta
una serie de limitaciones como las son: observa la innovación tecnológica como un proceso
racional que puede ser planificado, programado, controlado y desagregado en actividades
independientes para simplificar su gestión, otorga mucha importancia a la I+D como
desencadenante del proceso innovativo, desconoce que la tecnología dispone de una
estructura de conocimientos propios que fueron obtenidos y acumulados durante mucho
tiempo a través de la observación empírica.
En consecuencia, puede producirse la creencia de que el proceso de innovación tecnológica
debe comenzar de forma obligada por la investigación básica. Cuando desde la experiencia
empírica existen numerosas innovaciones que pueden nacer, a través del aprovechamiento
de los resultados de investigaciones aplicadas existentes.
 Describir las modalidades de acceso a la tecnología que utiliza la organización
(relacionándolas con la literatura consultada).
De acuerdo con este modelo secuencial, las necesidades de los consumidores se convierten
en la principal fuente de ideas para desencadenar el proceso de innovación. El mercado se
concibe como una fuente de ideas y la unidad de I+D 1 , desempeña un papel meramente
reactivo en el proceso de innovación, aunque todavía juega un papel esencial como fuente de
conocimiento para desarrollar o mejorar los productos y procesos .
El modelo lineal resulta sumamente útil para entender de forma simplificada y racional el
proceso de innovación. No obstante este modelo presenta dos debilidades:
1) está relacionada con su carácter secuencial y ordenado que establece para el proceso de
innovación. En ciertos casos es posible que no se requiera determinadas fases del proceso
para generar innovaciones, y en otras, la secuencia puede ser distinta.
2) se refiere a que en el proceso de innovación surgen tantos procesos de retroalimentación,
ciclos de intercambio de información e imprevistos, que casi podría rechazarse la noción de
fases o etapas.
 Proponer algunas modalidades (extra) de acceso a la tecnología que la organización
podría utilizar.
Infraestructura Informática
La infraestructura informática de una organización permite operar los sistemas de
información y almacenar los datos propios de cada negocio. Los teletrabajadores hacen uso
de la infraestructura accediendo a ella mediante los canales de telecomunicaciones.
La información que debe ser procesada y almacenada como parte de las labores del
teletrabajador, se consolida en los diferentes sistemas de almacenamiento y procesamiento
que forman parte de la infraestructura de cómputo de la organización.
Esta infraestructura se adecúa de acuerdo a las necesidades y restricciones de las
organizaciones en cuanto a confidencialidad, acceso a recursos, disponibilidad y capacidad
técnica al interior de la misma, entre otros factores.
Big Data
Otros servicios fundamentales para las empresas que producen grandes cantidades de
información son el Big Data, el Machine Learning o las aplicaciones capaces de analizar
grandes volúmenes de data de distintos tipos y fuentes, para determinar comportamientos,
patrones predictivos y tendencias, generando resultados y soluciones a la medida de las
necesidades de las empresas.
Business Intelligence
Este servicio transforma los datos en información, y esta misma en conocimiento, de forma
que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones. Desde un punto de vista más
pragmático, es el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir,
depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada en
información estructurada, para su explotación directa, dando así soporte a la toma de
decisiones sobre el negocio.
Software Administrativo Contable
Uno de los productos más útiles para las organizaciones son los programas de procesos
administrativos. Existen empresas que proveen softwares para agilizar procesos de
contabilidad, tesorería, nómina, recursos humanos, inventario, punto de ventas, entre otros.

También podría gustarte