Está en la página 1de 1

Clasificación de las variables cuantitativas

Estas se pueden clasificar de diferentes maneras, entre ellas se encuentran las siguientes:

 De categoría

Son las que contienen un número de categorías o grupos finito, al mismo tiempo no cuentan
con un orden donde se aplique la lógica, entre los predictores categóricos se pueden incluir
métodos de pago, sexo/género o diferentes tipos de materiales.

 Discreta:

Son aquellas que tienen un número de valores contables, que se encuentran entre dos
valores cualesquiera. Entre ellas se pueden contar las quejas de los clientes que acuden a
un mismo establecimiento o las fallas y defectos de algo en particular.

 Continua

Se considera que estas son variables que tienen un número infinito de valores, que se
encuentran entre dos valores sin especificación alguna, las mismas son en todo momento
de origen numérico. Un ejemplo seria la longitud de un objeto o cualquier cosa en general,
fecha y h9ora especifica en que se recibe un pago.

Para estudios cuya variable principal es del tipo cuantitativo:

a) Para una población infinita (cuando no se conoce el total de unidades de observación que
la integran o la población es mayor a 10000)
𝒁𝟐 ⋅ 𝑺𝟐
𝒏=
𝒅𝟐
b) Para una población finita (cuando se conoce el total de unidades de observación que la
integran)
𝑵 ∗ 𝒁𝟐 ∗ 𝑺𝟐
𝒏= 𝟐
𝒅 (𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐 ⋅ 𝑺𝟐
n: tamaño de la muestra
N: tamaño de la población
Z: valor de Z crítico calculado en las tablas del área de la curva normal. Llamado también
nivel de confianza
𝑆 2 : varianza de la población en estudio (que es el cuadrado de la desviación estándar y
puede obtenerse de pruebas piloto)
d: nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza deseado en
la determinación del valor promedio de la variable en estudio.

También podría gustarte