Está en la página 1de 25

1

¿Qué es un Depósito a Plazo?

Los Depósitos a Plazo son sumas de dinero entregadas a una institución


financiera, con el propósito de generar intereses en un período de tiempo que
tú elijas. La rentabilidad que tendrás por este depósito es fija, segura, y
conocida al momento de que tomes la inversión. Sin embargo, es muy
importante que selecciones adecuadamente el plazo, ya que no es posible
retirar la plata, antes de la fecha pactada, salvo que la institución financiera
consienta en ello. En ese caso debes:

 Solicitar formalmente el retiro de la inversión.


 Además, debes informar la nueva fecha de retiro con al menos 3 días
hábiles.
La tasa de los Depósitos a Plazo depende exclusivamente de la institución
que lo ofrece, y podrán variar según el tipo de depósito y el plazo
seleccionado.

Los Depósitos se pueden clasificar en dos tipos, dependiendo de la manera


en la que se devuelva la plata:

2
 Depósito a plazo fijo:
Consiste en que la institución tiene que devolver las ganancias depositando
los reajustes e intereses hasta la fecha en el día prefijado por ambas partes.

 Depósito a plazo renovable:


Es similar al fijo, pero este tiene la posibilidad de extender automáticamente
el periodo por los mismos días, en caso de que el cliente no retire su plata.

Elige el que mejor se ajuste a ti y haz crecer tu plata.

Depósitos (https://www.santander.cl/advance/inversiones-y-derivados/depositos.asp)
Solicítalo al 600 320 3003

Los depósitos a plazo son una excelente alternativa de inversión para quienes buscan
hacer crecer su dinero en forma segura y sencilla.

 ¿QUÉ ES UN DEPÓSITO A PLAZO?


 ¿CÓMO INVERTIR EN DEPÓSITO A PLAZO?
 RECOMENDACIONES DE DEPÓSITO A PLAZO
Es una inversión de renta fija y de bajo riesgo, ya que conocerás desde un principio cuál
será tu ganancia de acuerdo al monto a invertir y plazo que elijas. Puedes invertir en Pesos
y/o UF. La fecha de vencimiento y la ganancia son conocidas al momento de tomar el
depósito a plazo.

Los depósitos a plazo son una excelente alternativa de inversión para quienes buscan
hacer crecer su dinero en forma segura y sencilla.

Por internet somos tu mejor alternativa

Obtén una tasa preferencial por internet.

Los depósitos a plazo se pueden clasificar dependiendo de:

Moneda

 Pesos: Recomendable para personas que deseen asegurar el monto de su


depósito y no quieran aprovechar las variaciones de la UF. Ideal para
inversiones de corto plazo (de 7 a 90 días).

3
 UF: Recomendable para personas que quieren aprovechar las variaciones de la
UF. Sólo para inversiones de largo plazo (mayor a 210 días).
Plazo

 El plazo es la cantidad de días (de 7 a 365 días) durante la cual ahorrarás tu


dinero y ganarás intereses. Si ingresas un plazo que vence un día no hábil, se
aumentará automáticamente para que la fecha de vencimiento caiga en un día
hábil.
 El depósito vencerá una vez terminado el plazo (fecha vencimiento). A partir de
este momento podrás cobrar y abonar tu depósito a tu cuenta corriente.
 Ofrecemos depósitos a plazo en pesos con vencimientos desde 7 a 365 días
para depósitos fijos en pesos, desde 30 a 365 días para depósitos renovables en
pesos, y desde 90 a 365 para depósitos fijos en UF.
Tipo

 FIJO: Recomendable para cuando quieras ahorrar por un tiempo definido. Una
vez que tu depósito haya vencido podrás cobrar el dinero invertido más
intereses.
 RENOVABLE: Recomendable para cuando quieras ahorrar tu dinero por un
tiempo indefinido. Luego de cada vencimiento, tendrás 3 días hábiles para
cobrar tu depósito, de lo contrario, se renovará automáticamente con el mismo
plazo inicial.

 ¿QUÉ ES UN DEPÓSITO A PLAZO?


 ¿CÓMO INVERTIR EN DEPÓSITO A PLAZO?
 RECOMENDACIONES DE DEPÓSITO A PLAZO
Si deseas invertir en depósitos a plazo lo puedes realizar:

Por internet:

 Ingresa a tu sitio privado con tu RUT y clave.


 Una vez que ingreses podrás simular para conocer cuánto ganarías al invertir en
depósito a plazo según:
o El tipo de depósito (fijo o renovable)
o El tipo de reajuste (peso o UF)
o El monto a invertir (siempre en pesos)

4
o Y el plazo (cantidad de días: 7 a 365 días) durante el cual ahorrarás tu dinero y
ganarás intereses.
 Las inversiones se realizan con cargo a tu cuenta corriente (moneda nacional)
y/o línea de crédito asociada.
 Una vez finalizado el plazo de inversión, lo puedes cobrar siguiendo los mismos
pasos en tu sitio privado: ingresar a Inversiones, depósito a plazo y cobrar
depósito. O también los puedes cobrar en sucursales Santander o llamando a
VOX Inversiones al (600) 320 3001.
En sucursales Santander:

 Solicita tu depósito a plazo en cualquier sucursal Santander o con tu ejecutivo de


cuentas.
 Puedes pedir el comprobante de tu depósito o dejarlo en custodia física en la
sucursal. También se cuenta con custodia electrónica.
Vox inversiones

 Llama a VOX Inversiones al (600) 320 3001 y solicita una simulación de tu


depósito.
 Las inversiones se realizan con cargo a tu cuenta corriente (moneda nacional)
y/o línea de crédito asociada y se aplicará una tasa especial.
Consideraciones

 Monto mínimo de inversión desde $5.000.


 Sólo se puede invertir en depósitos a plazo fijo (pesos o UF) y renovable
automático (pesos).
 Los depósitos en pesos pueden tomarse con plazos desde 7 a 365 días,
mientras que los depósitos en UF desde 90 a 365 días.
 Los depósitos renovables se podrán cobrar a partir del vencimiento
considerando 3 días hábiles (incluyendo el día de vencimiento), es decir, el día
de vencimiento hasta las 14:00 del segundo día hábil posterior.

 ¿QUÉ ES UN DEPÓSITO A PLAZO?


 ¿CÓMO INVERTIR EN DEPÓSITO A PLAZO?
 RECOMENDACIONES DE DEPÓSITO A PLAZO
Recomendamos invertir en depósitos a plazo a clientes que:

 Quieren saber exactamente el monto de su ganancia.

5
 Tienen una baja o media tolerancia al riesgo.
 Desean invertir a corto plazo, menos de 1 año.
Además, recomendamos invertir en pesos a clientes que deseen asegurar el monto de su
depósito y no quieran aprovechar las variaciones de la UF. Ideal para inversiones de corto
plazo (de 7 a 90 días). Por otro lado, recomendamos invertir en UF, si se desea aprovechar
las variaciones de la UF y las inversiones son de largo plazo (mayor a 210 días).

Características de los depósitos a plazo

 Plazos desde 7 días. Con excepción de los depósitos a plazo fijos en UF (plazo
mínimo 90 días) y los depósitos renovables en peso (plazo mínimo 30 días).
 Cargo automático en cuenta corriente para clientes Santander.
 Al vencimiento, podrás cobrar tus depósitos por internet y abonarlos en tu cuenta
corriente.

¿Cómo funcionan los depósitos a plazo?


Andrea Broseta

19/09/2017

Los depósitos a plazo son productos bancarios muy sencillos. Para saber cómo
funcionan los depósitos a plazo, no hay que tener demasiados conocimientos
financieros. A continuación explicaremos brevemente cómo funcionan los depósitos
a plazo y cómo podemos invertir nuestro dinero en ellos.

¿Cómo funcionan los depósitos a plazo?


El funcionamiento de los depósitos a plazo es el siguiente: Nosotros invertimos una
cantidad de dinero y genera unos beneficios en el período según la tasa de interés que
nos ofrezcan.

Por ejemplo, si invertimos $100.000 con un depósito a plazo fijo a 30 días, con una tasa
de interés de 0.1820% tendremos el siguiente rendimiento: 100.000 x 0.1820%=
100.000 x 0,00182 = $100.182 pesos de beneficio.

El primer paso para abrir un depósito a plazo es acercarnos a un banco que los
ofrezca o varios y preguntar por las tasas de interés y las condiciones por un mismo

6
periodo de tiempo. También podemos revisar sus condiciones y tasas en sus webs.
Entonces debemos elegir el banco que nos ofrezca un mayor interés en un mismo
periodo de tiempo.

Pero es importante decidir cuales es el plazo en el que no vamos a necesitar ese


dinero, así podremos contratar el depósito según este plazo. Ya que si sacamos el
dinero con anterioridad, vamos a tener un menor rendimiento porque nos pueden
descontar todos los beneficios conseguidos en el período o cobrarnos alguna comisión
extra y realmente la inversión no será provechosa.

¿Por qué invertir en depósitos a plazo?


Normalmente solemos elegir invertir nuestro dinero en depósitos a plazo porque es
una inversión con la que nos sentimos seguros, ya que, nuestro dinero estará
asegurado en un 90% por la Ley General de Bancos. Además, como hemos
comentado los depósitos a plazo son un producto fácil de entender.

¿Cuáles son los mejores depósitos a plazo


para 2020?
Álvaro Jéldrez

Actualizado: 15/01/2020

Primera edición: 23/06/2016

33 comentarios

¿Cuáles son los mejores depósitos a plazo para 2020? Los depósitos a plazo
(DAP) son una de las formas más comunes de ahorro. Un
DAP corresponde a las sumas de dinero aportadas por personas a una entidad
financiera a cambio de percibir los intereses que se generan en un período de tiempo
establecido. El ahorrador o inversor se convierte, luego, en acreedor del banco. Si
quieres saber un poco más te recomiendo entrar a ¿Qué es un depósito a
plazo?. Analicemos cuáles son los mejores depósitos a plazo del 2020, dentro de la
variada oferta en el mercado financiero chileno.

¿Cuáles son los mejores depósitos a plazo para 2020? Porqué elegir un DAP
Los depósitos a plazo conforman uno de los instrumentos de inversión en renta fija
más básico que nos ofrecen en la industria financiera, y es una buena opción tanto
para ahorrar como para invertir.

7
Especialmente si posees un perfil mas bien conservador, con aversión al riesgo, este
instrumento es el ideal para ti. El Depósito a Plazo garantiza rentabilidad de modo
estable y seguro en el tiempo y su principal referencia es la inflación.

Los depósitos a plazo (DAP) son una de las formas más comunes de ahorro. Un
DAP corresponde a las sumas de dinero aportadas por personas a una entidad
financiera a cambio de percibir los intereses que se generan en un período de tiempo
establecido. El ahorrador o inversor se convierte, pues, en acreedor del banco.

Los depósitos a plazo pueden clasificarse en:

 depósitos a plazo fijo,


 depósitos a plazo renovable
 depósitos a plazo indefinido.
En los depósitos a plazo fijo, que son los que vamos a analizar a continuación, la
institución se obliga a pagar en un día prefijado, debiéndose devengar los reajustes e
intereses sólo hasta esa fecha.

Requisitos y Ventajas de un Depósito a Plazo


Es importante destacar que, prácticamente el único requisito para contratar un
Depósito a plazo es, simplemente, tener el dinero disponible y las ganas de invertirlo
en ese producto. Las ventajas son significativas:
 No tiene costos y genera intereses.
 Seguridad del certificado por el banco, en primer lugar, por el fondo por la garantía estatal
como asegurador de último nivel.
 Comodidad de solicitar los rescates en fecha de vencimiento con pago a tu cuenta corriente del
banco.
 Puedes tomar y cancelar depósitos a plazo a través de la página web, y obtener condiciones y
tasas preferenciales.
 Posibilidad de optar a beneficios tributarios.
 Se pueden realizar en cualquier Moneda: pesos, UF o dólares
 Decide el plazo en que deseas invertir tu dinero, desde 7 hasta 720 días en general, aunque
depende de los bancos.
 Sólo pueden ser cobrados en su fecha de vencimiento.

¿Cuáles son los mejores depósitos a plazo para 2020? ¿Cuáles son los más convenientes?
Ahora analicemos los bancos que nos ofrecen los depósitos a plazo más rentables
de este año, en una comparativa con los siguientes datos:
 Capital Invertido: 200.000 pesos
 Plazo: 90 días
 Intereses al vencimiento
Con estos datos, podemos armar el siguiente ranking de mejores depósitos a plazo
en 2020

8
Mejores depósitos a plazo fijo según
rentabilidad a 90 días de plazo
Intereses generados para un monto
Ranking Entidad Tasa Anual de $200.000

1 Banco de Chile 2,48% $1.243,00

2 Itaú 2,31% $1.152,00

3 Banco Estad 2,19% $1.092,00

4 Banco Ripley 2,16% $1.080,00

5 Banco Consorcio 1,82% $910,00

6 Banco Falabella 1,80% $900,00

7 Oriencoop 1,60% $895,00

¿Tienes preguntas? ¿Quieres saber más sobre depósitos a plazo? ¡No dudes en
consultarnos!

¿Cuáles son las mejores cuentas corrientes


para 2020?
Álvaro Jéldrez

Actualizado: 13/01/2020

Primera edición: 09/06/2016

11 comentarios

¿Cuáles son las mejores cuentas corrientes para 2020? La cuenta corriente es
uno de los contratos comerciales con una institución financiera más básico y común de
los que nos ofrece la banca. Se ha transformado en un elemento indispensable para
nuestra economía domestica, ya que nos sirve para realizar una infinidad de
operaciones como depositar nuestros ingresos y pagar nuestros gastos. Una cuenta
corriente nos permite depositar dinero en la entidad bancaria, además de darnos el
derecho de realizar giros a través de cheques o cajeros automáticos y poder realizar

9
transferencias bancarias a terceros Para saber más sobre cuentas corrientes entra
a ¿Qué son las cuentas corrientes?.

Por ser un producto financiero tan básico, es importante informarse y comparar antes
de elegir. En este artículo repasaremos qué es lo más importante al momento de elegir
una cuenta corriente y cuáles son las más convenientes.

¿Cuáles son las mejores cuentas corrientes 2020? ¿Cuáles son las características que nos
interesa comparar?
Antes de decidirnos por una cuenta corriente tenemos que pensar primero en cuál
es nuestro perfil, o sea, cuál es el uso que le vamos a dar a esa cuenta. Por ejemplo,
dependiendo de nuestro perfil podemos querer una cuenta joven, una cuenta de
pensionista, etc..

Es importante no dejarse llevar por la primera oferta que nos ofrezcan, sino que
debes informarte bien sobre lo que ofrece el mercado y elegir una opción que mejor se
adapte a tus necesidades.

Hay esencialmente cuatro características principales al momento de decidirte por


una cuenta orriente:
¿Cómo elegir la mejor cuenta corriente?

Paso
¿Qué comisiones tiene la cuenta?
1

Paso
¿Cuáles son los principales beneficios?
2

Paso ¿Cuáles son los requisitos de apertura?


3 ¿Los cumplo?

Paso
¿Qué productos tiene asociados?
4

Ahora bien, una vez mencionadas e identificadas las cuatro características principales,
a continuación vamos a detallar cada una de ellas:

 Comisiones: Esta es la primera pregunta que debemos hacernos antes de abrir una cuenta:
¿tiene comisiones? Existen una variedad de comisiones que puede cobrar un banco: por
mantenimiento, por administración, por transferencia, por emisión y renovación de tarjetas.
Ahora, todas estas comisiones se pueden evitar si abres una cuenta sin comisiones.

10
 Beneficios: La mayoría de los bancos ofrecen beneficios muy atractivos al momento de abrir
una cuenta corriente con ellos. Por ejemplo, conseguir rentabilidad sobre los depósitos, la
devolución de un porcentaje de nuestros gastos, descuentos al echar gasolina, entre otros.
 Requisitos: Es importante revisar si cumplimos con los requisitos que nos piden. Hay ciertos
requisitos que son comunes a todos los bancos, pero hay otros que son exclusivos de cada
institución. Por ejemplo, nuestro nivel de renta. También es importante revisar lo que ofrecen
otros bancos, ya que algunos pueden ofrecer lo mismo, pero pidiendo menos requisitos, como
puede ser un tiempo mínimo de permanencia.
 Productos asociados: Aunque puedes contratar sólo una cuenta corriente, lo común es que
además solicites alguno de los siguientes productos: línea de crédito, tarjeta de crédito,
talonario de cheques y, por supuesto, tarjeta de débito.

Adicionalmente, hay una serie de gastos asociados a la apertura y mantención de


una cuenta corriente:
 Costo de Apertura: es el costo por abrir una cuenta corriente. Depende de cada banco.
 Cobros pactados en el contrato: esto dependerá de los productos que vengan asociados al
plan contratado de cuenta corriente.
 Mantención de la cuenta: también varía en cada entidad bancaria. Existe un monto en UF que
debes cancelar de forma mensual, además de un cobro por el uso de los servicios .
 Uso de la tarjeta de débito, crédito, solicitud de cartola y cheques: esto tendrá un costo
dependiendo de la entidad bancaria en que contrates la cuenta corriente.
 Costo de uso de línea de crédito y línea de sobregiro: este costo generalmente está sujeto a
un valor en UFs que será convenido de acuerdo al plan que elijas.

¿Cuáles son las mejores cuentas corrientes? ¿Qué opciones hay?


En Chile existe una variedad de instituciones financieras, principalmente bancos,
que ofrecen cuentas corrientes. La siguiente es una lista de las empresas
autorizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) para
ofrecer cuenta corriente:
 Banco de Chile/Edwards
 Banco CrediChile
 Banco de Crédito e Inversiones (BCI)
 TBanc
 Bci Nova
 Banco Estado
 BBVA
 Banco Security
 Scotiabank
 Banco Desarrollo
 Corpbanca
 Banco Bice
 Banco Falabella
 Banco Consorcio
 Banco Internacional
 HSBC

11
La mayoría de estos bancos ofrecen más de un Plan de Cuenta Corriente,
generalmente incluyendo una opción de Cuenta Joven (usualmente para estudiantes
de educación superior). Tú puedes contratar Cuenta Corriente Individual o un Plan de
Cuenta Corriente, el que suele incluir los productos asociados que hemos
nombrado: línea de crédito, tarjeta de crédito, talonario de cheques y tarjeta de débito.

¿Cuales son las mejores cuentas corrientes? Ranking de Comisiones

Una buena forma de comparar las cuentas corrientes son de acuerdo a las
comisioones que cobran. El cuadro comparativo de los principales bancos es el
siguiente:

Comision Mantenimiento (en


Producto Renta Minima
UF)

Plan Cuenta Corriente Mastercard Gold Itau $600.000 0

Plan Cuenta Corriente Gold BICE N/D 0

Plan Cuenta Corriente Gold Banco Internacional N/D 0,125

Plan Cuenta Corriente Plan Life Santander $400.000 0,2

Plan Cuenta Corriente Oro BancoEstado $600.000 0,25

Plan Cuenta Corriente Plata BancoEstado $400.000 0,27

Plan Cuenta Corriente Digital Scotiabank $300.000 0,32

Plan Cuenta Corriente Banco Falabella $400.000 0,32

Plan Cuenta Corriente Gold Banco Consorcio $1.200.000 0,35

Plan Cuenta Corriente Básico Banco de Chile N/D 0,37

Plan Cuenta Corriente Básico Banco Edwards N/D 0,37

Plan Cuenta Corriente Life LATAM Pass Santander $400.000 0,39

Plan Cuenta Corriente Clásico Scotiabank $450.000 0,4

Plan Cuenta Corriente Clásico BCI $400.000 0,45

12
¿Cuáles son las mejores cuentas corrientes? Mejor atención y reclamos

El Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) revelo un estudio que realizo durante el
2018 analizando la banca. Ya que, durante ese año recibió 21.009 reclamos contra la
banca.

Dentro de los tres productos o servicios con más reclamos se encuentran:

 Tarjeta de crédito y avance en efectivo en tarjeta (18,9%)


 Cuentas corrientes (18,7%)
 Créditos de consumo y crédito automotriz tradicional (17,6%)
La principal causa de los reclamos se debe a transacciones no reconocidas por el
consumidor, seguido de cobranzas extrajudiciales y cobros mal efectuados.

Ahora veremos el Ranking de Comportamiento de los Bancos durante el año2018 en


espera de que el Sernac publique el del año 2019. De acuerdo al Ranking el mejor
comportamiento lo tiene Banco Bice con un índice de 2,99; seguido de Banco
Consorcio (3,87) y Security (5,13). Mientras que aquellos que tuvieron una mayor
cantidad de reclamos fueron: Banco Itaú-Corpbanca (11,81), seguido de Banco
Santander (11,13) y Banco Ripley (10,91).

¿Cuáles son las mejores cuentas corrientes? Conclusiones y recomendaciones


A modo general, podemos concluir que es más conveniente contratar un Plan de
Cuenta Corriente, en vez de optar por una Cuenta Corriente por separado, ya que
el ahorro por contratar este producto puede oscilar entre $238 y $25.984 en promedio
mensual o $2.856 y $311.808 en promedio anual, para tarifas mínimas y máximas
respectivamente. Además se observan costos de mantención más bajos en la
contratación de un Plan de Cuenta Corriente, respecto de una Cuenta Corriente
individual.

Si a esto le sumamos el comportamiento por atención y reclamos, podemos deducir


que una de las mejores opciones sería contratar un Plan de Cuenta Corriente en el
Banco Bice, ya que esta institución no cobra tarifas por mantención y presenta pocos
reclamos por los productos que oferta a sus usuarios.

Pero se debe tener en cuenta que la contratación de productos adicionales genera un


costo mensual, como es el caso de la tarjeta de débito que tiene una tarifa de UF 0,15
más IVA mensual. También puedes contratar una línea de crédito en la cuenta
corriente, cuya comisión de apertura no tiene costo, más sin embargo la renovación
tiene un costo de UF 1 anual, y el seguro de desgravamen tiene un valor de 0.4% anual
calculado sobre el monto aprobado de la línea de crédito.

Si obtienes una tarjeta de crédito debes sumar la administración semestral que va entre
UF 1 a 2,0 más IVA.

13
Ahora si eres universitario y aún no cuentas con una cuenta corriente te
recomendamos que abras una cuenta en cualquier entidad bancaria que oferte este
producto, ya que generalmente por ser estudiante los bancos otorgan la exención en el
cobro de la mantención que puede variar entre uno o dos años, o incluso hasta
después de graduarte.

Según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en 2019 los bancos
con mayor número de clientes para cuentas corrientes. En 2020, los bancos seguirán
ofreciendo productos competitivos para captar más clientes por lo que te invitamos a
evaluar y comparar las mejores cuentas corrientes para 2020 a fin de manejar tu dinero
de manera eficiente y segura.

¡Recuerda dejar tus comentarios y dudas más abajo! Responderemos cualquier


pregunta que tengas.

¿Qué es un depósito a plazo?


Rankia

Actualizado: 12/12/2016

Primera edición: 03/12/2012

2 comentarios

¿Qué es un depósito a plazo? Son las sumas de dinero aportadas por personas a
una entidad financiera a cambio de percibir los intereses que se generan en un periodo
de tiempo establecido. El ahorrador o inversor se convierte en acreedor del banco.
Ahora conoceremos los tipos de depósitos bancarios que podemos contratar.

¿Qué son los depósitos a plazo?


Ahora vamos a conocer la definición de los depósitos a plazo. En los depósitos a
plazo entregamos un dinero a una entidad financiera como un banco o una cooperativa de
ahorro y crédito durante un tiempo determinado. Al acabar este plazo, la entidad te devuelve el
dinero más unos intereses, que ya se conocían previamente. Los intereses también pueden
pagarse periódicamente mientras dure el plazo del depósito. Estos interesen serán abonados a
nuestra cuenta corriente, asociada a este depósito.

14
Clasificación de los depósitos a plazo
A continuación la clasificación de los depósitos a plazo: depósitos a plazo fijo, depósitos a
plazo fijo renovable, depósito a plazo fijo indefinido y depósito con pacto de recompra.

Depósitos a plazo fijo


Los depósitos a plazo fijo se fijan un día de abono de intereses, el monto devenga los
intereses solo hasta esa fecha determinada.

Depósitos a plazo fijo renovable


Los depósitos a plazo fijo renovables son los depósitos a plazo fijo pero tienen la opción de
poder prorrogar el depósito por un nuevo periodo de tiempo igual al inicialmente contratado. La
renovación tiene el carácter de automática si el depositante no retira el monto, en el nuevo
periodo la capitalización es mayor pues tiene el monto inicial mas los intereses devengados en
el primer periodo. La tasa de interés de la renovación es la que exista en el mercado en ese
momento, no tiene por qué coincidir con el interés inicialmente pactado.

Depósitos a plazo indefinido


En los depósitos a plazo indefinido no existe un plazo de tiempo prefijado, el ahorrador
notifica a la institución financiera que desea retirar el dinero y los intereses se calculan durante
el periodo que media entre la entrega inicial y la retirada del capital entregado

Depósitos con pacto de recompra


Los depósitos con pacto de recompra se invierten en contratos de venta de instrumentos de
deuda del Gobierno de Chile y se pacta la retrocompra, se pueden estipular en tasa fija o
reajustable en UF.

Condiciones depósitos a plazo

Los plazos mínimos oscilan entre los 7 días para depósitos no reajustables en UF o los
90 días para depósitos reajustables en UF. Cuando se habla de reajustabilidad, se
refiere a tener el depósito y sus intereses ajustados a la evolución de la inflación.

Es de destacar que el capital no puede ser rescatado antes de su vencimiento,


depende del consentimiento de la institución financiera y de que el titular lo solicite
formalmente, deben de pasar mínimo tres días entre la solicitud y el retiro del monto.

No existen las comisiones cuando se contrata el depósito a plazo. La tasa de


interés pactada puede ser fija, variable o mixta

15
Depósitos a plazo: Garantía estatal de los Depósitos
La ley General de bancos establece que las cantidades invertidas en los depósitos a
plazo en moneda extranjera o local están aseguradas en un 90% de su cuantía, con
un tope máximo a percibir de 108 UF. Para el volumen total de depósitos mantenidos y
en un año de calendario, siempre tratándose de personas naturales que acrediten la
titularidad mediante documentación.

Depósitos a plazo reajustable acumulado por Entidades financieras


A continuación observamos los depósitos a plazo reajustables acumulados por
entidades financieras:

¿Cómo puedo abrir un depósito a plazo?


Rankia

Actualizado: 06/12/2016

16
Primera edición: 04/03/2013

Los Depósitos a Plazo son sumas de dinero que entregas a una entidad financiera
para que te reporten intereses en un periodo de tiempo determinado.
El principal paso para abrir un depósito es acudir a una institución bancaria, o
solicitando la información a través de internet y rellenando los formularios que aparecen
en la web. Se deben acordar los requisitos de dichos depósitos a plazo y ver si el
importe que deseas invertir corresponde con el monto mínimo que la entidad financiera
tiene como condición. Según la devolución del depósito si es a plazo fijo la entidad se
ve obligada a devolver el dinero en la fecha pactada incluyendo los intereses. O si es a
plazo renovable que actúa como el fijo solo con la posibilidad de renovar
automáticamente por un nuevo periodo la misma cantidad. La renovación se puede
llevar a cabo hasta después de 3 días hábiles desde el vencimiento.

El plazo de los depósitos debe ser como mínimo en la mayoría de bancos superior o
igual a 30 días.

La tasa de interés que se pacta en un depósito a plazo puede ser fija, variable o mixta.
Además no existe el cobro de comisiones en la apertura del depósito a plazo.
Los titulares de los depósitos a plazo no podrán retirarlos antes del vencimiento
pactado salvo que esté de acuerdo la entidad financiera y con al menos 3 días hábiles
respecto a la fecha de retiro y considerando las tasas prevalecientes en el mercado
para ese tipo de operaciones. Respecto a la garantía de los depósitos a plazo , la ley
general de banco asegura los depósitos a plazo en moneda nacional o extranjera en un
90% de su monto total, con tope máximo a pagar de 108 UF.

¿Cómo puedo abrir un depósito a plazo?


Algunos de los requisitos de los depósitos a plazo que establecen los bancos son:

¿Cómo puedo abrir un depósito a plazo?: Corpbanca


Corpbanca (depósitos a plazo online) también conocido por su antiguo nombre Banco
Concepción, es una empresa bancaria chilena.
Los depósitos a plazo de Corpbanca tienen los siguientes requisitos:
 Plazo: 30, 60, 90 ó 360 días
 Tipo: Nominativo
 Monto Mínimo: $$100.000
 Monto máximo: $200.000.000 es el máximo por RUT , ya sea en una o varias inversiones que
al sumarlas no pueden sobrepasar los $200.000.000
 En el caso de clientes que transfieren desde un banco distinto a CorpBanca, depende de las
políticas de cada banco: los límites de transferencia diarias fluctúan entre $1.500.000 y
$5.000.000.
 Al vencimiento: Renovable en forma automática.

17
¿Cómo puedo abrir un depósito a plazo?: Coocretal (Cooperativa de Ahorros y Crédito)
Los depósitos a plazo de Coocretal tienen los siguientes requisitos:
 Plazos: 30, 35, 60, 90, 120, 150, 180, 360, 540 y hasta 720 días.
 Monto mínimo:$ 50.000.
 Interés aplicado: Tasas vigentes establecidas por la cooperativa, para los distintos plazos y
oportunidad en que se esté efectuando el depósito.

¿Cómo puedo abrir un depósito a plazo?: Banco Paris del grupo Cencosud
Los depósitos a plazo de Banco Paris tienen los siguientes requisitos:
 Plazomínimo de inversión: 30 días.
 Monto mínimode inversión $200.000.
 A Plazo fijo o con renovación automática

¿Cómo puedo abrir un depósito a plazo?: Falabella


Los depósitos a plazo de Falabella tienen los siguientes requisitos:
 Plazo:desde 30 días hasta 5 años
 Monto mínimode apertura de S/. 1,000 para cuentas en soles o $ 300 para cuentas en dólares.
 Se asegura la tasa pactada hasta el vencimiento del depósito.
 Pago de intereses mensual en una cuenta de ahorros de la misma moneda, o al vencimiento
del plazo con capitalización en la misma cuenta.
 Tasa Efectiva Anual de hasta 6.50% en soles y 4.50% en dólares.

Consejos para invertir en depósitos a plazo


Rankia

05/02/2013

10 comentarios

Un depósito a plazo es la suma de dinero aportadas por personas a una entidad


financiera a cambio de percibir los intereses que se generan en un periodo de tiempo
establecido. El como ahorrador o inversor está pensando en contratar un depósito a
plazo en una institución bancaría le aconsejamos que actue de acuerdo a los
siguientes consejos. ¿Cuáles son los consejos para invertir en los depósitos a
plazo?

¿Qué son los depósitos a plazo?

18
1. Consejos para invertir en depósitos a plazo: Perfil del inversor

De acuerdo con sus características económicas en cuanto al plazo de inversión,


necesidades de liquidez, perfil de riesgo y monto total dispuesto a invertir, es necesario
que cotice en diferentes instituciones bancarias, de esta forma su poder de negociación
será más alto y será poseedor de una mayor información para negociar con éxito.

2. Consejos para invertir en depósitos a plazo: Maximizar la tasa del depósito

La llamada “tasa de pizarra” es la tasa publicada por el banco para la entrada de


nuevos depósitos a plazos de entre 30 y 90 días. Como analogía se podría decir que es
el precio que hay en las vitrinas de los comercios, si negociamos podemos conseguir
una mejor tasa de interés.

3. Consejos para invertir en depósitos a plazo: Ajuste la inversión al plazo de liquidez

Es necesario ajustar el tiempo de la inversión con las necesidades de liquidez, ya que,


a mayor plazo de la inversión mayor tasa de interés. Las renovaciones automaticas tan
frecuentes en los depósitos a plazo no benefician al ahorrador sino a la Institución
financiera, la tasa de interés que se aplica en la reinversión suele ser inferior a la
contratada inicialmente en el depósito.Es muy importante que el plazo del deposito se
ajuste a nuestras necesidades de liquidez, (aunque siempre pueden surgir imprevistos
que hagan necesario el rescate del dinero).

4. Consejos para invertir en depósitos a plazo: Mejor plazo superior al año

Si el plazo del deposito es superior al año puede acogerse al 57 bis de la Ley de Renta,
que incorpora un beneficio fiscal que puede ser muy útil según las características de la
persona. Este artículo tiene dos ventajas:

 Recibir un crédito fiscal por el 15% del monto invertido. Después de cuatro años en los que la
inversión es mayor que los retiros, la persona puede retirar hasta 10 Unidades Tributarias
Anuales (UTA) por año sin tener que devolver el crédito recibido. Si se retira todo lo invertido en
cuotas anuales menores a 10 UTA, el crédito es gratuito.
 Poner un tope a la tasa de impuestos de 15%.Las personas de altos ingresos que ahorran
montos elevados valorizarán más el 57 bis por la ventaja en la tasa de impuestos, mientras que
aquellos que invierten montos medianos o pequeños se verán más favorecidos por el crédito.

19
5. Consejos para invertir en depósitos a plazo: Contratar vía internet

Muchos bancos ofrecen tasas de interés mas atractivas para los productos que se
contratan por internet y teléfono, por esta vía ahorran costes en gestión de personal y
recursos.

6. Consejos para invertir en depósitos a plazo: Aspectos mínimos

Es recomendable contratar depositos con periodos superiores a los 180 días, la tasa de
interés empieza a superar la inflación y un monto minimo de $100.000. Ejemplo,
BancoEstado ofrece a 180 días una tasa de pizarra del 3,36% frenta al 5,64% (valor
nominal anual) que ofrece por contratar el producto por internet.

Ventajas depósitos a plazo


Rankia

Actualizado: 05/12/2016

Primera edición: 17/01/2013

1 comentarios

Un depósito a plazo es una inversión de renta fija, esto es, una inversión que promete
una rentabilidad segura. Usted le entrega al Banco una cantidad de dinero, y en un
plazo conocido el banco pone a su disposición su dinero más una ganancia. La fecha
de vencimiento y la ganancia son conocidas al momento de tomar el depósito a
plazo.
¿Qué son los depósitos?

Características de un Depósito a Plazo


A continuación descubriremos las características de los depósitos a plazo:
 Es un instrumento de captación que permite al inversionista depositar dinero a un plazo
determinado, obteniendo a su vencimiento la devolución del capital más los intereses a una
tasa conocida con anterioridad.
 La rentabilidad se conoce al inicio de la operación, pudiendo el cliente disponer de los fondos al
vencimiento de éste.
 Pueden ser a plazo fijo o renovables, nominativos, endosables, unipersonales o bipersonales,
para personas naturales o empresas.
 Renovable: Al tomar el depósito bajo esta modalidad, llegada la fecha de vencimiento el cliente
dispone de tres días hábiles para rescatar parte o la totalidad del dinero; en caso contrario, el

20
depósito se renovará automáticamente por igual plazo y a la tasa de interés preferencial que el
banco tenga ese día.
 Fijo (No Renovable): Llegada la fecha de vencimiento del depósito, éste deja de pagar
intereses (y reajustes, si es el caso), y depende de la persona rescatarlo del banco. Es decir, el
dinero invertido gana intereses sólo hasta la fecha en que vence el depósito.
 Moneda: Puede ser en pesos, UF o moneda extranjera (dólares o euros).
 Plazo: Dependiendo del depósito, normalmente son desde 7 a 365 días.

Beneficios de un depósito a plazo


A continuación enumeramos los beneficios de los depósitos a plazo:
 Puedes efectúar Inversiones por montos que están a tu alcance.
 Obtén Tasas Preferenciales para Depósitos de Renovación Automática y para Depósitos
efectuados por Internet.
 Puedes solicitar que tus Depósitos a más de un año sean acogidos al Beneficio Tributario 57
bis, de la Ley de la Renta.
 Generalmente los certificados son de Custodia Electrónica, sin costos.
 Los depósitos a plazo en UF prácticamente garantizan una determinada rentabilidad real, ya
que al estar expresados en UF se reajustan mensualmente con el IPC, un factor que permite
protegerlos parcialmente contra la inflación.
 Los depósitos a plazo contratados por Internet tienen tasas preferenciales con la comodidad
de poder hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Hay que destacar que no es recomendable en términos de rentabilidad renovar


automáticamente un depósito a plazo cuando llega la fecha de vencimiento, ya que la
nueva tasa aplicada suele ser inferior a la original, por eso es importante negociar otra
vez con la entidad financiera

Recomendaciones a la hora de contratar un


depósito a plazo
A continuación enumeramos una serie de recomendaciones que hay que tener en
cuenta antes de contratar un depósito a plazo:

1. Maximizar la tasa del depósito.


La llamada “tasa de pizarra” es similar al precio de vitrina de una tienda. Si el cliente
negocia puede obtener una tasa de interés mayor a la publicada.Lo anterior depende
mucho del monto invertido, pues a mayor monto mayor es la probabilidad de obtener
una tasa más alta que la de pizarra. Pero como en todos los negocios, aquí también
entra en juego el conocimiento y la personalidad del cliente.

Un cliente que desconozca el tema de los montos y que sea “poco negociador” puede
llegar con una cantidad significativa de dinero al banco pero, por no “regatear” el precio,

21
lo más probable es que sólo le paguen la tasa de pizarra. Y al dejar la instrucción de
renovación automática es probable que la persona esté perdiendo rentabilidad por no
“regatear”. Y la diferencia en tasa con o sin “regateo” puede ser significativa.

2. Los depositos a mayor plazo son más rentables


Los depósitos a muy corto plazo, presentan tasas inferiores que a plazos
mayores.Las tasas que pagan los depósitos a plazo van aumentando con el plazo del
depósito. Es cierto que a medida que un depósito tenga un mayor plazo su riesgo es
algo mayor, pero muchas personas tienen la capacidad de tomar mayor riesgo,
especialmente aquellas que usualmente están rotando depósitos de corto plazo. Parte
del mayor riesgo viene por el hecho de que repentinamente se necesite el dinero y se
deba liquidar el depósito antes de su vencimiento, por lo que le pagarían una tasa muy
mala por el apuro.

Cada persona conoce su situación económica particular y las necesidades de dinero


que tendrá en el futuro, si no necesita el dinero es mejor tomar un deposito a mayor
plazo ya que implica mayor rentabilidad.

3. Beneficios en la fiscalidad de los depósitos a plazo


Cuando usted toma un depósito a más de un año puede acogerse al Articulo 57
bis de la Ley de Renta, que incorpora un beneficio fiscal que puede ser muy ventajoso
según las características de cada Persona. Este artículo tiene dos ventajas:
 Recibir un crédito fiscal por el 15% del monto invertido. Después de cuatro años en los que la
inversión es mayor que los retiros, la persona puede retirar hasta 10 Unidades Tributarias
Anuales (UTA) por año sin tener que devolver el crédito recibido.
 Poner un tope a la tasa de impuestos de 15%.Las personas de altos ingresos que ahorran
montos elevados valorizarán más la aplicación del artículo 57 bis por la ventaja en la tasa de
impuestos, mientras que aquellos que invierten montos medianos o pequeños se verán más
favorecidos por el crédito.

4. Mejor contratar los depósitos por Internet


 La rapidez y comodidad que significa realizar tus inversiones desde tu computador sin tener
que acudir al banco.
 Posibilidad de acceder a este servicio las 24 horas, los 7 días de la semana.
 Al tomar un Depósito a Plazo por Internet, accederás a una Tasa de Interés preferencial.

Garantias depósitos a plazo


Rankia

12/01/2013

1 comentarios

22
Cuando ingresamos nuestro dinero en una Institución Financiera y en un producto
financiero como pueden ser los depósitos a plazos, al ahorrador siempre le queda la
duda de cual es el futuro de nuestro dinero si el banco quiebra o no tiene liquidez
para hacer frente a sus pagos y obligaciones.

Ley General de Bancos y garantias depositos


La norma de la Ley General de Bancos (artículo 65, 123 inciso quinto, 132 y artículos
144 al 153) aseguran a los depósitos en moneda nacional o extranjera de un
banco o sociedad financiera, los siguientes pagos:
La Ley general de Bancos dictamina que se aseguran los depósitos a plazo en
moneda nacional o extranjera en un 90% de su monto total, con tope máximo a
pagar de 108 UF., monto que considera todos los depósitos mantenidos en el sistema
financiero y por una vez en un año calendario, siempre que el titular sea persona
natural y que se trate de depósitos a plazo mediante documentos nominativos o a la
orden incluso con libretas de ahorro a plazo con giro diferidos.

Valor garantía depositos a plazo


Podemos estar tranquilos de nuestra inversión ya que el Estado a través de su Banco
Central asegura los pagos a los acreedores en caso de falla técnica o quiebra de los
bancos. A día de hoy con un valor de UF de 22807,55 el Estado nos garantiza un
monto total de $ 2.463.215

Caracteristicas depósitos a plazo


Recordamos algunas de las características de un depósito a plazo en el sistema
bancario de Chile:
 No existe cobro de comisiones u otros conceptos cuando se toma un depósito a plazo.
 La renovación automática de los depósitos a plazo puede efectuarse hasta después de 3
días hábiles bancarios contados desde el vencimiento pactado por las partes, pero la fecha de
renovación será la misma del último vencimiento del depósito y por igual plazo.
 Los titulares de depósitos a plazo no podrán retirarlos antes del vencimiento
pactado, salvo que la institución financiera consienta en ello siempre que el titular lo solicite
formalmente y con al menos 3 días hábiles bancarios respecto de la fecha de retiro. La entidad
bancaria pagará los intereses y reajustes devengados, si los hubiere, en los términos que
convengan con el titular en esa oportunidad y considerando las tasas prevalecientes en el
mercado para ese tipo de operaciones.
Los bancos están obligados por las normas de la Superintendencia a informar a todos
sus clientes que existe este Límite y normalmente se puede encontrar la leyenda
"Infórmese del Límite de la Garantía Estatal a los Depósitos" en toda la publicidad
que los bancos hacen de sus productos y servicios.

23
¿Cómo calcular la rentabilidad de los
depósitos a plazo?
Rankia

06/05/2013

4 comentarios

A la hora de contratar cualquier productor bancario, hemos de fijarnos en


la rentabilidad que nos ofrece , pero ¿Sabemos cómo calcular la rentabilidad de los
depósitos a plazo? En la mayoría de los casos el dato que nos dan es el TAE que es
el tipo de interés anualizado del depósito, es decir lo que realmente cobraría el usuario
si mantuviera el producto durante un año, su rentabilidad anual.

¿Cómo calcular la rentabilidad de los depósitos a plazo?: ¿Qué es la TAE?

En toda operación financiera se produce un intercambio de prestaciones dinerarias:


una parte anticipa un capital y recibe a cambio pagos futuros. TAE, es la Tasa Anual
Equivalente es una referencia orientativa del coste o rendimiento efectivo de un
producto financiero.

La TAE incluye:
 El tipo de interés nominal.
 Los gastos y comisiones bancarias.
 El plazo de la operación.
La TAE no incluye:
 Gastos que el cliente pueda evitar (por ejemplo, los gastos de transferencia de fondos), los que
se abonan a terceras personas o empresas (corretajes, honorarios notariales e impuestos).
 Gastos por seguros o garantías (salvo primas destinadas a garantizar a la entidad el reembolso
del crédito en caso de fallecimiento, invalidez o desempleo, siempre que la entidad imponga su
suscripción para la concesión del crédito).

El tipo TAE, al venir siempre expresado como tasa anual, pospagable, permite
comparar el coste real o rendimiento real de diversas operaciones, en aquellos casos
en que sus tipos de interés nominales no son directamente comparables.

Este índice es muy útil si deseas comparar por ejemplo, en el caso de depósitos a plazo dos
depósitos con las mismas condiciones será mejor, el que tenga un mayor TAE.

24
Cálculo de la rentabilidad de un depósito a plazo
Hay dos formas de calcular el depósito a plazo, a través de la calculadora de rankia en la
cual ingresando el monto del depósito a plazo, el plazo y el TAE le calcularían el interés. O a
través del TAE. Un ejemplo para calcular el interés de los depósitos a plazo a través del TAE,
para una inversión de 50.000€ a 18 meses con un TAE de 5% obtendremos unos intereses de:

La fórmula del TAE para el cálculo de los intereses = (1+ TAE)1/F-1

(1+0,05)1/18/12-1= 0,07592

5000 x 0,07592 = 53796,485€

Los intereses brutos son: 53796,485 - 50.000 = 3.796,485€

¿Cómo calcular la rentabilidad de los depósitos a plazo?: Beneficios


Además de recibir rentabilidad de tus depósitos a plazo, también:
1. Son beneficiosos ya que puedes efectuar inversiones por montos que están a tu alcance.
2. Puedes solicitar que tus depósitos a más de un año sean acogidos al Beneficio Tributario 57
bis, de la Ley de la Renta.
3. Los depósitos a plazo en UF prácticamente garantizan una determinada rentabilidad real, ya
que al estar expresados en UF se reajustan mensualmente con el IPC, un factor que permite
protegerlos parcialmente contra la inflación.

Por último como recomendación, deben negociar la tasa de rentabilidad de sus depósitos, las
tasas que pagan los depósitos a plazo van aumentando con el plazo del depósito. Cierto que a
medida que un depósito tenga un mayor plazo su riesgo es algo mayor. Cada persona conoce
su situación económica particular y las necesidades de dinero que tendrá en el futuro, por lo
que debe tomar la decisión que le venga mejor.

25

También podría gustarte