Está en la página 1de 3

LA CIENCIA DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS

W Valenzuela
Ingeniería Automotriz Universidad Técnica del Norte
wavalenzuelam@utn.edu.ec
Resumen.
Claves
Introducción.
Los sistemas inteligentes de transporte (ITS) se centran en mejorar la seguridad, confort
y eficiencia de un medio de transporte (Wang, Herget and Zeng, 2005). Los también
llamados vehículos autónomos se centran en llevar o realizar a cabo una interfaz de
seguridad y confort entre un usuario, el vehículo y la carretera.
En la actualidad existen compañías q se dedican al desarrollo de nuevas tecnologías una
de esta es el desarrollo de la industria autónoma, es así que al cabo de algunos años y
proyectos nefastos, llegaron al desarrollo de proyectos con visión al futuro las compañías
como Uber que se dedica a la automatización de vehículos autónomos
Uber a pesar de sus éxitos también llego a tener fracasos es así el caso del primer auto
autónomo que atropella a una persona, este suceso se desarrolló en Arizona-Estados
Unidos, el prototipo a bordo de un Volvo XC90 atropello a una mujer que estaba a bordo
de una bicicleta y transitaba por las calles de dicha ciudad tubo un deceso inmediato
Marco Teórico
En el presente articulo investigativo realizaremos un análisis de la ciencia de los
autónomos desde el automóvil base.
Vehículo ideal para un automóvil autónomo
En la industria automotriz existen un sinfín de vehículos aptos para la construcción de un
autónomo es así q como primer punto a tomar en cuenta es la seguridad de los tripulantes
y de acuerdo con el sistema de seguridad de un automóvil existe un normado de los
vehículos q se los clasifica mediante una tabla detallada de la siguiente manera

Ilustración 1 tabla de estrellas de seguridad

Al cabo de la revisión minuciosa y consciente observamos que para que un vehículo sea
apto para la construcción de un automóvil autónomo es el que tiene mayor seguridad entre
estos esta los autos con 5 estrellas de seguridad, a continuación detallamos algunos tipos
y modelos, cabe recalcar que estos vehículos puede ser de combustión interna (cuatro
tiempos), híbridos o eléctricos lo importante la seguridad de los tripulantes
Autonomía de los vehículos autónomos
La Sociedad de Ingenieros Automotrices, SAE por sus siglas en inglés, clasifica los
vehículos en 6 niveles de autonomía. Los niveles parten desde la nula autonomía (nivel
0) hasta el futuro de los coches autónomos en el que no necesitan ninguna intervención
humana (nivel 5).
Las compañías automovilísticas empiezan a introducir funciones autónomas en sus
coches liberando así al conductor de ciertas acciones al volante. Actualmente en el
mercado se pueden encontrar coches que aparcan solos o que circulan de manera
prácticamente autónoma por autovía. Los sistemas avisan al conductor de salidas
involuntarias de carril incluso cuando no hay líneas pintadas. Avances en el futuro de la
conducción autónoma, pero por ahora, circular sin conductor todavía queda lejos. La SAE
(Sociedad de Ingenieros Automotrices) es el organismo de normalización del automóvil
que decidió dividir en 6 niveles la capacidad de conducción autónoma de un vehículo,
desde los sistemas más básicos hasta la conducción 100% autónoma. Y según estos
niveles se puede medir cómo de avanzada es la tecnología de los coches autónomos.

Ilustración 2 niveles de autonomía

Nivel 0:
El coche no tiene ningún sistema automatizado que le permita tomar el control, sólo puede
tener sistemas que emitan alguna advertencia.
Nivel 1:
En este nivel los coches incluyen sistemas como el control de crucero o la tecnología para
mantener el coche en el carril.
Nivel 2:
el vehículo puede denominarse semiautónomo. El conductor debe permanecer en alerta
por si en algún momento tiene que tomar el control del coche ya que éste puede no
responder adecuadamente y es obligatorio que el sistema se desactive cuando el conductor
tome el control. Un ejemplo de coche semiautónomo es el Mercedes-Benz Clase E. Está
a la venta desde marzo de 2016 y destaca por el denominado Drive Pilot que es capaz de
evitar la salida de la calzada sin la necesidad de que existan líneas de carril. Nunca un
coche fabricado en serie fue capaz de guiarse por una carretera sin la ayuda de las líneas
de carril hasta que salió este Mercedes-Benz.
Nivel 3:
Los vehículos pueden circular de forma autónoma en entornos controlados como
autopistas. En este nivel podría encontrarse el sistema Autopilot de Tesla en el Model S.
Es un sistema que está desactivado por defecto en el coche y que debe ser conectado
voluntariamente por el conductor. Realiza constantes comprobaciones para asegurarse de
que el conductor permanece atento y con las manos en el volante avisando mediante
alertas sonoras y luminosas si no detecta las manos en él. En este vídeo se puede ver cómo
funciona el sistema Autopilot en un Model S.
Nivel 4:
Los coches autónomos pueden circular sin supervisión del conductor en áreas acotadas
donde el coche tenga suficiente información para no depender del conductor. Algunas
empresas muy potentes ya han comenzado a hacer sus primeras pruebas serias para ver
cuál es el funcionamiento real de los coches autónomos. Google es un ejemplo de
conducción autónoma; desde mayo de 2012 tiene licencia para probar coches autónomos
en algunos estados de Estados Unidos. Volvo y Uber también se han aliado para crear la
primera flota de taxis autónomos del mundo. Ford ha anunciado recientemente que en
2012 llegará su primer coche autónomo. Y otras marcas como BMW, Citröen o Audi
también se han lanzado a las pruebas con los coches autónomos.
Nivel 5:
la conducción autónoma en este nivel es completa. Puede circular por cualquier carretera
o ciudad siempre y cuando sea legal la conducción autónoma. Gracias a la tecnología, el
coche podrá reaccionar ante cualquier imprevisto. Y no sólo los fabricantes de
automoción están interesados en crear coches autónomos, otras empresas tecnológicas
también indagan en el tema. Por ejemplo, Microsoft está diseñando aplicaciones que
puedan formar parte de estos vehículos. La marca china Baidu ya prueba su coche,
mientras Apple podría estar detrás de un proyecto de vehículo autónomo que, de
momento, ofrece más rumores que realidades.

También podría gustarte