Está en la página 1de 9

Introducción

“La enfermería es una de las bellas Artes , casi diría la más bellas Artes” Florence
Nightingale

Enfermería es el recurso humano en que se encuentra descansando el cuidado de la


salud de la población, no sólo por ser el más numeroso, sino que por su formación
científica, social y ética que lo convierte en un ser capaz de responder a las
necesidades de las personas. En los últimos años en Guatemala, la enfermería ha
alcanzado grandes logros que han contribuido para la formación de distintos niveles de
las cuales se han obtenido frutos académicos y profesionales que viene dando auge
para el mejoramiento de la calidad y cuidado en la atención que se brinda a los
guatemaltecos.

.
FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN GUATEMALA

La enfermería como arte y ciencia se basa en el cuidado de la persona saludable y


enferma, teniendo como objetivo ayudar a que el mismo pueda independizarse para
poder cubrir sus necesidades básicas.

La enfermería en Guatemala se desempeña en varias áreas como por ejemplo: la


docencia, el cuidado directo a un individuo y la investigación, utilizando recursos que se
encuentran en el entorno, y así mismo adaptándose a la diversidad cultural.

En la actualidad, se han tenido avances significativos en cuanto al reconocimiento de la


profesión, la formación y organización, el mayor y más importante fue la aprobación de
la ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería en el año 2007. La ley tiene por objeto
regular el ejercicio de enfermería en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar el
mismo en forma idónea y eficaz a todos los habitantes de la República de Guatemala.

En Guatemala existen instituciones formadoras en el aspecto de enfermería entre las


cuales encontramos:

 La Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala (ENEG)


 La Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería de Guatemala (ENAE)

Niveles de formación de Enfermería

El pensum de estudios para la formación de enfermería se integra por varias áreas


como: asistencial, técnico, administrativa, investigativa, social y de servicio. Estas áreas
favorecen a los niveles de formación de enfermería en Guatemala:

 Nivel medio: Auxiliares de enfermería


 Nivel Técnico: Enfermería profesional
 Licenciatura en enfermería
 Especialidad o maestría
 Auxiliar de Enfermería:

Es una persona egresada de un programa oficialmente reconocido por El Ministerio de


salud Pública y Asistencia Social donde recibe una preparación teórica práctica, para
formar parte del personal de enfermería, con la supervisión de personal docente en
enfermería, donde realiza cuidado directo e individualizado a la persona enferma y su
Comunidad; contribuyendo al fomento, conservación, Recuperación y Rehabilitación de
la Salud.

Un auxiliar de enfermería tiene la capacidad para asistir a médicos y enfermeros en sus


labores. Esta asistencia no sólo se limita a las funciones estrictamente sanitarias, sino
que también se incluye el apoyo administrativo.

Funciones:

 Recibir y orientar a los enfermos


 Recoger los documentos necesarios para la asistencia sanitaria de los pacientes.
 Ordenar el horario de visitas y distribuir a los enfermos.
 Llevar los libros de registro, volantes, informes etc.
 Limpieza del material y las vitrinas.
 Preparar las ropas, vendas y material de curas.

Enfermería profesional:

En este nivel el futuro profesional obtiene conocimientos que le permiten desempeñarse


en el campo general de enfermería. El enfermero obtiene un título universitario para el
ejercicio de la enfermería superior, esta etapa tiene una duración de tres años y con
ella el profesional puede laborar apoyando en varias áreas como: cardiología,
urgencias, enfermería de la familia, geriatría, salud de la mujer, atención primaria,
neonatología, nefrología, atención primaria´, entre otras especialidades.
Funciones:
 Tomar la historia clínica del paciente
 Llevar a cabo un examen físico
 Ordenar procedimientos y pruebas de laboratorio.
 Diagnosticar, tratar y manejar enfermedades.
 Suministrar recetas y coordinar remisiones.

Áreas de desempeño:
•Jefe de Enfermería en los diferentes servicios hospitalarios.
•Jefe de Enfermería de un distrito de Salud (centro de Salud y sus respectivos puestos
de Salud).
•Enfermeras y enfermeros Ambulatorios.
•Organizaciones No Gubernamentales.
•Enfermeras Supervisora

Licenciatura en enfermería

Es la etapa en la cual se profundiza conocimientos específicos de administración,


cuidado directo, docencia e investigación para un desempeño de calidad en los
diferentes servicios de salud: públicos y privados a nivel nacional. Gerencia el cuidado
de enfermería que permite operar acciones de comodidad y auto cuidado del usuario.
Participa en equipos multidisciplinarios contribuyendo a la solución de la problemática
de salud

Una persona que ha obtenido éste nivel es un profesional con conocimientos,


habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su desempeño profesional en
cualquier nivel del sistema de atención de salud donde le corresponda actuar, con una
formación científico-humanista que le permite comprender el proceso salud-enfermedad
en una dimensión biológica-social, e intervenir conjuntamente con la comunidad y otros
profesionales en la resolución de problemas individuales y colectivos.
Áreas de desempeño:
•Jefe del Departamento de Enfermería de Hospitales.
•Enfermera en la Dirección de Área de Salud
•Coordinadora de proyectos en salud en Organizaciones Gubernamentales y No
Gubernamentales.
•Docencia en Enfermería

Especialización o maestría: materno neonatal

Este profesional se caracteriza por su capacidad de análisis y habilidad clínica para


valorar el estado de salud del niño, como también por su calidad para llevar a cabo
procedimientos de tipo diagnóstico y terapéutico y por su responsabilidad para tomar
decisiones en el tratamiento del recién nacido. Estas funciones las debe asumir con
responsabilidad clínica, social y ética, realizando un trabajo en equipo, tanto
multidisciplinario como interdisciplinario con la participación de la familia, que le permita
brindar un cuidado integral de óptima calidad.

El objetivo de la Maestría, es especializar a los profesionales en atención materno


neonatal para la atención oportuna, eficiente, eficaz y efectiva en el cuidado integral del
recién nacido sano, con problemas de salud bajos, medianos y especialmente de
neonatos en riesgo; tomando en cuenta la participación de la familia y su contexto
sociocultural.

Áreas de desempeño:

El especialista en enfermería Materno neonatal puede ofrecer:

 Cuidado integral al recién nacido y a su familia para promover su salud


 Prevenir problemas
 Ayudar a los neonatos a mantener mejores condiciones de vida.

.Sus conocimientos y destrezas le permiten cuidar a los niños recién nacidos


críticamente enfermos, brindar educación en salud, y articular el cuidado especializado
con la atención primaria. Igualmente podrá participar en la creación de nuevos
programas.
Conclusión

 En Guatemala tras transcender el tiempo se va forjando la enfermería


dividiéndose en varios niveles de formación para ampliar los conocimientos de
los individuos. Estos niveles se dividen en: enfermería auxiliar, enfermería
profesional, licenciatura en enfermería y por último y más alto nivel encontramos
la maestría o especialidad.

 Cada nivel de formación en enfermería desempeña diferentes funciones dentro


del campo laboral. Un enfermero auxiliar cumple la función de atender al cuidado
individual del paciente, tomando en cuenta que éste debe estar bajo la
supervisión de un docente, el cual cumple un nivel más alto; un enfermero
profesional desempeña su labor, basándose en el campo general de
enfermería, pudiendo ser jefe en algún distrito de salud; nivel de licenciatura, es
la etapa que tiene una duración de dos años, después de haber culminado el
nivel técnico o profesional, en esta etapa el sujeto tiene la habilidad de
desempeñarse en la docencia; el nivel más alto en la etapa de la enfermería es
la especialidad o maestría, en Guatemala esta especialidad se basa en obtener
conocimientos a fondo sobre el cuidado de neonatos.

También podría gustarte