Está en la página 1de 2

RESUMEN:

Colombia es un país con un buen número de población, un territorio suficientemente


grande y una ubicación geográfica extraordinaria, con todos los recursos naturales,
una increíble biodiversidad y las mayores fuentes de vida; pero este gran país vive
un conflicto político demasiado extenso que ha dejado millones de víctimas y que lo
ha opacado del mundo, haciéndolo invisible e incomprensible para el mundo.
Frente al rencoroso poder de la política no hay consideraciones humanas que
valgan, desafortunadamente en nuestra sociedad existe la incapacidad de
conmoverse ante la desgracia de otra persona y tenderle su mano. Por eso cuando
cada colombiano se dé su lugar en un país que ha sido repartido para satisfacer la
codicia de algunos, podremos construir nuestro hogar formando vida y amistad.
*Colombia es un país con gran territorio, buena población, una ubicación geográfica
extraordinaria y todos los recursos y riquezas naturales. Pero este gran país vive
frente al rencoroso poder de la política ya que no hay consideraciones humanas que
valgan, desafortunadamente en nuestra sociedad existe la incapacidad de
conmoverse ante la desgracia de otra persona y tenderle su mano. Por eso cuando
cada colombiano se dé su lugar en un país que ha sido repartido para satisfacer la
codicia de algunos, podremos construir nuestro hogar formando vida y amistad.

CONTENIDOS DEL TEXTO:


William Ospina describe el territorio colombiano y lo compara con diferentes países
y así mismo empieza a relacionar la historia de Colombia desde sus orígenes con
todas las problemáticas que han surgido en el desarrollo de una nación que siempre
ha estado desequilibrada pero que al fin y al cabo tiene un modelo a seguir que nos
mantiene en la esperanza de ser una nación autónoma.
En el momento en el que Colombia empezó a encontrarse con sí misma y a
reconocer lo compleja que era nuestra república fue cuando el país comenzó a
verse de otro modo gracias al libro Cien años de soledad de García Márquez. Pero
por otro lado está el oficio de nuestros gobiernos que es imponernos las grandes
soluciones que necesitamos, y el resto de su vida dedicarla a dar miles de excusas
y justificaciones del por qué no funcionaron, buscando siempre a quién culpar por
su mala ejecución.
Al igual que antes, los nuevos poderes que han crecido en las últimas décadas
también quisieran repartirse a Colombia, y hasta piensan en favorecer al uno o al
otro individualmente.
CONCLUSIÓN:

Cuando las personas relacionan el arte con la realidad pueden encontrar aquella
parte perpleja y reveladora que siempre estuvo frente a nosotros, pero que no
estábamos en condiciones de considerar y por lo tanto buscar las posibles
soluciones y medios conductores que nos llevaran a ver sus matices y complejidad.

APORTE:
Las repúblicas avanzadas tuvieron la facilidad de desarrollarse gracias a sus propias
costumbres que basaron y perfeccionaron poco a poco. Tendríamos que entender
que el papel del mundo indígena era fundamental en la construcción de las
repúblicas ya que se trataba de dialogar con la modernidad desde una perspectiva
precisa. Todo el mundo quería ser partícipe de esta construcción y el problema
radica en que no se le permitió a su propia gente forjar esta modernidad, sino que
solo fueron sometidos a las transformaciones culturales y sociales.
Si bien el factor más determinante de este conflicto ha sido el sometimiento de la
gente. Todo lo que se había ocultado y omitido por completo a estas personas, fue
lo que impulsó el desarrollo de estos grupos comunistas que se oponían a las
nuevas leyes que establecía el poder político. Hasta este punto, dicho régimen
podría ser válido ya que estas personas se estaban dando su lugar como
participantes de su propia república. Si a estas personas se les hubiera tenido en
cuenta todas sus peticiones y demandas desde un principio, y se hubiera
conformado un estado igualitario como se pretendía en los discursos políticos, tal
vez hoy en día nuestra democracia sería totalmente sana y superior.

También podría gustarte