Está en la página 1de 29

Estrategia de Capacitación

para Docentes en Matemáticas


Proyecto “Luis Landa”
Formación Permanente de Docentes en Servicio
371.1 Antón Correas. Inés María
A79 Estrategia de Capacitación para Docentes en Matemáticas /
Inés María Antón Correas.--1a. ed.--(Tegucigalpa): / Agencia
Española de Cooperación Internacional (AECI) / (Línea Gráfica),
(2006)
29p.: Fotos, gráficos
Glosario al final de la obra

ISBN 99926-29-63-0

1.- FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS

Autora: Inés María Antón Correas

Apoyo en la edición: Miriam Fonseca

Mirna Alemán

Sagrario Gaído

Diagramación: Pablo Ramírez Portillo

Impresión: Línea Gráfica

La presente publicación se hizo con los recursos del Proyecto “Luis Landa” Formación Permanente de
Docentes en Servicio, ejecutado por la Secretaría de Educación y la Agencia Española de Cooperación
Internacional.

Las opiniones expresadas en el presente documento reflejan los puntos de vista de su autora y no
comprometen la responsabilidad de la Secretaría de Educación ni de la Agencia Española de
Cooperación Internacional.

2005 DERECHOS RESERVADOS


ISBN 99926-29-63-0

Tegucigalpa, Honduras. C.A., Diciembre 2005


I. Presentación 5

II. Introducción 6

III. Justificación 7

IV. Diseño de la Experiencia 9


1. Objetivo 9
2. Estrategia 9
a. Estructura Descentralizada 9

b. Selección de los participantes 10

V. Desarrollo de la Experiencia 14
1. Elección de un Departamento 14
2. Capacitación 15
3. Ampliación de la Experiencia 16

4. Fortalezas de la Experiencia 17

VI. Recomendaciones 19

VII. Hacia donde caminar: Sistema Nacional de Formación Permanente 20

VIII. Participantes 21

IX. Glosario 29
En septiembre del año 2000, mediante un convenio entre el Reino de España y la República de
Honduras, se oficializó el apoyo al Proyecto “Luis Landa”, Formación Permanente de Docentes en
Servicio, financiado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Este
convenio tiene su origen en el documento de la Secretaría de Educación sobre la Transformación del
Sistema Educativo de Honduras, que pretende mejorar la calidad de la enseñanza y adecuarla a las
nuevas demandas sociales.

La presente publicación pretende describir una experiencia de capacitación descentralizada


realizada en Honduras, diseñada y desarrollada por el Proyecto “Luis Landa” en coordinación con el
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa (INICE), y el Proyecto Mejoramiento
Técnico en el Área de Matemáticas (PROMETAM) financiado por la Cooperación Japonesa (JICA).

La estrategia de capacitación fue realizada en el área de matemáticas y es aplicable, de hecho se


aplicó, a la implementación de otras áreas del Currículo Nacional Básico. Se optó por una modalidad de
ejecución en cascada (o en tres tiempos), que permitió crear fortalezas descentralizadas en todo el
país y acceder a las zonas geográficas más difíciles. Como resultado de esta estrategia, que bien se
puede llamar de maestra/o a maestro/a, surgió un fuerte compromiso de compartir todo lo aprendido
entre los docentes de los diferentes niveles de la cascada.

En el Plan Director 2005-2008 de la Cooperación Española, que determina las líneas generales y
directrices de la cooperación para dicho período de tiempo, considera prioritaria la actuación en
educación como elemento fundamental para la erradicación de la pobreza y el desarrollo de los
seres humanos.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

5
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
El Proyecto “Luis Landa” Formación Permanente de Docentes en Servicio, se inició en el año 2000, y se
enmarca en las necesidades que el Gobierno de Honduras considera prioritarias en la Estrategia para la
Reducción de la Pobreza (ERP), que contempla la mejora de los indicadores de la educación mediante
la Transformación de la Educación Nacional.

La Reforma del Sistema Educativo está impulsada desde el Gobierno de la nación y respaldada por
todos los sectores organizados de la sociedad civil. Es necesario elevar la Calidad de la Enseñanza en
Honduras, orientada a la búsqueda de mejores formas de vida de la población y acorde con los planes
estratégicos del país.

Uno de los pilares básicos de la Transformación de la Educación Nacional es la formación de los


docentes. En este ámbito, el Proyecto “Luis Landa” Formación Permanente de Docentes en Servicio,
se constituye como un plan experimental en formación y se inscribe en el marco de la Transformación
Educativa, resaltando el papel del docente como elemento imprescindible para lograr cambios
significativos en la sociedad hondureña a través de la educación. Así pues, la formación docente debe
ser una de las principales estrategias para acompañar a las instituciones escolares en el proceso de la
Reforma Educativa.

En el año 2003, la Secretaría de Educación presentó, en el marco de la Reforma Educativa, el Diseño


Currícular Nacional para la Educación Básica (DCNB). Basados en este nuevo currículo se elaboraron
cuadernos de trabajo y guías de docente para la enseñanza de las matemáticas y el español. Esto
demandaba una capacitación de los docentes en estas áreas, tanto en contenidos como en
metodología. El Proyecto “Luis Landa”, ante esta necesidad, definió y experimentó una estrategia de
capacitación que llegara con eficiencia y eficacia a todos los docentes del país, y sirviera de modelo en
las diferentes áreas del Currículo Nacional Básico (CNB).

Aunque el Proyecto “Luis Landa” centra sus actividades en 8 Departamentos (Gracias a Dios, Colón,
Yoro, Olancho, El Paraíso, Ocotepeque, Copán y Choluteca), la experiencia de capacitación en
matemáticas se extendió a todos los Departamentos, a nivel nacional.

A través de estos años el Proyecto ha contribuido a la formación de unos 1,900 docentes en servicio a
través del Programa de Formación Continua de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco
Morazán”; y, se han realizado cursos cortos de capacitación beneficiando a unos 8,000 docentes en
diferentes áreas del Currículo Nacional.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

6
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
Los Indicadores educativos en Honduras ponen de manifiesto importantes carencias y debilidades en el
su sistema educativo. Aunque la tasa de cobertura total de niños y niñas de un rango de edad entre 7 y
12 años es más del 90% de la población, las tasas de repetición son altísimas entre primer y segundo
grados (17.25% y de 10.46% respectivamente en el año 2003). Por tanto, para muchos niños y niñas la
primera experiencia escolar es un fracaso, situación que
aumenta las posibilidades de que abandonen el sistema
educativo.

Mejorar la Calidad de la Educación es el objetivo


prioritario de las políticas educativas de los últimos años.
En el año 2003 diferentes donantes de educación
firmaron un Memorando de Entendimiento para que a
través del Plan Todos con la Educación (EFA) se apoye
una estrategia conjunta para el desarrollo educativo de
Honduras. Se espera que con este Plan se logre una
aproximación al cumplimiento de las metas de la
Estrategegia para la Reducción de la Pobreza (ERP) y del
Milenio en materia educativa.
Asimismo, el Plan Educación para Todos
% medio de respuestas correctas por (EFA) considera las áreas de matemáticas y
español como pilares para la mejora de los
grado en matemáticas
rendimientos académicos de la educación.
1997-2002
50 Estudios realizados por la Unidad Externa de
Medición de la Calidad de la Educación
40 (UMCE) en el “Informe Nacional de
Tercero Rendimiento Académico 2002, para Tercer y
30
Sexto grados”, arrojan como dato que el
20
Sexto porcentaje medio de respuestas correctas
para matemáticas por área y grado está por
10
debajo del 50%. Aunque comparados con el
0 año 1997 se ha logrado un ligero incremento,
1997 2002 el rendimiento sigue siendo bajo.

Desde mediados de los años 90 se observa un mayor interés en el impulso de procesos de mejora de la
calidad educativa. En 1997 la Secretaría de Educación (SE) realizó un análisis de la realidad del país,
con el fin de aunar esfuerzos para establecer políticas sectoriales que contribuyesen a su desarrollo.
Es en el año 2001, a través de la “Consulta Nacional-Propuesta Educativa y Recomendaciones para
su Ejecución”, del Foro Nacional de Convergencia (FONAC) donde se propone iniciar la
transformación educativa.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

7
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
La Transformación Educativa en Hondura se contextualiza con la presentación del Diseño Curricular
Nacional para la Educación Básica (DCNB) en el año 2003, el cual posee un carácter normativo y es la
propuesta de un conjunto de saberes, destrezas y habilidades básicas que deben formar parte de los
procesos de enseñanza aprendizaje. El CNB está basado en un enfoque constructivista, y desde esta
perspectiva los docentes deben adoptar nuevas formas de enfocar la enseñanza y el aprendizaje, así
como adquirir mejor dominio de las diferentes materias. Este enfoque debe crear en los docentes y
discentes oportunidades de reflexión, diálogo, pensamiento crítico y dominio del conocimiento.

Como respuesta a la problemática educativa en matemáticas, la Cooperación Japonesa (JICA) inició


en el año 2003 el financiamiento del Proyecto “Mejoramiento Técnico en el Área de Matemáticas”
(PROMETAM), ejecutado por la Secretaría de Educación a través del Instituto Nacional de
Investigación y Capacitación Educativa (INICE), en conjunto con la Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán” (UPNFM). El Proyecto desarrolla las guías para los docentes y los cuadernos de
trabajo para los alumnos/as de primero a sexto grado de educación básica, de acuerdo al Diseño del
Currículo Nacional Básico (DCNB).

Al mismo tiempo, PROMETAM capacitó a los profesores y profesoras que imparten ésta asignatura en
el Programa de Formación Continua (PFC) de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco
Morazán” (UPNFM), los que a su vez forman a docentes en servicio, egresados de las Escuelas
Normales.

Sin embargo, pese a los esfuerzos en la elaboración de las guías y cuadernos de trabajo, y de la
capacitación a los docentes de la universidad, no se inició ninguna capacitación específica a los
docentes de aula, excepto a los que se están formando a nivel universitario a través del PFC.

En este contexto el Proyecto “Luis Landa”, con su experiencia en cursos de capacitación a docentes y
habiendo desarrollado una estrategia de capacitación descentralizada, en los Departamentos de
influencia del Proyecto, en Círculos de Estudio y Proyectos Educativos de Centro (PEC), se propone
apoyar las capacitaciones en matemáticas basadas en el nuevo DCNB. Para ello, acuerda con el INICE
y con JICA una estrategia conjunta de capacitación, mediante la cual PROMETAM capacitaría a un
equipo de docentes, financiado por el Proyecto “Luis Landa”. Este equipo se uniría al ya existente de la
UPN, del Programa de Formación Continua. Ambos equipos constituirían el Equipo Nacional de
Capacitación, que sería el encargado de hacer que los nuevos conceptos y metodología de las
matemáticas lleguen a todos los rincones del país.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

8
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
1 OBJETIVO
Capacitar a los docentes de primaria en los contenidos y la metodología de las
matemáticas de acuerdo al Currículo Nacional Básico (CNB), y desde un enfoque
constructivista.

2 ESTRATEGIA
a ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA

La propuesta consiste en crear fortalezas desconcentradamente; es decir tener


equipos de especialistas en los diferentes Departamentos del país, y si fuera posible en
la mayoría de los municipios. A continuación aparece la estructura de la propuesta:

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN DESCENTRALIZADA


(Capacitación en tres tiempos)
Proyecto “Luis Landa”

GRUPO DE ESPECIALISTAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

EQUIPO NACIONAL DESCENTRALIZADO

EQUIPO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZADO

DOCENTES

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

9
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
b SELECCIÓN DE PARTICIPANTES
Se consideraron tres niveles de especialistas:

Especialistas de la Secretaría de Educación- INICE y UPNFM


Equipo Nacional Descentralizado (END)
Equipo Departamental Descentralizado (EDD)

b 1 Especialistas de la Secretaría de Educación- INICE y UPNFM


Los especialistas deben conocer y recomendar aquellos contenidos científicos y
metodológicos en los que se debe incidir en las capacitaciones, para obtener el mayor
beneficio educativo a nivel de aula con
los niños y niñas de primaria. Estos
Especialistas son los responsables
de capacitar al Equipo Nacional
Descentralizado.

En matemáticas, este Equipo de


Especialistas fue apoyado por
PROMETAM, que al mismo tiempo
elaboraba y validaba las guías de
docentes y los cuadernos de trabajo
de los alumnos/as. Simultáneamente
capacitaron a los docentes del
Programa de Formación Continua
(PFC) dependientes de la UPNFM.

b 2 Equipo Nacional Descentralizado (END)

El Equipo Nacional es el primer equipo que se debe conformar y debe ser capacitado por el
Equipo de Especialistas de la Secretaria de Educación. Lo constituyen docentes con un
perfil determinado:
Licenciados/as en Matemáticas, profesores de la UPNFM, y/o de Escuelas Normales
en los diferentes Departamentos.
Capacidad de liderazgo, facilidad de comunicación, y compromiso para recibir y realizar
capacitaciones.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

10
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
El número de personas que conforman el Equipo Nacional por Departamento, varía de 1 a 6 en función
del tamaño geográfico y/o del número de docentes de educación básica en servicio del mismo.
Asimismo, entre las personas de cada Equipo Nacional por Departamento se elige un/a coordinador/a o
enlace para con los Especialistas de la Secretaría de Educación-INICE.

En estos momentos el Equipo Nacional Descentralizado en matemáticas está compuesto por 47


docentes de 15 Departamentos del país. Los tres Departamentos donde no hubo docentes
seleccionados para el Equipo Nacional fueron apoyados, en las capacitaciones, con los docentes,
provenientes del Equipo Nacional, de otros Departamentos.

b 3 Equipo Departamental Descentralizado (EDD)

El Equipo Nacional Descentralizado, por


su experiencia en la docencia en el área de
matemáticas, ya sea en la Universidad o
en la Escuela Normal, es el que se
encargó de identificar a aquellas personas
con ciertas habilidades para esta área y
que podrían conformar el Equipo
Departamental Descentralizado en
coordinación con las Direcciones
Departamentales.

El número de personas que conforma el


Equipo Departamental Descentralizado se
compone en función del tamaño,
dificultades geográficas de acceso y
cantidad de docentes de educación básica
a capacitar por Departamento.

Para conformar este Equipo en matemáticas, se estableció un sencillo perfil:

Ser docentes de primaria con habilidades para las matemáticas..


Ser docente, si es posible, de los diferentes municipios del Departamento y con
disposición, compromiso, para enseñar a otros docentes.
Ser preferentemente estudiantes de PFC, y en el área específica de matemáticas.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

11
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
No fue tarea fácil para el Equipo Nacional la identificación y selección de los Equipos Departamentales,
entre otras causas por las dificultades geográficas de acceso y de comunicación de Honduras; aún así,
se logró identificar unos 800 docentes de los 18 Departamentos.

Seleccionado el Equipo Departamental Descentralizado recibió capacitación por parte del Equipo
Nacional y fue monitoreado por el Equipo de Especialistas.

Sobre estos Equipos Departamentales Descentralizados recaerá la tarea de capacitar a todos los
docentes de educación, de 1ro a 6to grado de educación básica, en contenido y metodología de las
matemáticas basados en el nuevo Currículo Nacional Básico (CNB), apoyados en las guías y cuadernos
de trabajo. Y sobre todo serán el apoyo más cercano a los docentes en sus comunidades o municipios,
de tal manera que se constituyen en la referencia más cercana a los docentes ante las dificultades que
se les pueda presentar en la enseñanza de las matemáticas.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

12
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
En el cuadro aparecen los datos por Departamentos que se utilizaron para organizar los Equipos y el
número de personas con capacidad para conforman estos equipos.

Cuadro de Equipo Nacional y Equipos Departamentales Descentralizados

Atlántida 4,372 493 2,675 2 59

Colón 8,249 406 1,773 3 17

Comayagua 5,124 723 2,522 0 61

Copán 3,242 596 1,682 1 41

Cortés 3,923 988 8,188 1 57

Choluteca 4,360 691 2,589 0 30

El Paraíso 7,489 910 2,339 6 48

Francisco Morazán 8,619 1,223 10,394 6 125

Gracias a Dios 16,997 129 499 7 0

Intibucá 3,123 454 1,392 2 46

Islas de la Bahía 236 14 333 0 10

La Paz 2,525 422 1,292 4 34

Lempira 4,228 667 1,481 3 34

Ocotepeque 1,630 316 810 2 37

Olancho 23,905 1,179 3,156 5 65


Santa Bárbara 5,024 788 2,217 1 57

Valle 1,665 294 1,417 0 27

Yoro 7,781 794 3,079 4 35


TOTAL 112,492 11,087 47,838 47 783

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

13
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
1 b Se seleccionaron 25 personas de los diferentes municipios de Colón. El Equipo Nacional
ELECCIÓN DE UN DEPARTAMENTO elaboró y preparó materiales planificando cuidadosamente la capacitación. En el curso
participaron 17 personas comprometidas con multiplicarlo en sus comunidades o donde se
Para iniciar la experiencia se eligió el Departamento de Colón, que posee una requirieran. De esta forma quedó establecido el Equipo Departamental Descentralizado del
extensión de 8,248 Km , con una población 215,089 habitantes, lo que da una Departamento de Colón.
densidad de 26 habitantes por Km . Esta población, en su mayoría, es de carácter
rural, y su economía es
agropecuaria, aunque c Para continuar con la experiencia piloto, era necesario llegar al docente (tercer tiempo de la
también se dedican a la estrategia), y ver cómo el Equipo Departamental era capaz de transmitir lo aprendido
pesca y comercio. En su capacitando a otros docentes de su zona, y apreciar el grado de aceptación y satisfacción por
composición étnica parte de ellos. Se eligió el municipio de Limón, asistieron 63 docentes que recibieron la
predomina el ladino, con capacitación en primer ciclo de educación
minorías de garífunas básica.
asentados en la costa Asimismo, está capacitación fue
atlántica y los payas que supervisada por las personas que
viven en las riberas del río forman parte del Equipo Nacional en
Plátano. El Departamento Colón, parte del Equipo de Especialistas
está dividido políticamente y técnicos del Proyecto “Luis Landa”,
en 10 municipios y cuenta donde se corroboró que la capacitación
con 1,773 de docentes de recibida por los docentes era la misma
educación básica. planificada y recibida por el Equipo
Departamental.

2 CAPACITACIÓN
a El Equipo Nacional Descentralizado de Colón está conformado por tres
personas una de ellas como coordinadora. Estas personas realizaron la
identificación de los que podrían ser facilitadores/as del Equipo Departamental
Descentralizado. Una vez seleccionados, este equipo, decidió cuándo y cómo se
podía realizar el taller de capacitación para el Equipo Departamental.

AGENCIA ESPAÑOLA AGENCIA ESPAÑOLA


DE COOPERACIÓN DE COOPERACIÓN

14 15
INTERNACIONAL INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA OFICINA TÉCNICA


DE COOPERACIÓN DE COOPERACIÓN
3 AMPLIACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Una vez realizada la experiencia de Colón, verificada la calidad de las capacitaciones en contenidos y
metodología, ajustados los tiempos y los costos, el Proyecto “Luis Landa” propuso al Equipo Nacional
planificar la capacitación de los Equipos Departamentales en los 8 Departamentos de influencia del
Proyecto.

Para realizar las capacitaciones, el Proyecto tuvo que imprimir las guías y cuadernos de trabajo del
primer ciclo (1ro a 3er grado), dado que éstos aún no habían sido impresos para la distribución
nacional.

Sin embargo, viendo la magnitud y la dificultad por la que se atravesaba en la enseñanza de las
matemáticas el Proyecto “Luis Landa” estudió la posibilidad de abarcar todo el país y dejar una base
fuerte para que la Secretaría de Educación sólo tuviera que realizar la capacitación del segundo ciclo y
capacitar a los docentes de aula (tercer tiempo).

De esta manera, el Proyecto “Luis Landa” capacitó a través del Equipo Nacional a los 18 Equipos
Departamentales en dos momentos:

El primer ciclo fue realizado con el apoyo financiero y técnico del Proyecto “Luis Landa”, en
coordinación con el INICE, y

El segundo momento, para el segundo ciclo financiado con fondos de la Secretaria de


Educación, pero bajo la coordinación, apoyo logístico, y la experiencia del equipo técnico
del Proyecto “Luis Landa” y un equipo de técnicos del INICE.

Es importante mencionar que, en el Departamento de Gracias a Dios, por las dificultades geográficas
en los desplazamientos y dado la baja densidad poblacional, se optó por aumentar el número de
personas que conforman el Equipo Nacional, y eliminar la conformación del Equipo Departamental, de
forma que ellos directamente capacitaran a los docentes de educación básica en servicio.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

16
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
4 FORTALEZAS DE LA EXPERIENCIA

Después de estos años podemos decir que las fortalezas de la experiencia y su éxito estuvieron en no
descuidar ninguno de los tres tiempos de las capacitaciones: Equipo Nacional Descentralizado,
Equipos Departamentales Descentralizados y Docentes de aula.

Es importantísimo ser exigentes en qué y cómo


capacitar; es decir, en los contenidos y en la
metodología de enseñanza de las matemáticas.
Es necesario incidir o repetir, aquellos conceptos
que han sido o son más difíciles de entender o de
explicar frente a los alumnos/as en el aula.

Resulta imprescindible, ser cuidadosos/as en la


selección de las personas para conformar los
equipos, tan importante es seleccionar y
capacitar al Equipo Nacional, como al Equipo
Departamental, y más importante aún es la
formación del docente de aula, al que le debe
llegar todo el contenido, la metodología y el
entusiasmo de hacer las cosas bien. Y tener en
cuenta que pedagógicamente el aprendizaje
resulta más significativo si la persona percibe la
utilidad efectiva de lo que aprende.

Con la capacitación descentralizada (en tres tiempos), hemos podido mantener la calidad y optimizar
los recursos, aspectos importantes cuando la formación de docentes se hace a gran escala.

a Fortalezas del Equipo Nacional Descentralizado

Son docentes en la Universidad o Escuela Normal, licenciados en Matemáticas, con muy


buena preparación, habilidades para la enseñanza, y disposición para capacitar.

Son personas comprometidas con su Departamento.

Cada miembro del Equipo Nacional debe capacitar a un grupo entre 30 y 40 docentes para
conformar el Equipo Departamental Descentralizado.

Estar cerca, geograficamente, al Equipo Departamental para solucionarles las dudas que se
les planteen.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

17
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
b Fortalezas de los Equipos Departamentales Descentralizados.

Los Equipos Departamentales son clave para poder llevar a cabo la capacitación a los docentes de
aula y que no se pierdan o distorsionen los contenidos.

Se pueden considerar como fortalezas:

Contar con docentes que tienen habilidades para las matemáticas y con disponibilidad y
voluntad para enseñar.

Tener docentes más capacitados de una forma descentralizada, Equipo Departamental,


hace que los otros docentes de aula tengan a alguien cercano para poder solucionar sus
dudas en el proceso educativo, en su aula, evitando los saltos de contenido por la falta de
saber como solucionarlo.

Capacitar a maestros de los diferentes municipios del país, como parte del Equipo
Departamental Descentralizado, hace que las capacitaciones lleguen a todos los rincones y
su compromiso sea mayor.

Capacitar con una estrategia, que bien podríamos llamarla de maestro/a a maestro/a, que
hace que se sientan más empoderados y sea más fácil la comunicación entre ellos, pues
conocen sus debilidades, dificultades e intereses de los docentes y de sus zonas.

Tener docentes más comprometidos con sus comunidades, municipios y por consecuencia
con el Departamento y país.

No se condiciona a los docentes a ser capacitadores/as, deben contar con la formación


adecuada o requerida y con buena disposición y voluntad de capacitar y contribuir a la
calidad educativa.

A cada facilitador/a sólo se le solicita un compromiso de que capacite a un grupo entre 30 y


40 docentes, y en caso de que en algún municipio no esté representado por alguien ellos
deciden si quieren apoyar.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

18
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
Recomendaciones
Recomendaciones
El apoyo de las autoridades Educativas, tanto del nivel central como del nivel Departamental, en
general fue buena; pero hay que insistir más en la participación y coordinación de los directores
Distritales a nivel de capacitación a docentes y en la presencia de los Directores de los Centros
Educativos.

Es sumamente importante que los canales de comunicación entre la Secretaría de Educación,


Directores/as Departamentales, Directores/as Distritales sean más eficientes para que se pueda
realizar las actividades con mas agilidad, con menos costos y sin que se distorsione la información.

Es necesario que los Directores Departamentales a través de los Directores Distritales realicen un
seguimiento más sistemático a la labor en el aula y la aplicación de los conocimientos adquiridos por
los docentes.

La estrategia de capacitación descentralizada, utilizada en matemáticas, y que fortalece las


Direcciones Departamentales y Distritales, debería ser utilizada en otras áreas del CNB.

Es importante que el INICE se apropie, coordine y participe más activamente en todos estos
procesos de capacitación.

Es imprescindible fomentar las sinergias, coordinación de actividades, entre los donantes en


educación para que las capacitaciones produzcan un mayor impacto, y sobre todo para que no se
afecte descontroladamente a los docentes en sus quehacer diario.

Muy recomendable, para otras experiencias, un modelo de sinergia que estableció el Proyecto “Luis
Landa” con la Misión Técnica Japonesa (JICA), UPNFM e INICE para la capacitación de docentes
en matemáticas basado en el nuevo Currículo Nacional Básico (CNB).

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

19
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
En estos momentos, dada la necesidad de implementar el nuevo CNB se debe capacitar a los docentes
de educación básica en las diferentes áreas del currículo; pero sobre todo, donde es prioritaria la
capacitación es en español, área en la que los indicadores del país presentan dificultades, semejantes a
matemáticas, y donde la buena utilización de los
libros impresos, basados en el nuevo CNB, se
hace imprescindible.

Con la Reforma Educativa de Honduras, iniciada


a partir de 2001, de las doce Escuelas Normales
existentes cuatro pasaran a ser Centros
Asociados del Instituto Nacional de Investigación
y Capacitación Educativa (INICE) localizándose
en Tela (Departamento de Atlántida), Olancho
(Departamento de Olancho), La Paz
(Departamento de La Paz) y Gracias
(Departamento de Lempira). Estos centros deben
ser una gran fortaleza para apoyar la capacitación
permanente y descentralizada de docentes.

Actualmente el INICE, que depende de la Secretaría de Educación, tiene una función normativa en
materia de Investigación y Capacitación, y conjuntamente con los Centros Asociados será necesario
establecer un Sistema Nacional de Formación Permanente de Docentes, de forma que:

1 Se investigue y se forme de acuerdo a las necesidades detectadas en los docentes,

2 Busque alternativas de formación que no afecten la docencia diaria, y

3 Sobre todo que mantenga la actualización docente como un elemento importante para la
Calidad Educativa.

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

20
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
MINISTROS DE EDUCACIÓN INICE PROMETAM (JICA)
Carlos Ávila Molina José Hernán Montufar Takeshi Sekiya Blanca Aminta Alcocer
Roberto Martínez Lozano José Marcial Méndez Iichi Kimura Saúl Juárez
VICEMINISTRA/O DE EDUCACIÓN Enemecio Martínez Rodas Shiory Abe Santos Eligio Alemán
Elia del Cid de Andrade Teresa Guevara Kiosuke Toya Héctor Napoleón Bonilla
Miguel Ángel Paz Mariano Torres Ángel de Jesús Reyes
Ramón Rosa
Esteban Williams Suyapa Argentina Gómez
Victor Machado
PROYECTO “LUIS LANDA” Mario Reyes
Enrique Burgos Luis Soto
Inés María A ntón Henry Edilberto Díaz
Diana Morazán Donaldo Cárcamo
Miriam Fonseca Heriberto Flores Mejia
Mirna Alemán UPNFM DIR. DEPARTAMENTALES Rosa Margarita Pinto
Sagrario Gaído Julio Navarro Arlene Yolanda Romero
Dina Margarita de Cáliz
Leslie Zapata Aldonza Palma David Maravilla Norma Gladis Alvarado
Rogelio Cruz Roberto Alvarado Sonia Carranza Francisco Reyes Posada
Miguel Alfaro Dora Antonia Murillo Marcelino Barahona

EQUIPO NACIONAL DESCENTRALIZADO


ATLÁNTIDA Samira Iveth Suazo R. OCOTEPEQUE
Elvia Murillo López Victor Manuel Carranza José Israel Enamorado
Mélida Martinez P. Rodolfo Antonio Herrera Raúl Guifarro
COLÓN GRACIAS A DIOS OLANCHO
Bonifacio George
Bessy Yessenia Flores Dunia Rosa Irías
Carmelina Allen Gonzales
Manuel Rosale Andino Guillermo Raúl Morales
Jolda Niveth Hylock
Nanci O. Bardales José Reynaldo Ruiz
Mírna Yaneth Amaya
CORTÉS Ramon Alberto Banegas Manuel Antonio Domínguez
Rafael E. Pacheco Teresa Norales Xiomara Lavinia Rodríguez
COPÁN W enceslao Cruz Castellanos SANTA BÁRBARA
José Alberto Mendoza INTIBUCÁ
Cruz Florentino Juarez
EL PARAÍSO Brenda Lorena Gómez
Fredy Orellana Martínez
Elmir Nahamán Gémez VALLE
Felipe Ezaul Salgado Díaz LA PAZ Adolfo Antonio Herrera C.
Lilibeth C. López Z. Martha Rebeca Urquía
Oscar Conrado Andara Aguilar Nelson René Torres YORO
Sara L. Jímenez Oscar Orlando Valladares Amado Roberto Padilla
Vicente Antonio Castellanos Sánchez MatildeeMartínez
Rita Matilde Mahz Brenda Zuniga Ucles
FRANCISCO MORAZÁN LEMPIRA Juan Ramón Murrillo B.
Angélica M aría Su azo S uazo Carmen Yessenía Reyes Corea Oscar René Bertrand
Dilia Milagro Sierra Diocelina Serrano Benítez
Oswaldo Castro Lobo María Guadalupe Muñoz
Samira Iveth Suazo R. AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

21
INTERNACIONAL
Víctor Manuel Carranza OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
EQUIPO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZADO
ATLÁNTIDA
Alba Yanet Murillo Pacheco Martha Lidia Romero Amaya
Alma Bernarda Cortés Guevara Mayra Lizeth Moreno Mejia
Ana Leticia Gavarrete Mirian Elizabeth Villanueva Blanco
Ana Maria Melgar Mejia Nely Migdalia Cardona León
Ana Nohemy Hernández Maldonado Nora Leticia Arias Valerio
Ana W aleskz Reyes Chicas Orddy Castillo Guity
Angela Oneyda Gutiérrez Rodríguez Patricia Belinda Mayén Martínez
Belkin Yohana Espinoza Rosa Isely Bueso Morales
Blanca Estela Contreras Lopéz Rosa Maria Quezada Matute
Rosario de los Angeles Berqueffer Castro COLÓN
Brenda Lorena Díaz Yánez
Rufina Ondina Castejón Cordova
Carla Mirupa Munguía Viera
Saúl Guardado Ayala
Carmen Marittza Villanueva Blanco
Sulma Maribel Serrano Echeverria
Claudia Lorena Sandoval Serrano
Suyapa Oneyda Rosales
Dario Gilmer Loredo David
Teresa de Jesus Herrera
Dilcia Lorena Caffoll
Tomás Guillermo Molina Oporto
Dilma Isabel Sánches Luna
Vilma del Carmen Arita Vásquez
Edgar Leodam Rosa Pinto Zoila Maribel Garcia Bardales
Edith Guillermina Galias Flores
Elba Portillo Villeda CHOLUTECA
Enny Liliana Cardona Ulloa
Blanca Estela de Vicente Flores
Florentina Castro Espinoza
Carlos Mario Herrera Aguilar
German Romero Avila
Emilio Asdrubal Amador Oliva
Gilma Suyapa Puerto Rivera
Enedas Alfonso Berríos Alvarado
Gladys Albertina Vivas Maradiaga
Enmídida Escoto Escoto
Guillermo de Jesús Vargas Ortíz Flavia Izabel Fletes Lagos
Hidai Gomez Molina Francisca Luisa Guerrero Najar
Irma Menjivár Sánches Francisco Enrique Zelaya Molina
Jenny Judith García Vargas Geovanny Francisco López Gómez
Jessica Bettina Bonilla Zelaya Glenda Suyapa Alvarado Díaz COMAYAGUA
José Reynaldo Sánchez Mejia Gloria Alicia García
José Roberto Argueta Sanabria Gloria Gisela Galindo
Juana Edith Arita Reyes Gloria Judith Hernández Espinoza
Karen Guadalupe Madrano Lobo Hilda Delmy Motiño Molina
Leslie Maricela Unruh Ayala José Armando Maldonado García
Liselda Suyapa Carias Sandoval José Arnulfo Cardenas
Luis Alberto Tróchez Vasquez Judith Raquel Rodríguez Guifarro
María Azucena Rivera Pérez Ledis Marvin Osorto
María Rosibel Torres Martínez Manuel Enrique Galindo Aguirre
Maria Suyapa Peña Mata Martha Raquel Herrera Osorto
Maritza Garcia Contreras Miriam Isabel Linarez Maradiaga
Martha Aida Galgos Amador Nelson Humberto Mendieta Castro

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

22
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
EQUIPO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZADO
COMAYAGUA

César Adrian Rivera Sonia Castillo Alvarado Miguel Angel Lopez Tabora
Dedlmy Carolina Suazo Rivera Sonia Gricel Suazo Castro Nolvia Justiano Casaca
Delsy Yanet Velásquez Suamy Yaneth Rosales Castro Oscar Antonio Torres Reyes
Edvin Natanael Nolasco del Cid Tesla Flores Soler Oscar Mejia Rodriguez
Edwin René Flores Velásquez Tirso Dinor Padilla Paula Emerilda Aquino
Elda Maina Reyes Tomasa Isabel Machado Hernández Ramón Eliberto Estrada Palma
Elia Sánchez Suazo Waldina Lizet Maldonado Paz Randy Alvarado Ram os
Elida Rosa Velásquez Salinas Wilberto Machado Romero Rondolfo Rigoberto Valdivuezo
Fausto Geomar Cribas Wilson Adonay Soto Panchamé Rosa Delia Ramos
Felix Adán zúniga Ramos Wilson Darío Velásquez Coello Selenia Enamorado Rapal o
Felix Augusto Machado Romero Socorro Maribel Paz Monge
COPÁN
Fran Geovanny Castañeda Flores Thelma Ruby Avalos Pérez
Adín Alvarado Santos
Francis Lorena Ciliezar David CORTÉS
Adonis de Jesús Díaz
Francisco Granados Cerna
Ana Rosario Hernández Nolanco Alan Yobany Cloras López
Iván Alexander Flores Rodríguez
Angel Humberto Castro Andrés Yanes Mejía
José Antonio Molina Ullua
Anibal Aldavin Ramos Trejo Cesar Antinio Guzmán Argueta
José Eduardo Díaz García
Bessy Maribel Alvarado César Ef raín Mejía Vásquez
Juan Neptaly Rodríguez Cleotilde Garci a Flores
Carlos Manuel Chinchilla Martinex
Laura Ondina Rodríguez Flores Deysi Maribel Soler Sánchez
Cesar Agusto Coto Villeda
Laura Patricia Gonzales Elda Ortega Fajardo
Daisy Antonia Salguero Alvarado
Leopoldo Ulloa Elena Alberto Sabío
Daisy Odalis Mejia Espinoza
Lilian Suyapa Lobo Donaire Eneida Dinora Villanueva Padilla
Denis Alfredo García López
Liza Yanira Sabillón Cubas Ernesto Rodriguez Flores
Digna Neflolia Hernández Nolasco
Magalí del Carmen Valle Ochoa Fátima Teresa Arévalo Izaguirre
Dora Beatriz Martínez Cubas
María Concebida Mejía Felix Flores Sosa
Elvis Omar Rivera Contreras
Marlo Enrique Melgar Velásquez Fredy Antonio Avila Matam oros
Gladis Suyapa Reyes Corea
Martha Genara Suazo Rivera Gregorio Antonio Fredy Omar Montes Canales
Milton Noel Zúniga Donaire Guillermo Romero Gloria Esperanza Aranque Martínez
Nolvia Yolanda Gámez Suazo Helder Omar Jordan Portillo Grebil Antonio Pascua F.
Norman Omar Flores Castillo Isabel Cristina Molina Lopez Gustavo Amilcar Valladares Rios
Orman Luis Zepeda Recarte José Wilson Clavos Casco Hector Armando Isaguirre Chavarria
Osman Rojas Ferrera Velásquez Julio César Tróchez Benitez Hilda Maria Ulloa
Reinerio López Velásquez Lilian Yamileth Arias Brizuela Hilda Mariela Cuellar Ochoa
Renán Asdrúbal Lara Velásquez Lourdes Yaneth León Isabel Mejiá Fernández
Reniery Adán Guillen David Luis Alonso Garcia Jesús Ramón Madrid Rápalo
Romualdo Hernándeez Reyes Manuel Natonio Santos José Arístides Garcia Cálix
Rosa Maribel Castillo López Maria Arvelia Contreras José Cecilio Martinez Amaya
Roy Alexander Santos Chávez Maria Ela Monge Reyes José Francisco Banegas Caceres
Santiago Ventura Muños Mary Edelmira Chinchilla José Hernán Martínez Alemán
Sergio Anariba Romero Medardo Antonio Benitez Pineda José Osman Fernandez

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

23
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
EQUIPO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZADO
CORTÉS FRANCISCO MORAZÁN
Juan Benigno Ratliff Buezo David Castellanos Sosa Ada Patricia Díaz Pérez
Juan Carlos Zúniga Reyes Delfina Garcia Alejandra Efigenia Barahona Pineda
Julio Israel Castellanos Jiménez Delmy Patricia Rodríguez Nuñez Alma Orquidea Cruz Varela
Karen Maritza Ordoñez Benitez Dennis Marlen Sevilla Matamoros Ana Cecilia Espinoza Castillo
Leonel Flores Canales Diana Leticia Valladares Escoto Ana Isabel Osorto
Lucia Jacqueline Rodríguez Carrasco Dunia Gertrúdis Saucecda Montoya Ana Lourdes Elvir Ramos
Luis Alfonso Fernández Sabillón Edies Omar Santos Murillo Analia Elizabeth Ayestas Castellanos
Mainor Diaz Del Cid Edith Consuelo Lazo Quiroz Aurora del Carmen Oliva Salgado
Marta Angelina Rodriguez Urquia Eneyda Elizabeth Castro Ferrera Avigaid Eminelda García Velásquez
Marva Louis Valásquez Herrera Flor Marybel Martínez Amaya Belia Lourdes Aguilar
Miguel Ramón Ascencio Montes Gladys Aracely Mairena Alvarado Bertilia Silva
Milder Gerardo Canaca Gloria Reyes Garcia Bety Dinora Cáceres Ramos
Mirna Mejía Leiva Gregorio Rigoberto Fonseca Quiñonez Blanca Estelas Arias Reyes
Narciso Hidalgo Hernández Coello Irma Santos Castro Pastrana Blanca María Carías Cerrato
Nelda Mabel Cabrera Rapalo Jaime Arnaldo Escoto Amador Blanca Rubenia Alvarado Flores
Neyli Lizzeth Mejía Castillo Jaime Ramón García Hernández Ceny Yadira Morena Reyes
Nora Zulema Chinchilla Fuentes Katia Maritza Escoto Clara Francisca Fletes Turcios
Patricia Castellanos Vega Kenia María Aguilar Flores Clara Luz Torres Suazo
Rafael Antonio Hernández Garcia Leda Patricia Sánchez Crimilda Xiomara Pacheco
Rafael Funez Lety Aracely Pineda Ponce Dania Guadalupe Flores Ferrera
Ramón Arnoldo Reyes Andino Lidia María Zamora Muñoz Daniel Andino Andino
Reina Esmeralda Castillo Baide Lourdes Bernarda Murillo López Darwin Alejandro Baca Flores
Reina Isabel Revolorio Banegas Luis Enrique Maradiaga Diana Judith Almendares Canales
Reinaldo Inestroza Arriaga Maleny Zelaya Escoto Dilcia Yamile Villanueva Dormes
Reyna Elizabeth Santamaria Mejía María deel Rosario Mejía Medina Dimas Alexander Pineda Leiva
Ricardo López Torres María Marilú Serra Alvarado Dominga Martínez López
Rosa Melida Osorio Cálix María Rafaela Morales Tejeda Doris Patricia Pineda Martinez
Sandra Patricia Barahona Castellanos Marina Estela Cárcamo Montoya Elda Rosario Banegas Cortez
Tomás Francis Rodas Peña Marlon Artemio Mejía Landaverde Emilia del CarmenT ronconi Lozano
Yoris Daviel Cruz Santos Marvis Antonio Varela Palma Ena Elizabeth Galindo Velásquez
EL PARAÍSO Miguel Angel cruz Ericka Yamileth Amador Suazo
Miguel Antonio Martinez Fonseca Esterlinda Garmendia Andino
Adolfo Adalid Olivera Padilla Mirna Mercedes Brevé Ochoa Eva Lucia zúniga Hernández
Alicia Urrutia Norma Aracecly Ortiz Irias Francisca Marina Torres Valle
Ana Bety Cálix Norma Yamileth Nuñez López Francisca Sara Padilla Rubí
Ana Lizeth Espinal Figueroa Pedro Renniere López Cerrato Gerundina Arteaga Baneas
Bessy Yolanda Berrios Escoto Santos Melecio Ponce Murillo Gilda Yolanda Medina
Carlos Humberto Alvarenga Andino Saturnina Castellanos Irìas Gladis Ondina Galindo Velàsquez
Carmen Julia Salgado Díaz Silvia Lizeth Flores Rodriguez Gladys García Cabrera
Cinthia Carolina Osorio Godoy Sonia Maribel Rivera Glenda Lili Montalván Acosta

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

24
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
EQUIPO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZADO
FRANCISCO MORAZÁN
Glenis Esperanza Ramos Melba Cristina Galo Flores Vilma Ninoska Figueroa Banegas
Gloria Esperanza Hernández Melba Edit Escobar Rivera Wendy Leticia Martínez Amador
Gloria Margarita Cruz Melba Geraldina Espinal Rodíguez Yanibel Meza
Hector Francisco Ordoñez Carías Mirna Araceli Vidaur Cerrato Yency María Rivas Varela
Imara Regina Chacón Zepeda Mirna Orquidea Rivera Ortiz Yhence Ramón Salgado Escoto
Iris Clementina Garcia Bustillo Mirsolava Aguilar López
INTIBUCÁ
Irma Yolanda Cabrera Ortega Moises Antonio Vargas Flores
Janne Arely Amador Moreno Nancy Yamileth Rodríguez Guifarro Alan Jeovany Milla Quinteros
Jorge Adalberto Oyuela Izaguirre Nelly Esperanza Sorto del Cid Ana Miriam Hernñandez
José Emilio Ramos Nidia Luz Caranza Quiroz Blanca Lorena Sánchez
José Orlando Vásquez Nolvia María Aguiriano Rosales Digna Nieves Manueles
Juan Carlos Munguía García Olga Marina Flores Dilicia Magali Reyes Bautista
Karen Norela Nuñez Guerrero Oneyda Suyapa Galo Castillo Doris Orquidea Mejía Pineda
Karina Elisa Acosta Lanza Oscar Eusebio Cruz escoto Elan Argueta Marquez
Karina Lindexi Velásquez Velásquez Ovidia Ramona Cerrato Barahona Elder Santiago Gonzales Coéllo
Karina Mariceella Avila Erazo Pedro Antonio Valladares Hernández Heriberto Garcia Méndez
Karla Vannesa Guevara Williams Priscila Fonseca Hilda Argentina Gómez Santos
Kennia Patricia Colíndres Pineda Ranulfo German Torres Ilda Margoth García Díaz
Kennya Alejandra Díaz Domínguez Rita Concepción cáceres Ramos Jorge Adalberto Cantarero Salazar
Leonel Edgardo Puerto Aceituno Roger Alberto Zapata Hernandez José Danilo Pineda Herrera
Lesbi Antonia Zúniga Flores Roldin Efrain Oviedo Flores José David Reyes Aguilar
Lesvia Lourdeds Mendoza Flores Ronald David Carcamo Salgado José Marcelino Martinez Ramos
Liliana Flores Arguijo Ronmel Edgardo Espinal Castillo José Ramón Mejía Arriaga
Liliana Flores Izaguirre Rosa Angelica Rodas Valladares José Roger Cantarero Dominguez
Lizza Robertina Segura Reyes Rosa Luisa Mendoza Espinoza Juán Manuel Ayala Rivera
Lorena Elizabeth Sierra Mondragón Rosa Vetulia Rosales Sandoval Lindolfo Pineda Garcia
Lourdes Francisca Vasquez Fúnez Rudith Elizabeth Acosta Amador Lorena Analy Ventura Muñoz
Luis Fernando Barahona Medina Samuel Díaz Soto Lorenzo Rodríguez Domínguez
Marcelino Banegas Cálix Sara Isabel Sierra Martínez Lucia Verónica Cantarero Dominguez
Marcia Pastora Valladares Andino Sara María Ramírez Castillo Luz Angelica Requeno Aguilar
Marcio Anibal Montoya Silvia Maribel Portillo Jiménez Marcelina Cain Mejia Pineda
María Celea Castro Castro Sinthia Suyapa Gómez María Antonieta Urquía
María de Jesús Orellana Siria Jacquelen Ortiz Garcia Maria Hermelinda Meza Meza
María del Rosario Sosa Rodríguez Sofía Elizabeth Carrasco Flores María Melanca Vásquez Diaz
María Domitila Barahona Sierra Sofía Isabel Sanabria Banegas María Sotero Méndez García
Marianela Guillén Hernández Sylvia Pineda López Maribel Nolasco Bautista
Maritza Aracely Mendoza Tedy Suyapa Rivera Ortiz Mario Roberto Maldonado
Martha Josefina Zelaya Tirsa esvetlana Alvarado Escoto Mary Elisabet Sánchez Reyes
Martha Lidia Hernándedz Amaya Trinidad Enamorado Guillén Maynor Javier Benítez Velásquez
Mayra Eliuth Avila Velkis Gertrudis Escoto Cartagena Mirian Jamileth Perdomo Mesa

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

25
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
EQUIPO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZADO
INTIBUCÁ
Neri María Meza Meza José Francisco Velasquez Maria Ameyda Suárez Villanueva
Oscar Aberto Sñanchez Velásquez Juan Carlos Flores López
Maria de los Angeles Hernández Quintanilla
Oscar Joel Bejarano Maneles Juana Luisa Castro Isaula
Maria Eva Pascual Melgar
Reina Suyapa Zúniga Del Cid Leda Patricia Dom ínguez Benitez
Modesto Garcia Sánchez
René Marténez Portillo Manuel de Jesús Cácecres Hernández
Norma Escobar Alfaro
René Romero Orellana Marcio Federico Turcios Martinez
Nory Liceth Santos Alvarez
Ricardo Espinoza Medina Marco Obdulio Avila Suazo
Rosa Aminta Reyes Alvarado
Rolando Molina Díaz Margarita Cardona
Sagrario del Carmen Cruz
Rosa Esperanza Ventura Aguilar María de Jesús Gutierrez
Milton Andres Fúnez Barahona Sandra Adela Reyes Hernandez
Saúl Del Cod López Suyapa Argelia Jovel Amaya
Nectalí Cardona Peñalva
Suany Ernestina Orellana Cedillo Yessenia Jakeline Molina Pascual
Neptalí Orellana Manueles
Víctor Manuel Amaya Cantarero
Nohem í Esperanza Palom a Martínez
Victor Manuel Vásquez Inestroza
Predis Orlando Mendoza López OCOTEPEQUE
ISLAS DE LA BAHÍA Ricardo Adolfo Dom ínguez Mejía
Angel Rober to U maña B ohorquez
Ronm el Em igdio Fóm ez Márquez
Carlos Humberto Flores Balmore A lexander Chinchilla S antos
Sofía Dolores Castillo
Dania Azucena Herrera Gonzáles Benjam ín Acevedo M ejiá
Zoila Lidia Martínez Ortega
Elena Idalia López Rodríguez Bessy Aracel i Guevara López
Jairo Omar Rivera Turcios LEMPIRA Carlos Antonio O sorio R osa
Juan Ramón Gutiérrez Peña Carlos Humberto V alle M ejia
Amanda Ruiz Valásquez
Máximo Castro Molina Claudia M arisol Ortiz D ubon
Ana Concepción Guevara Miranda
Melba Alicia Menjivar Chávez Dina E smeralda A costa R am irez
Basilia Reyes Rodríguez
Mery Domicila Dueñas Dora M aria C hinchilla M aldonado
Carlos Orlando Escalante Escobar
Orlando Andino Oliva Emma Lizeth Chinchilla Chnchilla
Carmen Dolores Corea Torres
Rubén Adolfo Mena Fany Marili Deras Paz
Deisi Rosario Miranda Miranda
Gerber Emilio Santos
Deisy Carolina Castro Pérez
LA PAZ Gloria Angelica Guevara Peña
Digna Canales Canterero
Ana María Manueles Castellanos Gloria María Cardoza Deras
Dinorah Soledad Ruiz Diaz
Ana Mercedes Galeas Gricelda Mariela Vasquez Sagastume
Dolores Castro Castro
Angelica Ivethe Lagos Héctor Antonio Polanco Oliva
Elmer Noe Orellana Mendez
César Manrique Bautista Martínez Hugo Alonso Murcia
Elsa Beatríz Lara Hernadez
Dunia Esperanza Suazo Ibis Yasmin Mejia Ventura
Genaro Miranda Ramirez
Dunia Lizeth Castro Mejía Jorge Enrrique López Torrez
Em ilia Francisca Osegueda
Heldy Margarita Lara Hernéndez
José Gregorio Ferrera Santos
Eva Gám ez Monje Heriberto Rodriguez Amador
José Israel Aguilar Hernandez
Gilm a Lily Peñalva Hernán Guevara Herrera
Junny Esmeralda Portillo Maldonado
Gladys Ondina Rivera Velàsquez Jorge Alberto Sánchez
Karen Yaneth Valeriano Henriquez
Gloria Elizabeth Sánchez José Eusebio Cruz Milla
Karla Guadalupe Alvarado Chacon
Gloria Mercedes Maldonado José Leonides Muños Cruz
Leti Fedelina Mejía Madrid
Gloria Rivera Abego Liley Elizabeth López Pineda
Luis Antonio Sanabria
Héctor Barahona Avila Liliam Samira Lemus Maldonado
Mansur Orlando Fajardo Aly
Henry Danerys Flores Mejía Lucia Marcelina Bonilla Martínez
Huberth Adalberto Castillo Argueta Marco Antonio Orellana
AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

26
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
EQUIPO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZADO
OCOTEPEQUE
Manuel Humberto Pinto Polanco Julio Paguada Ruiz Ana Alexis Zúniga Zúniga
Maria Yolanda Erazo Villeda Juvenel Requeno Lemus Anabely Castellanos Rosales
Mauro Enrique Hernández Mejia Luz Marina Banegas Fúnez Arnold Enrique Leiva Rivera
Nelson Jhobany Rosa Morán Luz Marina Banegas Rubí Bacilio Pineda Pineda
Rafael Armando Pinto Marcia Elizabeth Mendoza Sánchez Blanca Alicia Santos Adriano
Rosa Irene Cuestas Bocanegra María Albetina Owen García Blanca Ismenía Um anzor Porti llo
Sergio Antonio Chinchilla Maldonado Mariela Dinoska Guerrero Hernández Carlos Caballero Cardon a
Suyapa Liduvina Gómez Arévalo Mario ruben Murillo Alfaro Cergio Gonzalo Licona
W ilson Peña Ramos Marleny del Carmén Palacios Lanza Diana Leticia Fuentes Tábora
Zonia Elisabet Pérez Mejía Martha Lidia Montoya Arce Edin Antonio Valle
Mayra Ernestina Mejía Tróchez Elmer Guadalupe Bardales Tejada
OLANCHO
Melba Daniela Espinal García Enna Marili Arriaga Leira
Ana Argentina Aguilar Alvarez Melitina del Carmen Martínez Cálix Eric Javier Hernández Murillo
Angel Alfonso Paz Mirna Amparo Galeano Gaspar Alonso Mej ía Pérez
Angel Augusto Acosta Alvarenga Norma Isabel Andrade Hernadez Gonzalo Pineda Pacheco
Angela Rosario Fúnez Juárez Nuvia Yamileth Cerrato Vásquez Gustavo Adolfo Ramos
Arely Margoth Cruz Barahona Ramón Abelardo Ponce Hernandez Héctor Ernesto López Gon zales
Brenda Yamileth Hernández Vallecillo Raul Guillermo Tejeda Vindel Héctor Gabriel Sagastume Ramírez
Carlos Ernesto Escobar Moya Ronal Edelzy Munguia Munguia Hilda Aracely Perdom o
Celín Antonio Meza Colman Rony Eduardo Medina Meza Hilda Margoth Perdom o Espinoza
Claudia Isabel Lobo Rivera Rosa Emilia Osorio Gonzales Iris Suyapa Aguilar Castro
Claudia María Irías Fuentes Rosa Margarita Erazo Miralda Iris Yolanda Castellanos Castellanos
Damary Elizabeth Aguilar Navarro Salvador Palma Perez Irma Maribel Licona
Dilcia Florida Murillo Barahona Sandra Patricia Cardona Morales Jeffrey Valenzuela Vega
Donary de la Cruz Urbina Santos Santos Arnulfo Moya Jesús Manuel Hernández Tróch ez
Enma Suyapa Cárcamo Santos Nicolas Maldonado Mencia Jorge Avi dán Fernández Gutiérrez
Francisco Rigoberto Ramos Galindo Saúl Antonio Galeano Montes José Concecpción Portillo López
Glena Eliset Montoya Morales Sergio Efrain Cruz Matute José de la Cruz Pineda Baide
Gloria Esperanza Osorio Rosales Silvia Elena Mercado José Jil caballero Rodrí guez
Gloría María Bermúdez García Tania Guisel Ramirez Irias José Noel Ventura
Héctor Maximiliano Murillo Matute Vitalicio Abelardo Acosta Figueroa José Ramiro Paz R odríguez
Hernmes Estanislao Padilla Rivera Wilmer Roberto Chandías Padilla José Yobany Licona Vásquez
Imelda Yassenia Beltran Godoy Wistom Dagoberto Guillén Juan Manuel Cisneros Soriano
Irmanda Dolores Sánchez Moradel Xiomara Suyapa Sorto Rodríguez Judith Etelbina Chávez Gelatrof
Jecsy Nohemy Ulloa Everett Yadira Fabiola Aleman Miralda Julia Danelia Noriega Ruíz
José Antonio Torres Hernandez Yolanda Elizeth Figueroa Lourdes Carolina Cisneros Dubón
José Manuel López Godoy Luis Renee Pineda Cardona
José Norberto Oseguera Palma SANTA BÁRBARA Manuel Angel Aguilar Rodrí guez
Juan Blas Cárcamo Alan Adalid Arriaga Leiva Manuel Inestroza Tróch ez
Juan Blas Tejeda Guerrero Alex Evenor Portillo Vega Mardonio Miguel Corea Zelaya
Juan Francisco Mejía Almendares Aleyda Sandoval Romero María Azu cena Avelar Mej ía
AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

27
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
EQUIPO DEPARTAMENTAL DESCENTRALIZADO
SANTA BÁRBARA YORO

Mario Roberto Guzmán Castellón Alba Luz Hernández Gutiérrez


Mirian Yanet Miranda Pineda Alejandrina Martínez Mejía
Mirta Sofia Fígueroa Orellana Ana Leticia Mejía Hernándeez
Norma Margarita Pineda Flores Ana María Barahona Cruz
Oscarl Leonel Perdomo Rodíguez Angela Verónica Laínez Mendieta
Renzo Rigoberto Erazo Tinoco Clemente Corea Martínez
Ricardo Antonio Paz Villegas Deysi Lorena Padilla Vallecillo
Roger Perdomo Dubón Digna Marilia Juarez
Rosa Guadalupe Castellanos Reyes Dilcia Suyapa Martínez Palacios
Rosybel Aguilar López Doris Esperanza Andino
W ilmer Caballero Hernández Elsa Lorena Duarte Pérez
Yaniry Yolanda Carranza Aguirre Emma Botto Díaz
Yuli Roxana Dubón Díaz Erica Gerogina López Yánez
Eva Fúnez Martínez
VALLE Evaristo Martínez Fúnez
Ana Corina Velásquez Ortega Gely Doris Manzanares Zelaya
Bessy Sagrario Juárez Velásquez Gerardo Antonio Zuniga Montes
Blanca Lidia Osejo Hernández Gilma Lisseth Paguada Díaz
Dennis Javier López Castillo Gladis Carolina Manueles Molina
Elmer Alcidez Nuñez Aguilar Isidio Humberto Murillo Hernandez
Ezequiel Avila Nuñez Juan Carlos Fúnez Espinoza
Fredys Banegas Moreno Lilia Aurora Antúnez Núnez
Jakeline Ruth Valdez Garcia Luis Alfredo Pino Archaga
José Napoleón Maldonado Florez Manuel dee Jesús Garcia López
Juana Leticia Flores Posadas María Elvira Canales Suazo
Kenfor Misael euceda Hernández Martí Cristino Bustillo Velásquez
Lesbia Fanny Aguilera Guevara Milady Paniagua Pacheco
Lesllie Lilí Espinal Bustillo Nora Jeannette Chacón Cárcamo
Lesny Arabel López Mejía Norma Lilian Mejía Fuentes
Maribel Alvarado Díaz Oswaldo Munguía Soto
Maritza suyapa Alvarado Hernández Rosa Elena Martínez
Norma Banegas Ruth Aracely Maldonado Andino
Omar Antonio Hernández Sandra Patricia Munguía Posas
Omar Rubio Vásquez Zonia Suyapa Ocampo
Orlin Osiris Reyes Zunilda Puerto Peralta
Pedro Antonio Saavedra Matas
Policarpo Flores Alvarez
Raúl Armando García Maradiaga
Sonia Suyapa Hernández Santos
Vanessa Montesi Banegas
Vicente Antonio Avila Arias
Yeojany Marisol Bonilla Nuñez

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

28
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN
AECI _ Agencia Española de Cooperación Internacional

DCNB _ Diseño Currícular Nacional para la Educación Básica

EDD _ Equipo Departamental Descentralizado

EFA _ Plan
Plan Todos con lapara
Educación Educación
Todos (EPT)
END _ Equipo Nacional Descentralizado

FONAC _ Foro Nacional de Convergencia

INICE _ Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa

JICA _ Agencia Japonesa de Cooperación Internacional

PEC _ Proyectos Educativos de Centro

PFC _ Programa de Formación Continua

PROMETAM _ Proyecto Mejoramiento Técnico en el Área de Matemáticas

SE _ Secretaría de Educación

UMCE _ Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación

UPNFM _ Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

ERP _ Estrategía para la Reducción de la Pobreza

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN

29
INTERNACIONAL

OFICINA TÉCNICA
DE COOPERACIÓN

También podría gustarte