Está en la página 1de 7

EMPRESA DE SERVICO DE TRANSPORTE

I. DEFINICIÓN:

Etimológicamente, esta palabra viene del latín TRANS (al otro lado), y PORTARE (llevar), de
allí que transporte en un sentido literal se entiende: “AL TRASLADO DE PERSONAS O DE
BIENES DE UN LUGAR A OTRO”.
Las empresas del sector transporte son considerados como prestadores de servicios a cargo
de una retribución e ingreso.
El sistema de transporte en el Perú está compuesto por la red de infraestructura vial (rutas y
caminos), ferroviaria, marítima, lacustre, fluvial (puertos y canales de acceso) y espacio aéreo
(aeropuertos).
Con el avance de la tecnología aplicada a las comunicaciones este concepto ha ido cambiando,
precisando aún más y podemos decir que se estructura al servicio del interés público e incluye
todos los medios e infraestructura, implicando el movimiento de personas o bienes, así como
servicios de recepción, entrega y manipulación de bienes.

II. CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE

 De acuerdo a un criterio literal:

A. Transporte Acuático (Marítimo, Lacustre y Fluvial)


B. Transporte Terrestre (Carretero y ferroviario).
C. Transporte Aéreo.

 De acuerdo a un criterio comercial:

A. Servicio de Pasajeros
B. Servicio de Carga.

 De acuerdo al uso de la red:

A. Transporte Público y Privado.


La explotación comercial de los medios de transporte, se podrá establecer una clas ificación de
diversos sectores:
A. Transporte por carretera. Se encuentran comprendidas el transporte de carga y de
personal, como servicio de transporte urbano, interprovincial e internacional.
B. Transporte ferroviario.
C. Transporte aéreo.
D. Transporte marítimo.
Debe entenderse que el transporte privado es una prestación de servicios a cambio de una
retribución o ingreso, misma que se encuentra regulada por el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones.

CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES


ECONOMICAS (CIIU)

CIIU DESCRIPCIÓN
Transporte por vía Terrestre
6010-0 Transporte por vía férrea
6021-4 Otros tipos de transporte regular de pasajeros por vía terrestre
6022-7 Otros tipos de transporte no regular de pasajeros por vía terrestre
6023-0 Transporte de carga por carretera.
Transporte por vía Acuática
6110-7 Transporte marítimo y de canotaje
6120-4 Transporte por vías de navegación interiores
Transporte por vía Aérea
6210-3 Transporte regular por vía aérea
6220-4 Transporte no regular por vía aérea

6301-1 Manipulación de la carga


6303-7 Otras actividades de transportes
6309-3 Organización del transporte

III. ASPECTO CONTABLE

OBJETIVOS DE LOS COSTOS EN EL SECTOR TRANPORTES


Los objetivos de la Contabilidad de Costos en la actividad del transporte son los siguientes:
a) Determinar el costo del servicio por pasajero, peso transportado, kilometro, ruta o viaje,
etc.
b) Demostrar el rendimiento de la unidad de transporte por ruta, comparando los ingresos
brutos con el costo.
c) El costo del servicio sirve para establecer el margen de utilidad de la actividad desarrollada.
d) Informar a los directivos de la empresa sobre los costos del servicio para la toma de
decisiones.
e) Mantener un control estricto de los costos, mediante la organización adecuada y siguiendo
los objetivos y metas de la empresa.
ACTIVIDAD DE SERVICIO DE TRANSPORTE

El servicio de transporte de carga cumple la función de transportar de un lugar a otro una


determinada mercadería. Este servicio forma parte de toda una cadena logística, la cual se
encarga de colocar uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado.
El transporte de carga forma parte de la cadena de distribución, ya que cumple con el transporte
de los productos a un determinado costo (el cual es conocido como flete). Este traslado se
realiza desde el punto de partida hacia el destino final de la mercadería, sin embargo, la carga
durante este trayecto pasará por lugares de embarque, almacenaje y desembarque.

NECESIDAD DE TRANSPORTE
Las personas deben desplazarse de un lugar a otro para realizar actividad como son: Trabajo,
estudio, comercio, etc.
Por ello buscan un transporte adecuado que cumplan y satisfaga sus necesidades.
El constante crecimiento de la ciudad, hace que las distancias a recorrer por la población sean
cada vez mayores. Obligado de esta manera aun desarrollo mejoramiento de sistema de
transporte.

CLASES DE SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE


De acuerdo al art. 51 de la ley orgánica de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial,
clasifica al transporte en.
o Publico
o Comercial
o Por la cuenta propia
o Particular

SERVICIO AL CLIENTE
El servicio de atención al cliente es el servicio que proporciona una empresa para relacionarse
con sus clientes.
DEFINICIÓN DE COSTO
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la
presentación de un servicio.
DEFINICIÓN DE PRECIO
Es valor monetario que se le asigna a algo. El precio a nivel conceptual expresa el valor del
producto o servicio términos monetarios.
DEFINICIÓN DE TARIFA
Es el valor monetario que se entrega por un servicio recibido o trabajo realizado.
LOS COSTOS EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE

Lo que hace la definición de costo de operación vehicular se convierte en el punto de partida en la


determinación de los costos de transporte y en consecuencia, su participación en los costos totales
del producto puesto en el lugar de distribución de consumo; así, en respuesta a esta inquietud, a
continuación desarrollamos una estructura de costos de una empresa de transportes.

Estructura de Costos en las Empresas de Transporte

a) MATERIALES DIRECTOS.- Los materiales que permiten la operatividad de los vehículos son
denominados MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS, de acuerdo a la
versión modificada y actualizada del PCGE, entre los que tenemos: las llantas y accesorios,
combustibles, lubricantes, repuestos varios, etc.

b) MANO DE OBRA DIRECTA.- La remuneración de los choferes y ayudantes de choferes.


Viáticos (alimentación y alojamiento de los choferes y ayudantes).

c) COSTOS INDIRECTOS DE TRANSPORTE.- Esta conformado por la depreciación del


vehículo, seguros, alquileres de local de la empresa, peajes, permisos o licencias del ramo, agua,
luz, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS EN EL TRANSPORTE

De acuerdo a su comportamiento:

a) COSTOS FIJOS (CF).- constituyen parte del costo fijo total de la empresa atribuible a un día
de operación por cada vehículo de transporte. Se establecen en soles por vehículos día:

Ejemplo: el costo del seguro de responsabilidad civil en un mes de 25 días de


operación.

b) COSTOS VARIABLES UNITARIOS (CVU).- son aquellos que varían de acuerdo a las
condiciones de operación. Se establecen en soles por km.

Ejemplo: el DIESEL-2, consumido por Km. De recorrido.

c) COSTOS CUASI VARIABLES (CQV).- son aquellos que aunque no son fijos, varían, pero no
en consideración de las condiciones de operación, ni en función directa del kilometraje recorrido,
sino de factores, como por ejemplo, los peajes, las labores de carga y descarga, etc. Estos
costos se establecen en soles por viaje.

Además de los costos antes mencionados, es conveniente resaltar que existen elementos que
pasan desapercibidos que influyen en la determinación del precio de transporte como:

 La duración y distancia real del servicio.


 El factor ruta, estado y geografía de la ruta.
 El grado de utilización de la capacidad instalada.
 El período de operación (¿Cuántos días al mes se opera generando ingresos?).
 La intensidad del uso de la flota.

Otras Clasificaciones:

a) COSTOS DIRECTOS.- son aquellos que pueden ser identificados directamente con la
actividad, ejemplo: combustibles, lubricantes y reparaciones en ruta.

b) COSTOS INDIRECTOS.- son aquellos desembolsos que no se pueden identificar


directamente con el servicio específico, pero constituyen un costo aplicable, ejemplo: pinturas,
lavado, uniformes, accidentes y grúas, impuestos y derechos, etc.

Al conjunto de estos costos (Directos e Indirectos) se llama Costos Operativos Totales.

c) GASTOS ADMINISTRATIVOS.- Sueldos, honorarios, capacitación, inspectores, prestaciones


de ley, etc.

d) COSTOS VINCULADOS A LA ORGANIZACIÓN: Este rubro de gastos es de carácter fijo y


comprende los gastos generales administrativos, como: sueldos, prestaciones de ley, capacitación,
inspectores., etc.

e) COSTOS INHERENTES A LA ADQUISICIÓN DEL VEHÍCULO: Estos costos también son de


carácter fijo, entre ellos: gastos de financiación del vehículo, seguros, depreciación.

CONFORMACIÓN DE LA INVERSION

En una empresa de transportes, la conformación de la inversión está compuesta por: activos fijos
(vehículos de transporte, equipos, inmuebles, activos de apoyo). El capital de trabajo, es la parte de
la inversión destinada a dotar de liquidez a la empresa en el corto plazo. Sobre este punto, en
algunas empresas sostienen el equivalente a un nivel de disponibilidad para la operación de 30
días.
LOS CENTROS DE COSTOS Y LA DINAMICA CONTABLE

El proceso contable se resume de la siguiente manera:

 Se identifica al vehículo de acuerdo a la ruta asignada, pasajeros y bienes asignados para


el transporte.

 Los elementos del costo, debidamente identificados se los distribuye en la forma siguiente:

1.- Suministros Diversos


2.- Mano de Obra Directa
3.- Costos Indirectos

 La ruta es considerada como un centro de costo

También podría gustarte