Está en la página 1de 7

La Casa de Tucumán

Tweet
Visita breve pero cargada de emoción que renueva nuestro vínculo con la historia
argentina reciente.
La Casa de Tucumán es como cualquier argentino la imagina: sencilla, pintada de
blanco y con esa puerta tan típica de las viejas construcciones de la época colonial. Ese
solar de San Miguel de Tucumán guarda el salón donde los congresales de las distintas
provincias argentinas se reunieron para firmar el acta en la que se comprometieron a
defender la autonomía de un país que había crecido lo suficiente como para caminar por
sí mismo hacia su destino.

Decidimos dejarnos llevar por la ilusión de estar pisando los mismos pasillos que
aquellos personajes de la historia argentina y fuimos descubriendo cada uno de los tres
patios que conforman lo que ahora es un museo.

Patios con perfume de naranjo

Se respetó la concepción edilicia de la época utilizando fotografías de principio del siglo


XX y el mismo tipo de ladrillos, tejas y baldosas que la casa original. Las salas dan a los
patios.
Al primero de los patios dan las salas que hoy conservan documentos anteriores y
posteriores a 1816, armas de la guerra de la independencia, platería criolla y colonial,
mobiliario y utensilios que eran de uso cotidiano.

Monumento Histórico en 1941


Patios con perfume de naranjo

Bajorrelieves

Una parte importante de la historia argentina

• Previous
• Next



• Previous
• Next

El Salón de la Jura de la Independencia se abre hacia el segundo patio, con su techo


abovedado y réplicas de los muebles utilizados aquel 9 de julio de 1816. Este mobiliario
había sido facilitado por los prelados de la iglesia de San Francisco para que allí se
llevara a cabo el Congreso de Tucumán.

Finalmente, en el tercer patio se encuentran dos grandes bajorrelieves realizados por la


artista plástica tucumana Lola Mora. De grandes dimensiones en un espacio muy
despejado y amplio, se lucen dos escenas fundamentales de la historia argentina que
representan los balcones de la Plaza de Mayo el 25 de mayo de 1810 y la sala del
Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816. Son en sí mismos un homenaje a esos dos
actos históricos y a la artista plástica de esta provincia que triunfó en el mundo. Esas
obras magistrales manifiestan las raíces del país: un puñado de hombres a quienes le
debe su libertad.

Contando historia

Presenciamos una obra de teatro que todos los días tiene lugar al caer el sol en el mismo
predio. Pocos actores en la piel de los principales personajes del Congreso de Tucumán
nos llevaron a entender el fuerte anhelo de libertad que sentían ante el opresor, también
su voluntad de llevar adelante las acciones básicas para dejar de pertenecer a la corona
española. Fue menos de una hora, bien resumido el espíritu patriótico, una buena
actuación con un toque gracioso.

Simultáneamente, se sigue ofreciendo el espectáculo de luz y sonido que, a través de la


electrónica, conmueve reviviendo las palabras dichas por los personajes de la historia en
1816. Ambos espectáculos fueron realizados con el asesoramiento de especialistas de la
materia.
Declarada Monumento Histórico en 1941 al terminarse su total reconstrucción, nos
despedimos de la Casa de Tucumán con la sensación de haber vivido, aunque más no
sea por un rato, una parte importante de la historia argentina.

Mónica Pons / Eduardo Epifanio

Datos Útiles

Horario: De lunes a domingos de 10 a 18 hs

Tipo de tour: Contemplativo

Cómo llegar: Congreso 141

Para tener en cuenta: Se cobra entrada con valores diferenciados para adultos,
jubilados y estudiantes.

Más Paseos y Excursiones en San Miguel de Tucumán

Parque Nacional Campo de Los Alisos


En medio de las yungas, enclavado en las altas cumbres del Aconquija, la prolongación
austral de los cerros calchaquíes, el Parque Nacional Los Alisos encierra riquezas

naturales y culturales. Coloridos parapentes en Loma


Bola
Realizar un vuelo de bautismo en parapente es estrenar la sensación de flotar en el aire a

merced del viento y las corrientes térmicas. Ciudad de la


Independencia
San Miguel invita a descubrir su pasado y entender su presente con sólo recorrer unas
pocas cuadras del centro histórico.

Hoteles en
San Miguel de Tucumán

• Dallas
• La Casona de Molina
• Ver más Hoteles

Welcome Argentina - ¿Qué hacer en San Miguel de Tucumán?

© 2003-2020 Prohibida su reproducción total o parcial. Derec

También podría gustarte