Está en la página 1de 13

exámenes

tipo pisa

Matemáticas
cuaderno de actividades
1
Examen tipo PISA
PREGUNTAS
Instrucciones
1. Anota tus datos completos y correctos en la hoja de respuestas.

2. Resuelve todos los reactivos de este examen y rellena la respuesta correcta en el alveolo que corres-
ponda. Resuelve todo con lápiz del 2 o 2½ y si necesitas borrar, hazlo completamente.

3. Por cada respuesta correcta recibirás 4 puntos, por cada respuesta incorrecta se restará 1 punto de la
puntuación total; cada reactivo no resuelto no altera la puntuación.

4. Puedes escribir sobre las hojas de preguntas, pero no puedes rayar ni maltratar la hoja de respuestas.

1. En la cantidad 23 345 643 549 034 el resultado de sumar la cifra de las unidades de millar, las centenas de
millar de millón y la cifra de las decenas de billón es:

a) 15 b) 6 c) 17 d) 14

2. En la cantidad ACBD la cifra de las unidades de millar es el doble que la cifra de las decenas, la cifra de las
centenas es la mitad de la cifra de las decenas y la cifra de las unidades tiene una unidad más que la cifra
de las centenas. La cantidad que cumple con estas condiciones es:

a) 4 124 b) 8 245 c) 8 243 d) 4 123

3. El número “trece billones, siete mil ocho millones trece” se escribe con cifras en el inciso:

a) 13 007 008 013 b) 13 007 008 013 000


c) 13 007 013 000 008 d) 13 007 008 000 013

4. La maestra Paty solicitó a sus alumnos que escribieran alguna fecha importante en el curso de la historia,
sólo que les pidió lo hicieran en números romanos, cuatro alumnos escribieron las fechas siguientes, ¿cuál
de ellas no está correctamente escrita?

a) MCDXCIX b) MCDXII c) DCCCLXXXIII d) IIVIII

5. José tenía 12 naranjas y María le decía que tenía 1/3 de lo que él tenía, pero José decía que no era verdad,
que ella sólo tenía 1/4 de lo que él tenía, si María tenía dos naranjas, ¿cuál de los dos tenía la razón?

a) José b) María c) Ambos d) Ninguno

6. La cifra que ocupa la posición de las milésimas en la expresión decimal de la fracción 7/8 es:

a) 7 b) 8 c) 5 d) 0

2
Examen tipo PISA
7. Para realizar una operación formada por 64 procesos un computador antiguo tardaba aproximadamente
cuatro cienmilésimos de segundo, ¿cuántas operaciones podrá realizar el mismo computador en veinte
milésimas de segundo?

a) 320 b) 160 c) 500 d) 80

8. ¿Qué posición ocupa el número 55 en la serie {3, 7, 11, 15, 19, 23, 27, 31…}?

a) 18 b) 14 c) 16 d) 12

9. ¿Cuál de los términos de la serie {4, 17, 30, 43, 56, 69, 81, 95, 108, 121…} se debe corregir para que la
serie sea correcta?

a) 81 b) 108 c) 43 d) 56

10.
M
A

A'
C
D
B'

C'
D'
M'

En la gráfica anterior el segmento MM’ es eje de simetría, de tal manera que la figura A’B’C’D’ es una
reflexión de la figura ABCD. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones siempre es cierta?

a) AB Ⲛ CD b) AB // A’C’ c) AC Ⲛ B’D’ d) CC’ Ⲛ MM’

3
Examen tipo PISA
PREGUNTAS
Instrucciones
1. Anota tus datos completos y correctos en la hoja de respuestas.

2. Resuelve todos los reactivos de este examen y rellena la respuesta correcta en el alveolo que corres-
ponda. Resuelve todo con lápiz del 2 o 2½ y si necesitas borrar, hazlo completamente.

3. Por cada respuesta correcta recibirás 4 puntos, por cada respuesta incorrecta se restará 1 punto de la
puntuación total; cada reactivo no resuelto no altera la puntuación.

4. Puedes escribir sobre las hojas de preguntas, pero no puedes rayar ni maltratar la hoja de respuestas.

1. En el número 34.00345398 si se suma la cifra de las milésimas con la cifra de las diezmillonésimas y se
resta la cifra de las unidades, el resultado es:

a) 1 b) 8 c) 14 d) 13

2. La maestra Silvia pidió a sus alumnos que al número 3.003949 le restarán 7 diezmillonésimas y escribieran
el resultado, cuatro de sus alumnos escribieron los resultados que se muestran a continuación, ¿cuál de los
cuatro NO está mal escrito?

a) 3.003 942 b) 3.003 879 c) 2.303 949 d) 3.003 948 3

3. En la siguiente multiplicación de valores decimales, encuentra el error.

76.03498
 3.86
45620988
60827984
22810494
2 9 3.4 9 4 0 2 2 8

a) En las milésimas b) En las unidades c) En las millonésimas d) No hay error

4. ¿Qué operaciones deben colocarse para que el resultado de la siguiente operación sea el correcto?

12.36 4.56 1.25 1.05  10.1

a)  ;  ;  b)  ;  ;  c)  ;  ;  d)  ;  ; 

5. De las siguientes fracciones, ¿cuál NO representa una fracción equivalente de 72/128?

a) 18/32 b) 12/16 c) 144/256 d) 9/16

4
Examen tipo PISA
6. En la suma de fracciones que se presenta a continuación, encuentra el error:
3 7 9 27  42  18 87 29
   36
 
4 6 18 36 12
a) Al calcular el mcm b) Al sumar los c) Al simplificar d) No hay error
resultados
parciales
7 12
7. Si se multiplican las fracciones:  el producto será equivalente al producto mostrado en la opción:
18 9

12 48 12 56 12 56 7 14
a)  b)  c)  d) 
8 72 8 72 18 72 6 8
8. ¿Cuál de los siguientes grupos de números tienen el mismo mcm que {2, 3, 4, 5, 6, 10, 15, 30, 90}?

I. (2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15)


II. (4, 5, 12, 15, 20, 30)
III. (5, 6, 12, 15, 20, 30, 45)

a) I y III b) II y III c) I y II d) Ninguno

9. El perímetro de la siguiente figura es:


10.45 cm

12.56 cm 2.97 cm
3.56 cm
17.89 cm

a) 60.90 cm b) 58.97 cm c) 13.56 cm d) Faltan datos

10. De los siguientes enunciados cuales NO siempre son verdaderos:

i. El perímetro de un rectángulo es sumar cada uno de sus lados.


ii. El mcm de dos números es el número mayor.
iii. La suma de dos números fraccionarios siempre es un número fraccionario.
iv. Las fracciones equivalentes sólo son múltiplos del numerador y el denominador de la fracción original.

a) i y iii b) ii y iv c) i y ii d) ii y iii

5
Examen tipo PISA
PREGUNTAS
Instrucciones
1. Anota tus datos completos y correctos en la hoja de respuestas.

2. Resuelve todos los reactivos de este examen y rellena la respuesta correcta en el alveolo que corres-
ponda. Resuelve todo con lápiz del 2 o 2½ y si necesitas borrar, hazlo completamente.

3. Por cada respuesta correcta recibirás 4 puntos, por cada respuesta incorrecta se restará 1 punto de la
puntuación total; cada reactivo no resuelto no altera la puntuación.

4. Puedes escribir sobre las hojas de preguntas, pero no puedes rayar ni maltratar la hoja de respuestas.

1. Al realizar la división de los números 42.56  1.8 y truncar el resultado hasta centésimos, el valor del
residuo es:

a) 24.64 b) 8 c) 6 d) 24

2. El automóvil de Luis se quedó sin gasolina, por lo que Luis decidió llenarlo con un garrafón al que le caben
0.950 litros de gasolina, si el tanque de su automóvil tiene capacidad para 30 litros, ¿cuántas vueltas deberá
realizar el muchacho a la gasolinera para llenar el tanque hasta el total?

a) 31 vueltas b) 32 vueltas c) 33 vueltas d) 34 vueltas

3. En la figura siguiente, ¿cuál expresión describe mejor el valor de su perímetro?

m
y
m

a) 2x  2y  2m b) 2x  2y c) 2x  2y  4m d) 2x  2y  6m

4. Juan realizó el siguiente procedimiento para solucionar una ecuación:

i. 2x  3  5x  3  4x  8
ii. 2x  5x  4x  3  3  8
iii. 6x  5x  3  11
iv. x  8

¿En cuál de los pasos anteriores se equivocó Juan?

a) Paso ii b) Paso iii c) Paso iv d) No hay error

6
Examen tipo PISA
5. Con respecto al problema anterior, si se corrige el error en el procedimiento, ¿cuál será el valor de x en la
ecuación?

a) x  8/7 b) x  1/8 c) x  ¾ d) x  8

6. En cierta ocasión se encontraron dos amigos y uno le preguntó al otro cuántos años tenía, a lo cual el se-
gundo respondió al primero, si al doble de mi edad le sumas 28 años tendría una centena de años, por tanto,
la expresión que genera la solución a este problema se presenta en la opción:

a) 2x  28  100 b) 2x  28  100  x c) 2x  28  x  100 d) 2x  28  100  x  0

7. Con respecto al problema anterior, si se encuentra la solución, el valor de la edad, a la que se refieren es:

a) 12 años b) 24 años c) 36 años d) 48 años

8. Andrés le pidió a Pablo que trazara un triángulo que midiera 15 cm, 20 cm y 4 cm en sus lados, a lo cual
Pablo contestó que no se podía trazar este triángulo. Andrés dijo que él lo trazaría, al final le mostró a Pablo
su trazo para que viera que sí era posible trazar esa figura. ¿Cuál de los dos tiene razón?

a) Pablo b) Andrés c) Ambos d) Ninguno

9. Un paralelogramo mide de base 12 cm, si el valor de su área es de 69.6 cm2. ¿Cuánto vale su altura?

a) 5.8 cm b) 7.96 cm c) 15.68 cm d) 18.36 cm

10. Si un terreno mide 5 hectáreas y otro mide 52 000 m2, ¿cuál de los dos terrenos es de mayor superficie?
Nota: 1 hectárea  1Hm2.

a) El de 5 hectáreas b) El de 52 000 m2 c) Miden lo mismo d) No se pueden


comparar

7
Examen tipo PISA
PREGUNTAS
Instrucciones
1. Anota tus datos completos y correctos en la hoja de respuestas.

2. Resuelve todos los reactivos de este examen y rellena la respuesta correcta en el alveolo que corres-
ponda. Resuelve todo con lápiz del 2 o 2½ y si necesitas borrar, hazlo completamente.

3. Por cada respuesta correcta recibirás 4 puntos, por cada respuesta incorrecta se restará 1 punto de la
puntuación total; cada reactivo no resuelto no altera la puntuación.

4. Puedes escribir sobre las hojas de preguntas, pero no puedes rayar ni maltratar la hoja de respuestas.

1. ¿Cuál es el número cuyo simétrico es igual que el simétrico de su simétrico?

a) 8 b) 8 c) 0 d) 1

2. Si se obtiene el valor de un número, ¿será lo mismo que elevar al cuadrado el número y luego obtener su
raíz cuadrada?

a) Sí b) No c) Es verdad sólo d) No es posible


en algunos casos saberlo

3. En una calle con semáforos y cruces, si se mide la distancia recorrida y el tiempo en diferentes momentos,
con los semáforos funcionando, ¿es posible que la gráfica que resulte sea una función del tiempo y distan-
cia recorrida?

a) Sí b) No c) Sólo a veces d) No es posible


determinarlo

4. Con respecto al incentro M de tres puntos, ¿cuál de los siguientes enunciados expresa una propiedad que
siempre es correcta del incentro de A, B y C?

a) La distancia entre b) La distancia de c) La bisectriz de cada d) La distancia de M


A, B y C es la misma A a B, es la misma ángulo interno cruza a cualquiera de los
que de C a M por el centro del puntos es la misma
círculo

5. Ian tiene calificaciones de 8, 9 y 10 en los últimos tres bimestres de matemáticas, si necesita tener un pro-
medio mínimo de 9.15, ¿cuáles son las calificaciones que debe obtener en el 4o. y 5o. bimestre?

a) 6 y 10 b) 7 y 9 c) 9 y 9 d) 9 y 10

6. En los bancos generalmente se pide que se tenga un saldo mínimo promedio de $1 000.00, si Montserrat
tiene al inicio del mes guardados $1 800.00, al término de qué día del mes puede retirar todo el dinero y
saber que su saldo promedio será cuando menos $1 000.00. (El saldo promedio se obtiene sumando el di-
nero guardado al final de cada día y dividido entre 30, aunque el mes tenga más o menos días.)

a) Día 18 b) Día 20 c) Día 30 d) Día 17

8
Examen tipo PISA
7. Se tienen dos círculos, uno de radio r y otro de radio R, en donde R es el doble de r, ¿cuál es la expresión
que da la diferencia de sus áreas?

a) 3r2 b) 5r2 c) r2 d) 2r3

8. En el problema anterior, ¿cuántas veces es mayor el perímetro del círculo mayor que el perímetro del
círculo menor?

a) Dos veces b) Cuatro veces c) Ocho veces d) Dieciséis veces

9. ¿Cuál es el número cuya suma de las cifras de las decenas, con la cifra de los millares y con la cifra de las
centenas da como resultado la cifra de las unidades, además la cifra de las decenas es una unidad menor
que la cifra de las centenas y la cifra de los millares es una unidad mayor que la cifra de las decenas?

a) 1 326 b) 2 327 c) 4 239 d) 3 104

10. ¿Cuánto debe medir el diámetro de un círculo para que el valor de su perímetro sea igual a “pi” centíme-
tros ()?

a) 2 cm b) 1 cm c)  cm d) 1 cm


9
Examen tipo PISA
PREGUNTAS
Instrucciones
1. Anota tus datos completos y correctos en la hoja de respuestas.

2. Resuelve todos los reactivos de este examen y rellena la respuesta correcta en el alveolo que corres-
ponda. Resuelve todo con lápiz del 2 o 2½ y si necesitas borrar, hazlo completamente.

3. Por cada respuesta correcta recibirás 4 puntos, por cada respuesta incorrecta se restará 1 punto de la
puntuación total; cada reactivo no resuelto no altera la puntuación.

4. Puedes escribir sobre las hojas de preguntas, pero no puedes rayar ni maltratar la hoja de respuestas.

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados de números con signo es falso?

a) La reducción de dos b) La multiplicación de c) El resultado de dividir d) En la reducción si


números negativos números con signo números con signo la suma de números
siempre es positiva. siempre será positiva si diferente siempre será positivos es la misma
los números tienen el negativo. que la suma de
mismo signo. números negativos,
el resultado no tiene
signo.

2. Para resolver la operación 3  5  4  8  6  8  5  4 , Montserrat empleó el siguiente proce-


dimiento:

i. 3  4  8  8  5  4 56
ii. 32  11
iii.  21
Respuesta 21
¿En cuál de los pasos se equivocó, en caso de que así sea?

a) i b) ii c) iii d) No existe error.

3. En una urna hay 3 esferas rojas, 4 blancas y algunas negras, ¿cuántas esferas son negras, si se sabe que la
probabilidad de obtener esfera negra es de 8/15?

a) 3 b) 15 c) 8 d) 7

4. Juan lanza una moneda 10 veces, si él quiere que la probabilidad frecuencial de obtener sol sea cuando
menos de 0.74, ¿cuántas veces como mínimo debe salirle sol?

a) 6 b) 7 c) 8 d) 9

10
Examen tipo PISA
5. Si al lanzar una moneda algunas veces se obtiene que la probabilidad de obtener águila es de 5/8. ¿Cuál de
los siguientes enunciados siempre es verdadero?

a) Se lanzó 8 veces la b) Se lanzó 5 veces la c) De cada d) Salieron 8 águilas en


moneda. moneda. 8 lanzamientos cada 5 lanzamientos.
cinco salen águila.
a
6. En la fracción si se suma c al numerador y al denominador, ¿cuánto debe valer c para que la fracción
b
resultante sea el doble de la original?

a) c  2 b) c  4 c) c  0 d) No es posible esto.

La siguiente gráfica representa la producción de sorgo de Jalisco y Michoacán de 1995 a 2003.

Producción de sorgo
8.2
8
7.8
7.6
7.4 Jalisco
7.2 Michoacán
7
6.8
6.6
6.4
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Año

7. De acuerdo con la gráfica anterior, ¿en qué año la producción de Jalisco no se incrementó?

a) 1997-1998 b) 1998-1999 c) 1999-2000 d) 2001-2002

8. Para Michoacán, ¿qué sucedió del año 1999 al 2000?

a) No hubo b) No hubo c) Decayó la d) Aumentó la


incremento. disminución. producción. producción.

9. ¿En qué año la producción de Michoacán fue mínima?

a) 2000 b) 2001 c) 2002 d) 2003

10. ¿En qué año la producción de ambas entidades fue igual?

a) 2000 b) 2001 c) 2002 d) 2003

11
Examen tipo PISA
HOJA PARA RESPUESTAS
Instrucciones
1. Llena correctamente con tus datos la hoja para respuestas, cuidando de colocar cada dato en el lugar
correcto.

2. Emplea tinta negra para el llenado de los datos, y el llenado de los alveolos realízalo con lápiz del 2
o 2½.

3. NO RAYES, DOBLES O MALTRATES ESTA HOJA.

4. Firma, con tinta, al final de la hoja; de lo contrario el examen no será válido.

5. En los problemas de aplicación lógica realiza el desarrollo completo del problema en la parte posterior
de la hoja para respuestas, y coloca el resultado en el espacio destinado para ello. El resultado puede
expresarse en fracciones o decimales; en cualquiera de los dos casos deberás colocarlo en los cuadros
y rellenar los alveolos correspondientes.

Ejemplo

Juan compró 7 paletas de $2.30 cada una. ¿Cuánto pagó en total? La respuesta en este caso se ob-
tiene multiplicando 7  2.30  16.1.

El resultado es $16.10 y se coloca en los resultados de la siguiente manera:

12
Examen tipo PISA
Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

Materia Grado y grupo

Día / mes / año Profesor titular de la materia


Fecha de aplicación

1. 6.

2. 7.

3. 8.
4. 9.

5. 10.

Firma del alumno

13

También podría gustarte