Está en la página 1de 27

Redacción de la

Sección Resultados.
Presentación de tablas
y figuras
Seminario: Publicaciones Científicas

Ing. Fernando Ardito


Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia
Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
fernando.ardito@upch.pe
Resultados
I Introducción ¿Qué problema se estudió?

M Métodos ¿Cómo se efectuó el estudio?

R Resultados ¿Cuáles fueron los hallazgos?

D Discusión ¿Qué significan esos resultados?


Presentación de los resultados
Aunque la sección RESULTADOS de un artículo, es la parte más
importante, a menudo es también la más corta.

Los datos mostrados en la sección resultados deben estar


mostrados de forma clara y sencilla.

Los datos mostrados en el texto permiten que el lector capte la


información en forma mas eficiente y rápida.

Las tablas son ideales para presentar datos precisos y repetitivos.

Los gráficos son ideales para presentar datos que muestran


tendencias o patrones importantes.
Presentación de los resultados
En esta sección se muestran los hallazgos encontrados en el estudio

– Solo se deben mostrar los datos mas relevantes.

– No se interpretan ni comentan los hallazgos.

– Lo que se coloca dentro del texto, no se debe repetir en las tablas y


gráficos.

Estos hallazgos deben estar redactados y expresados de manera


clara y sencilla, para facilitar la lectura por parte de los lectores ya
que es un aporte nuevo para el conocimiento científico.
Presentación de los resultados
El autor no necesita incluir los datos obtenidos durante el
proceso de investigación, es necesario que escoja lo mas
significativo, como lo señaló Wesley Powell (1888):

“el necio colecciona hechos; el sabio los


selecciona”.
Presentación de los resultados
Si solo hay que presentar una o algunas pocas mediciones,
deberán estar descritas en el texto.

Las mediciones reiteradas se presentarán en cuadros o gráficos.

Cualquier medición, reiterada o no, deberá ser mostrada en forma


clara.

Si hay variables que no afectan el resultado o influyen de forma


negativa, tambi{en se deben colocar, no solo es cuestión de
colocar los resultados positivos.
Presentación de estadísticas con
resultado claro
“33 1/3% de los ratones utilizados en este experimento curaron

con el medicamento ensayado; 33 1/3% de la población

experimental no resultó afectada por el fármaco y persistió en

estado agónico; el tercer ratón escapó”

(Erwin Neter, Editor Jefe de Infection and Immunity,)


Presentación de las tablas
Una tabla debe proporcionar los datos exactos
de una manera clara de tal manera que al leerse
se puedan captar los principales efectos.

Una tabla puede ayudar a mejorar la


comprensión de un grupo complejo de
resultados de análisis de varianza.
Presentación de las tablas
En una tabla solo se deben colocar muestras
Representativas, y los datos que indiquen
cambios importantes.

Los datos presentados en una tabla deben


estar organizados para que sus elementos se
lean de arriba hacia abajo y no de manera
transversal.
Presentación de las tablas
Todas las tablas deben tener un llamado dentro del texto.

Todas las tablas deben tener un título.

En una tabla, las palabras de la primera columna se alinean


hacia la izquierda y en las otras columnas los números se
alinean hacia la derecha (o se alinean según la coma decimal) .

Debajo de la tabla se deben colocar todas las leyendas


explicativas.

Se recomienda que las tablas tengan solo tres líneas


horizontales y ninguna vertical.
Estructura de una tabla

Numero de tabla. Titulo de tabla

Encabezado de las columnas

Encabezado de las filas

CUERPO
Notas :
Ejemplo de una tabla que podría
presentar la información en el texto
Tabla 1. Análisis proximal de la trucha (%).

Proteina 20,66
Humedad 77,3
Grasa 1,7
Cenizas 1,33

“El valor promedio del análisis proximal de la trucha tuvo


la siguiente composición porcentual: proteína 20,66,
humedad 77,3, grasa 1,7 y ceniza 1,33”
Ejemplo de una tabla con información
redundante

Se ve mucha
información pero
las 2 ultimas
columnas deben
eliminarse y dejar
solo el dato en el
texto.

http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnh10c413.pdf
Presentación de los gráficos
A pesar de que la distribución de frecuencias
representa toda la información obtenida en el
desarrollo de la investigación, es necesario
representarla en gráficos de modo que la referencia
visual sirva para explicar mejor el experimento y/o sea
el punto de partida para el análisis estadístico con
técnicas que emplean dos o más variables.
Presentación de los gráficos
Los resultados de los experimentos pueden
presentarse tanto en forma de tablas como de
gráficos, los autores deben decidir cuál de las dos
opciones es la mejor.

Si se escoge el presentar gráficos, se debe decidir que


tipo de gráfico es el óptimo para dar una mejor
representación de los resultados obtenidos.
Ejemplo 1:Gráfico de barras simples
Ciudad Temperatura
A 11
B 17
C 25

.
Ejemplo 1: Pye
Ciudad Temperatura
A 11
B 17
C 25

.
Ejemplo 1:Lineas
Ciudad Temperatura
A 11
B 17
C 25

.
Ejemplo 2:Grafico de barras simples
TIENDA Enero Febrero Marzo abril mayo Junio

A 800 600 700 900 1100 1000

B 700 500 600 1000 900 1200

.
Ejemplo 2:Pye
TIENDA Enero Febrero Marzo abril mayo Junio

A 800 600 700 900 1100 1000

B 700 500 600 1000 900 1200

A
.

Enero
Febrero
Marzo
abril
mayo
Junio
Ejemplo 2: Líneas
TIENDA Enero Febrero Marzo abril mayo Junio

A 800 600 700 900 1100 1000

B 700 500 600 1000 900 1200

.
Presentación de los gráficos

Todas los gráficos deben tener un llamado


dentro del texto.

Todos las gráficos deben tener un título.

En la parte inferior se deben colocar todas


las leyendas explicativas.
Presentación de las figuras y
fotografías
Todas los figuras deben tener un llamado
dentro del texto.

Todos las figuras deben tener un título.

Todas las figuras deben ser propias del autor


o deben citar la fuente de la misma.
Presentación de las figuras y
fotografías
• Por ética en publicación científica se debe respetar la
privacidad de las personas evitando que una persona
pueda ser identificada.

• No deben aparecer los nombres y apellidos de las


personas.

• No deben aparecer números de documentos de identidad


o de expedientes, que permitan identificar a una persona.

• No se deben colocar fotografías con la cara de las


personas, a menos que adjunten el consentimiento
informado.
Presentación de las figuras y
fotografías
Evite que una persona pueda ser identificada !!!!!.
Presentación de las figuras y
fotografías
Se deben utilizar flechas que señalen en forma exacta el lugar de las
foto o figura de la cual se habla.
Redacción de la Sección
Resultados. Presentación de tablas
y figuras
Preguntas?
Ing. Fernando Ardito
Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia
Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
fernando.ardito@upch.pe

También podría gustarte