Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


OPERACIONES UNITARIAS III

PRÁCTICA #5

SECADO

1. OBJETIVOS
1.1. Determinar experimentalmente humedad, velocidad y tiempo de secado.
1.2. Analizar curvas características de secado en función del tiempo.

2. TEORIA
2.1.Estática de Secado
 Humedad
 Humedad de Equilibrio
 Cuerpos húmedos
 Cuerpos Higroscópicos
 Humedad Libre
2.2. Definición Operación de Secado
2.3.Cinética de Secado
2.4. Curva de velocidad de secado
2.5.Periodos de secado

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y equipos
 Secador de bandejas
3.2. Sustancias y reactivos
 Aire atmosférico
 Fruta

GRUPOS FRUTAS

Lunes Manzana (600 gramos)

Martes Kiwi (600 gramos)

Miércoles Piña (600 gramos)

* Las frutas deben estar picadas en rodajas completas.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES UNITARIAS III
3.3. Procedimiento
 Encender el E.L.C.V. del panel de control
 Presionar el botón de START
 Poner el ventilador en marcha con la perilla M1, ajustar el flujo del aire con el
potenciómetro al nivel que se requiera
 Encender los calentadores mediante la perilla J1 y ajustar la potencia de calentamiento
 Esperar un tiempo aproximado de 15 min hasta alcanzar las condiciones de régimen
 Tarar la balanza con las bandejas apoyadas
 Darle forma geométrica al material a secar
 Repartir el material uniformemente en las bandejas Máx. 1,5 kg
 Introducir las bandejas a la cámara de secado, cerrar la compuerta de vidrio con llave
 Mediante el software tomar los datos de interés

4. DATOS
4.1.Datos Experimentales y adicionales

Tabla 4.1-1
Datos Experimentales Condiciones del aire

Caudal, m/s Temperatura Entrada, ºC Temperatura Salida, ºC


FI1 TI1 TI2

Tabla 4.1-2
Variaciones del peso del sólido en el tiempo

t, (h) m, (kg)

NOTA: Registrar el último valor de masa como Masa de Solido Seco (mss). Este valor
deberá permanecer constante

Tabla 4.2-2
Dimensiones del Área de secado

DIMENSION Área (A) Número de unidades (N)


UNIDAD mm2 -
VALOR (300*400) 20
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES UNITARIAS III
5. CALCULOS
5.1. Propiedades fisicoquímicas del aire
𝑝𝑣
φ = 𝑝𝑤∗ Ec: 5.1-1

𝑝𝑣 𝐾𝑔 𝑣𝑎
𝑦 = 0.62 ∗ 𝑃−𝑝𝑣 [𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒] Ec: 5.1-2

𝐾𝑐𝑎𝑙
ℎ = (0.24 + 0.46𝑦) ∗ 𝑇 + 597.2 ∗ 𝑦 [ 𝐾𝑔 ] Ec: 5.1.-3

(𝑝𝑤−𝑝𝑣)
= 0.5 Ec: 5.1-4
(𝑇−𝑇𝑤)

𝑇𝑤 =?

5.2. Cálculo de la humedad del solido


𝑚𝑖 −𝑚𝑠𝑠
𝑋𝑖 = Ec: 5.2-1
𝑚𝑠𝑠

Donde:

mi=masa inicial del sólido

mss=masa de sólido seco (masa final constante)

5.3.Calculo del área de secado

𝐴𝑅𝐸𝐴 = 𝐴 ∗ 𝑁, [𝑚2 ] Ec: 5.3-1

5.4. Construcción de la curva de régimen de secado

Realizar la regresión para obtener la curva:

X= f (θ) = 0.0961𝑡 5 - 0.2266𝑡 4 + 0.0749𝑡 3 + 0.2262𝑡 2 - 0.383t + 0.3518 Ec: 5.4-1

Derivar la ecuación para obtener:


𝑑𝑥
− 𝑑𝜃 = 𝑓(𝜃) = 5*0.0961𝑡 4 – 4*0.2266𝑡 3 + 3*0.0749𝑡 2 + 2*0.2262t - 0.383 Ec: 5.4-2

5.5. Calculo de la velocidad de secado (curva de velocidad de secado)


𝑠𝑠 𝑚 𝑑𝑥
𝑊𝑖 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 (− 𝑑𝜃)𝑖 Ec: 5.5-1

5.6. Calculo del tiempo de secado


1
= 𝑓(𝑋) Ec: 5.6-1
𝑊𝑖
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES UNITARIAS III
Con la polinómica anterior tengo la forma de integración:
𝑚𝑠𝑠 𝑥𝑖 1
𝜃= ∫ Ec: 5.6-2
𝐴𝑟𝑒𝑎 0 𝑊𝑖

6. RESULTADOS
Tabla 6-1
Resultados

t, h X, (kg agua/ kg s.s) "-dX/dt" W, kg agua / 𝐡𝟐 1/W

7. DISCUSION
8. CONCLUSIONES (MÍNIMO 4)
9. APLICACIONES INDUSTRIALES
10. BIBLIOGRAFIA

11. ANEXOS
11.1. Diagrama del equipo
11.2. Diagrama X = f (θ)
11.3. Diagrama–dx/dθ = f (θ)
11.4. Diagrama W= f (X)
11.5. Diagrama 1/W= f (X)

También podría gustarte