Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas

Mecánica de Suelos II

PARALELO:
4TO “E”

DOCENTE:
Ing. Zambrano Meza
María Isabel

INTEGRANTES:
Zambrano Alava Jorge Marcelo
AÑO - LECTIVO
Coveña Quishpi José Daniel
Octubre – Febrero
Ponce Bravo Jean Pierre
2019-2020
Minaya Baluarte Jonathan Josué
Zambrano Rivas Bosco Andrés
Tumbaco Álvarez Edwin Gabriel
INTRODUCCIÓN
La calicata es la excavación de un pozo prueba para observar directamente la superficie de un
terreno y tomar una muestra para analizar la composición y naturaleza del suelo. El principal
objetivo es realizar un reconocimiento geotécnico del terreno, para evaluar si está en condiciones
para el uso al cual está destinado (minería, siembra, construcción, etc.).

Este tipo de procedimiento se lleva a cabo mediante la implementación de técnicas mecánicas


convencionales, que facilitan la observación directa del suelo y la puesta en práctica de algunos
ensayos de campo. Se trata de un método de exploración sencillo pero muy eficaz, ya que
permite inspeccionar las condiciones del suelo de forma expedita y a su vez permite efectuar
distintos análisis en el suelo a ensayar.

La realización de ciertos hoyos de prueba tiene como finalidad analizar la estratificación; por
ende, deben ser lo suficientemente profundos para ello. La excavación suele ser cuadrada y
debe permitir la entrada de algunas personas en su interior; cabe recalcar que en las muestras
de suelo se encuentran las alteradas y no alteradas, las cuales están destinadas para diferentes
campos de análisis.
ANTECEDENTES
El presente ensayo se realizó con el fin de efectuar la realización de una calicata con el motivo
de diagnosticar ciertas particularidades del suelo a estudiar, para poder realizar los siguientes
estudios de suelos y verificar si el suelo este acto para un proceso constructivo.

Por tal motivo hemos realizado este ensayo investigativo para buscar soluciones en estos tipos
de casos ya que existen diferentes tipos de suelos que al final no son actos para edificar una
construcción y podemos encontrar los siguientes suelos; Suelos arenosos, calizos, limosos,
suelos humíferos o tierra negra, arcillosos, pedregosos, suelo turba, salinos, etc. Sin embargo,
también hay muchos suelos de otras características diferentes ya que son suelos únicos que son
combinados con otros, por eso es de mucha importancia realizar una investigación del suelo
cuando se realiza una construcción, para no tener ninguna contaminación hacia nuestra madre
naturaleza y poder tener un suelo saludable sin contaminantes

Cave recalcar que la toma de datos esta encamina a valorar que tan apto está el suelo para la
construcción a través del comportamiento y resistencia del mismo, permite ver grado de
compactación del terreno, profundidad del suelo, presencia o no de capas impermeables, ver
estructura y textura, y al tomar muestra de cada horizonte del suelo, y enviarlas a un laboratorio,
permite recopilar información química acerca del mismo, ya que en este se encuentran muestras
alteradas (no nativas) y muestras no alteradas (nativas).

Es un ejercicio de vital importancia que se debe realizar antes de proceder efectuar una
construcción por primera vez en un terreno dado que sea el caso; como sugerencia las calicatas
se deben realizar anualmente para ver la evolución del perfil suelo.
OBJETIVO GENERAL
 Efectuar una calicata a una profundidad de 1.50 m para su posterior investigación sobre
las diferentes muestras de suelo obtenidas a través de la misma para un posterior
análisis enfocado en las diferentes particularidades que posee un suelo, ubicado al frente
del parque forestal en el terreno de donde se construirá el nuevo terminal de Portoviejo.

OBJETIVO ESPECIFÍCOS
 Establecer una calicata extrayendo los primeros 0.20 m de capa vegetal, los cuales no
se toman como muestra.
 Llevar a cabo el procedimiento necesario para la realización correcta de la calicata de
una medida respectiva de 1x1 m respectivamente.
 Tomar las muestras para el análisis de humedad a las profundidades de 0.35 m, 0.85 m
y 1.35 m respectivamente.
 Tomar las muestras para los diferentes análisis posteriores a las profundidades de 0.50
m, 1 m y 1.50 m respectivamente.
 Guardar las muestras de humedad en tres fundas selladas del aire y las siguientes
muestras en sacos para su posterior secado al sol.
MARCO TEORICO

CALICATAS

Las calicatas o catas, son excavaciones que son una de las técnicas de prospección empleadas
para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos (es una rama de la ciencia
que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que
le rodea) o pedológicos de un terreno. Estas son excavaciones de profundidad pequeña a media,
con un máximo de entre 3 y 4m metros de profundidad. Generalmente estas se realizan mediante
retroexcavadora.

Las calicatas permiten:

 Una inspección visual del terreno “in situ”.


 Toma de muestras.
 Realización de algún ensayo de campo.
MARCO EXPERIMENTAL

ENSAYO Nº1

ENSAYO DE CALICATA

Datos:

En el ensayo nº1 se realizó una calicata de 1.5 m de profundidad sin tener en cuenta los 0.20 m
de capa vegetal que se extraen al principio de la misma. Se tomaron en total 6 muestras del
suelo a estudiar, de las cuales 3 de estas respectivamente para la toma de datos de la humedad
natural del suelo que se estudia; y los 3 restantes serán sometidas a la temperatura del ambiente
por un lapso de tiempo evitando que la mismas reciban humedad.

Materiales:

 Pala
 Abrehoyos
 Machete
 Pico
 Vara
 Flexómetro
 Cinta de embalaje
 3 fundas de basura
 3 sacos
 Harina, tiza o cal viva.

Proceso:

En la práctica del ensayo nº1 se realizó una calicata de 1.50 m de profundidad sin tomar en
cuenta los 0.20 m de capa vegetal extraída del suelo objeto de estudio. Al proseguir con la
excavación se tomaron 6 muestras del suelo, de las cuales 3 de ellas corresponden a las
profundidades de 0.35, 0.85 y 1.35 m con el fin de usarlas como objeto de estudio para la toma
de datos de la humedad natural del suelo respectivamente. Las 3 muestras siguientes
correspondientes a las profundidades de 0.50, 1 y 1.5 m, se tomaron del inicio, la mitad y al final
de cada entraña (profundidad), con el fin de utilizarlas para someterlas a la temperatura del sol
por un lapso de tiempo sin recibir nada de humedad, para un posterior análisis.

Calicata:

 Ancho: 1 metro
 Largo: 1 metro
 Profundidad: 1.50 metros
 Capa vegetal o residuos: 0.20 metros
CONCLUSIONES
 Durante la realización de la calicata se pudo observar que el suelo que fue objeto de
estudio a la profundidad de 0.50 m las muestras tomadas tenían cierto grado de
plasticidad debido a una pequeña lluvia que dio en la madrugada; y a las profundidades
de 1.00 m y 1.50 m, respectivamente se observó la aparición de cierto grado de arena
en las muestras, teniendo en cuenta que el tipo suelo que se trabajo es en cierta parte
un fino granular y por otra parte un grueso granular; cabe recalcar que se detectó un
nivel freático en el suelo objeto de estudio; posiblemente esto pudo haberse dado por la
humedad del suelo a dicha profundidad y otro factor que incidió para este resultado fue
la lluvia de días pasados.

RECOMENDACIONES
 La falta de ciertos materiales para el ensayo retraso en cierta medida el establecer la
calicata en menor tiempo posible, durante la realización de la calicata este fue el aspecto
que más desfavoreció en la práctica. Se recomienda que los instrumentos más eficientes
para la realización de la calicata son la vara, pala (de un tamaño mediano o pequeño) y
el pico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alejandro, S. (12 de 01 de 2016). Portalfruticola.com. Obtenido de Portalfruticola.com:


https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/12/01/calicatas-toma-de-muestras-y-
descripcion-de-suelos/

Alonso, B. (29 de 03 de 2019). Geoseismic.cl. Obtenido de Geoseismic.cl:


http://www.geoseismic.cl/calicatas/

Ambi-agua.net. (12 de 07 de 2016). Obtenido de Ambi-agua.net: http://www.ambi-


agua.net/seer/index.php/ambi-agua/article/download/496/pdf_458

Carlos, S. C. (14 de 09 de 2017). Campusvirtual. Obtenido de Campusvirtual:


https://campusvirtual.ull.es/ocw/mod/resource/view.php?id=5681

Julia, T. (10 de 4 de 2019). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com:


https://www.lifeder.com/calicata/

Lopez Arevalo Wilter, L. C. (09 de 05 de 2019). es.scribd.com. Obtenido de es.scribd.com:


https://es.scribd.com/doc/32091590/ENSAYO-DE-HUMEDAD-NATURAL-GRAVEDAD-
ESPECIFICA-PESO-UNITARIO-Y-TAMIZADO
ANEXOS
Capa Vegetal 0.20 m.

Profundidad de 0.50 m.

Profundidad de 1.00 m.
Profundidad de 1.50 m.

También podría gustarte