Está en la página 1de 33

USOS DE LA PLACA

ALVEOLAR
La placa alveolar se fabrica con maquinaria de
concreto moldeado en pistas
Son elementos de concreto
presforzado en una
dirección con ancho de
98cm y espesores entre 10
y 30 cm

Lo usual es que se utilice en


estructuras también
precoladas, con ahorros de
tiempo de construcción
significativos
Se prueba la resistencia y la deformación sin puntales y se compara con los
requerimientos de norma.
Lo usual es tener el siguiente proceso constructivo:
1. Colocación de media trabe precolada
2. Instalación de la placa alveolar
3. Sobre la placa, colocar la malla electrosoldada
4. Colar el firme sobre la placa alveolar al mismo
tiempo que se termina la trabe de soporte
Se observa la losa con placa alveolar antes de colar la capa de compresión, se
logran salvar claros largos con peraltes pequeños.
Por su peso, se requiere de manejo por medio de grúa, lo que expedita la
construcción en general.
Pueden colocarse molduras de poliestireno en las bocas de los alveolos para
controlar la entrada de concreto fresco en su interior durante el colado.
Es usual que se apoyen en trabes parcialmente coladas, las cuales se completan
cuando se cuela la capa de compresión. La superficie es rugosa para ayudar a la
adherencia entre el concreto del firme superior y la placa.
El uso de la placa alveolar permite un avance expedito de la obra y superficies
seguras y limpias para el trabajo, sin cimbra ni puntales.
También puede utilizarse
en estructuras de acero
Los ajustes se realizan con vigueta tubular o vigueta sencilla, sin requerirse cortar
la placa, lo cual ahorra tiempo y costo del material.
En los extremos, los ajustes
en la esquina de columna
pueden requerir un corte
especial que se realiza en
fábrica. Requiere de diseño
especial.
Los pases de tubería requieren también de un diseño especial. En
este caso, por el tamaño de oquedad requerido, se desidió colocar
dos trabes de apoyo.
En pases de ductos menores, se pueden realizar “columpios” que
pasan la carga de la placa interrumpida a las adyecentes. Se requiere
de cuidado en la localización de la oquedad y de diseño especial.
En esta figura se presenta los columpios. Deben ser
correctamente diseñados y colocados.
En esta aplicación, se calculó la placa para el paso de camiones de
carga industrial sobre un canal de conducción de agua pluvial
(FINSA AUDI, claro de 7.5 m)
Otro uso es para muros de
bodegas, que se construyen
con rapidez y seguridad.

Otro uso es para muros de


bodegas, que se construyen
con rapidez y seguridad.
Existen necesidades industriales especiales que requieren
de “muros corta fuego” que pueden diseñarse con placa
alveolar.
También como muro exterior sostenido con
postes de acero.
O también como muro exterior con columnas de
concreto
Como muro de bodegas o
exteriores colocado de
forma vertical, ahorrando
tiempo de construcción de
cimentación y columnas.
Tanto de forma horizontal
como vertical, pueden
usarse como muros de
contención.
En este ejemplo, como
contención perimetral en
un sótano de
estacionamiento
En suelos donde se permite, se
puede utilizar como protección de
taludes o muro de contención.

En este caso, los suelos son muy


rígidos, y el muro sostiene
solamente los empujes
horizontales del relleno y proteje
el corte contra el exterior.
Se requiere de una
excavación para insertar al
placa de forma vertical y
preparación en la punta
para una mejor adherencia.
Mientras se fija el fondo, se
coloca el apuntalamiento
provisional.
Finalmente del lado del
talud puede verterse arena
suelta y drenes para la
expulsión del agua.
Otra forma de colocar
verticalmente el muro
alveolar es con una zapata
corrida tipo “candelabro”
El muro alveolar vertical
tiene resistencia estructural
para sostener techos
ligeros.
VENTAJAS:
 Producción de las placas estandarizada con supervisión y pruebas de
laboratorio, lo cual repercute en una mejor calidad y optimización de las
piezas.

 Rapidez de transporte y montaje: las placas alveolares se transportan a la obra


para colocarlas directamente, sin necesidad de apuntalamiento ni cimbra.

 Son multifuncionales y se utilizan para todo tipo de edificaciones: edificios,


hoteles, hospitales, colegios, naves industriales, graderíos, torres de
refrigeración, etc.

 No necesitan ningún refuerzo transversal. Se usan en zonas sísmicas y no


sísmicas.

 Gran ahorro de material, mano de obra y tiempos de construcción.

 Ofrecen gran resistencia y mayor protección contra el fuego.

También podría gustarte