Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

El maquillaje es una de las herramientas más estupenda para aumentar tu belleza, disimular las
imperfecciones de la cara y cumple un papel muy importante en el cuidado personal. De esta manera
tu belleza se verá acentuada.

El maquillaje puede variar dependiendo de la ocasión, horario y temporada, pero ahora te pregunto
¿Sabes qué pasa cuando implementamos correctamente el maquillaje diario para la vida laboral?
Toda mujer es bella, pero siempre puede serlo un poco más, y cuando eso pasa, el mundo a su
alrededor cambia completamente. No sólo le da un giro a su vida personal o a su entorno, sino también
al ámbito laboral en que se desenvuelve.
Le hace proyectar seguridad, liderazgo; la gente le toma más en serio, pide más su opinión y todo
esto, porque su autoestima es más fuerte, segura y determinante. Nos guste o no, nos parezca justo o
no, una buena apariencia física es sinónimo de aceptación social.
Recuerda que el maquillaje tiene que ser un aliado; y al elegirlo correctamente, puedes ayudarte a
resaltar las mejores características de tus facciones, destacando así, aún más tu belleza física. Y claro,
intentar mejorar las que no resulten tan atractivas, pero sin eclipsar tu verdadera personalidad.
AUTOMAQUILLAJE

1. Cuidado y tipos de Piel:

La Piel del rostro es la más delgada en comparación a la del resto del cuerpo, y además es la
que se encuentra expuesta a los agentes externos del medio ambiente, como los rayos solares, la
contaminación, los cambios climáticos. Todo esto afecta considerablemente nuestra piel, es por
ello la importancia de cuidarla.

Para poder realizarnos un correcto cuidado de la piel debemos saber identificar cual es nuestro
Biotipo de Piel:

• Piel normal:

Es una piel que relativamente no tiene problemas, no sufre de resequedad ni oleosidad


extrema. La textura de la piel es genralmente fina. La piel posee color fresco y natural.
Tiene tono parejo y uniforme. la zona "T" se siente bien (frrente, nariz,mentón) es suave y
firme y con buena elasticidad, los poros no son muy evidentes.

• Piel Seca:
Se siente seca y tirante. Se descama periódicamente y luce "parches". Ocasionalmente seca:
cuando hay poca humedad, Sensible al agua fría, es una piel sin brillo y los poros son de
tamaño pequeño a mediano.

• Piel Grasa:

Presenta oleosidad en el centro del rostro, es poco sensible, propensa al acné, aparece
mayor oleosidad al mediodía, es firme y con buena elasticidad. Los poros se tapan
frecuentemente, la piel es más gruesa, y los poros son medianos a grandes.

• Piel Mixta:

Es una piel relativamente sin problemas. La zona "T" es grasa, los pómulos y la zona
periocular con tendencia a la sequedad o piel normal. Los poros se tapan
periódicamente, es poco sensible, el tono es parejo, y la piel es de mediano grosor, los
poros son de pequeños a medianos.
• Piel Sensible:

Reacciona ante la mayoría de los productos, necesita usar productos hipoalergénicos y sin
alcohol. Se debe evitar agua fría y caliente. En este tipo se encuentran las pieles rosáceas.

Luego de saber nuestro biotipo de piel es momento de utilizar los productos acordes para que
nuestra piel reciba los cuidados que requiere.
2. Identifica tu tipo de tono de piel:

El identificar nuestro tono de piel nos ayudará a saber identificar el tono de base de maquillaje
adecuado y cuáles son los colores que nos favorecen al momento de maquillarnos.
CÍRCULO CROMÁTICO:
3. Partes del Ojo:

Para saber aplicar correctamente las sombras en nuestros ojos, debemos conocer sus diferentes
partes.
4. Tipo de Brochas y usos:
5. Esponja y errores al usarlas:

También podría gustarte