Está en la página 1de 20

DOS CAJAS CHINAS CON DIFERENTES MEDIDAS .

Para comenzar los materiales necesarios para construir la caja china son los siguientes:

1 hoja de triplay de 18 ó 19 mm de espesor en tamaño de 1.22 x 2.44 m

1 hoja de lámina galvanizada (o aluminio) de 1.22 x 2.44 m calibre 22

2 tiras de madera de pino de 5cm de ancho x 5cm de grueso x 2.44m de largo

12 tornillos cabeza de coche de 3/8" de diámetro x 2 1/2" de largo con tuercas y rondanas
(todo galvanizado)

Esta lista de componentes es la parte importante para iniciar la fabricación de la caja.

INICIO DEL PROYECTO.

Hoja de triplay.

La hoja de madera debe de cortarse según el dibujo anexo que detalla los cortes del triplay de
18mm.
Como pueden observar, salen 10 cortes marcados con las letras A y B; las marcadas
con la letra A son para la caja china grande y las marcadas con la letra B, son para la
caja china chica.

Para el armado de las cabeceras vamos a necesitar:


2 barrotes de madera de pino de 5 x 5 x 70cm y otro de 43cm (para la caja A); 2
barrotes de madera de pino de 5 x 5 x 70cm y otro de 30cm (para la caja B)
Los barrotes deben de estar cepillados y lijados.
A continuación vamos a tomar uno de los barrotes de 70cm de largo y vamos a
marcarlos de la siguiente manera:

Como podrán observar, vamos a realizar tres agujeros a cada una de las patas de
70cm a lo largo con un diámetro de 3/8". Ya realizada la primera pata, les sugiero que
utilicen la primera como plantilla para perforar la segunda pata con la finalidad de que
las perforaciones queden iguales en ambas patas.

Una sugerencia, de ser posible, hagan las perforaciones con un taladro de banco o de
columna, con la finalidad de que los barrenos queden perfectamente perpendiculares
con relación a la madera.
A continuación vamos a tomar los laterales de madera, vamos a colocar la pata
perforada sobre el primero, hay que sujetarlos con pinzas de presión y vamos a
hacerle los mismos agujeros que tiene la pata, les presento a continuación un dibujito.

Recuerden que el triplay tiene dos caras, vamos a buscar que siempre la cara buena
del triplay quede hacia fuera y la cara que tiene detalles en la madera, quede hacia
dentro de la caja, tiene su razón, más adelante vamos a verlo.

Ya teniendo las patas perforadas así como los laterales, por el momento vamos a
dejar de lado los laterales y vamos a trabajar con los barrotes y las cabeceras para
terminarlas, vamos a necesitar el siguiente material:

Pegamento para madera y tornillos de acero negro fosfatizado numero 6 u 8 de 1 1/2"


ó 2" de largo, les anexo una foto de los tornillos a utilizar.
El proceso de armado es el siguiente:
A los laterales de las piezas de triplay que hemos llamado "cabeceras", a lo largo de
los 40cm, marcar una línea de 2.5cm, es decir , la mitad del ancho de la pata; hacer
marcar a los 5cm, 15cm, 25cm y a los 35 cm; sobre esos centros, hacer perforaciones
con una broca de 5/32" de diámetro, barrenos pasados; en la parte superior hacer lo
mismo distribuyendo 4 barrenos para fijar la pieza de madera corta (de 30 ó 43cm).

Recuerden que los barrotes de madera van fijos sobre la cara "buena" del triplay.
a continuación colocamos suficiente pegamento a las patas y el pedazo pequeño de
barrote, los pegamos y fijamos por dentro con los tornillos; algo que es importante es
que la cabeza de los tornillos debe de quedar oculta, es decir, no debe de sobresalir
del triplay porque si no, afecta la siguiente operación que es la colocación del
recubrimiento, en caso que no quede oculta la cabeza del tornillo, sáquenlo, tomen
una broca (mecha) de 7/16" de diámetro y hagan un avellanado en la cara del triplay
hasta que quede oculta; si usan un atornillador para meter los tornillos, denle un mayor
torque para que entre.

Debe de verse algo así ya terminado:

Algo que pueden ver en el dibujo anterior y que es muy importante, es que los
agujeros de 3/8"deben de ir mirando hacia afuera.

Ahora vamos con el recubrimiento interno, que se trata de una lámina galvanizada
calibre. 22 con algunos detalles bien interesantes, que no son la gran cosa, pero que
permiten que tengamos una caja china mejor que las que están en venta.

Ver dibujo de los cortes:

Vale la pena en este punto hacer un repaso de lo que llevamos hecho:

Ya tenemos las cabeceras armadas con sus patas y el barrote pequeño superior
central (cuya función es servir como agarradera), los costados perforados y el fondo al
cual aún no le hemos hecho nada.

Vamos a tomar 12 tornillos cabeza de coche de 3/8" de diámetro x 2 1/2" de largo con
tuercas y rondanas planas, todo galvanizado y vamos a hacer el ensamble de nuestra
caja pasando el tornillo por las perforaciones del lateral y posteriormente por la
perforación de la pata; colocar todos los tornillos con un apriete ligero de la mano ("al
llegue") y colocar el fondo, las piezas deben de coincidir perfectamente, en caso de
que el armado quede muy ajustado, valdría la pena repasar con una broca (mecha)
nuevamente las perforaciones para que queden un poco más holgadas, e incluso
pudieran repasar las perforaciones de las patas con una broca de 13/32" de diámetro.

Hecho el armado anterior con los ajustes que se llegasen a requerir, seguimos con
nuestro proyecto.

Las fotos de las cajas chinas que he podido observar en internet cuentan con
perforaciones en la parte inferior de los laterales y las cabeceras, es decir en todo el
perímetro inferior, lo cual nos indica que el fondo va ahí atornillado.
Nosotros vamos a evitar tanto tornillo y pérdida de tiempo con un pequeño truco: Un
doblez en la parte inferior de las láminas.
Para el corte y doblez de la lámina galvanizada, recurran a un proveedor mío que
tenga un negocio de "MAQUILA DE CORTE Y DOBLEZ"; y compren la lámina cortada
y doblada. También hay ferreteras grandes que venden lámina y ellos tienen el
servicio de corte y doblez, así como talleres pequeños que fabrican ductos para aire
acondicionado, cualquiera de ellos pueden auxiliarlos en el suministro de este material
y servicio.

Vamos a pedirle a nuestro proveedor que nos venda la lámina en las medidas
indicadas, todos los pedazos de lámina llevan un doblez (o pestaña) de 1cm de ancho,
la pestaña va en la parte horizontal de la medida, es decir, nunca sobre la medida de
40cm, lleva solo un doblez por lámina, excepto en las dos láminas que son fondos que
están encerradas en un círculo del dibujo anterior, estas láminas de los fondos no
llevan doblez alguno; pídanle a su proveedor que el primer corte que debe de hacer es
el vertical del lado derecho del dibujo, posteriormente con el pedazo de lámina que
queda, debe de sacar las tres tiras horizontales que se indican y después cada una de
las diferentes secciones.

La lámina con el dobles, debe de verse así:

A las láminas que nos van a servir de laterales, tenemos que hacerle un corte con una
tijera adecuada, dicho corte debe de tener una longitud de 9-10cm y debe de abarcar
también el radio del doblez. Debe quedar así:
Ahora sigue el pasó más crítico del proceso: Pegar las láminas sobre el triplay.

Recuerden: El pegado es sobre la cara "mala" del triplay, la cara "buena" es la que
queda hacia afuera y es para que luzca bien nuestra caja china.
Para pegar las láminas sobre el triplay, utilice un silicón resistente a las altas
temperaturas; este silicón regularmente se utiliza para sellar los monoblocks de los
autos y para hacer juntas. Puede ser del color y marca que ustedes deseen. Les
muestro algunos de los que existen comercialmente:
El silicón como usted sabe, debemos colocarlo con una pistola de calafateo sobre la
madera (sobre la cara mala) y trazando líneas en zig zag como lo indica el siguiente
dibujo:

Ya colocada la silicona debemos colocar la lámina sobre el triplay buscando que las
esquinas coincidan perfectamente; la parte más importante de alinear es la parte
inferior, la de la pestaña, debido a que sobre esta descansa el fondo. Si al colocar la
lámina sobre el triplay en la zona de la pestaña no se alcanza a cubrir el lado opuesto
es decir la parte superior, no se preocupe, eso está así calculado, en algunas láminas
de lateral y/o cabecera puede ocurrir esto o en todas, eso no es ningún problema. Más
adelante explicamos porque.
Ya estando alineada la pestaña con el borde inferior, debemos colocar el triplay sobre
una superficie plana y sobre la lámina metálica colocar un peso para que quede
perfectamente fijada sobre el triplay. Valdrá la pena pegar un lateral y una cabecera
primero, las maderas de las otras piezas podemos usarlas como superficies para
colocar sobre ellas el peso (una caja llena de herramientas, un garrafón lleno de agua,
un buen tornillo de banco, etc.). Hacer lo mismo con el otro lateral, la otra cabecera y
el fondo.
Pudiera ser que consideren que no es suficiente agarre de las partes con el silicón que
le pusimos y quisieran colocar tornillos para asegurar mejor las piezas o reforzarlas;
pues esa opción vale, les sugiero este tipo de tornillos:
La razón por la cual se sugiere este tipo de tornillos es porque la cabeza no es nada
alta y no "roba" espacio interior. La mejor forma de colocarlas es de manera
equidistante. Les anexo un par de fotos para que observen la colocación tanto en el
lateral (en el fondo es igual) y en la cabecera, partiendo las medidas desde las
esquinas en un cuadro de 10cm x 10cm y de ahí distribuyendo las demás tornillos.
YA tenemos las paredes del triplay enchapado con las láminas galvanizadas; el
siguiente paso es realizar los agujeros de 3/8" de diámetro en la lámina de los
laterales (ver los 6 agujeros de la imagen anterior).

Ahora procedemos a hacer el ensamble final de la caja, para ver que tal quedo y
valdría la pena en este punto dejar la caja ensamblada para continuar agregando los
elementos que siguen a continuación.

Tenemos que recurrir nuevamente con un proveedor de "Maquila de corte y doblez"


para que nos haga las siguientes piezas:

Perfil de chapa galvanizada calibre 18 de 2.44 m de largo.


Perfil de chapa galvanizada calibre 18 de 2.44 m de largo.

De la moldura chica necesitamos dos piezas de 2.44m de largo en lámina galvanizada


calibre 18, de la moldura grande necesitamos una pieza de 2.44m y de las charolas
una de cada una con las medidas y calibres indicados en el dibujo.

Ahora viene el trabajo de taller. Necesitamos cortar dos molduras chicas de 95cm y
dos molduras grandes de 81cm; de la moldura grande necesitamos dos piezas con un
largo de 52.5cm y otras dos de 39.5cm. Nótese que a las molduras grandes se les
quito medio centímetro para que entren holgadas y no choquen entre sí. Ahora hay
que hacerle cortes a las molduras para que se puedan acoplar en el perímetro superior
de la caja, los cortes son como los que ilustra la siguiente foto:
Debemos tener cuidado en los cortes para que las molduras puedan quitarse y
ponerse fácilmente en la madera, para que no nos cueste trabajo el armado y
desarmado de la caja china para su trasportación.

A continuación tenemos que comprar los siguientes materiales:


1 ángulo de 1" x 1" x 600 cm.
1 solera (chapa) de 1/8" x 1/2" x 600 cm (si pueden conseguir la mitad, mejor)
100 cm de malla o metal desplegado.
Remaches de 1/8" de diámetro de golpe.
Ahora necesitamos cortar la solera (chapa o pletina) para formar las asas o
agarraderas:

Cortar la solera del ancho de la charola más 40cm, hacerle un doblez con giro a la
solera en cada punta inferior y otros dos dobleces en la parte alta; perforarla con una
broca de 1/8" de diámetro junto con la charola, colocar los remaches, golpearlos con el
martillo para hacer la unión.

La altura de las asas es de 20cm.

Para hacer la charola del carbón, cortamos el perfil angular para formar un rectángulo
de 50 x 78cm y otro de 37 x 64cm; el procedimiento para colocarle las asas o
agarraderas es el mismo que el de las charolas a diferencia es que en esta charola las
asas van electro-soldadas.

Cortamos las mallas o metal desplegado a la medida interior del bastidor y


procedemos a soldarlo.

Solo nos faltan dos accesorios más:

Una charola interior para escurrimientos (la cual va dentro de la caja) y un par de
rejillas metálicas para sujetar el cerdo.

La charola de escurrimiento puede conseguirla en mercados de artículos para


carnicerías.

Debe de tener al menos 5cm de altura y debe quedar casi justa en el interior con una
holgura aproximada de 2cm por cada uno de los lados de la caja.

Para las rejillas contactar a un fabricante de rejillas metálicas para estantes y pedirle
que se las fabrique de acuerdo a las siguientes medidas:
Con este paso damos por terminado el proyecto.
RECOMENDACIONES DE USO

En el momento en que abres tu caja china para revisar y voltear tu carne, debes de
seguir los siguientes pasos:
-Retirar la charola del carbón junto con la rejilla
-Ponerlas en el piso o sobre una superficie plana y limpia (para que no se ensucie la
parte inferior de la charola, acuérdate que esta va sobre tu carne)
-Levantar la rejilla en donde solo van a quedar los carbones que aún funcionan, por
supuesto en la charola solo van a quedar cenizas
-Retirar las cenizas CALIENTES a un lugar donde nadie pueda tocarlas (por razones
de seguridad)
-Colocar la rejilla sobre la charola de carbón
-Colocar ambas sobre la caja
-Colocar nuevo carbón para continuar con la fase final de cocción de la carne.
-Revisar cada hora o lo que te indique la tabla del progreso de asado de la carne.

TIPS PARA EL ASADO:


Nota: Este documento es una copia adaptada del proyecto original hecho por el
Ingeniero Mario Ángel Martínez V. publicada en:

http://www.hechoxnosotrosmismos.com/t18428-caja-china-hecha-en-mexico

GRACIAS.

También podría gustarte