Está en la página 1de 127

UNIDAD I. GEN.Y CONST.

EDIFICACIONES

La construcción es el arte o técnica de elaborar un producto; en nuestro caso, hace


referencia a la realización de un proyecto constructivo; es decir, las actividades para
ejecutar las obras de una edificación, o para hacer y llevar a buen fin la realización de una
obra de infraestructura como una carretera, un puerto, entre otros.

Los proyectos de construcción, pueden ser desarrollados a través de inversión privada,


pública o mixta. Generalmente, los proyectos de construcción de edificaciones son
promovidos por inversionistas privados, mientras que los proyectos de construcción de
infraestructura, en su mayoría, son desarrollados a través de inversión estatal.

No obstante, en nuestro país desde la década de los 90s, inversionistas privados vienen
haciendo la construcción y operación de proyectos de infraestructura a través del sistema
de concesiones.

Como se puede observar, el tecnólogo en gestión de obras civiles y construcciones, tiene


un gran campo de acción profesional. Por lo tanto, debe tener clara la diferencia entre una
edificación y un proyecto de infraestructura. Así mismo, debe tener el dominio,
comprensión y aplicación de los procesos técnicos y administrativos que se deben tener en
cuenta para abordar cualquier proyecto de construcción.

CAPITULO 1. Gen. const. y est. técnicos


Los proyectos de construcción se pueden diferenciar según la proveniencia de los recursos
económicos, en proyectos de inversión privada e inversión pública. Así mismo, se pueden
diferenciar de acuerdo a su uso en edificaciones e infraestructura.

Por su parte, para dar inicio a un proyecto de construcción, sea bien, de edificación y/o
infraestructura, es necesario realizar primero, su planeación técnica y gerencial con el fin
de definir la carta de navegación o el ¿Cómo? se va a ejecutar el proyecto. Una vez hecho
esto, se realiza la ejecución del proyecto, haciéndose un minucioso seguimiento y control
de la ejecución para verificar que se esté dando acorde con lo planeado.

Como se mencionó anteriormente, un proyecto de construcción involucra dos momentos


en el tiempo: planeación y ejecución.

Desde el punto de vista técnico, la planeación hace referencia a los estudios y diseños que
se deben elaborar, con el fin de definir claramente ¿Qué proyecto se va a ejecutar?
Estos estudios comprenden: el levantamiento topográfico del lote en el cual va se va a
construir la edificación; el diseño arquitectónico de la edificación definiendo los diferentes
espacios funcionales de ésta; el estudio de suelos, el cual dará las recomendaciones sobre
el tipo de cimentación más adecuado para la edificación propuesta; el cálculo estructural,
el cual propone los elementos estructurales que soportarán las cargas vivas y muertas de
la edificación cuando entre en operación, y por último, el diseño de las instalaciones
domiciliarias de la edificación, con el fin de asegurar el suministro de agua potable,
energía eléctrica, gas, y la evacuación de aguas negras y lluvias de la edificación durante
su fase de operación; es decir cuando esté habitada.

Lección 1. Proyectos, según su uso


Edificaciones

Se entiende por edificaciones, a las construcciones que se destinan para uso habitacional
(vivienda, hoteles), uso comercial (locales comerciales y oficinas), uso industrial (bodegas,
plantas de producción) y uso institucional (escuelas, hospitales). Las edificaciones pueden
ser construidas tanto por empresas privadas como públicas.
Obras de Infraestructura

Se entiende por obras de infraestructura civil, a las construcciones que tienen importancia
decisiva para el desarrollo de cualquier asentamiento humano. A través de las obras de
infraestructura, se suministra los servicios esenciales que la población necesita, tales
como: abastecimiento de agua, saneamiento, electricidad, sistemas de transporte,
telecomunicaciones, recreación.
Vías Urbanas Parque Recreativo

Canal de Panamá
Puente vehicular sobre el río Cauca

Lección 2. Asp.téc. y admon de un proyecto


Todo proyecto de construcción consta de dos fases: planeación y ejecución. La planeación
es el momento previo, en el cual, se define el ¿cómo? se va a llevar a cabo la
construcción.

Esta planeación se debe enfocar desde dos puntos de vista: técnico (estudios y diseños) y
administrativo (presupuesto, cronograma, plan de contratos, entre otros).

Por su parte, la fase de ejecución comprende los procesos técnicos, gerenciales y


administrativos que permiten hacer realidad lo definido en la planeación; es decir, la
construcción.

En la presente lección, se analizarán ambas fases (planeación y ejecución), desde el punto


de vista técnico, gerencial y administrativo tanto para la construcción de una edificación
y/o un proyecto de infraestructura.

2.1 Aspectos técnicos de un proyecto de construcción.

A continuación, se analizarán la planeación y ejecución, desde el punto de vista técnico


para la construcción de una edificación y/o un proyecto de infraestructura.

2.1.1 Planeación y ejecución técnica de una edificación

En un proyecto de construcción de edificaciones, la planeación técnica consiste en la


realización de los estudios previos a la construcción del proyecto, los cuales
proporcionarán los planos y especificaciones técnicas necesarias para llevar a cabo la
construcción de la edificación. Estos estudios son:
1. Estudio de Topografía: proporciona
información sobre área del lote donde se va a
construir la edificación y niveles del terreno.

2. Estudio de Suelos: estable las condiciones


geotécnicas del subsuelo y las
recomendaciones del tipo de cimentación.

3. Proyecto Arquitectónico y urbanístico:


proporciona planos arquitectónicos y
especificaciones técnicas del proyecto en
cuanto a la distribución espacial del proyecto.

4. Proyecto estructural: Proporciona planos


estructurales y especificaciones técnicas en
cuanto a la estructura que va a soportar a la
edificación.

5. Proyecto de instalaciones domiciliarias:


proporciona planos y especificaciones técnicas
de la red hidráulica, sanitaria, eléctrica y a gas
de la edificación.

Nota: estos estudios se analizarán con mayor profundidad en las siguientes lecciones.

Por su parte, la fase de ejecución técnica de una edificación, consiste en la realización de


los capítulos y actividades de construcción de la edificación; los cuales se extractan de
los planos y especificaciones técnicas provenientes de los estudios anteriormente
mencionados. A continuación, se menciona cada capítulo de construcción y sus
actividades:

1. Obras preliminares: localización y replanteo,


cerramiento, limpieza y descapote,
excavaciones, campamento, instalaciones
provisionales.

2. Cimentación: Base en recebo, base en


concreto simple, zapatas, pilotes, caissons,
concreto ciclópeo, vigas de amarre, placa
flotante, muros de contención.

3. Estructura: columnas, vigas, placas de


entrepiso, placa de cubierta, rampas, tanque
de agua, muros cortina.

4. Mampostería: muros en ladrillo de concreto,


muros en ladrillo de arcilla, dinteles en ladrillo,
alfajías, antepechos.
5. Acabados: Pañete de techos y muros, estuco
de techos y muros, pintura de techos y muros,
enchape de pisos y muros, cielo rasos

6. Cubiertas: acabados de cubierta en concreto,


policarbonato, asbesto cemento, entre otros.

7. Pisos: contra pisos, alistado de pisos,


impermeabilizaciones.

8. Carpintería, vidrios, cerrajería, aparatos y


accesorios.

9. Instalaciones domiciliarias: instalaciones


hidráulicas y sanitarias, eléctricas, a gas,
mecánicas.

10. Aparatos y muebles especiales: chimeneas,


ascensores, equipos hidroneumáticos.

11. Obras exteriores: jardines, vías interiores, shut


de basuras, entre otros.

12. Aseo general.

Nota: estos capítulos y actividades se analizarán con mayor profundidad en los capítulos
2 y 3.

2.1.2 Planeación y ejecución técnica de una obra de infraestructura civil

Ahora bien, en lo que respecta a proyectos de construcción de infraestructura, la fase


de planeación técnica se refiere a la realización de los estudios y diseños previos a la
construcción de la obra, los cuales son específicos para cada tipo de proyecto (acueducto,
vías, embalses, interconexión eléctrica, alcantarillados, entre otros).

De otro lado, la fase de ejecución técnica de un proyecto de construcción de


infraestructura, considera la realización de las actividades de construcción necesarias
para llevar a buen término la obra de infraestructura. Estas actividades son específicas
para cada tipo de proyecto (acueducto, vías, embalses, entre otros).

Nota: La planeación y ejecución técnica de proyectos de infraestructura se analizará con


mayor profundidad en la Unidad II.

2.2 Aspectos gerenciales y administrativos de un proyecto de construcción.

A continuación, se analizarán los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para la
planeación, ejecución y cierre de un proyecto de construcción desde el punto de vista
gerencial y administrativo.
2.2.1 Planeación gerencial y administrativa de un proyecto de construcción

Esta comprende:

a) Elaboración de la programación de obra:


definir la duración y la secuencia de cada una
de las actividades constructivas que se
requieren ejecutar para llevar a buen término
el proyecto.

b) Elaboración del presupuesto de obra: definir


los costos de mano de obra, materiales y
equipos que se requieren para poder ejecutar
cada una de las actividades constructivas del
proyecto.

c) Elaboración del plan de contratos y compras:


definir los procesos administrativos para
realizar la contratación de mano de obra y,
compra de materiales y equipos necesarios
para ejecutar el proyecto.

d) Elaboración del plan de manejo ambiental:


definir el plan y costos de mitigación de los
impactos ambientales que se generarán en el
ecosistema durante el proceso de construcción
de la obra.

e) Elaboración del plan de riesgos: identificar los


posibles riesgos que se podrían presentar
durante la construcción de la obra y definir el
plan de mitigación de estos riesgos en caso
que sucediera.

f) Elaboración del plan de Seguridad industrial y


salud ocupacional en obra: Definir para cada
proceso constructivo las medidas
de seguridad industrial a tener en cuenta, en
lo que se refiere al manejo de la herramienta,
formaleta, materiales y equipos.

g) Definición de la organización, y estrategia de


comunicación y documentación en obra:
definir la estructura organizacional de la obra,
el recurso humano necesario, el cómo se
darán las comunicaciones al interior y exterior
de la obra, y el cómo se manejará la
documentación al interior de ésta.
h) Elaboración del plan de Gestión de la calidad
en obra: definir ensayos de materiales y
revisión de procesos constructivos durante la
fase de ejecución, de acuerdo a las
especificaciones técnicas del proyecto
definidas en los estudios técnicos.

2.2.2 Ejecución, control y cierre

Esta comprende:

a) Realización del seguimiento y control del


cronograma: a través de herramientas de
control verificar que durante la construcción se
estén ejecutando las actividades en las fechas
y duraciones programadas.

b) Ejecución y control del presupuesto: a través


de herramientas de control, verificar que
durante la construcción se esté gastando los
dineros de acuerdo al presupuesto.

c) Administración de obra: Verificar que los


procesos de contratación y compras que se
definieron a nivel de planeación se estén
realizando en la fase de construcción.

d) Cierre técnico y administrativo de obra: una


vez terminado la construcción del proyecto, se
debe hacer una liquidación técnica y
administrativa de éste, de forma tal, que se
reciba a plena satisfacción por parte del
cliente.

Nota: Los aspectos gerenciales y administrativo de proyectos de construcción se


estudiarán con mayor profundidad en la Unidad III.

Lección 3. Estudio topográfico y de suelos


3.1 Estudio de suelos.

El estudio de suelos comprende un conjunto de datos provenientes de perforaciones,


análisis y ensayos realizados por diversos procedimientos para establecer las condiciones
del subsuelo y poder formular una serie de recomendaciones sobre las diferentes
alternativas para diseñar la cimentación del edificio.

El estudio de suelos comprende tres aspectos:


1. Investigación de campo: Sondeos

Toma de muestras

Ensayos en sitio

Pruebas de carga
2. Investigación de laboratorio Densidad

Humedad natural

Límites.

Granulometría, contenido materia orgánica,


relación de vacíos.

Resistencia al corte

Compresibilidad.

Expansividad.
3. Recomendaciones de cimentación Descripción del subsuelo

Perfiles estratigráficos.

Alternativas de cimentación

Proceso constructivo

A continuación se amplia cada uno de estos aspectos:

1. Investigación de campo: a través de tecnologías especializadas se explora el


subsuelo detectando estratos y niveles freáticos. Comprende:

Sondeos: Extracción de muestras para ser analizadas en sitio o en laboratorio. Los


procedimientos más usados de sondeo son el de penetración dinámica o de percusión y
lavado, y los de penetración estática en el caso de suelos arcillosos, limosos o arenosos,
así como los de rotación para conglomerados muy consistentes o mantos rocosos que
requieren equipos de alta potencia para perforarlos.

En terrenos cohesivos para profundidades no muy grandes se utilizan barrenos


helicoidales operados manualmente o con motor.

El número de sondeos guarda relación directa con la extensión del terreno y del proyecto,
y la profundidad de los sondeos depende de la cuantía de cargas y la provista posición de
mantos portantes.
Toma de muestras: Obtención de especimenes de los diferentes estratos para
apreciación directa y particularmente para su posterior investigación en el laboratorio.

Ensayos in Situ o en terreno: Conjunto de medios y métodos de aplicación en el


terreno para establecer ciertas propiedades mecánicas de la capa subsolar, su consistencia
y resistencia al corte, compresibilidad y otras, empleando diversos equipos y
procedimientos entre los cuales se destacan:

- Veleta: a profundidades no muy grandes mide la resistencia al corte de suelos cohesivos.

- Penetración dinámica: prueba para medir la resistencia la corte y a la compresibilidad.

- Penetración estática: mide la reacción a la penetración dentro del suelo.

Prueba de carga: se realizan sobre platos o pilotes. Sobre platos se hace por medio de
un peso aplicado sobre una platina metálica y se va midiendo las deflexiones a medida
que aumenta la carga. Sobre pilotes, consiste en aplicar una carga normalmente superior
sobre un pilote hincado o fundido en el terreno.

2. Investigación de laboratorio: conjunto de análisis y ensayos sobre muestras del


subsuelo. Se efectúan en laboratorios especializados.

Densidad: Relación unitaria peso/volumen.

Humedad natural: contenido porcentual de agua en peso.

Límites de atterberg: contenido máximo y mínimo para determinar los límites entre el
estado líquido y plástico, y entre el estado plástico y sólido.

Granulometría, contenido de materia orgánica, relación de vacios.

Resistencia al corte: ensayos de compresión inconfinada, veleta de laboratorio y de


compresión triaxial.

Compresibilidad: ensayos de consolidación lenta y rápida.

Expansividad: ensayos de expansión libre o controlada.

3. Recomendaciones de cimentación: el objetivo final del estudio de suelos es


seleccionar la mejor alternativa de cimentación del edificio en cuanto a aspectos técnicos,
seguridad, economía y rapidez de ejecución. Comprende:

Descripción del sub suelo: clase, composición, distribución.

Perfiles estratigráficos: registro de las perforaciones efectuadas en cada uno de los


puntos, con la indicación del material encontrada en cada estrato y el nivel freático.
Alternativas de cimentación: Tipo de cimentación, estratos portantes, capacidad
portante, asentamientos probables, conclusiones y recomendaciones.

Proceso constructivo: de excavación (cortes, taludes, rellenos), muros de contención,


submuraciones, niveles de agua, bombeo, filtros y drenajes, construcción de la
cimentación.

3.2 Estudio Topográfico

El estudio topográfico busca delimitar bien el área del terreno donde se va hacer la
construcción, lotearlo si es el caso y determinar los niveles del terreno con el objeto de
saber en que casos habrá que excavar o rellenar para lograr los niveles de piso deseados
en el proyecto.

De esta forma, el estudio topográfico consta de


dos partes: Planimetría y Altimetría.

Planimetría: tiene solo en cuenta el plano


horizontal imaginario sobre el cual se proyecta
el terreno. Se considera el terreno como un
polígono y se trata de calcular su área.

Altimetría: Ubica las diferencias de nivel


existente entre los diferentes puntos del
terreno, la operación se denomina nivelación.

Estos trabajos comprenden dos clase de actividades: una de campo donde se realiza la
recopilación de datos y otra de oficina, que comprende el cálculo y el dibujo.

La actividad topográfica no se realiza solo antes de construir; debe hacerse durante la


construcción para ir verificando que la construcción se esté haciendo de acuerdo con lo
diseñado y con los niveles del terreno.

Lección 4. Proy. Arquitectónico y estructural

4.1 Proyecto Arquitectónico.

El proyecto arquitectónico es el resultado del proceso que realiza un arquitecto diseñador


a partir del análisis del problema espacial, funcional, estético que debe resolver y culmina
con el diseño adecuado y la representación gráfica de la obra concebida para ello.

Este diseño, se plantea con base en la información del propietario sobre los objetivos
propuestos, el programa de necesidades y el terreno, complementado con los datos de la
investigación que el arquitecto efectuó de los factores determinantes: funcionales, físicos,
económicos, tecnológicos, reglamentarios y sicosociales.

4.1.1 Investigación de los factores determinantes

Los factores determinantes del proyecto provienen del cliente, del medio, del terreno y del
arquitecto. Pueden ser:

Factores funcionales:

Programa de necesidades y espacios:


dependiendo del uso de la edificación vivienda,
oficina, entre otros.

Cuadro de áreas: resumen de áreas de cada


espacio.

Diagramas funcionales: organigramas,


esquemas de zonificación, matriz de
interacción. (Fuente: libro Control integral
edificación, Germán Puyana).
Criterios de diseño: economía, confort, eficiencia, flexibilidad, convertibilidad.

Normas generales de diseño.

Normas técnicas de diseño: temperatura, ventilación, humedad, higrotermia, pureza del


aire, acústica, luminosidad, visibilidad.

Tipología de diseño.

Factores legales y reglamentarios: usos del suelo, índice de construcción, índice de


ocupación, índice de habitabilidad, densidad, alineamientos, aislamientos, alturas,
empates, patios, equipamiento comunal.

Factores económicos y financieros: restricciones de capital de inversión del proyecto,


aspectos del mercado inmobiliario, condiciones de crédito a constructor.

Factores físicos y ambientales: urbanísticos, topográficos, geotécnicos, paisajísticos,


climatológicos.

Factores tecnológicos: sistemas constructivos, materiales, mano de obra.


Factores sicosociales: según el sustrato cultural e histórico del medio donde se va a
construir el proyecto.

4.1.2 Esquema Básico.

Primer planteamiento del proyecto por medio de croquis general de concepción del
conjunto. Es la base para el anteproyecto. En el esquema básico se plantea:

Localización general del proyecto.

Zonificación, accesos y circulaciones.

Perspectiva de volumen.

4.1.3 Anteproyecto arquitectónico.

Con base en los lineamientos del esquema básico se plantea el anteproyecto, el cual
consiste en un conjunto de planos que expresan de forma específica los elementos y
aspectos esenciales de la solución propuesta. Contiene:

Memoria descriptiva: documento informativo que expone los objetivos, el análisis de los
factores determinantes, entre otros del proyecto.
Planos generales: en escala de 1: 100 y 1: 200: localización general, plantas, fachadas y
cortes.

Especificaciones generales de construcción.

Perspectivas.

Maqueta.

Estimativo preliminar de costos.

4.1.4 Proyecto arquitectónico.

Es el anteproyecto ajustado y definitivo. Contiene: planos generales, cuadro de áreas,


planos de detalle, especificaciones de construcción.

Planos generales (1)

(1) Fuente de planos: Tecnología de la


construcción I, Luz Marina Marciales.

- Localización general: Del terreno con la


indicación del norte, las vías circundantes, las
distancias a las esquinas próximas, linderos,
paramentos, aislamientos, áreas libres y áreas
cubiertas. Localización del campamento.
Determinación del tamaño y distribución física
del campamento. Localización de cerramientos
del lote. Instalaciones provisionales:luz,
desagües, agua, teléfono.

-Plantas Arquitectónicas de cada uno de


los pisos o niveles de la edificación:
Contienen:

Composición arquitectónica de cada


nivel de la edificación. Distribución de
usos de cada piso p.e: habitaciones,
baños, cocina, salón social, estudio,
etc.

Localización de los ejes y dimensiones


reales de las secciones de columnas.
Ubicación de los muros divisorios
interiores y exteriores

Ubicación de los ductos y bajantes.

Ubicación Punto Fijo: Pozos de


ascensor, cajas de escaleras.

Ubicación y referencias de niveles de


muros, puertas, ventanas, muebles, y
pisos.

Planta Arquitectónica

- Planta de cubierta: especificando el tipo


de cubierta (nombrando la pendiente y el
material).

- Cortes: Cortes longitudinales y transversales


de la edificación con la indicación de:
Ubicación de los planos de ventanería;
espesores de los acabados en muros, pisos y
cielorrasos; cotas de nivel estructural y de piso
fino; alturas libres de los pisos; espesores de
las losas; cajas de escaleras, pozos y fosos de
ascensores; corte de cubierta: altura y
pendiente.

- Planos de fachada: Planos de los frentes que posee el edificio, tanto los principales o
exteriores que dan a las principales vías de acceso o puntos más importantes, como las
internas. Se elaboran con base en los planos de planta, corte y detalles. Se sugiere
elaborarlos en proyectos de gran magnitud.
Planos de fachada

-Planos de obras exteriores:


contienen: andén, vías peatonales,
jardines, arborización, cerramientos,
iluminación, casetas de vigilancia,
señalización, jardineras, juegos infantiles,
empradización.

-Cuadro de áreas: síntesis de datos relativos a: superficie del lote, superficie construida
de cada nivel y primer piso, superficie construida total, superficie libre total.

-Planos de detalle: Los planos de detalles constructivos, muestran aquellos detalles


arquitectónicos que por su naturaleza requieren una escala menor que permita la
ampliación para su mejor apreciación. Pueden ser:

Detalles constructivos de mampostería

Detalles de aparatos sanitarios.

Detalle de carpintería

Detalles de cubierta

Detalle arquitectónicos de escalera

Detalle arquitectónico del foso del ascensor

Detalle arquitectónico muebles especiales:


chimeneas, jardines, poceta ducha, poyos
para calentador y cocina integral
Detalle marco ventana-alfajías.

Especificaciones de construcción: características técnicas de los diferentes ítems de la


obra que en principio se indican sobre los mismos planos o en un documento anexo
indicando características de materiales, elementos y proceso constructivo. Entre esto:
Especificaciones técnicas aparatos sanitarios: Referencias y aspectos constructivos en
cuanto a su ejecución e instalación en obra.

Especificaciones técnicas de pintura: referencias, proceso constructivo.

Especificaciones técnicas de acabados de muros, pisos y techos: descripción de materiales


y proceso de ejecución de pañete, estuco, enchapes muro y pisos, guarda escobas,
cielorrasos.

Especificaciones técnicas de los Vidrios: espesor, tipo.

Especificaciones técnicas Cerraduras: referencia de las cerraduras.

Especificaciones técnicas de Carpintería de madera y metálica: características del material


y proceso de instalación de puertas de garajes, puerta principal, puertas interiores,
puertas de vaivén, closets, muebles especiales (bibliotecas, bar, nichos, barandas,
plafones, mueble para lavaplatos y lavamanos, divisiones en madera), barandas,
pasamanos, rejas y ventanería.

4.2 Proyecto estructural

El proyecto estructural está constituido por el conjunto de documentos:


memoria de cálculo, planos y especificaciones, en los cuales el ingeniero
proyectistadetermina con detalle todas las partes de la estructurapara su
interpretación y ejecución material en obra.

4.2.1 Memoria de cálculo.

Explicación de los cálculos de la estructura y justificación de sus dimensiones; suele incluir


los siguientes puntos:

Descripción del proyecto.

Códigos y reglamentos.

Cálculo de cargas.

Análisis sísmico.

Memoria de cálculos

Índice de cálculos

4.2.2 Planos estructurales


Planta de cimentación: en este plano se puede obtener información del tipo de
cimentación y los diferentes movimientos de tierra que se deben hacer para la
cimentación.

Planta estructural de entrepiso: Plano estructural de cada nivel del edificio que indica
ubicación de las columnas, distribución de las vigas y sus dimensiones, distribución
viguetas y placa, especificaciones del concreto y del refuerzo.

Planos de Columnas: Desarrollo de las columnas del edificio en toda su altura


indicando: ejes, secciones fijas, secciones variables, altura, especificaciones del concreto
según la resistencia requerida, acero de refuerzo empleado y su cantidad.

Planta estructural de cubierta: indica:

Tipo de estructura: en madera,


estructura en concreto, estructura
metálica.

Sistema constructivo.

Localización y dimensiones vigas,


viguetas.

Especificaciones de los materiales a utilizar.


Planos de refuerzo de Vigas y viguetas de losas de entrepiso y cubierta en
concreto: Planos de despiece de hierros.

Plano de Pisos: base en Recebo (compactado manualmente ó mecánicamente),


impermeabilización (polietileno, impermeabilizante integral para mortero), placa de contra
piso en concreto, placa en concreto simple ó reforzado.

Planos de detalles constructivos


estructurales de:

Localización y dimensiones en
planta de ductos para instalaciones
hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de
ventilación, cajas de escaleras, foso
de ascensores, shuts de basuras.

Escaleras de concreto: maciza,


prefabricada, localización y
dimensiones de los pasos.

Cimientos.
Vigas de amarre, viga canal, vigas
cabezales, riostras

Tanques de almacenamiento de
agua: aéreo, subterráneo.

Remates de muros: fundidos en


obra, prefabricados.

Muros Cortina y muros de


contención

Placa de máquinas y foso del ascensor, Rampas.

4.2.3 Especificaciones y normas técnicas

Son las condiciones y requisitos que deben cumplir la estructura, los materiales, elementos
y procedimientos utilizados en la construcción de la estructura. Constituyen los estándares
de base para verificar la calidad de las obras:

Especificaciones de los materiales:


cemento, acero, agregados, agua,
aditivos.

Especificaciones de la formaleta.

Especificaciones sobre los


aligeramientos.

Especificaciones del concreto:


Preparación, resistencia, consistencia,
colocación, compactación, curado,
protección retiro de formaleta, ensayos
y pruebas de control (slump, cilindros a
compresión, pruebas de carga),
tolerancias, superficies de acabados.

4.2.4 Lista de refuerzos.

Cuadro o planilla donde se resume la totalidad de refuerzos de la estructura así:


resistencia del acero, sección del refuerzo, forma del refuerzo, desarrollo total del
refuerzo, peso unitario y total del refuerzo, cantidad de refuerzo.

4.2.5 Índices del proyecto

Coeficientes establecidos con base en los materiales componentes del proyecto estructural
a saber:
Índice de refuerzos en placa: kg de
acero / m2 losa.

Índice de refuerzo en columnas y


cimientos: Kg acero / m3 columnas
o muro o cimentación.

Índice de concreto: m3 concreto /


m2 losa.

4.2.6 Cantidades de obra.

Cantidades de materiales de concreto (m3) y refuerzo (kg) que consume cada actividad de
la estructura.

Lección 5. Proy. Inst. domiciliarias


El proyecto de instalaciones domiciliarias comprende el diseño de las redes de suministro
de agua potable (hidráulicas), de evacuación de las aguas servidas y aguas lluvias
(sanitarias), de suministro de energía eléctrica y gas de una edificación. A continuación se
detalla el diseño de cada una de estas redes:

5.1 Proyecto de Instalaciones hidráulicas y sanitarias

El proyecto hidráulico y sanitario de una edificación comprende el análisis de necesidades,


el diseño y cálculo de las instalaciones y equipos para el suministro de agua, la evacuación
de aguas negras, pluviales y de drenajes.

Los documentos integrantes de un proyecto hidráulico y sanitario comprende: Memoria de


cálculo, planos y especificaciones técnicas.

Memoria de cálculos: contiene:

Descripción del proyecto

Códigos y reglamentos

Índice de cálculos y planos

Planos: se elaboran con base en los planos arquitectónicos definitivos, coordinados


finalmente con los estructurales. Estos son:

Planos instalaciones hidráulicas:

Plantas y esquema vertical:


- Localización de Acometidas: desde la red de acueducto hasta el contador.

- Red de suministro de agua fría: desde la acometida de la red de acueducto, los


contadores, el tanque de almacenamiento, las bombas de impulsión, el tanque elevado de
reserva, hasta los aparatos servidos.

- Red de suministro de agua caliente. Desde las calderas o calentadores incluyendo


además las redes de distribución, las de recirculación.

- Red de incendio: Desde los tanques de reserva hasta los gabinetes de incendio y la
conexión siamesa

Planos de detalle:
- Redes locales de cocina, baños, cuarto de aseo, lavandería.

- Bombas, equipos hidroneumáticos.

- Tanques de almacenamiento.

- Instalaciones y equipos especiales: piscinas, calderas, fuentes especiales.

- Localización de contadores

- Calentadores por energía solar u otros.

Planos instalaciones sanitarias:

Planta y esquema vertical:

- Localización de la acometida general: Localización de la conexión domiciliaria a la red de


alcantarillado

- Localización de la red de evacuación de aguas negras: Incluye desde los aparatos o


sifones a evacuar, bajantes de aguas negras, ramales primarios y secundarios y cajas de
inspección hasta la conexión con el colector de alcantarillado.

- Localización de la red de evacuación de aguas lluvias: Incluye desde los tragantes,


sifones, canales, bajantes de aguas lluvias , ramales primarios y secundarios y cajas de
inspección hasta la conexión con el colector público de alcantarillado.

-Drenajes: Bajo el nivel del último sótano y eventualmente tras los muros de contención.

Planos de detalle:

- Pozos de eyección.

- Pozos sépticos

- Ductos y ventanillas de mantenimiento.

- Detalle de tubería sanitaria (P.V.C.) y bajantes de aguas negras y aguas lluvias.

- Detalle de sifones para desagües de aparatos en baños, cocinas, lavaderos.

- Detalle de rejillas para desagües (sus dimensiones) en terrazas, patios, garajes.


- Detalles de accesorios (codos, tés, sifones, tapones, miples, registros, cheques,
válvulas).

- Cajas de inspección: dimensiones: diámetro de 40 cm., 40c50cm, 40x60cm.

- Trampas de grasas (fabricadas en sitio, de asbesto cemento)

Planta red evacuación de aguas negras

Especificaciones técnicas
Son las características de los materiales, elementos, equipos y procesos de ejecución de
las instalaciones hidráulicas y sanitarias.

Materiales y elementos de:

Tanques de agua

Tuberías: asbesto cemento, gres, PVC, cobre

Aparatos y accesorios

Válvulas: Tipos de presión.

Cámaras de aire

Bombas.

Equipos hidroneumáticos.

Medidores.

Procesos de:

Roscado: dimensiones mínimas y máximas del roscado de las tuberías y profundidad de


penetración de la rosca en el interior del tubo.

Suspensión y fijación: Tipos de soportes, aislamientos, distancia, luz de juego de los


soportes de las tuberías.

Recubrimiento: Protección con morteros o pintura de las tuberías según el material de


fabricación y el medio.

Empalmes: instrucción para la ejecución de los diferentes tipos de empalmes según la


clase y dirección de las tuberías.

Cambios de diámetro y/o pendientes: normas según la clase de tuberías.

Cruces: proceso para evitar el choque de tuberías y el exceso de recubrimiento.

Sellamiento de uniones: Según el material de la tubería, se especifica el tipo de sellante a


usar.
Comprobación: Conjunto de pruebas que deben realizarse en diversas fases del desarrollo
de los trabajos para verificar los materiales y obras ejecutadas.

Inspección de tuberías: limpieza y chequeo de las tuberías antes de colocar cada tramo y
recubrirlas.

Pruebas de aire /humo a tuberías de reventilación: En las tuberías de reventilación de


aparatos sanitarios.

Pruebas de presión en tuberías de suministro agua fría: en las tuberías de agua fría,
caliente y red contra incendio.

Pruebas de agua en las tuberías de desague, verificando que las uniones sean herméticas
y no haya pérdidas.

Mantenimiento: Normas básicas para la elaboración del manual de mantenimiento de las


instalaciones y equipos de la edificación.

5.2 Proyecto de instalaciones eléctricas.

El proyecto eléctrico comprende el análisis de necesidades, el diseño y el cálculo de las


obras eléctricas de una edificación. Comprende las instalaciones de iluminación, fuerza
motriz, telefonía, sonido, señalización, intercomunicación.

Los documentos integrantes de un proyecto eléctrico comprende: Memoria de cálculo,


planos y especificaciones técnicas.

Memoria de cálculos: contiene:

Descripción del proyecto

Códigos y reglamentos

Índice de cálculos y planos

Planos: se elaboran con base en los planos arquitectónicos definitivos, coordinados


finalmente con los estructurales.

Plantas:
Circuitos de intercomunicación, teléfonos, citófonos, Televisión.

Circuitos de señalización y sonido: alarmas, relojes, incendio.

Planta de cubierta que incluye las instalaciones de sala de máquinas, pararrayos, antenas
de FM y de TV o avisos luminosos.

Planos de dimensionamiento de los equipos principales como subestación, centros de


control de motores, tableros, planta de emergencia, distribuidor telefónico, consola de
control de operación y señalización.

Esquemas verticales: Representación esquemática en elevación que indican sobre


secciones del edificio:

Acometidas eléctricas de fuerza motriz e


iluminación.

Acometidas y rutas de alumbrado público


interno y de zonas comunes.

Acometidas telefónicas.

Redes de intercomunicación y antenas de


FM y de TV
Redes de control, señalización y
pararrayos.

Sistema de sonido.
Planos de detalle:

Localización de las toma corrientes: trifásica y calentador.

Instalaciones especiales: ascensor, bombas, planta eléctrica auxiliar, aire acondicionado,


equipo hidroneumático.

Subestación.

Tableros

Cajas de inspección

Canalizaciones

Ductos

Soportes de tubería

Malla de tierra

Pararrayos

Distribuidor (strip) de teléfonos.

Localización del contador, totalizador, automático, caja de automáticos.


Especificaciones técnicas.

Conjunto de normas constructivas a las cuales deben ajustarse los materiales, elementos y
equipos, así como los procesos de ejecución de las instalaciones de:

Tuberías,

Cables y alambrado,

Accesorios y aparatos,

Cajas de salida,

Toma corrientes, swiches,

Interruptores,

Contactores de alumbrado,

Caja de distribución telefónica,

Tableros especiales y tablero de


alumbrado,
Sistema a tierra,

Transformadores,

Planta de emergencia.

5.3 Proyecto de Instalaciones gas.

El proyecto de instalaciones de gas de una edificación comprende el análisis de


necesidades, el diseño y cálculo de las instalaciones y equipos para el suministro de gas.

Los documentos integrantes de un proyecto de instalaciones de gas comprende: Memoria


de cálculo, planos y especificaciones técnicas.

Memoria de cálculos: contiene:

Descripción del proyecto

Códigos y reglamentos

Índice de cálculos y planos

Planos: se elaboran con base en los planos arquitectónicos definitivos, coordinados


finalmente con los estructurales. Estos son:

Acometida general

Acometida parcial

Caja de contador

Totalizador automático

Rejillas de ventilación

Punto para calentador

Tubería de cobre
Especificaciones técnicas.

Conjunto de normas constructivas a las cuales deben ajustarse los materiales, elementos y
equipos, así como los procesos de ejecución de las instalaciones de:

Tubería de cobre

Caja de contador

Totalizador automático

Rejillas de ventilación

1 Fuente planos: Instituto de vivienda de interés social y reforma urbana INURBE, Modelos replicables
para asistencia técnica a municipios y comunidades.

CAPITULO 2. Const. edificaciones:obra negra


Una vez realizados los estudios y diseños del proyecto, los planos y especificaciones
técnicas proporcionados por éstos, serán el insumo necesario para pasar a la fase de
ejecución del proyecto; es decir su construcción. Esta construcción comprende tres
etapas: Obra negra, obra gris y obra blanca.

Cuando nos referimos a la obra negra, se hace alusión a las obras de construcción de las
obras preliminares, cimentación, estructura, mampostería e instalaciones domiciliarias.
Por su parte, cuando se habla de obra gris y blanca, se hace mención a los acabados de
techos, pisos, y muros; a la instalación de la carpintería y los aparatos sanitarios; al
acabado de cubierta, fachada y obras exteriores.

A continuación, se estudiarán uno a uno los capítulos y actividades de construcción de la


etapa de obra negra:

Lección 6. Obras preliminares


Las obras preliminares son las actividades de adecuación del lote donde se va edificar. Se
ejecutan antes de empezar a construir la cimentación. A continuación se describen dichas
actividades:

6.1.Cerramiento de obra: Consiste en el cerramiento del lote en el cual se va edificar;


con esto, se buscar separar y proteger la zona de servidumbre de la obra, evitando el
acceso de personas, vehículos u otro tipo de maquinarias que sean ajenos a la obra. Su
unidad de medida es el metro cuadrado o metro lineal.

Cerramiento metálico

Cerramiento metálico y lona

Proceso Constructivo:

- Materiales: un cerramiento puede hacerse en: láminas metálicas, madera, lona,


mampostería. Para cerramiento en lona se deben ubicar postes que pueden ser metálicos
o en concreto.

- Mano de obra: 1 oficial + 2 ayudantes.

- Proceso cerramiento en malla:


- Previamente limpiar el terreno de
obstáculos para realizar el correcto
replanteo.

- A continuación se marca la línea de


situación de los postes según planos,
señalando en el suelo la distancia entre
postes.

- Luego se marca la superficie de cada


cimentación y se indica mediante estacas
la cota de profundidad de cada
cimentación.

- Efectuada la excavación por cimentación


de cada poste, se comprueba la
profundidad. Si el terreno no tiene la
consistencia requerida se amplían las
dimensiones del cimiento.

- A continuación colocar concreto a la


cimentación y colocar el poste nivelándolo
y aplomándolo adecuadamente.

- Finalizada la colocación de postes, se


coloca la malla limpiando previamente el
terreno de piedras, arbustos, etc. El borde
inferior de la malla debe quedar en
contacto con el terreno o apenas enterrada
para evitar que pueda ser quitado por los
animales, estableciéndose un intervalo
admisible de separación de 2 a 5 cm.

6.2.Campamento: Son las construcciones


necesarias para instalar la infraestructura que
que permita albergar a trabajadores, insumos,
maquinaria y equipos de la construcción. El
campamento de obra está formado por las
construcciones provisionales que servirán
para: oficinas y alojamiento del personal del
contratista y del supervisor de la obra,
(ingenieros, técnicos y obreros), almacén,
comedor, laboratorios de tierras, de concreto y
de asfalto, y talleres de reparación y
mantenimiento de equipo. Su unidad de
medida es global, contemplando todos los
elementos necesarios para esta actividad.
Vista exterior Campamento Comedor
Almacén Oficina Ingeniero

6.3.Instalaciones provisionales: esta actividad se refiere a las instalaciones de agua


potable y energía necesarias para poder suministrar este insumo a las actividades del
proyecto que lo requieran. Su unidad de medida es global, contemplando todos los
elementos necesarios para esta actividad.
6.4.Limpieza y descapote: es la remoción de la capa superior del lote; comprende la
capa vegetal del lote. Los materiales provenientes de esta actividad deberán ser
reubicados en un lugar donde no afecten a la comunidad. Su unidad de medida es el
metro cuadrado.

Proceso constructivo:

- Herramientas: Nivel de manguera, nivel de burbuja, maceta o porra, barra o barretón,


machete, martillo de una, pica, pala, azadón, plomada de centro punto, cinta métrica,
flexómetro, lápiz de color, hilo, escuadra de albañil, serrucho.
- Equipo: carretilla.

- Materiales: Puntillas o clavos de 21/2 " 2",11/2, madera rolliza para caballetes, tablillas,
alambre #18

- Proceso:

 Antes de iniciar el descapote y limpieza,


deberá ejecutarse la localización
aproximada para limitar el descapote a las
áreas requeridas para la construcción de la
vivienda.
 Si existen árboles, se determinará cuales
deben ser trasladados, podados o
transplantados pues no es necesario que
se corten todos; se pueden dejar algunos
siempre y cuando no dañen la construcción
futura con la raíz; servirán de adorno y
sombra para climas cálidos.
 Cortar los árboles y arbustos necesarios y
maleza.
 Seleccionar la madera aprovechable
redonda o para aserrar.
 Levantar la grama aprovechable. Es
factible almacenarla 60 días, si se prevé su
reutilización en el sitio de la obra.
 Retirar la capa vegetal o tierra negra y
raíces. La tierra negra puede ser
aprovechada para zonas de jardines
proyectados y, en tal caso, puede
almacenarse en un lugar apropiado y
debidamente protegido.
 Cargar y botar el material sobrante.

6.5.Nivelación: es determinar, las distintas alturas, o cotas verticales de un terreno, para


el buen diseño del mismo, las cotas verticales toman como referencia para su medición
mojones municipales, o también centros de carreteras o calles, avenidas colindantes a un
solar. Su unidad de medida es el metro cuadrado.

Proceso constructivo:
Determinar el nivel de referencia

2. Pasar niveles con la


manguera.
3. Determinar zonas de corte
y relleno.

6.6.Localización y Replanteo: Actividad que consiste en la definición de la ubicación


exacta de las obras en el terreno asignado para tal efecto y de acuerdo con los planos
suministrados. Su unidad de medida es el metro cuadrado.

6.7.Movimiento de Tierras: El movimiento de tierras involucra el movimiento de una


parte de la superficie de la tierra de un lugar a otro, y en su nueva posición crear una
forma y condición física deseada.

Tipos de movimientos:

Excavaciones: se refiere al movimiento de


material que se debe hacer por debajo del
nivel de descapote hasta lograr los niveles
establecidos en los planos. Su unidad de
medida es el metro cúbico. Las excavaciones
se pueden clasificar de acuerdo al tipo de
material excavado (tierra, roca, fango y no
clasificado), de acuerdo a la forma de
excavación, de acuerdo a modo de excavación
y de acuerdo al propósito del trabajo
(escarificado, caminos, drenajes, puentes,
canales, cimientos o zapatas y préstamo).

Excavaciones de acuerdo al tipo de


material:
Excavación de la tierra: es la eliminación de la
capa de suelo inmediatamente debajo de la
capa vegetal y encima de la roca. Se suele
utilizar para construir terraplenes (rellenos) y
cimientos y suele ser fácil de mover con
retroexcavadora.

Excavación en roca: es el movimiento de


una formación que no puede excavarse
sin barrenos y voladuras sistemáticas.

Excavación de fango: es el movimiento del material que contiene una cantidad excesiva de
agua y suelo indeseable. Debido a su falta de estabilidad bajo carga, el fango rara vez
puede ser utilizado como material de relleno.
Excavación no clasificada: es el movimiento de cualquier combinación de capa vegetal,
tierra, roca y fango.

Excavación de acuerdo a la forma:

Excavación en zanja o regata: esta es una


especie de excavación en canal, de no menos
de 40 centímetros y está destinada a alojar los
muros de contención.

Excavación a plena anchura: el movimiento de tierra general de la superficie a construir,


cuya profundidad está delimitada por los sótanos o por las bodegas de las edificaciones.

Excavación de pozos: es el movimiento de tierras que avanza en profundidad mucho más


que en superficie. Este género de movimientos se llevan a cabo para elaborar cimientos
de pilotaje, caisson, o para buscar manantiales subterráneos de agua.

Excavación Caisson
Excavación en galería: es la que requiere de un apuntalado o entibado a medida que se
avanza en la excavación. El entibado se hará usando tablas colocadas horizontalmente,
sostenidas por parales bien afirmados o puntales transversales.

Excavación muro contención.

Cortes: en caso de que el terreno sea inclinado se realizarán los cortes y taludes
necesarios para obtener los niveles de piso definidos sobre planos.

Excavación de acuerdo al modo:

Excavación manual: Se hace para pequeños volúmenes y poca profundidad. Es el caso de


las excavaciones para zapatas aisladas. Si el terreno es firme, los cortes serán verticales;
pero si es flojo, se harán los cortes inclinados para asegurar su estabilidad sin necesidad
de acodalamientos, hasta donde sea posible hacerlo así. Cuando el terreno es fangoso o
inestable deben entibarse las paredes a medida que se avanza en los cortes. El entibado
aún en terreno firme puede justificarse cuando las excavaciones tengan más de un metro
de profundidad y se quiera evitar la excavación de taludes. La tierra que se saque de las
excavaciones deberá depositarse a una distancia mínima de un metro del borde de las
zanjas, mientras se retira del sitio.
Excavación para placa de contrapiso

Excavación zapatas.

Excavación a máquina: Se hace para volúmenes grandes o profundidas mayores a 2 mts


que justifiquen el empleo de equipos. Posteriormente para perfilar bien los cortes y
completar las excavaciones donde la máquina no puede operar, se empleará el trabajo
manual complementario de la excavación.
Excavación de acuerdo al trabajo:

El escarificado, o desmonte suele incluir el movimiento de todo material entre la superficie


original y la parte alta de cualquier material aceptable para un terraplén permanente.
Excavación para caminos: es la parte de un corte para un camino que empieza en donde
terminó el descapote y concluye en la línea de la subrasante terminada o en la parte
inferior de la capa de base.

Excavación para drenaje: es el movimiento del material encontrado durante la instalación


de estructuras para drenaje, tubos para alcantarillado. Después de instalar el tubo de
alcantarillado, el relleno se debe hacer con material adecuado. Este material se suele
obtener de una fuente que sea la excavación para drenaje.

Las zanjas y excavaciones necesarias para tuberías de alcantarillado y ductos eléctricos


deberán hacerse hasta la profundidad indicada en los planos y del ancho necesario para
poder realizar correctamente las instalaciones de los ductos. Los taludes deberán ser en lo
posible verticales.

Siempre que fuere necesario, se debe apuntalar debidamente las excavaciones, para
evitar la ocurrencia de derrumbes.

El fondo de las zanjas para tuberías, deberá apisonarse adecuadamente para proporcionar
el mejor apoyo al suelo.

Deberá conformarse el área de apoyo de acuerdo con forma de la tubería para que se
apoyen uniformemente por lo menos en su cuadrante inferior.

Excavación para puentes: es el movimiento de material encontrado al excavar para


zapatas y estribos. Con frecuencia, la excavación para puentes se divide en húmeda, seca
y roca.

Excavación para canales: es la rectificación o cambio de lugar de un arroyo o corriente,


por lo general, se extiende a lo largo de un derecho de vía.

Excavación para cimentación: es la que se desarrolla para pilotes, muros y zapatas de


cimentación de un edificio. Las profundidades de las excavaciones serán las aconsejadas
en el estudio de suelos. Todas estas operaciones se harán por medio manual o mecánico.

Excavaciones para tanque subterráneo: Las excavaciones para tanques se harán hasta la
profundidad necesaria para la ejecución de los trabajos respectivos, dejando margen para
el concreto solado. Las paredes deberán ser de talud con una inclinación que garantice su
estabilidad. Deberán protegerse contra el deterioro causado por las aguas lluvias,
cubriendo la superficie con capa de mortero pobre de cemento y arena, de 1 a 2 cms de
espesor. Las dimensiones de la excavación de los muros con testeros libres en ambas
caras. El fondo de las excavaciones se deberá proteger con capa de 5 centímetros de
concreto 1:4:8.

Excavaciones para pozos sépticos: Las zanjas y excavaciones para pozos sépticos deberán
hacerse hasta la profundidad indicada en los planos y del ancho necesario para poder
realizar correctamente la construcción de los pozos. Los taludes deberán ser en lo posible
verticales y se recomienda que la excavación sea debidamente apuntalada.
Excavación de material prestado: Es el trabajo de obtención de material para terraplenes o
rellenos desde una fuente que no es la propia excavación.

Recomendaciones generales proceso constructivo excavaciones:

- Las excavaciones se deben realizar en los sitios indicados por los planos de detalle del
proyecto. El fondo de las excavaciones debe quedar totalmente limpio. Los costados de las
excavaciones deberán quedar completamente verticales o tendidas según el tipo de
terreno. Su fondo debe quedar nivelado horizontalmente, excepto cuando en los planos
constructivos se indiquen variaciones.

- En el caso que en que se afecten servicios, deben ser desviados antes de comenzar con
la excavación.

- Se debe ir comprobando drenajes y taludes desde el inicio de la excavación y se debe


hacer la comprobación geométrica de la explanada y comprobación mecánica a través de
densidades ´in situ´.

- Se deben hacer controles a través de ensayos de acuerdo a la normativa en vigencia.

- Una vez terminada la excavación de la cimentación, se debe colocar una capa de


mortero 1:6 al fondo y paredes de la excavación, con el fin de que quede aislado el suelo
del recebo de nivelación de la superficie. Así mismo, antes de iniciar la colocación del
acero de refuerzo o la piedra si se trata de cimiento ciclópeo, se debe vaciar sobre el
fondo limpio y nivelado de la excavación una capa de concreto simple de 5 cms de
espesor, cuya superficie debe alcanzar la cota inferior de la cimentación indicada en los
planos. Se usará concreto pobre de 70 KG / cm2 (1:4:8)

- Cuando por causa de la topografía sea necesario escalonar la cimentación, deberá


tenerse especial cuidado en conservar la horizontalidad de los fondos. La altura de los
escalones no debe ser superior a la altura de los cimientos especificados.
- De otro lado, en los procesos de excavación, se debe tener en cuenta las obras de
desague y protección contra inundaciones de las áreas excavadas donde el nivel freático
es alto.

Rellenos: son aportes de tierra para elevar el nivel del terreno hasta la cota determinada
en los planos destinada para la construcción de edificaciones y vías. Su unidad de medida
es el metro cúbico.

Los rellenos pueden ser:

a) Rellenos en tierra apisonada: se refiere a los trabajos necesarios para elevar el nivel del
terreno hasta la cota indicada en los planos. Previa limpieza del suelo de troncos y basura,
los rellenos se hacen preferiblemente con tierra de excavación, en capas sucesivas de 15
cms de espesor, humedecidas previamente y compactadas con pisón manual o con
cilindros hasta obtener una adecuada compactación. No se regará material de relleno
hasta que la capa inferior esté debidamente compactada. La unidad de medida y pago
será el metro cúbico de relleno compactado.

b) Rellenos de tierra para jardines: Sobre el terreno debidamente preparado, se procederá


a colocar el material de relleno, procurando hacerlo en capas no superiores a 30 cms,
hasta obtener la cota indicada en los planos. Se podrá usar tierra previamente de
excavación, libre de basuras. En caso de ser insuficiente este recurso, el contratista
investigará posibles fuentes de abastecimiento y usará material aprobado por el
inteventor. La unidad de medida y pago será el metro cúbico de relleno.

c) Rellenos en concreto: este tipo de relleno se ejecuta comúnmente para mejorar los
terrenos de consistencia inadecuada antes de proceder a otras operaciones de
cimentación.

d) Rellenos en recebo: esta especificación se refiere a la colocación de capas de material


de recebo en los sitios donde sea necesario de acuerdo a los perfiles y secciones que
indiquen los planos, como base de placas de cimentación o para cubrir las cimentaciones
en concreto y como base de vías. El material de relleno deberá tener un índice de
plasticidad de 14 y su compactación se hará por capas delgadas de 10-15 cms hasta
obtener el nivel necesario y una compactación del 95% de la densidad máxima teórica
según el método Proctor Standard. Estas capas sucesivas, se construirán en todo el ancho
que señale la correspondiente sección transversal. Cada capa debe compactarse
cuidadosamente y los intersticios entre ellas deben llenarse con el material más fino,
tendiendo a formar una capa densa y compacta. En los últimos centímetros no deben
colocarse ni piedras, ni terrenos que se rompan fácilmente.
Al fondo material granular y recebo

Base para una vía

e) Rellenos granulares: En ellos se emplearán gravas naturales o gravas de trituración de


rocas. Su uso está limitado a facilitar drenajes naturales en los terrenos abiertos o a
encausar las filtraciones hacia los tubos de drenaje. En este último, se efectuará una
gradación por capas de material, de tal manera que el más grueso quede abajo y el más
fino arriba, para evitar infiltraciones de finos y materiales extraños que puedan llenar los
vacíos y disminuir la capacidad de drenaje de los rellenos.
6.8.Demoliciones: actividad de retiro de las estructuras existentes (si las hubiese) en el
lote en el cual se va a construir el proyecto Se puede hacer de forma manual o mecánica.
Su unidad de medida es el metro cuadrado.
Demolición manual Demolición mecánica

6.9.Drenajes: Los drenajes son uno de los aspectos más importantes en las
cimentaciones, puesto que durante la construcción son los encargados de abatir el nivel
freático en el área de trabajo y algunos de ellos siguen cumpliendo con esta función
durante la vida de la cimentación. A continuación se describen algunos tipos de drenajes:

Zanjas y cárcamos: Las zanjas son utilizadas


comúnmente para realizar un manejo de las
aguas en las excavaciones. Son conductos
abiertos que terminan su recorrido en un
cárcamo.

Por su parte, los cárcamos son fosas de mayor


tamaño y más bajas que las zanjas, en las que
las zanjas terminan su recorrido.
Zanjas para drenaje y vigas descolgadas Cajas de recolección de aguas

Drenajes permanentes y excavación para Delineamiento y construcción


de las zanjas

Pozos de punta: El pozo de punta consiste en un tubo recubierto de una tela que impide
la entrada de partículas finas, y se introduce en el terreno unido con un tubo vertical de
diámetro similar (38mm) que llega a la superficie de donde se bombea. Esta clase de
pozos son utilizados en filas de succión. Cuando se realizan excavaciones de 4m por
debajo del nivel freático, es posible necesitar una segunda fila de succión.

Pozos profundos: En excavaciones muy profundas no es recomendable instalar varios


niveles de pozos de punta puesto que se pueden presentar problemas hidráulicos que
ponen en peligro la seguridad de la excavación. En estos casos se realizan perforaciones
de diámetros hasta de 60 cms provistas de bombas de turbina sumergibles capaces de
descargar elevados caudales a grandes profundidades.

Drenes en arena:Esta clase de drenajes se utiliza en los casos en que se busca drenar
un suelo fino con rapidez a la vez que se aplica una carga con el ánimo de aumentar su
resistencia al esfuerzo cortante. Consisten en columnas de arena de diámetros variables,
sobre las cuales se coloca una capa de material permeable y se aplica sobre este una
presión (generalmente se utilizan terraplenes de gran magnitud) cuyo peso hace que el
agua brote a la superficie donde se maneja por medio de cunetas.

« Anterior | Siguiente »

Lección 7. Cimentación
Los cimientos son la parte inferior de la edificación, destinada a soportarla y transmitir al
terreno todas las cargas. Los cimientos pueden ser superficiales o profundos, dependiendo
del tipo de edificación a construir, su peso y la profundidad a la que se encuentra el
terreno firme y su espesor, determinado en el estudio de suelos.

7.1 Cimentaciones superficiales: Se recomiendan cuando a poca profundidad se ubica


un suelo de cimentación con buena resistencia capaz de soportar la edificación
proyectada. Pueden ser:

1. Cimientos en Concreto Ciclópeo: es una cimentación corrida o continua que se


emplea en la construcción de casas en mampostería estructural y muros confinados. Los
elementos constructivos son piedra media zonga de 30 cms de dimensión promedio y
concreto simple de 140 Kg/cm2. Su ancho es de máximo 70 cms y un mínimo de 25 cms.
Su unidad de medida es el metro cúbico.
Proceso constructivo:

A. Seleccionar:
Materiales: Arena, cemento, triturado, agua, varillas de hierro, alambre, madera
común, clavos.

Herramientas: Pala, palustre, manguera de nivel, hilo, plomada de punto,


Flexómetro, martillo, maceta serrucho machete, lápiz, chuzo (pedazo de varilla de
5/8) para chuzar el concreto.

Equipo: Carretilla, baldes, manguera para agua, caneca de 55 galones.

B. Preparar sitio de trabajo:


La excavación: Nivelando el fondo y limpiando las basuras

El lugar de preparación de la mezcla: Retirar los materiales orgánicos y


vegetales, además colocando una capa de hormigón pobre o colocando una lamina
de zinc para que al preparar la mezcla no se contamine con el material del suelo.

El camino de transporte de la mezcla: Si el transporte se realiza con carretilla


se deben colocar tablas en el piso.

C. Nivelar altura de cimentación a centro de zanja


D. Preparar concreto u hormigón
en dosificación 1:2:3. El primer
número es una parte de cemento,
el segundo dos partes de arena y el
tercero tres partes de triturado,
medidos en volumen.

Medir arena según dosificación

Extender o regar la arena sobre la


superficie de preparación.

Medir el cemento

Revolver arena y cemento hasta


que la mezcla coja un color
uniforme

Medir el triturado y regar el


triturado encima de la mezcla de la
arena y el cemento.

Abrir huecos en la mezcla y agregar


agua lentamente.

Revolver hasta que quede una


mezcla pastosa sin mucha agua y
fácil de manejar.

E. Transportar la mezcla:

Esta puede ser transportada en


carreta cuidando que no se mueva
mucho para que no se produzca
segregación; también puede ser
transportada en tarros teniendo el
mismo cuidado
F. Fundir base de concreto
pobre

Se inicia colocando una capa de


concreto de unos 5 a10 cm para
que las piedras no queden
asentadas directamente en la
tierra. La superficie de esta base
debe alcanzar la cota inferior de la
cimentación indicada en los planos.
Esta base de concreto simple será
en concreto pobre de 70 KG / cm2
y su unidad de medida es el metro
cúbico.

G. Colocar la primera capa de


piedra

En esta capa se dejan las piedras


separadas entre ellas 5 cms para
que penetre el hormigón entre
ellas. Es de aclarar que antes de
colocar las piedras, éstas deben
humedecerse y limpiarse.

H. Colocación capa de concreto


y las otras capas de piedra:
Sobre la primera capa de piedra, se
funde una capa de hormigón de 10
cms y se va chuzando con un
pedazo de varilla de 5/8 o una
barra; luego se repite este proceso
de colocar piedra y hormigón para
llenar hasta donde se haya fijado el
nivel de enrase o llenado de la
cimentación
I. Nivelar corona de cimiento

La parte superior del cimiento se


llama corona y se nivela colocando
un hilo entre los puntos que se
dejaron después de pasar nivel con
la manguera. Se asienta con un
palustre sin pasarse del hilo, los
puntos deben dejarse en el centro
de la zanja para que sirvan para
marcar los de ejes. Al cimbrar el
hilo después de que el hormigón
haya fraguado un poco, queda
marcado el eje sobre el hormigón
de la cimentación
J. Finalmente, después de tener el ciclópeo vaciado, se procede a construir sobre
éste la viga de cimentación.

2. Zapatas en concreto armado: Suelen ser de planta cuadrada y rectangular. Su


unidad de medida es el metro cúbico. Sus elementos constructivos son concreto de 210
Kg/cms (3000 PSI) y varilla en hierro de 60000 PSI Pueden ser:

Zapatas aisladas: son las cimentaciones poco profundas más económicas, pero también
las más susceptibles a los asentamientos diferenciales. Casi siempre soportan cargas
concentradas aisladas, como las que descargan las columnas y machones. Generalmente,
las zapatas aisladas son de planta cuadrada y en la proximidad de los linderos del lote,
suelen hacerse rectangular. La superficie de apoyo de una zapata aislada, se obtiene
dividiendo la carga que debe transmitir sobre la capacidad portante admisible del suelo,
teniendo en cuenta el propio peso de la cimentación. Por ejemplo, una carga total de 400
KN sobre una arcilla que sea capaz de soportar 200 KN/ m2, necesitará de una zapata de
2 m2 de superficie. Las zapatas aisladas es una solución de cimentación satisfactoria
mientras que no se junten demasiado una zapata de la otra; de presentarse esta situación
se sugiere utilizar zapatas combinadas o corridas.
Zapatas corridas: se diseñan para redistribuir las concentraciones de esfuerzos de apoyo y
los asentamientos diferenciales asociados, en el caso de condiciones de apoyo variables o
pérdida de terreno localizada bajo las zapatas. Se utilizan como cimiento de muros de
carga, muros de contención por gravedad, muros de cerca y cerramientos de elevado
peso.

Proceso constructivo:

- Excavación manual hasta el suelo de cimentación.

- Base de concreto pobre: una vez hecha la excavación hasta el suelo de cimentación, se
debe colocar una capa de concreto de limpieza de 5 cms de espesor, cuya superficie debe
alcanzar la cota inferior de la cimentación indicada en los planos. Esta base de concreto
simple será en concreto pobre de 70 KG / cm2 y su unidad de medida es el metro
cúbico.

- Luego, se arman los testeros de formaleta correspondientes a las caras laterales de las
zapatas; estos testeros pueden ser de madera o metálicos y deben ser aceitados
previamente para facilitar el desencofrado una vez se hayan fundido las zapatas en
concreto.

- Posteriormente, se procede a colocar los refuerzos de la zapata y los arranques de


columna de acuerdo con los planos de cimentación con los debidos traslapos mostrados
en los planos estructurales; los hierros se amarran con alambre.

- Finalmente, se hace el vaciado del concreto.

- Fundidas las zapatas de la cimentación se procede a armar y fundir las vigas de


cimentación que articulan las zapatas.

3. Vigas de cimentación o vigas de amarre: Son las vigas que enlazan las columnas a
nivel de cimentación. En el caso de cimentación en concreto ciclópeo o zapatas continuas,
las vigas se ubican sobre el cimiento. En el caso de zapatas aisladas o dados de
cimentación de pilotes, las vigas cumplen una función de articular estos elementos a nivel
de cimentación. Se construyen en concreto de 3000 PSI (210 Kg/cms2) y se refuerzan con
el hierro indicado en los planos estructurales de cimentación. Su unidad de medida es el
metro cúbico.

Proceso constructivo:

1.Interpretar el plano estructural

En éste se puede ver: dimensiones,


localización de armadura y sus diámetros,
distancias y flejes.

También figuran en el plano los anclajes entre


vigas, así como los anclajes para los cimientos
y las columnas.

2. Medir, cortar y figurar el hierro.

Teniendo como base las especificaciones que


dan los planos estructurales proceda a medir y
cortar el hierro principal para la viga, el de los
flejes, y el de las columnas.

Para la viga de la figura se requieren 4 varillas


de 3/8 como refuerzo principal y varilla de ¼
para estribos o flejes.
3. La figuración de los estribos se realiza
teniendo en cuenta el recubrimiento del hierro
con hormigón. En el caso de una viga de 15
cm de ancho por 20 cm de alto, se debe hacer
el estribo dejando 2.5 cm para recubrimiento a
cada lado, lo que hace que el estribo quede de
10 cm de ancho por 15 cm de alto y un
gancho interno de 8 cm para que se ancle en
el hormigón. Por lo tanto se debe cortar la
varilla para este estribo de una longitud igual
a:

15+10+15+10+8+8= 66 cm

Lección 7. Cimentación
Los cimientos son la parte inferior de la edificación, destinada a soportarla y transmitir al
terreno todas las cargas. Los cimientos pueden ser superficiales o profundos, dependiendo
del tipo de edificación a construir, su peso y la profundidad a la que se encuentra el
terreno firme y su espesor, determinado en el estudio de suelos.

7.1 Cimentaciones superficiales: Se recomiendan cuando a poca profundidad se ubica


un suelo de cimentación con buena resistencia capaz de soportar la edificación
proyectada. Pueden ser:

1. Cimientos en Concreto Ciclópeo: es una cimentación corrida o continua que se


emplea en la construcción de casas en mampostería estructural y muros confinados. Los
elementos constructivos son piedra media zonga de 30 cms de dimensión promedio y
concreto simple de 140 Kg/cm2. Su ancho es de máximo 70 cms y un mínimo de 25 cms.
Su unidad de medida es el metro cúbico.
Proceso constructivo:

A. Seleccionar:
Materiales: Arena, cemento, triturado, agua, varillas de hierro, alambre, madera
común, clavos.

Herramientas: Pala, palustre, manguera de nivel, hilo, plomada de punto,


Flexómetro, martillo, maceta serrucho machete, lápiz, chuzo (pedazo de varilla de
5/8) para chuzar el concreto.

Equipo: Carretilla, baldes, manguera para agua, caneca de 55 galones.

B. Preparar sitio de trabajo:


La excavación: Nivelando el fondo y limpiando las basuras

El lugar de preparación de la mezcla: Retirar los materiales orgánicos y


vegetales, además colocando una capa de hormigón pobre o colocando una lamina
de zinc para que al preparar la mezcla no se contamine con el material del suelo.

El camino de transporte de la mezcla: Si el transporte se realiza con carretilla


se deben colocar tablas en el piso.

C. Nivelar altura de cimentación a centro de zanja


D. Preparar concreto u hormigón
en dosificación 1:2:3. El primer
número es una parte de cemento,
el segundo dos partes de arena y el
tercero tres partes de triturado,
medidos en volumen.

Medir arena según dosificación

Extender o regar la arena sobre la


superficie de preparación.

Medir el cemento

Revolver arena y cemento hasta


que la mezcla coja un color
uniforme

Medir el triturado y regar el


triturado encima de la mezcla de la
arena y el cemento.

Abrir huecos en la mezcla y agregar


agua lentamente.

Revolver hasta que quede una


mezcla pastosa sin mucha agua y
fácil de manejar.

E. Transportar la mezcla:

Esta puede ser transportada en


carreta cuidando que no se mueva
mucho para que no se produzca
segregación; también puede ser
transportada en tarros teniendo el
mismo cuidado
F. Fundir base de concreto
pobre

Se inicia colocando una capa de


concreto de unos 5 a10 cm para
que las piedras no queden
asentadas directamente en la
tierra. La superficie de esta base
debe alcanzar la cota inferior de la
cimentación indicada en los planos.
Esta base de concreto simple será
en concreto pobre de 70 KG / cm2
y su unidad de medida es el metro
cúbico.

G. Colocar la primera capa de


piedra

En esta capa se dejan las piedras


separadas entre ellas 5 cms para
que penetre el hormigón entre
ellas. Es de aclarar que antes de
colocar las piedras, éstas deben
humedecerse y limpiarse.

H. Colocación capa de concreto


y las otras capas de piedra:
Sobre la primera capa de piedra, se
funde una capa de hormigón de 10
cms y se va chuzando con un
pedazo de varilla de 5/8 o una
barra; luego se repite este proceso
de colocar piedra y hormigón para
llenar hasta donde se haya fijado el
nivel de enrase o llenado de la
cimentación
I. Nivelar corona de cimiento

La parte superior del cimiento se


llama corona y se nivela colocando
un hilo entre los puntos que se
dejaron después de pasar nivel con
la manguera. Se asienta con un
palustre sin pasarse del hilo, los
puntos deben dejarse en el centro
de la zanja para que sirvan para
marcar los de ejes. Al cimbrar el
hilo después de que el hormigón
haya fraguado un poco, queda
marcado el eje sobre el hormigón
de la cimentación
J. Finalmente, después de tener el ciclópeo vaciado, se procede a construir sobre
éste la viga de cimentación.

2. Zapatas en concreto armado: Suelen ser de planta cuadrada y rectangular. Su


unidad de medida es el metro cúbico. Sus elementos constructivos son concreto de 210
Kg/cms (3000 PSI) y varilla en hierro de 60000 PSI Pueden ser:

Zapatas aisladas: son las cimentaciones poco profundas más económicas, pero también
las más susceptibles a los asentamientos diferenciales. Casi siempre soportan cargas
concentradas aisladas, como las que descargan las columnas y machones. Generalmente,
las zapatas aisladas son de planta cuadrada y en la proximidad de los linderos del lote,
suelen hacerse rectangular. La superficie de apoyo de una zapata aislada, se obtiene
dividiendo la carga que debe transmitir sobre la capacidad portante admisible del suelo,
teniendo en cuenta el propio peso de la cimentación. Por ejemplo, una carga total de 400
KN sobre una arcilla que sea capaz de soportar 200 KN/ m2, necesitará de una zapata de
2 m2 de superficie. Las zapatas aisladas es una solución de cimentación satisfactoria
mientras que no se junten demasiado una zapata de la otra; de presentarse esta situación
se sugiere utilizar zapatas combinadas o corridas.
Zapatas corridas: se diseñan para redistribuir las concentraciones de esfuerzos de apoyo y
los asentamientos diferenciales asociados, en el caso de condiciones de apoyo variables o
pérdida de terreno localizada bajo las zapatas. Se utilizan como cimiento de muros de
carga, muros de contención por gravedad, muros de cerca y cerramientos de elevado
peso.

Proceso constructivo:

- Excavación manual hasta el suelo de cimentación.

- Base de concreto pobre: una vez hecha la excavación hasta el suelo de cimentación, se
debe colocar una capa de concreto de limpieza de 5 cms de espesor, cuya superficie debe
alcanzar la cota inferior de la cimentación indicada en los planos. Esta base de concreto
simple será en concreto pobre de 70 KG / cm2 y su unidad de medida es el metro
cúbico.

- Luego, se arman los testeros de formaleta correspondientes a las caras laterales de las
zapatas; estos testeros pueden ser de madera o metálicos y deben ser aceitados
previamente para facilitar el desencofrado una vez se hayan fundido las zapatas en
concreto.

- Posteriormente, se procede a colocar los refuerzos de la zapata y los arranques de


columna de acuerdo con los planos de cimentación con los debidos traslapos mostrados
en los planos estructurales; los hierros se amarran con alambre.

- Finalmente, se hace el vaciado del concreto.

- Fundidas las zapatas de la cimentación se procede a armar y fundir las vigas de


cimentación que articulan las zapatas.

3. Vigas de cimentación o vigas de amarre: Son las vigas que enlazan las columnas a
nivel de cimentación. En el caso de cimentación en concreto ciclópeo o zapatas continuas,
las vigas se ubican sobre el cimiento. En el caso de zapatas aisladas o dados de
cimentación de pilotes, las vigas cumplen una función de articular estos elementos a nivel
de cimentación. Se construyen en concreto de 3000 PSI (210 Kg/cms2) y se refuerzan con
el hierro indicado en los planos estructurales de cimentación. Su unidad de medida es el
metro cúbico.

Proceso constructivo:

1.Interpretar el plano estructural

En éste se puede ver: dimensiones,


localización de armadura y sus diámetros,
distancias y flejes.

También figuran en el plano los anclajes entre


vigas, así como los anclajes para los cimientos
y las columnas.

2. Medir, cortar y figurar el hierro.

Teniendo como base las especificaciones que


dan los planos estructurales proceda a medir y
cortar el hierro principal para la viga, el de los
flejes, y el de las columnas.

Para la viga de la figura se requieren 4 varillas


de 3/8 como refuerzo principal y varilla de ¼
para estribos o flejes.
3. La figuración de los estribos se realiza
teniendo en cuenta el recubrimiento del hierro
con hormigón. En el caso de una viga de 15
cm de ancho por 20 cm de alto, se debe hacer
el estribo dejando 2.5 cm para recubrimiento a
cada lado, lo que hace que el estribo quede de
10 cm de ancho por 15 cm de alto y un
gancho interno de 8 cm para que se ancle en
el hormigón. Por lo tanto se debe cortar la
varilla para este estribo de una longitud igual
a:

15+10+15+10+8+8= 66 cm

Lección 8. Estructura
Son los elementos construidos para que soporten las cargas de una edificación y las
transmitan a la cimentación. La estructura está conformada por:

Entrepisos (piso y techo a la vez) y la


cubierta.

Elementos horizontales que sostienen el


entrepiso y la cubierta: Vigas, viguetas,
correas de cubierta, dinteles, alfajías, cintas
de remate de culatas.

Elementos verticales que dan apoyo a los


elementos horizontales y trasmiten las
cargas a la cimentación: columnas y muros
de carga.

La estructura de un proyecto de construcción pueden ser en concreto, u otros materiales


como el ladrillo, acero y madera.

8.1.Estructuras en Acero:

Usos:

Se utilizan para la elaboración del marco estructural rígido (columnas y vigas) en edificios
de varias plantas. Las columnas en acero por si solas son elementos estructurales
inadecuados para resistir las fuerzas laterales; para esto se sugiere:
Dar a las columnas en acero estabilidad
lateral a través de elementos
diagonales llamados riostras, de forma
tal que las riostras, columnas y vigas
trabajen juntas para transmitir las
cargas laterales hacia la cimentación.

Otra forma, es conectando las vigas y


columnas con rigidez haciendo que
trabajen juntas como un marco rígido
resistente a los desplazamientos
laterales.

Otra alternativa, es construir muros


largos en dos direcciones
perpendiculares a los que se da el
nombre de muros de cortante. Las
fuerzas laterales a las que se
somete la estructura pueden ser
resueltas actuando cada muro como
vigas verticales en el momento de
transmitir las fuerzas hacia los
cimientos.

- Perfiles en acero para columnas, vigas y viguetas de vivienda unifamiliar con entrepiso
en ladrillo y bodega con cubierta en lámina.
- Viguetas de acero con alma abierta sobre las cuales se apoya el entrepiso: lamina +
recubrimiento en concreto.
-Columnas, vigas con alma abierta, templetes y correas para cubierta

Vigas con alma abierta y correas para cubierta.


Escaleras.

Recomendaciones generales proceso constructivo:


Se deben construir de acuerdo con los
diseños estructurales y los planos
arquitectónicos, previa revisión y aprobación
por parte de la interventoría.

En la construcción de estructuras en acero se debe tener muy en cuenta para su correcto


funcionamiento, que las uniones entre los diferentes elementos estructurales sean precisas
y exactas. Estas uniones pueden ser:

Soldadura Pernos

Remaches

- Todos los elementos deben ser cuidadosamente unidos como se indica en los planos y
detalles de montaje.
- Los elementos en acero, deben ser tratados con cuidado en obra y durante su
transporte, de forma tal que, no se produzcan dobleces, rajaduras, entre otros.

- Antes de proceder a la fabricación de la estructura en acero, las medidas deben ser


verificadas en la obra.

- Todos los elementos de la estructura deben terminarse con dos manos de pintura
anticorrosivo, de las cuales, la primera mano se dará en el taller y la última una vez
terminado el montaje.

- Los elementos estructurales en acero deben ser protegidos contra el fuego. Se


recomienda en edificios, las vigas de acero recubrirlas con fibras minerales asperjadas. Las
viguetas de alma abierta protegidas por un techo falso.

Unidad de medida

- Columnas: metro lineal.

- Vigas y viguetas: se miden individualmente por metro lineal. Sin embargo, la estructura
horizontal que ellas conforman, se mide por metro cuadrado.

8.2.Estructuras en madera.

Usos.

- Estructuras en madera para cubiertas, techos, entrepisos o mezanine.


- Estructura obras exteriores:

Pérgolas.
- Escaleras.

-Estructura cubierta bodegas, escenarios deportivos y culturales.


Recomendaciones generales:

- Las estructuras en madera, se deben construir de acuerdo con los diseños estructurales
y los planos arquitectónicos.

- El refinamiento estético en el diseño arquitectónico no se puede separar del cálculo


correcto de cargas, movimientos y resistencias a las cuales estará sometida la madera de
una cubierta. Cada viga debe dimensionarse para su corte e instalación pensando en su
función específica.

- Todos los elementos deben ser cuidadosamente unidos como se indica en los planos y
detalles de montaje. Para esto, se debe definir el tipo de anclaje o soporte metálico con
base en las exigencias estructurales, de modelación y de seguridad; así mismo, teniendo
en cuenta el componente estético y arquitectónico. Dado lo anterior, el uso de herrajes,
platinas, ángulos metálicos y tornillería a la vista es algo que debe ser muy bien pensado.
- Respecto a la calidad de los materiales, se empleará madera de primera clase y
perfectamente seca e inmunizada, libre de daños e imperfectos. Entre los tipos de madera
más utilizados se encuentran: Teca, Abarco de Río, Sapan, Hobo, Caimo, Roble, Pino,
Cedro, Granadillo, Incienso, Guayacán, Guaimaro, Amarillo, entre otras.

- En estructuras exteriores, se debe utilizar maderas que soportan, sin casi ninguna
alteración, factores como los cambios de temperatura, la luz directa o indirecta del sol, la
lluvia, la humedad, e incluso la contaminación ambiental. Para ello, la madera deberá
someterse a un correcto tratamiento de secado, inmunización, impermeabilización y
protección UV (rayos ultra-violeta). Algunos de estos tratamientos son previos a la
instalación de la estructura (secado e inmunización) y la impermeabilización y protección
UV se realizan durante o después del montaje.

- Otro elemento fundamental a tener en cuenta en estructuras exteriores son los herrajes
y tornillos utilizados, los cuales deberán contar con la protección debida contra la
corrosión, de lo contrario serán un factor elevado de deterioro de la estructura.

Unidad de medida

- Columnas: metro lineal.

- Vigas y viguetas: se miden individualmente por metro lineal. Sin embargo, la estructura
horizontal que ellas conforman, se mide por metro cuadrado.

8.3.Estructuras en concreto.

A continuación se presentarán los diferentes elementos que hacen parte de una estructura
en concreto, su descripción y unidad de medida. Así mismo, se presentará para cada
elemento, su proceso constructivo, excepto, en el caso de las columnas, vigas y viguetas,
que se analizarán de forma más detallada en la siguiente unidad, UNIDAD 2, capítulo 4
“Sistema constructivo tradicional”.

Columnas en concreto: Elementos verticales que dan apoyo a los elementos


horizontales y trasmiten las cargas a la cimentación. Su unidad de medida es el metro
cúbico.

Vigas aéreas: Elementos horizontales que sostienen el entrepiso y transmiten las cargas
de la edificación a las columnas. Su unidad de medida es el metro cúbico.

Viguetas aéreas: Elementos horizontales que sostienen el entrepiso y transmiten las


cargas de la edificación a las vigas. Su unidad de medida es el metro cúbico.

Columnas y
Vigas
Vigueta

Losa de entrepiso: Las losas o placas de entrepiso cumplen las siguientes funciones:

-Función arquitectónica: Separa los espacios verticales, formando los diferentes pisos de
una construcción; de igual manera, pueden funcionar como placa de cubierta. Para que
esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento
del ruido, del calor y de visión directa, es decir, que no deje ver las cosas de un lado a
otro.

-Función estructural: Las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de
servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los
acabados como pisos y revoques. Además forman un diafragma rígido intermedio, para
atender la función sísmica del conjunto.

La unidad de medida de las losas de entrepiso es el metro cuadrado. Pueden construirse


en: Concreto reforzado, fundido monolíticamente; concreto aligerado con casetón de
madera, ladrillo icopor o metálicas, y en placas prefabricadas de concreto. A continuación
se describirá cada tipo:

- Losas de concreto reforzado, fundido monolíticamente: Conocidas como losas


macizas. Tienen un espesor entre 8- 15 cm. Se funden en sitio y están armadas con
barras de acero que forman una parrilla en las dos direcciones, y vigas de amarre
perimetrales a través de las cuales se apoya la placa en los muros o columnas de carga.

- Losa de entrepiso aligerada: Este tipo de losa, también se funde en sitio. Se realiza
colocando en los intermedios de las vigas y viguetas, bloques, ladrillos, casetones de
madera o metálicos (cajones) o icopor con el fin de reducir el peso de la estructura e
incrementar el espesor para darle mayor rigidez transversal a la losa. Su espesor varía
entre 30-60 cms.
Losa de entrepiso aligerada con y sin torta
inferior

- Losa en placas prefabricadas de concreto: es la que se construye en obra o fuera


de ésta utilizando los mismos materiales que las losas anteriores y luego de un tiempo en
el cual ha endurecido el concreto, son montadas a los muros fundiendo después la viga de
amarre perimetral. A continuación se muestran algunos ejemplos de losas prefabricadas:

Losa de entrepiso vigueta placa: placa prefabricada en concreto de 4-5 cms,


apoyada en viguetas de concreto prefabricadas.
Losa de entrepiso placalista: placa prefabricada en concreto de 3 cms, apoyada
en viguetas de concreto prefabricadas.

- Entrepiso metaldeck : losa maciza en concreto de 4-5 cms de espesor apoyada en


lámina de metaldeck. La lámina de metaldeck hace las veces de viguetas.
-Proceso constructivo de losas de entrepiso fundidas en sitio: Macizas y
aligeradas: el proceso constructivo de la losa consta de los siguientes pasos:

a. Preparar el puesto de trabajo:

Herramientas: Serrucho, escuadra, martillo, marco de sierra con segueta, gancho para
amarrar el acero (bichiroque), pala, pica, palustre, boquillera, grifa (perro), flexómetro,
hilo, lápiz.

Equipo: Mezcladora, andamio, escalera, baldes, banco para figurar el acero, carretilla.

Materiales: Madera, (tablas, largueros, tacos), clavos de 3",2",21/2, acero de refuerzo ,


tuberías PVC sanitaria y eléctrica, alambre cocido No. 18, cemento, arena, triturado, agua,
impermeabilizante.

b. Armar encofrado o formaleta: El encofrado es la estructura temporal que sirve para


darle al concreto la forma definitiva. Su función principal es ofrecer la posibilidad de que el
acero de refuerzo sea colocado en el sitio correcto, darle al concreto la forma y servirle de
apoyo hasta que endurezca, está constituido por el molde y los puntales (tacos), que
pueden ser metálicos o de madera.
c. Colocación del refuerzo

d. Instalación de ductos eléctricos

Estos son los tubos que se colocan entre la losa para luego introducir los cables de
energía. Se inicia la labor, colocando las cajas hexagonales coincidiendo con el centro de
las alcobas. Luego, se unen todas las cajas con tubería saliendo desde la caja de entrada.
Finalmente, para los interruptores y tomacorrientes se saca un tubo desde cada caja hasta
cada una de las paredes.

e. Colocación de tuberías de desagües

Estas se colocan de acuerdo a los planos, pero es importante recalcar que en losas que
tienen poco grueso (macizas) no se deben colocar tuberías que atraviesen vigas; en este
caso, es mejor dejarlas colgadas por debajo de la losa y luego colocar un cielo falso para
taparlas.

f. Fundida de la losa de entrepiso.

En losas macizas, el concreto u hormigón se coloca de forma uniforme a lo largo de toda


la placa. En losas aligeradas, se debe iniciar con la fundida de la torta inferior con un
espesor de 3 cms reforzada con malla electrosoldada; luego, se ubican los casetones y se
funden las vigas y viguetas; finalmente, se funde la torta superior con un espesor de 5
cms. En ambos tipos de losas, durante la fundida, se debe estar chuzando el concreto con
una varilla o con un vibrador de aguja el cual se coloca en forma perpendicular y a
distancias no mayores de 60 cm.
Fundida de losa maciza Fundida losa aligerada

g. Curado y protección del hormigón:

Deberá hacerse el curado cubriendo totalmente las superficies expuestas con costales o
gantes saturados de agua, o regando arena encima de la losa y saturarla con agua, o al
menos manteniendo mojada la losa con una manguera. El humedecimiento deberá ser
continuo mínimo durante 7 días y el agua que se utilice para el curado deberá ser agua
limpia.

h. Desencofrado o retiro de formaletas.

El desencofrado se realiza siguiendo las siguientes recomendaciones, según las


condiciones de clima en el sitio:

Tiempos mínimos de retiro de formaletas cuando no se disponen de estudios según comité


del ACI:

a. Tapas de columnas y testeros de muros y losas:


En clima cálido: 9 horas

En clima frío: 12 horas

b. Tacos o puntales de losas vigas y escaleras:

En clima cálido: 11 días

En clima frío: 15 días

Luces que se consideren grandes: 21 días

Escalera: La escalera en concreto es un elemento en forma de losa dentada inclinada,


que comunica, a través de escalones sucesivos, los niveles de una edificación. Según su
forma, se clasifican en: Escaleras de un tramo, escaleras compuestas o con descanso y
escaleras en caracol. Su unidad de medida es el metro cúbico.
La escalera está compuesta por peldaños conformados por una huella horizontal y una
contrahuella vertical.

a. Seleccionar:

Herramientas: serrucho, escuadra, martillo, marco con hoja de sierra, maceta,


bichiroque, pala, pica, palustre, grifa, hilo, flexómetro, lápiz de color.

Equipo: andamio, escalera, banco para figurar acero, carreta, tarros

Materiales: madera, (tablas, tacos, largueros) acero, alambre cocido # 18, cemento,
arena, triturado, agua, puntillas.

b. Armar el encofrado o formaleta

c. Armar estructura.
Se realiza el corte y figuración del acero. Se colocan las varillas de resistencia tal como lo
especifiquen los planos. Estas barras van ancladas en el arranque de la escalera y en la
parte superior de la losa. Luego, se colocan las varillas de distribución perpendiculares a
las de resistencia amarrándolas sobre éstas.

d. Colocación del hormigón

En una escalera, el concreto u hormigón se coloca iniciando en el arranque o sea en la


parte mas baja y chuzando el concreto con una varilla o con un vibrador de aguja el cual
se coloca en forma perpendicular y a distancias no mayores de 60 cm.

e. Curado de las escaleras

Rociándole agua durante 7 días como mínimo


f. Desencofrado.

Este se realiza después de 11 días si es en clima caliente y 15 días si es en clima frío.

- Viga o cinta de remate: Las cintas de amarre son elementos estructurales que
amarran los muros de culata; tendrán como ancho mínimo el del muro y una altura
mínima de 10 cms, con 2 barras longitudinales de diámetro 3/8 o de 10 mm, de 240 Mpa
(2400 kgs/cm2); también, en lugar de colocar las dos varillas de 3/8, se puede colocar
una corrugada de diámetro ½" y de 420 Mpa (4200 kgs/cm2). Su unidad de medida es el
metro cúbico.

Proceso constructivo: (2)

(2) http://www.volcanes.com/construccion/
c. Colocar ganchos o tornillos para amarre del techo. Se deben colocar ganchos o
tornillos de una longitud de 30 cm, o según el grueso de la viga, con la rosca hacia arriba
para amarrar a ellos el techo. Lo importante es que queden puntas de donde amarrar la
solera.

d. Fundir la cinta de amarre. La viga se funde con un concreto de 3000 PSI. Se debe
vibrar dándole golpes suaves con una macera de caucho y chuzando el hormigón o
concreto con una varilla para que quede bien compactado, o por medio de vibración
mecánica.
e. Desencofrado: Pasadas 12 horas, o al otro día, se quita el encofrado o formaleta y se resana la
viga si le quedaron hormigueros. Luego se cura rociándole agua 3 veces al día durante 7 días de la
semana. Según el clima puede necesitar regarlas con más frecuencia.

- Dinteles: dinteles auto-soportantes para los vanos en las puertas y ventanas de


acuerdo con los detalles consignados en los planos estructurales. Su unidad de medida es
el metro lineal. Su proceso constructivo es similar al de la cinta de amarre
mencionado en esta lección.
- Alfajías: elementos estructurales ubicados en la parte inferior de las ventanas. Su
unidad de medida es el metro lineal. Su proceso constructivo es similar al de la cinta
de amarre mencionado en esta lección.

-Tanques aéreos y subterráneos: Su unidad de medida es el metro cúbico. Su


proceso constructivo es similar al de columnas y muros en concreto que se analizarán en
la lección 20.

- Rampas: losa maciza de espesor entre 10 -12 cm. Su unidad de medida es el metro
cúbico. Su proceso constructivo es similar al de placa de entrepiso maciza mencionado
en esta lección.

Lección 9. Mampostería
Cuando se habla de mampostería, nos estamos refiriendo a los muros que dividen los
espacios en una edificación y que se construyen con unidades de mampostería perforadas
verticalmente (bloques) o macizas (ladrillos). Estas unidades de mampostería, pueden ser
en concreto o en arcilla.

En un plano de planta o distribución, los muros son representados por medio de dos líneas
que representan el grueso del muro, las ventanas son representadas por una o dos líneas
en el centro del muro y las puertas se representan por un cuarto de circunferencia y una o
dos líneas rectas, el espacio donde no se coloca puerta y sirve de pasillo se llama vano.
Los muros de mampostería, según su función estructural pueden ser:

- Muros estructurales: Son aquellos que además de servir de muros divisorios, soportan
su propio peso, las losas y techos de la edificación, y resisten las fuerzas horizontales
causadas por un sismo o el viento.

- Muros no estructurales: Son los muros que solo sirven para separar espacios de la
vivienda y no soportan más carga que la de su propio peso.

En esta lección se estudiarán los muros de mampostería NO estructural. Los muros de


mampostería estructural, se tratarán en la lección 22: Mampostería estructural.

También, los muros se pueden clasificar según el sitio donde se colocan. Pueden ser:

- Muros de Fachada: los del frente de la edificación.


- Muros divisorios: los que separan un espacio de otro.

- Muros medianeros: los que separan una construcción con la del vecino.

Muro divisorio y Muro medianero


De igual manera, los muros pueden clasificarse de acuerdo al tipo de unidad de
mampostería que se emplee así:

- Muro en bloque concreto: Su unidad de medida es el metro cuadrado. Se utilizan en


muros medianeros, divisorios y de fachada que van a tener un acabado posterior en
ambas caras. Pueden ser en:

Muro de espesor de 10 centímetros en bloque de concreto de 10x20x40

Muro de espesor de 20 centímetros en bloque


de concreto de 20x20x40

- Muro en bloque de arcilla: Su unidad de medida es el metro cuadrado. Se utilizan en muros


medianeros, divisorios y de fachada que van a tener un acabado posterior en ambas caras. Pueden ser
en:

Muro de espesor 10 centímetros. Bloque


n.4, 10 x 23 x 33
Muro de espesor 12 centímetros. Bloque
n.5, 12 x 23 x 33

Muro de espesor 23 centímetros. Bloque


n.5, 23 x 9 x 33
Muro en ladrillo estructural: Su unidad de medida es el metro cuadrado. Se utilizan en
muros medianeros, divisorios y de fachada a la vista; no requieren acabados. Su espesor
es de 12 centímetros, y se construye en ladrillo portante prensado de 12 x 6 x 25.

- Muro en ladrillo prensado: Su unidad de medida es el metro cuadrado. Se utilizan en


muros medianeros, divisorios y de fachada a la vista; no requieren acabados. Pueden ser:

Muro de espesor 12 centímetros, ladrillo


prensado 12 x 6 x 25
Muro de espesor 24.5 centímetros, ladrillo prensado liviano 12 x 5 x 24.5

- Muro ladrillo tolete común: Su unidad de medida es el metro cuadrado. Se utilizan en


muros medianeros, divisorios y de fachada que van a tener un acabado posterior por una
sola cara. Pueden ser:

Muro de espesor 6 cms. Ladrillo tolete 5.5


x 12 x 24.5
Muro de espesor 12 cms. Ladrillo tolete 12 x 6 x 25

Muro de espesor 25 cms, Ladrillo tolete 24.5 x 5 x 12


Proceso constructivo: (3)

- Materiales: Unidades de mampostería, cemento, arena de peña, agua.

-Herramientas: Palustre, regla, escuadra, nivel, hilo, ranuradores, plomada,


escantillones, cincel, hachuela, maceta, paleta, llana, metro, flexómetro, pala.

(3) http://www.volcanes.com/construccion/
- Equipos: Escaleras, andamios, batea para mezclar, carretilla, cortadora de ladrillo.

- Proceso:

a) Primera hilada: Se debe ubicar la línea exterior del borde de la primera hilada,
marcándola sobre la viga de fundación, con referencia a los ejes de la construcción.

b) Impermeabilización del sobre cimiento: se define el sobre cimiento como las hiladas de
bloques que quedan debajo del nivel de piso. Por esto, debe ser impermeabilizado, para
evitar el ascenso por capilaridad de aguas a través de la parte inferior del muro.
c) Colocación de hiladas:

Para la colocación de las unidades de mampostería, se debe tener en cuenta que:

- La superficie de apoyo debe estar limpia, seca y bien nivelada.

- las unidades de mampostería deben estar limpias y secas al momento de

pegarse.

- Las unidades de mampostería no deben presentar grietas ni desbordes.

Cuando el muro no se cruza o traba en las esquinas o en cualquier punto intermedio, las
unidades se deben colocar por hiladas siguiendo el siguiente procedimiento:

Se coloca la primera hilada sobre la fundación,


sin pegarlos, para ajustar las unidades a la
medida del muro.(cortes)

Se coloca el mortero de la primera junta sobre


el cimiento, en una longitud de trabajo
adecuada.
Sobre el mortero se pegan los bloques de los
extremos, localizándolos de acuerdo con los
ejes de los muros. Para garantizar el
alineamiento y perpendicularidad de los muros
se debe verificar su alineamiento individual
mediante el uso de nivel y plomada.

Luego, se colocan las unidades intermedias


alineándolas con las extremas, con la guía de
un hilo.

Se continúa la elevación del muro por hiladas


completas, verificando progresivamente su
alineamiento y perpendicularidad.

Cuando el muro se cruza con esquinas o en cualquier punto intermedio, es práctico elevar
primero las esquinas o cruces del muro, unas cuantas hiladas (4-6), formando una especie
de pirámide en cada extremo o cruce, para terminar por llenar el cuerpo del muro,
colocando las unidades hilada por hilada.
d) Corte de unidades de mampostería: las unidades que lo requieran, se cortarán
empleando cortadoras de disco y pulidoras eléctricas para evitar la figuración del material.

e) Pega de las unidades: Para la colocación de las hiladas en el muro, se debe:

- Preparar el mortero de pega, con arena y cemento con una dosificación 1:6 (una unidad
de cemento por seis unidades de arena). El mortero se prepara en seco y luego se le va
agregando agua en la batea de mezclar (artesa). El mortero debe cumplir con tres
características: plasticidad (fácil de distribuir en las superficies de las juntas); consistencia
(conserve la forma y el tamaño al ser colocado); retención del agua (que conserve el agua
requerida para la hidratación del cemento). El mortero preparado debe usarse antes de 45
minutos-1 hora. Evitar utilizar morteros después de 2.5 horas de mezclado en seco.
- Preparar las juntas de los bloques, antes de la pega de las unidades en la hilada,
procediendo de la siguiente manera:

Las juntas verticales se preparan aplicando mortero en uno de sus extremos, después de
haberlos apoyado en una superficie externa al muro, sobre su otro extremo. La
preparación de las juntas verticales permite un relleno más adecuado y eficiente de éstas.
Las juntas horizontales se preparan formando un canal con dos palustres e incorporando
el mortero, o con la palma de la mano, a lado y lado de la arista horizontal superior
externa de las unidades.

- Posteriormente, se procede a colocar los bloques previamente preparados de la siguiente


hilada, verificando su posición correcta de alineamiento y de nivel. El espesor de las juntas
de mortero de pega entre bloques es de 10 mm.

- El reacomodo de unidades sólo se puede hacer cuando el mortero de pega esté aún
fresco; por lo cual los bloques deben colocarse con mortero fresco.

f) Acabado del muro: El acabo de las juntas debe hacerse antes que el mortero de pega se
endurezca, pero que sea capaz de resistir la presión de un dedo para poder eliminar
inmediatamente el excedente de mortero que escurra o sobresalga de la pared de cada
unidad.
g) Regatas de instalaciones: se ejecutarán solamente tres días después de hecho el muro,
evitando así el fraguado incorrecto de los morteros de pega.

Otros elementos en mampostería:

Existen otros elementos diferentes a los muros divisorios, medianeros y de fachada que
también hacen parte del capítulo de mampostería. A continuación se describen algunos de
estos:

- Remates en ladrillo prensado: Los muros de fachada se rematan con hiladas de


ladrillo prensado de primera calidad, voladas hacia la cubierta. La hilada debe ser bien
planeada y las juntas ranuradas para dar un buen acabado al conjunto. Su unidad de
medida es el metro lineal.
- Muros en ladrillo de apoyo para mesones en concreto: Su unidad de medida es el
metro cuadrado. Se realizan en bloque n. 4 o n.5. El proceso constructivo de los muros,
es similar al de los muros en mampostería. El proceso constructivo del mesón en concreto
es similar al descrito en la lección 10 para la construcción de una placa maciza.
- Antepechos en ladrillo: Se realizan en ladrillo prensado. Su unidad de medida es el
metro lineal.

- Alfajías en ladrillo: elementos ubicados en la parte inferior de las ventanas. Su unidad


de medida es el metro lineal.
- Instalación marcos metálicos puertas: Su unidad de medida es el metro cuadrado
de marco metálico. El marco se debe rellenar con mortero 1:3 (relación una unidad de
cemento por tres unidades de arena).
-Sobre cimientos en mampostería: hiladas de bloque que se ubican sobre la viga de
amarre de la cimentación y van hasta el nivel de piso. Su unidad de medida es el metro
lineal.
Lección 10. Instalaciones domiciliarias
La construcción de las instalaciones domiciliarias comprende: las redes de suministro de
agua potable (hidráulicas), de evacuación de las aguas servidas y aguas lluvias
(sanitarias), de suministro de energía eléctrica y gas de una edificación.

10.1 Instalaciones hidráulicas.

Las instalación hidráulica de una edificación, es la red conformada por los elementos de
conducción que permiten el suministro de agua potable a la edificación, desde la red
pública de distribución de agua potable hasta la entrega a los aparatos sanitarios:
lavamanos, sanitarios, lavaplatos, lavaderos, ducha. Estos elementos de conducción son
tuberías de hierro galvanizado, asbesto cemento, cobre y PVC.

Además de utilizar tuberías, en la red hidráulica de una edificación se utilizan accesorios


para hacer empates o derivaciones como son: uniones, universales, tees, codos,
adaptadores, bujes y tapones. También, se utilizan accesorios como griferías con
mezclador de agua caliente, válvulas y llaves.
A continuación se describen algunos de estos accesorios:

Válvulas: Son dispositivos para interrumpir automáticamente el suministro de agua y así


controlar o proteger partes de la red o aparatos sanitarios. Ej. Válvula de retención o
cheque, válvula reductora de presión.

Llaves: Son dispositivos empleados para interconectar y a la vez controlar partes de la


red. Ejemplo: llave de corte, llave de compuerta o de contención, llave de paso angular
globo, llave de paso angular recto,

Grifos: Son dispositivos ubicados en los puntos de consumo por lo que es importante su
aspecto estético y funcional, por lo general son cromados. Ej. Grifería para lavamanos,
grifería para la ducha, grifería para la cocina.

Codos: se utilizan para cambiar la dirección del flujo de agua (ya que usualmente no es
práctico doblar las tuberías).

Tees: Se utilizan para distribuir el agua que circula por una sola tubería, en dos tuberías
que van en dirección contraria.

Tapones: se utilizan para cerrar algún extremo de la tubería.

Uniones: Facilitan la unión de dos tuberías del mismo diámetro. Su diámetro es el mismo
de las tuberías que conecta.

Universales: son elementos de unión que se instalan en la conexiones de agua fría y


agua caliente de los lavaplatos y calentadores. También, se utilizan para darle continuidad
a un tubo cuando se rompe.

Adaptador macho: elemento que permite la conexión con rosca por fuera del tubo.

Adaptador hembra: elemento que permite la conexión con rosca por dentro del tubo.

Bujes: elementos que permiten la unión la unión de dos tuberías de diferente diámetro.
Por ejemplo, cuando se quiere reducir la tubería de 1” a ½”, entre otros.

Medidor: es el contador que registra el volumen de agua abastecido a una edificación.


Puede colocarse en el interior de la edificación o en el exterior. Debe ser de fácil acceso
para quienes hacen la lectura.
Ahora bien, el proceso constructivo de las instalaciones hidráulicas de una edificación
consta de las siguientes actividades:

- Acometida o red domiciliaria: Es la red externa de las instalaciones hidráulicas de


una edificación; comprende el tramo de tubería que va desde la red pública de distribución
de agua hasta el medidor o contador. En ella se encuentra una llave de corte que permite
cortar el suministro de agua de un inmueble desde el exterior del edificio.

La construcción de la acometida, será de acuerdo con las especificaciones del lugar, dadas
por la empresa de acueducto y alcantarillado.
El diámetro y la clase de tubería, estará indicada en los planos de instalación hidráulica y
en los ítems de cantidades de obra respectivos. Estas tuberías van subterráneas,
enterradas por una orilla de la calle y resisten presiones apreciables; son generalmente de
asbesto cemento o PVC.

La tubería debe ubicarse en una zanja a una profundidad mínima de 60 cms. En el fondo
de la zanja, se debe colocar una base de recebo de 10 cms. Cuando en el fondo de la
zanja se encuentra agua, se debe utilizar una capa de gravilla de 30 cms. El fondo de la
zanja debe quedar liso y regular para evitar flexiones de la tubería.

La zanja debe mantenerse libre de agua durante la instalación de la tubería y sus uniones.
El material de relleno de la zanja puede ser tierra proveniente de la excavación, libre de
roca y otros objetos punzantes.

La unidad de medida de la ACOMETIDA será el número de metros lineales incluyendo


los accesorios para cada diámetro instalado con los soportes.

-Red interior de suministro: Son el conjunto de tuberías de conducción y distribución


del agua ubicados al interior de la vivienda, a partir de la salida del medidor y hasta la
entrega en los artefactos sanitarios, lavamanos, cocina, lavadero, u otros receptores. Esta
red de suministro comprende:

 Conexión al tanque elevado: tubería y


accesorios desde el medidor al tanque.
 Red de suministro de agua fría: conexión
desde el tanque hasta los aparatos
sanitarios o conexión desde el medidor
hasta los aparatos sanitarios, en caso de
que no haya tanque de distribución.
 Red de suministro de agua caliente: desde
el calentador hasta los aparatos sanitarios.

A continuación se muestra el esquema vertical de una red de suministro interior de una


vivienda:
A continuación, se describe el proceso constructivo (1) de la red de suministro:

(1) http://www.volcanes.com/construccion/

a) Tareas Previas

Los muros, pisos y techos deben estar construidos, pero sin acabados (estuco, pintura,
enchapes muros y pisos, cielo rasos). Lo anterior, dado que la tubería de suministro se
coloca en línea recta paralela a los muros y techos y debe ir enterrada y recubierta por el
pañete o fija a las paredes por medio de ganchos y abrazaderas.

b) Interpretar plano hidráulico

En éste se identifican los tipos de accesorios, grifos y válvulas que se van a colocar, lo
mismo que las terminales para lavamanos y sanitarios, el diámetro de la tubería y el tipo,
si es de cobre, PVC o hierro galvanizado. Actualmente, se utiliza en la mayoría de los
proyectos tubería de PVC, dadas sus favorables características técnicas y económicas; esta
tubería se consigue en longitudes de seis metros y es de color gris para agua fría y color
blanco para agua caliente.

A continuación se describen algunas convenciones de los planos hidráulicos:


c) Organizar

Materiales: Tubería de 1/2 PVC de 500 libras de presión, limpiador PVC, soldadura
líquida PVC, accesorios según necesidad (tees, codos, adaptadores macho y hembra,
uniones, universales) válvulas, grifos, y llaves terminales según necesidad, cemento gris,
arena.

Herramientas: Marco de sierra, hojas de sierra, flexómetro o metro, lima o papel de lija,
brocha de 1/2" bayetilla, lápiz, llave para tubo, maceta, cincel, nivel, palustre, manguera
para pasar niveles.

Equipo: Escalera andamios

Mano de Obra: Oficial y ayudante. Si el volumen de trabajo lo requiere, se incorporan


más parejas.

d) Replanteo:

- Se marca el recorrido de la tubería y ubicación de las válvulas. El recorrido en las


paredes es vertical.

- Pendiente: considerar la pendiente ascendente hacia los purgadores del 2%.

-Se marcan los sitios donde van a quedar las salidas para la acometida del sanitario, el
lavamanos, la lavadora, el lavadero, el baño, el fregadero de cocina y en general aquellos
otros sitios donde se requiere una terminal o salida, estos puntos tienen unas medidas
recomendables con relación al nivel de piso y el centro del aparato que se va a instalar.
e) Realizar regatas o canales

- Por el sitio trazado se comienza a realizar el canal o regata para colocar la tubería
incrustada al muro con la ayuda del cincel y la maceta, solo se hace el corte para que
quepa el tubo, esto se hace en forma vertical y nunca en forma horizontal pues esto
debilitaría el muro y se pierde sismo resistencia. Hasta donde sea posible se deben colocar
las tuberías en el momento que se realiza la pega de los ladrillos incrustándola por entre
los huecos del ladrillo o haciéndoles una perforación.

- En el piso, la tubería se riega en el suelo y luego se tapa con el embaldosado.

- Colocar los soportes en las zonas donde haya falso techo.

f) Medida y corte de tuberías

La tubería que se utiliza es de 1/2", PVC de 500 libras de presión, se corta de acuerdo con
las alturas recomendadas para las salidas y la colocación de los grifos.

En los siguientes gráficos se dan las alturas más recomendadas para las salidas de
sanitario, lavamanos, ducha y lavadero.

Para evitar el golpe de ariete, en la salida de lavamanos y sanitario se coloca una


prolongación de tubo de unos 20 a 30 cms colocándole un tapón en el extremo formando
así una cámara de aire.
g) Soldar tubería con accesorios

- Se recomienda inicialmente colocar toda la tubería en las regatas, sin pegarla, para mirar
que sí queden a la medida recomendada y en la dirección esperada.

- Se procede a marcar el tubo y el accesorio por medio de una línea en su eje, luego se
desmonta por tramos y se limpian la campana del accesorio y el tubo en su parte exterior
con una bayetilla impregnada de limpiador PVC.

- A continuación se unta la soldadura PVC, primero al exterior del extremo del tubo y
luego a la parte interior de la campana del accesorio.

- Después se introduce el tubo en la campana del accesorio dándole un pequeño


movimiento de giro para que entrape y se una bien.

Todo el proceso no debe durar más de 1 minuto porque si se endurece la soldadura, ya no


pega

h) Colocación de llaves, válvulas y grifos

Las llaves se colocan a la entrada, después del contador y en los tanques de


almacenamiento de agua se colocan válvulas de flotador, lo mismo que en los tanques de
sanitarios.

Esta llave viene con acoples roscados por lo cual se le debe colocar 2 adaptadores machos
PVC a los extremos de los tubos para poderlas ensamblar.

Cuando es un grifo se requiere colocar un adaptador hembra en el extremo del tubo para
poder colocar el grifo en la parte roscada de la hembra
i) Ensayar la tubería

Efectuar una prueba final de todos los elementos que integren la instalación. Para
realizarla se purga la instalación; una vez llena de agua se cierran bien todos los grifos y
se acciona la bomba hasta alcanzar 20 kg/cm2.

Conseguida esta presión, cerrar la llave de paso de la bomba y verificar toda la instalación
observando que no haya pérdidas.

A continuación se disminuye la presión hasta llegar a la de servicio con un mínimo de 6


kg/cm2, manteniéndose por 15 minutos. Se dará por buena la instalación cuando no haya
disminución en el manómetro.

En caso de que se presenten fugas de agua, se debe cerrar la válvula o llave de entrada y
hacer las reparaciones que sean pertinentes.

Toda la red particular de agua potable inicia a partir del contador o medidor de consumo
que se instala a la entrada de la casa para registrar en metros cúbicos la cantidad de agua
que se consume; por eso es indispensable colocar una válvula de contención por si se
presentan daños en el interior.

j) Recomendaciones finales
 Si hay instalaciones eléctricas en paralelo,
las mismas se colocan por encima de las
de agua.

 En recorridos horizontales paralelos o


cruces de agua fría y caliente, las de agua
caliente van siempre por encima.

Finalmente, la unidad de medida de la red de suministro de agua fría, red de suministro


de agua caliente y conexión al tanque es el metro lineal. Sin embargo el tramo menor a
un metro comprendido entre el codo que conecta la red horizontal con la vertical que
conduce al aparato sanitario (sanitario, lavamanos, lavadora, ducha, lavaplatos), se paga
por unidad de punto de suministro. Por ejemplo, una vivienda que tenga dos baños,
tendrá dos puntos de suministro de sanitario, dos puntos de suministro de lavamanos y
dos puntos de suministro de ducha.

- Tanque de almacenamiento de agua: Puede ser de reserva o de reparto.


Generalmente, en las viviendas unifamiliares se utiliza como tanque de reserva y es
elevado (sobre la cubierta), funcionando el suministro de agua a la vivienda por gravedad;
mientras que en el edificaciones multifamiliares, se utiliza como tanque de reparto y se
encuentra ubicado por debajo de la cota cero y el suministro de agua a las viviendas se
hace por medio de bombas y equipos hidroneumáticos. Se mide en unidad.

Los tanques de almacenamiento superiores de viviendas unifamiliares pueden ser en


concreto construidos en sitio o prefabricados en plástico. Los tanques subterráneos son en
concreto reforzado e impermeabilizado.

10.2 Instalaciones sanitarias

Las instalaciones sanitarias de una edificación, es la red conformada por los elementos
que se encargan de la evacuación de las aguas servidas que se han usado en labores de
trabajo, higiene y aseo personal, provenientes de los aparatos sanitarios (sanitario,
lavamanos, duchas, lavaplatos, lavadero) y la evacuación de las aguas lluvias de terrazas y
cubiertas.

A continuación, se describen las actividades que se desarrollan para el montaje de la red


sanitaria de aguas servidas de una edificación:
Red desagües aparatos sanitarios,

Red desagüe vivienda: colector principal

Caja inspección principal

Acometida

- Acometida:

Es la tubería que conecta el colector principal de la red de alcantarillado con la caja de


inspección principal a la cual llegan las tuberías de desagüe de la edificación. Se realiza en
tubería de 6” PVC sanitaria. Su unidad de medida es el metro lineal.

-Caja de inspección principal: Caja construida en ladrillo recocido, pañete


impermeabilizado a la cual llega la red de desagüe de aguas negras y lluvias de las
edificaciones. Se mide en unidad. Para un mejor manejo ambiental de las aguas, las
empresas prestadores del servicio de alcantarillado recomiendan que se manejen dos
cajas de inspección: una de aguas negras y otra de aguas lluvias.
- Trampa de grasas: caja construida en ladrillo recocido, pañete impermeabilizado,
ubicada entre la red de desagüe y la caja de inspección principal. Se utiliza en
edificaciones en la cuales las cocinas son industriales. Por ejemplo: un casino empresarial,
un comedor de escuela. Se mide en unidad.

- Desagüe para aguas negras y aguas lluvias en primera planta y sótanos:

Comprende la red horizontal de tuberías que sirven para desalojar las aguas residuales y
lluvias de una edificación y conducirlas hasta una caja exterior para ser entregadas al
alcantarillado público o al colector principal. Su unidad de medida es el metro lineal.

Las aguas que se vierten a un desagüe pueden ser de dos tipos: aguas negras, las
provenientes de sanitarios, cocina, baño y lavaderos, ó aguas lluvias las que vienen de
los techos, jardines y patios de la edificación.

Las empresas prestadoras de servicios de alcantarillado exigen que estas aguas lleguen a
los colectores por tuberías diferentes y de un diámetro mínimo de 4 pulgadas.

La tubería empleada es de PVC sanitaria y se distinguen dos tipos por el color y grueso de
las paredes: para aguas lluvias la tubería es de color anaranjado y con un calibre delgado
en sus paredes (menor que la de aguas negras); para aguas negras la tubería es de color
marfil o crema y es más gruesa en el calibre de sus paredes por tener mayor trabajo en el
desalojo de sólidos.
A continuación, se describe el proceso constructivo (2) de una red de desagüe:

(2) http://www.volcanes.com/construccion/

a)Interpretar el plano, el cual indica por donde van a quedar los desagües, las cajas de
empalme y las ramificaciones que recogen las aguas provenientes de los diferentes
servicios como sanitarios, baños, lavamanos, cocinas, etc

También podría gustarte