Está en la página 1de 22

ThinkTank Iniciativa

Iniciative ThinkTank Asociación de Investigación


y Estudios Sociales

Análisis del presupuesto de ingresos


y egresos del Estado 2015

Guatemala, noviembre de 2014.


Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

1. Presentación

L
a presentación del presupuesto anual de ingre- recaudar impuestos conforme sus propias metas. Se
sos y egresos del Estado abre siempre amplia llevaron a cabo varias medidas por parte del gobierno
discusión en círculos políticos, profesionales y como la intervención temporal y sin resultado de 5 de
mediáticos del país. La primera interrogante las aduanas que registran más movimiento con el ob-
que surge es si esta vez será aprobado por el Congreso jeto de incrementar la captación de tributos derivados
de la República debido a que el propuesto para el año de la importación de bienes y servicios, el cambio de
2014 no recibió su apoyo por lo que rigió el del año superintendente y de varios funcionarios de la SAT. A
anterior. A ello debe agregarse la disputa de intereses esto se sumó el cambio de ministro de finanzas pú-
entre las bancadas del Congreso y las manifestaciones blicas más la fallida contratación de una empresa del
de sus voceros en torno a su desacuerdo en la aproba- exterior que apoyaría la recaudación de impuestos a
ción de este presupuesto, la cual podrían apoyar solo si cambio de una comisión calculada sobre el incremento
reduce el techo del mismo, además de la controversia de los ingresos tributarios que captaría.
en torno a la aprobación para la emisión de bonos del
tesoro por Q 4,000 millones para el cierre del ejercicio A las dificultades anteriores debe agregarse que toda-
2014. vía ha sido necesario solventar los problemas deriva-
dos de la implementación de la legislación tributaria
Las proyecciones del presupuesto en su parte de ingre- contenida en la Ley de Actualización Tributaria y la
sos, se basan en las estimaciones del comportamiento Ley Antievasión II, aprobadas en febrero de 2012, la
de la economía nacional y mundial, así como en la di- cual no ha podido generar los ingresos tributarios es-
námica de la recaudación de impuestos del año previo timados en la propuesta de reformas, lo que en buena
y los efectos esperados de la nueva legislación tribu- medida explica el bajo incremento de la recaudación
taria en proceso de implementación desde el ejercicio tributaria y la dificultad para elaborar proyecciones
2012. Por el lado del gasto, la proyección obedece a las con mayor certeza, una vez resueltos los recursos de
necesidades de la población y de funcionamiento de inconstitucionalidad presentados en contra de dichas
la administración pública, distribuidos en los diferen- normas.
tes ministerios y dependencias del gobierno con base
en las estrategias planteadas al inicio de la actual ad- Nuevamente para 2015, se observa fragilidad en la es-
ministración, subdivididos en tres pactos. Además, se timación de los ingresos corrientes, especialmente los
toma en cuenta la ejecución del gasto a cargo de las tributarios, derivada principalmente de las dificultades
unidades administrativas encargadas del mismo. para alcanzar las metas establecidas por la SAT en los
últimos ejercicios fiscales, en donde 2014 no ha sido la
El comportamiento de la economía nacional y mundial excepción. Ante la falta de certeza en este aspecto y las
es un parámetro necesario de tomar en cuenta, a pe- crecientes necesidades de gasto que elevan el monto
sar de que después de la crisis de 2008-2009, tanto las del presupuesto, es inevitable el incremento del déficit
autoridades de cada país como los organismos finan- fiscal en términos del Producto Interno Bruto (PIB) y la
cieros internacionales, han tenido que revisar y ajustar necesidad de recurrir al endeudamiento público. Cada
constantemente las metas de crecimiento, que en 2014 vez más surgen razonables dudas sobre la viabilidad
han sido todas a la baja debido al cambiante acontecer de la propuesta del Ministerio de Finanzas Públicas,
económico mundial. Esta situación se debe al tiempo así como en torno a la probabilidad de que el Congreso
que ha tomado el ajuste de la economía de varios paí- la apruebe, lo cual se hace más necesario aún por la no
ses, así como a los conflictos políticos en desarrollo en aprobación del correspondiente al ejercicio 2014. Debe
algunas regiones. tomarse en cuenta el desorden y complicaciones que
implica que la administración pública continúe traba-
En el plano macroeconómico, el sector de las finanzas jando con un presupuesto que no responde a las nece-
públicas ha sido el generador de mayor inquietud, es- sidades de un nuevo ejercicio fiscaly las dudas en torno
pecialmente por las dificultades que enfrenta la Super- a la legalidad de la emisión de nueva deuda bonificada
intendencia de Administración Tributaria (SAT) para del Estado y a la opacidad del gasto que generaría.

1
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

2
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

2. Presupuesto de ingresos
Todos los componentes del presupuesto anual del Es- En febrero de 2012 se aprobó la reforma tributaria me-
tado son importantes; sin embargo, son los ingresos co- diante el Decreto número 4-2012 del Congreso de la Re-
rrientes los que dan mayor sustentación a la cobertura pública “Disposiciones para el Fortalecimiento del Sis-
del gasto. La insuficiencia de estos ha sido la constante, tema Tributario y el Combate a la Defraudación y al
lo que origina la cadena de déficits fiscales registrados, Contrabando” y Decreto número 10-2012 del Congreso
que si bien han marcado una tendencia descendente de la República “Ley de Actualización Tributaria”. Esta
a estable desde 2011, por ahora estaría la perspectiva última modificó sustancialmente la Ley del Impuesto so-
de que experimente de nuevo un alza. Resulta lógico bre la Renta ISR), la ley del Impuesto al Valor Agregado
entonces, que ante la necesidad de financiar el total del (IVA), la Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado para
déficit fiscal debe recurrirse a fuentes de financiamien- Protocolos, Ley del Impuesto de Circulación de Vehículos
to interno como externo en sus diferentes modalidades. Terrestres, Marítimos y Aéreos e incluyó dos nuevas le-
Lo preocupante no es la contratación de nueva deuda yes como la de Aduanas y la del Impuesto Específico a la
sino su constante crecimiento ya que este comporta- Primera Matrícula de Vehículos Automotores Terrestres
miento es un síntoma de deterioro y una amenaza para (IPRIMA); posteriormente, el 20 de diciembre de 2013
la sostenibilidad de la deuda pública en el largo plazo fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 19-2013 del
al provocar su distanciamiento de las metas de la polí- Congreso de la República, que introdujo modificaciones
tica monetaria. al Código Tributario, a la Ley de Actualización Tributaria
y a la Ley de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial
Dentro del presupuesto de ingresos, los corrientes es- para Protocolos, que incorporó varias modificaciones de-
tán integrados por los tributarios, los no tributarios y rivadas de la resolución de varios recursos de inconstitu-
las donaciones y transferencias. El componente princi- cionalidad presentados por diversos sectores.
pal lo constituyen los tributarios, ya que representan
el 93.6% del totalen tanto que los no tributarios tienen La presentación de la propuesta de la reforma tributaria
poca importancia, a diferencia de lo que acontece en de 2012 incluyó una estimación de los ingresos que pro-
otros países del continente americano, en donde si vendrían de la misma, la cual se ubicaba en un monto
son relevantes como Panamá por los ingresos del canal superior a lo Q 4,000.0 millones; sin embargo, este mon-
y Chile por la explotación de las minas de cobre. En to no se alcanzó debido a una serie de factores como fue
Guatemala, por este concepto únicamente se obtienen la interposición de recursos de inconstitucionalidad de
los ingresos provenientes de utilidades de las empre- parte de agrupaciones del sector empresarial y de pro-
sas estatales como Guatel, dos empresas portuarias y fesionales del derecho en contra de varios artículos de
de su participación accionaria en la Empresa Eléctrica las nuevas leyes. Posteriormente se presentaron otros
y bancos como BANRURAL y el Crédito Hipotecario problemas, principalmente en la implementación de las
Nacional. nuevas disposiciones, la reducción del impuesto sobre
circulación de vehículos, las reformas a la Ley del IPRI-
Siendo los ingresos tributarios la variable clave para MA y la de Aduanas, todo lo cual significó un rezago en
garantizar el financiamiento del presupuesto, la esti- la recaudación tributaria respecto de lo esperado y que se
mación más realista de la recaudación que puede es- está reflejando en el bajo incremento de la recaudación de
perarse de cada uno de los impuestos que componen impuestos.
la estructura tributaria, requiere del análisis de los fac-
tores que influyeron el comportamiento de su capta- En todo caso, se considera importante tomar en cuenta
ción al menos en los tres años previos, que incluye los las recomendaciones formuladas por el grupo de eco-
efectos de las reformas de ley aprobadas en 2012, la nomistas denominado G-40 (octubre 2014), tales como
eficiencia de la recaudación y, en algunos casos, tam- priorizar un análisis integral y profundo de la estructu-
bién el comportamiento esperado de la economía na- ra organizacional y funcionamiento de la Superinten-
cional y de las corrientes de comercio a nivel mundial, dencia de Administración Tributaria, con énfasis en las
especialmente en los países o zonas geográficas de los aduanas, ajustar la estimación de ingresos a supuestos
socios comerciales con quienes se han suscrito tratados más acordes con la recaudación anual y la tendencia
de libre comercio y que contemplan la reducción gra- de las variables económicas y que la estimación de los
dual de aranceles. ingresos tributarios esté en sintonía con la actual situa-
ción de la recaudación que muestra poco dinamismo.

3
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

4
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

a. Integración del presupuesto de ingresos


La estructura de los ingresos según el clasificador económico de los ingresos se pre-
senta en el cuadro siguiente.

El total del presupuesto de ingresos y egresos del Es- yección vigente para 2014, cuyo logro está todavía en
tado para el ejercicio 2015 asciende a Q 71 840.8 duda porque su comportamiento hasta octubre no da
millones, representa el 14.7% del PIB y un incremento señales de que se pueda lograr.
del 4.9% respecto del año anterior. Su incremento es
ligeramente más moderado respecto del vigente para Los recursos complementarios para el financiamiento
el año 2014; los ingresos corrientes ascenderían a Q del presupuesto provendrían de fuentes financieras
56,023.5 millones, cuyo principal componente lo cons- por Q 15,797.1 millardos (22% superior al de 2014),
tituyen los ingresos tributarios (93.6% del total) y que provenientes casi en su totalidad de endeudamiento
ascenderían a Q 52,430.8 millones (1% mayor a los del público y Q 20.1 millones de recursos de capital. Por su
presupuesto vigente para 2014). Cabe acotar sin em- parte, los ingresos no tributarios solamente participan
bargo, que este pequeño incremento en la recaudación en 0.01% dentro del total.
de impuestos proyectado tiene como referencia la pro-

5
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

Los ingresos tributarios proyectados para 2015 ascen- Q 44,044.8 millones para el mencionado mes, lo que
derían a Q 52,430.8 millones (Cuadro 2), superior en Q proyecta una recaudación para el final del año de un
555.1 millones a la cifra proyectada para 2014, que por- monto inferior a la meta de Q 51,500 millones, que po-
centualmente representa un incremento de solamente dría situarse entre los Q 49 y 50 mil millones.
1.1%. Dados los problemas que ha tenido la SAT para
recaudar impuestos en 2013 y 2014, entre ellos altos ni- Los impuestos directos se situarían en Q 18,922.2 mi-
veles de evasión en ISR e IVA (del 65% en el ISR y 32% llones y los indirectos en Q 33,508.6 millones. El prin-
en el IVA)1 , así como la defraudación aduanera y el cipal impuesto directo es el ISR que estaría captando Q
contrabando, cabe cuestionar su capacidad para supe- 14,218.5 millones (75.1% del total de impuestos direc-
rarlos,así como acerca del efecto que producirían las tos), Q 2,287.9 millones menor al esperado para 2014,
medidas administrativas que estaría implementando lo que podría deberse principalmente a la reducción
para fortalecer la recaudación, incluyendo la posible del impuesto a las empresas que estaría situándose en
contratación de una empresa especializada en cobro un máximo del 25% en la tabla respectiva. Por el lado
de impuestos. Al respecto, es pertinente indicar que al de los impuestos indirectos, el de mayor trascendencia
mes de octubre la recaudación fue de Q 41,942.5 mi- sería el IVA con Q 24,326.3 millones (72.6% del total de
llones, es decir Q 2,102.3 millones menor a la meta de impuestos indirectos), superior en Q 1,985.7 millones a

6
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

lo esperado para el cierre de 2014, que podría estar ba- reducción de Q 631.2 millones, atribuible al proceso de
sada en una expectativa más optimista del crecimien- desgravación conforme a los tratados de libre comercio
to de las importaciones y que la demanda agregada suscritos con otros países, iniciado desde hace algunos
continúe fortaleciéndose, apuntalada por las remesas años. El impuesto sobre circulación de vehículos esta-
familiares, lo que favorecería la captación del IVA do- ría mostrando un pequeño incremento de Q 74.8 millo-
méstico. nes que obedecería al aumento del parque vehicular,
ya que no se prevén incrementos al mismo.
Del resto de tributos, cabe comentar que para el Im-
puesto de Solidaridad (ISO) se proyecta un incre- En la integración de los impuestos directos el ISR de
mento de Q 821.1 millones, con una tendencia más di- las empresas representará el 71% del total, el ISO 18% y
námica que la del ISR del cual aquel constituye pago el ISR de personas el 8% (Gráfica 1). Comparado con el
a cuenta, lo que hace suponer que su proyección se año anterior, el ISR de empresas se reduciría ya que en
sustenta en el crecimiento esperado de la economía del 2014 se proyectaba una participación del 74%, el ISO se
país en torno del 3.5%. Por el contrario, para los im- incrementaría a 21% y el ISR de personas mantendría
puestos a las importaciones (arancelarios) se prevé una la misma proporción para 2015.

En el caso del IVA se proyecta que el de importaciones comercio internacional debilitado y el fortalecimiento
represente el 57% del total, menor al proyectado para del consumo por el mayor dinamismo de la demanda
2014 (60%), en tanto que el doméstico se incrementa- agregada.
ría de 40 al 43%, que corrobora la expectativa de un

1
Según declaraciones del Superintendente de Administración Tributaria, el Periódico, 12 de noviembre de 2014.

7
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

b. Carga Tributaria
La carga o presión tributaria constituye la relación plazos establecidos, lo que incluye también el combate
porcentual entre el total de los ingresos tributarios a la evasión fiscal y a la defraudación aduanera.
y el PIB de un país en un año determinado. Esta mide
la contribución de la ciudadanía, a través del pago de Este parámetro muestra además la capacidad de
impuestos, para financiar los gastos del Estado en la pago del país para afrontar con ingresos ordinarios
prestación de los servicios públicos. Pero también re- los compromisos del servicio de la deuda pública, por
fleja la eficiencia de una estructura tributaria que res- lo que representa un buen signo del desempeño eco-
ponde a las necesidades del Estado, así como la de una nómico para las evaluaciones que realizan los organis-
administración capaz de captar los impuestos con ape- mos financieros internacionales, así como las califica-
go a las tasas impositivas previstas en las leyes y en los doras internacionales de riesgo país.

La gráfica anterior muestra la tendencia de la carga tri- cidad del sistema tributario para generar los ingresos
butaria en el período 2011 a 2015, aunque cabe acotar que requiere una ejecución solvente del gasto público.
que las cifras de 2014 y 2015 son estimadas. Se observa
que después de registrar un 10.9 % en 2011 esta varia- El bajo dinamismo de la carga tributaria genera pre-
ble ha oscilado en valores entre 11.8% en 2013 y una ocupación para las compañías calificadoras de riesgo
proyección de 10.5% para 2015. Para el año 2014 se es- y para los organismos financieros internacionales en
peraría una carga tributaria en torno del 11.4% en don- torno a la necesidad de mejorar los ingresos tributarios
de se presentan todavía los efectos de los ajustes rea- para recuperar la estabilidad de las finanzas públicas;
lizados a la Ley de Actualización Tributaria, así como sin embargo, las posibilidades de una mejora en la es-
los problemas administrativas afrontados por la SAT. tructura tributaria del país, al menos durante el resto
La proyección de la presión tributaria para 2015 esta- del actual gobierno, tienen poca probabilidad por la
ría registrando un descenso en torno del 1% respecto falta de espacio político y de una mayor conciencia de
del año previo, lo que abre interrogantes sobre la capa- su necesidad por parte de los diferentes sectores de la
sociedad.

8
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

Es oportuno también indicar que la recaudación tri- se en torno de los Q 11 millardos, aproximadamente
butaria es erosionada por varios factores que no per- un 2.5% del PIB2. Cabe indicar que también afectan la
miten que refleje porcentajes mayores, entre los cuales baja captación de ingresos tributarios, la desgravación
pueden mencionarse el elevado gasto tributario resul- arancelaria iniciada hace algunos años derivada de los
tado de las exenciones contempladas en la Constitu- tratados de libre comercio suscritos con varios países,
ción Política de la República y las leyes tributarias. problemas administrativos, la evasión y defraudación
Ssegún publicación de prensa reciente, producto de tributaria, así como el contrabando, en cuyo combate
estimaciones realizadas por la SAT, este podría situar- hace falta voluntad política para afrontarlo.

Las comparaciones entre indicadores macroeconómi- el gasto público. Pero también es cierto que a pesar
cos, a pesar de que a veces originan comentarios desca- de ello, en muchos de estos países todavía persisten
lificadores, son útiles para conocer las diferencias entre necesidades no satisfechas de la población a través de
países de características similares y también frente a los servicios públicos básicos, lo cual no debería ser
países de mayor nivel de desarrollo económico, para la justificación para no continuar realizando esfuerzos
adopción de acciones y políticas correctivas. La gráfica para mejorar los niveles de recaudación tributaria en
anterior muestra que países como Argentina, Bolivia y el país y con ello mejorar el gasto en educación, salud,
Chile registran una carga tributaria más alta que la de seguridad e infraestructura y en general, fortalecer las
los países del área centroamericana. Pero también que finanzas del Estado para enfrentar las crecientes nece-
Guatemala ostenta la menor entre los países seleccio- sidades de la población, especialmente a través de los
nados para los cuales se obtuvo información, siendo la programas de inversión, acompañados de una trans-
más reciente la del año 2012. parencia que coadyuve a mejorar la moral tributaria y
la eficacia en el gasto público.
Podría afirmarse que los países con mayor carga tribu-
taria cuentan con mejores oportunidades para cubrir

2
Según publicación de Prensa Libre, del 13 de octubre de 2014.

9
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

3. Presupuesto de gastos
El proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para versión física, las transferencias de capital y la inver-
el año 2015, contempla una estructura similar a la de sión financiera, puede observarse que la física es la
años anteriores. Al analizarla de acuerdo a la clasifica- que absorbería la mayor proporción de los recursos (Q
ción presupuestaria que se refiere al tipo de gasto, que 3,465.2 millones). Sin embargo, al comparar este monto
incluye funcionamiento, inversión y deuda pública, con el total del presupuesto resulta un indicador de
puede observarse una distribución parecida a la obser- 4.82% que se considera bajo si se compara con las nece-
vada en el presupuesto del año 2013 vigente en 2014. sidades de inversión en infraestructura productiva que
El rubro que más recursos estaría absorbiendo es el de tiene el país (por ejemplo: caminos, carreteras, puertos,
funcionamiento con aproximadamente 66% del total, aeropuertos).
seguidamente se encuentra el gasto de inversión con
un 19.6% y finalmente lo que se estaría asignando al Los ministerios a los cuales se les estaría asignando un
servicio de la deuda pública (14.6%). monto mayor de recursos para la inversión son: el Mi-
nisterio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivien-
El gasto de funcionamiento que se refiere al recurso da (CIV) (Q 2,686.5 millones), Ministerio de Salud Pú-
humano representaría aproximadamente el 52% del blica y Asistencia Social (MSPAS) (Q 256.4 millones) y
presupuesto total. Siendo los rubros relacionados con el Ministerio de Gobernación (MINGOB) con (Q 219.5
las Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro y el Mi- millones). Es importante señalar que el gasto en inver-
nisterio de Educación (MINEDUC), los que estarían sión que se realiza en estas tres carteras es totalmente
destinando mayores recursos a este tipo de gasto. Para justificado, ya que para un crecimiento económico que
las Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro se están se traduzca en bienestar social se requiere de mayor in-
considerando en este gasto Q 10,538.6 millones y para versión en infraestructura productiva y también aten-
el MINEDUC Q 12,269.7 millones, en este último caso der el aspecto social en donde los sectores de salud y
representa el 99.7% de su presupuesto. Al respecto es seguridad son relevantes.
necesario recordar lo que se apunta en el Manual de
clasificaciones presupuestarias para el sector público Finalmente, dentro de la clasificación por tipo de gas-
de Guatemala: to se encuentra el rubro de la deuda pública, por un
monto de Q 10,470.5 millones los cuales atendiendo al
“Gasto en Recurso Humano: en este tipo de gasto se manual referido se destinan a:
incluyen los gastos corrientes o de funcionamiento
destinados a mejorar cualitativamente el recurso “los egresos con cargo a los renglones del gasto del
humano, por lo general, mediante programas de grupo 7 Servicios de la Deuda Pública y Amorti-
educación, ciencia y cultura; salud y asistencia so- zación de otros pasivos, destinados al pago de in-
cial; y, trabajo y previsión social, en el entendido tereses, comisiones, servicios y amortización de la
que, al capacitar el recurso humano y proveerlo Deuda Pública Interna y Externa, así como, para la
de los servicios sociales básicos, se están sentando disminución de pasivos de cualquier índole”.
las bases para mejorar el factor más dinámico de la
A continuación el cuadro 3 muestra el presupuesto
producción: el factor trabajo.”
propuesto estructurado de acuerdo al tipo de gasto.
Con relación al gasto de inversión, que incluye la in-

10
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

a. El gasto público a nivel institucional


Respecto a la clasificación institucional del gasto, los “Al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
mayores incrementos se estarían registrando en el Mi- le corresponde formular y ejecutar las políticas re-
nisterio de Desarrollo Social (MDS), con una tasa de lativas a su ramo: cumplir y hacer que se cumpla
34.7%, los servicios a la deuda pública se estaría incre- el régimen concerniente a la conservación, protec-
mentando respecto del presupuesto vigente en 17.2% ción, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente
y la Procuraduría General de la Nación 12.85%. Resul- y los recursos naturales en el país y el derecho hu-
ta curioso el incremento al MDS si se considera que al mano a un ambiente saludable y ecológicamente
mes de octubre la ejecución de su presupuesto fue solo equilibrado, debiendo prevenir la contaminación
de 40.3% además de que tal incremento coincida con el del ambiente, disminuir el deterioro ambiental y la
año electoral 2015, siendo los programas sociales que pérdida del patrimonio natural”.
están a su cargo un espacio idóneo para la promoción
política. Además debe recordarse que el impacto del cambio cli-
mático es notorio en el país, evidenciándose por ejem-
Las entidades que estarían registrando una disminu- plo en la prolongada sequía que de acuerdo con decla-
ción en la asignación presupuestaria son el Ministerio raciones oficiales estaría afectando a más de 260,000
de Energía y Minas (MEM) con una disminución de familias del área rural, incidiendo en su seguridad ali-
28.6%, seguido de las Secretarías y otras dependencias mentaria y nutricional. Por otro lado, el Ministerio de
del Organismo Ejecutivo que estarían registrando una Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), casi
disminución de 21.2% y el Ministerio de Ambiente no registraría un cambio importante en su asignación
y Recursos Naturales (MARN). La disminución en la presupuestaria, situación que también llama la aten-
cartera del MARN preocupa si se considera su papel ción si se considera la importancia de su papel en el
relevante en el marco de las políticas públicas. Cabe desarrollo rural. A continuación el cuadro 4 muestra
recordar lo que la ley del Organismo Ejecutivo indica la comparación entre el presupuesto vigente y el reco-
al respecto de este importante ministerio: mendado en el proyecto de presupuesto para el año
2015.

11
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

Dentro de las obligaciones del Estado a cargo del Te- acuerdo al acta 22-2014 de ese tribunal, consideró una
soro siendo el año 2015 un año electoral, sobresale la cifra de Q 897,973,625. De no aprobarse el proyecto de
asignación relacionada con el “Aporte al Tribunal Su- Presupuesto para el próximo año estaría en riesgo la
premo Electoral” (TSE) que incluye la deuda política celebración de tan importante evento electoral aunque
y el proceso de elecciones generales y cuyo monto se según la ley que rige a esa instancia, podría hacer uso
contempló en Q 669,951,281. Respecto de esta cifra con- de financiamiento, sin embargo, esta medida compro-
viene comentar que es inferior a lo planteado por esta metería aún más las deterioradas finanzas públicas.
institución en su anteproyecto de presupuesto que de

12
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

b. El gasto público por finalidad


De acuerdo a la clasificación del gasto público por fi- representan menos recursos son “Actividades deporti-
nalidad, que de acuerdo al manual de clasificaciones vas, recreativas, cultura y religión” con 2% al igual que
presupuestarias para el Sector Público de Guatemala la finalidad de la “defensa” y la “protección ambien-
se refiere a los objetivos generales que dicho sector tal” y la “atención a desastres y gestión de riesgos” con
busca realizar a través de la ejecución del presupues- 1%. Esta baja asignación a estos temas fundamentales
to, pueden establecerse las prioridades de las políticas refleja la escasez de recursos y justifica que los partidos
públicas expresadas en las clasificaciones anteriores, políticos en el próximo año electoral planteen una re-
en donde destaca que el mayor porcentaje del total del forma fiscal que provea de más recursos considerando
presupuesto estaría destinado a la finalidad de “edu- las vulnerabilidades que caracterizan al país. La gráfi-
cación” con 21%, seguida de las “transacciones de la ca 4 muestra la clasificación del presupuesto propues-
deuda pública” 15% y de la “protección social” 12%. to para el año 2015 de acuerdo a su finalidad.
Por el lado opuesto, los rubros de esta clasificación que

Finalmente, conviene subrayar lo recomendado por el cidad en la ejecución del gasto y de la deuda. Además
G40 en un reciente comunicado en el sentido de la con- también resalta la conveniencia de la aprobación del
veniencia de aprobar el Presupuesto de 2015, ya que presupuesto para 2015 para fortalecer la implementa-
en el caso que no se apruebe seguiría vigente el pre- ción progresiva de un presupuesto por resultados.
supuesto aprobado para el año 2013 ocasionando opa-

13
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

4. Déficit fiscal
El déficit fiscal es producto de la insuficiencia de ingre- 2.3 y 2.8%, con lo que después de haber crecido como
sos del Estado que no permite cubrir el gasto presu- efecto de la política anticíclica implementada por el
puestado, lo que obliga a recurrir a la contratación de gobierno central para contrarrestar los efectos de la cri-
deuda. Los déficits fiscales bajos permiten un mejor sis económica mundial (en 2010 y 2011), parece haber
manejo de la política monetaria y en general, con- tomado un rumbo acorde con las metas de la política
tribuyen a mantener la estabilidad macroeconómica monetaria con tendencia a mantenerse en torno del 2%
del país. Dicha estabilidad complementada con polí- del PIB, establecido por la banca central, a fin de ase-
ticas públicas estructurales, estimulan la inversión y el gurar la sostenibilidad de la deuda pública en el largo
dinamismo empresarial, que a su vez es la base para plazo y garantizar el logro de las metas de la política
alcanzar mayores niveles de crecimiento del PIB que monetaria.
generen un mayor ingreso per cápita y mejoren la cali-
dad de vida de la población. Sin embargo, llama la atención el déficit planteado en
el proyecto de presupuesto presentado al Congreso
La gráfica 5 muestra el comportamiento del déficit fis- para el ejercicio 2015 de 2.5%del PIB ya que la Junta
cal en el periodo 2006-2015 (este último proyectado) Monetaria al expresar opinión favorable para el endeu-
en el que después de registrar bajos niveles, rebasó el damiento público contemplado en dicho presupuesto,
3% del PIB en 2010 y 2011. Asimismo, en tanto que en mantuvo su recomendación en el sentido de que dicho
los años previos registró porcentajes inferiores a ese déficit no exceda el 2% del PIB.
porcentaje, en los años posteriores se ha ubicado entre

14
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

5. Deuda pública
La insuficiencia de ingresos del gobierno y la necesi- para la construcción de estos proyectos.
dad creciente de atender los requerimientos del gasto
público, da origen a los déficits fiscales cuya cobertura Los ingresos totales estimados para 2015 se estiman en
requiere de financiamiento interno y externo. En ma- Q 56,043.7 millones, integrados por Q 52,430.8 millo-
yor o menor medida todos los gobiernos tienen que nes provenientes de impuestos y Q 3,612.9 millones de
recurrir al endeudamiento público para financiar el contribuciones al seguro social, venta y renta de bienes
gasto programado. inmuebles y transferencias corrientes.

Sin embargo, técnicamente la contratación de deuda El complemento para la cobertura del gasto programa-
siempre se ha asociado a la inversión pública consis- do proviene del endeudamiento público. La evolución
tente en la construcción de proyectos de infraes- proyectada del saldo de la deuda pública total para el
tructura vial, facilidades aeroportuarias y portuarias, final de 2014 y cierre de 2015 se presenta en el cuadro 5
edificios escolares u hospitalarios, cuya realización tie- con base en las previsiones del Ministerio de Finanzas
ne efectos favorables en la economía a través del efecto Públicas, con la aclaración de que para ello se asume
multiplicador de la inversión, que se traduce en in- que la contratación de los préstamos del exterior pre-
cremento del empleo y la contratación de servicios vistos en los presupuestos anuales correspondientes
serían aprobados por el Congreso de la República.

La gráfica 6 que se presenta a continuación, muestra último año que se dispone de información (estimada)
por una parte la trayectoria del saldo de la deuda pú- y por la otra, el porcentaje que relaciona el saldo de
blica interna y externa a partir del año 2006 hasta el ambas con respecto del PIB.

15
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

En la misma gráfica, se observa que durante el perio- Pero existe otro parámetro de evaluación del tamaño
do analizado el saldo de la deuda externa ha tenido de la deuda pública que es la relación entre los ingresos
incrementos mayores en 2009-2010 y que luego de un totales del gobierno central y el saldo de la misma, el
pequeño descenso en 2011 continuó creciendo hasta cual no debería exceder el 250%, el cual para 2014 se
situarse en un 12.6% del PIB en 2014 (cifra estimada). estaría situando en torno del 230%. En este sentido es
La deuda interna por su parte muestra una tendencia importante considerar que a pesar de que la deuda en
sostenida al alza, salvo ligeros descensos en 2008, 2011 su mayor proporción es a largo plazo y que su pago no
y 2013. La proyección es que ambos tipos de deuda será exigido de inmediato, esta relación mide la ca-
consolidados representarían al final de 2014 el 24.9% pacidad de pago y de continuar la tendencia de los
del PIB y 25.8%, en 2015. últimos años, podría acercarse en el corto plazo a dicho
umbral.
Al respecto, cabe comentar que la participación de la
deuda interna y externa dentro del total prácticamente Aun cuando los parámetros establecidos para el aná-
se ha equiparado después de que entre 2006 y 2010, lisis de la sostenibilidad de la deuda pública de los
la externa fue siempre mayor. Esto podría repercutir países todavía muestran algún margen para el caso
en las condiciones de la deuda, particularmente en el de Guatemala, dado el ritmo del endeudamiento que
plazo y la tasa de interés que por lo general son más se ha venido observando durante los últimos años, se
favorables para el país en la deuda externa. Además, considera necesaria la implementación de una política
debe traerse a colación que los organismos financieros o el establecimiento de un límite o meta adecuada para
internacionales han establecido un parámetro del 40% mantener la estabilidad macroeconómica, a fin de no
del PIB, del cual idealmente no debería exceder el sal- comprometer la solvencia de las finanzas públicas y
do de la deuda de países como Guatemala, lo que esta- del país en el mediano plazo.
ría mostrando que el país todavía tiene algún margen
pero que debe inducir a ponerle más cuidado al futuro
endeudamiento.

16
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

6. Conclusiones
a) En el ámbito macroeconómico, en 2014 el sector de d) El gasto de funcionamiento que absorbe la mayor
las finanzas públicas ha sido generador de mayor proporción del gasto corresponderá principalmente
inquietud, especialmente por las dificultades de la a los rubros relacionados con las Obligaciones del
SAT para recaudar impuestos conforme sus propias Estado a cargo del Tesoro y el Ministerio de Edu-
metas, el cambio de Superintendente y de varios cación, que estarían destinando mayores recursos a
funcionarios de la SAT, así como los cambios sucesi- este tipo de gasto. Por su parte, los ministerios con
vos de ministro de finanzas públicas a lo que se une mayor asignación para la inversión son el de Co-
la fallida contratación de una empresa del exterior municaciones, Infraestructura y Vivienda, de Salud
que apoyaría la recaudación de impuestos. A esto Pública y Asistencia Social y el de Gobernación. Es
debe agregarse que todavía fue necesario realizar importante señalar que el gasto en inversión que
acomodos en la implementación de la legislación se realiza en estas tres carteras es totalmente jus-
tributaria contenida en la Ley de Actualización Tri- tificado, ya que para el crecimiento económico se
butaria y la Ley Antievasión II, aprobadas en febrero traduzca en bienestar social se requiere de mayor
de 2012, la cual no ha podido dotar de los ingresos inversión en infraestructura productiva y también
tributarios estimados en la propuesta que sustentó atender el aspecto social en donde los sectores de
dicha reforma, así como la intervención de las cinco salud y seguridad son relevantes.
principales aduanas que resultó improductiva.
e) La caracterización general de las finanzas públicas
b) Siendo los ingresos tributarios la variable clave del país continúa mostrando la insuficiencia, casi
para garantizar el financiamiento del presupuesto, crónica, de los ingresos tributarios, que presiona al
es importante que la estimación de la recaudación alza los déficits fiscales y estanca el incremento de
que puede esperarse sea realista, lo que requiere del la carga tributaria, todo lo cual obliga a la contrata-
análisis de los factores que influyeron el compor- ción de deuda interna y externa para complementar
tamiento de su captación al menos en los tres años las crecientes necesidades del gasto. Esta situación
previos, que incluye los efectos de las reformas de pone de manifiesto la existencia de un problema de
ley aprobadas en 2012, la eficiencia de la recauda- coyuntura y otro de largo plazo. En la coyuntura,
ción en el tiempo más reciente y el comportamiento se presagian serias dificultades para el cierre fiscal
esperado de la economía nacional y de las corrientes de 2014 que compromete el cumplimiento de las
de comercio a nivel mundial, especialmente en los obligaciones del Estado y en el largo plazo, la au-
países o zonas geográficas de los socios comerciales sencia de un plan que gradualmente pudiese gene-
del país con quienes se han suscrito tratados de libre rar el equilibrio y la solvencia necesarios para darle
comercio por la reducción gradual de aranceles con- estabilidad a las finanzas públicas. Esto es, contar
templada en ellos. con una estructura tributaria sólida que provea los
ingresos suficientes para cubrir un presupuesto de
c) El proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado gastos acorde con un nivel de ingresos realista, que
para el año 2015, contempla una estructura similar responda a las necesidades prioritarias de la nación
a la de años anteriores, ya que incluye una distribu- y a una ejecución transparente del gasto, además de
ción parecida a la observada en el presupuesto del ponerle atención a los umbrales establecidos para la
año 2013 vigente en 2014, para los rubros de fun- deuda pública por los organismos financieros inter-
cionamiento correspondería el 66% del total, para nacionales.
inversión un 19.6% y para el servicio de la deuda
pública 14.6%.

17
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

7. Recomendaciones
a) A los efectos de la aprobación del presupuesto de cuya ejecución presupuestaria en 2014 ha sido de las
ingresos y egresos del Estado, se considera relevan- más bajas si se compara con la de otros ministerios.
te tomar en cuenta las principales recomendaciones Al mismo tiempo conviene asegurar los recursos
formuladas por el grupo de economistas G-40 (oc- destinados al TSE, especialmente por la celebración
tubre 2014), tales como priorizar un análisis integral de las elecciones generales el próximo año y revisar
y profundo de la estructura organizacional y fun- si la cantidad planteada en el proyecto es la idónea,
cionamiento de la Superintendencia de Administra- ya que difiere del anteproyecto elaborado por dicha
ción Tributaria, con énfasis en las aduanas, ajustar entidad.
la estimación de ingresos a supuestos más acordes
con la recaudación anual y la tendencia de las varia- c) Otro argumento en favor de la aprobación del pre-
bles económicas y que, la estimación de los ingresos supuesto para 2015, es evitar que en caso no se apro-
tributarios sea realista y en sintonía con la actual si- bara, continúe vigente un presupuesto aprobado en
tuación de la recaudación en 2014 que muestra poco 2012 para el ejercicio 2013, ya que esto contribuiría
dinamismo. a la opacidad en la ejecución del gasto público al
crear desorden en la adaptación cuantitativa y cua-
b) Entre los ajustes que se propone analice el Congreso litativa de las diversas necesidades planteadas en
de la República en el presupuesto para el año 2015 el proyecto de presupuesto 2015, a la estructura del
están: revisar los incrementos significativos, tal el presupuesto aprobado para 2013.
caso la asignación al Ministerio de Desarrollo Social

18
Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015

19
ThinkTank Iniciativa
Iniciative ThinkTank Asociación de Investigación
y Estudios Sociales

Análisis del presupuesto de ingresos y egresos del Estado 2015


Guatemala, noviembre de 2014.

Asociación de Investigación y Estudios Sociales


10ª. Calle 7-48 Zona 9 – P.O. Box 1005 – A Guatemala, Centroamérica
PBX: (502) 2201-6300 | Fax: (502) 2360-2259
www.asies.org.gt • info@asies.org.gt

También podría gustarte