Está en la página 1de 2

Física 1 (MA257)

Taller Presencial 02C

1) Un bloque de 5,50 kg en reposo sobre una c) el módulo de la fuerza normal que ejerce el
superficie sin fricción experimenta dos suelo sobre la caja.
fuerzas, F1  5,50 N y F2  3,50 N, como se
ilustra en la Figura N° 1.
a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre (DCL)
para el bloque.
b) Determine la fuerza horizontal que se
habría de aplicar para mantener el bloque Figura N° 3.
en reposo. Respuesta:
c) Determine el módulo de la fuerza normal b) a  0,722 m/s2
sobre el bloque. c) N  282 N
4) Un camión de remolque utiliza un cable para
desplazar un contenedor de embarque de masa
m  500 kg sobre una superficie horizontal,
como se muestra en la Figura N° 4. El cable
está fijado al contenedor por la arista frontal
Figura N° 1. inferior, y forma un ángulo   53,0 con la
Respuesta: vertical, como se muestra. El coeficiente de
b)  7,56 N (hacia la izquierda) fricción cinética entre la superficie y el
c) 54,6 N contenedor es  K  0,750 .
2) Un balón descansa contra el poste al que está a) Dibuje el DCL para el contenedor.
atado, como se observa en la Figura N° 2. Si b) Suponiendo que el camión recorre los
el cordel mide 1,40 m, el balón tiene 0,500 m primeros 100 m en 5,00 s determine el
módulo de la aceleración del camión y el
de radio y una masa de 0,270 kg. Suponga
módulo de la tensión en el cable.
que no hay fricción entre el poste y el balón y
que la línea de acción del cordel pasa por el
centro del balón. Determine lo siguiente:
a) el módulo de la tensión que hay en la
cuerda,
b) el módulo de la fuerza que ejerce el poste
sobre el balón. Figura N° 4.
Respuesta:
b) a  8,00 m/s2 T  6,14 103 N
5) Dos bloques están en contacto sobre una mesa
horizontal sin fricción. Se aplica una fuerza
externa, F, al bloque 1 (como se muestra en
Figura N° 2. la Figura N° 5), y los dos bloques se mueven
Respuesta: con una aceleración constante de 2,45 m/s2.
a) 2,75 N Si M 1  3,20 kg y M 2  5,70 kg. Determine
b) 0,723 N lo siguiente:
3) Un niño tira de una caja de 30,0 kg de masa a) el módulo de la fuerza F que se aplica,
con una fuerza de 25,0 N en la dirección que b) el módulo de la fuerza de contacto entre
se muestra en la Figura N° 3. Sin considerar los bloques, y
la fricción determine lo siguiente: c) el módulo de la fuerza neta que actúa
a) el diagrama de cuerpo libre para la caja, sobre el bloque 1.
b) el módulo de la aceleración de la caja, y
son 0,600 y 0,500 , respectivamente.
Determine lo siguiente:
a) dibuje el DCL para cada bloque,
b) el módulo de las aceleraciones de m1 y
m2 , y
Figura N° 5.
c) el módulo de la tensión en la cuerda.
Respuesta:
a) F  21,8 N
b) 14,0 N
c) 7,8 N
6) Una bala de 1,80 10 3 kg de masa que lleva
una velocidad de 500 m/s choca contra un Figura N° 7.
gran bloque de madera y se introduce 6,00 cm Respuesta:
en su interior antes de pararse. Determine el b) a1  5,17 m/s2; a2  3,43 m/s2
módulo de la fuerza ejercida por la madera c) T  35,3 N
sobre la bala (suponer que la desaceleración 9) Una piedra de 750 g atada a una cuerda gira
de la bala es constante). en un círculo horizontal de 35,0 cm de radio
Respuesta:
como en el péndulo cónico. La cuerda forma
F  3,75 103 N un ángulo de 30,0 con la vertical.
7) Un bloque de masa m2  3,50 kg descansa a) Determine el módulo de la tensión de la
sobre un estante horizontal sin rozamiento y cuerda.
está conectado mediante cuerdas a dos b) Determine el módulo de la rapidez
bloques de masas m1  1,50 kg y tangencial de la piedra.
m3  2,50 kg, que cuelgan libremente, como Respuesta:
a) T  8,50 N
se muestra en la Figura N° 6. Las poleas
carecen de rozamiento y su masa es b) v  1,41 m/s
despreciable. El sistema se mantiene 10) Dos bloques de masas 2,00 kg y 1,00 kg,
inicialmente en reposo. Cuando se deja en unidos entre sí y a un punto fijo O, describen
libertad, determinar, a) el módulo de la un movimiento circular con velocidad angular
aceleración de cada uno de los bloques, y b) el constante de 12,6 rad/s, en un plano
módulo de la tensión de cada cuerda. horizontal sin rozamiento, como se muestra en
la Figura N° 8. Considerando a las cuerdas
inextensibles y sin peso; determinar el módulo
de las tensiones de cada una de ellas.

Figura N° 6.
Respuesta:
a) a  1,31 m/s2
b) T1  16,7 N, T2  21,3 N
8) Como se muestra en la Figura N° 7, dos
masas, m1  3,50 kg y m2  5,00 kg, están Figura N° 8.
sobre una mesa sin fricción, y la masa Respuesta:
m3  7,60 kg cuelga de m1 . Los coeficientes T1  198 N
de fricción estática y cinética entre m1 y m2 T2  436 N

También podría gustarte