Está en la página 1de 22

Instituto Universitario

de Tecnología de
Administración Industrial
Resolución 880 del 07-10-1992
Extensión Región Capital
Departamento de Pasantías
Rif. J-30594428-8

TALLER DE
PASANTÍA PROFESIONAL
BC/yc/cc
ÍNDICE

Pág.

Definición de pasantía profesional 3


Premisas fundamentales 3
Información general sobre el proceso de la pasantía profesional 4
Deberes y derechos de los pasantes 7
Sanciones 9
Procedimiento para Acreditar Pasantía por Experiencia Profesional 10
Plan de pasantía 12
Informe de avance de pasantía 15
Informe de pasantía 16
Aspectos a tomar en cuenta en la redacción y presentación del plan e informe de pasantía 21
Control de Actividades Diarias 23
DEFINICIÓN DE PASANTÍA PROFESIONAL

Se entiende la pasantía como el conjunto de actividades curriculares a ser desarrolladas por los estudiantes del
Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial, en las áreas específicas de su desempeño
profesional mediante el cumplimiento de programas (establecidos, orientados y supervisados conjuntamente por el
centro de pasantía, la coordinación de pasantía y la coordinación de la especialidad) que permiten la integración y
aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas.

PREMISAS FUNDAMENTALES

La formulación de los propósitos y objetivos de la pasantía reposan estructuralmente en tres premisas


fundamentales:
1. Comprobación de la idoneidad de las destrezas y habilidades adquiridas por el alumno durante la
especialización, a través de la aplicación de las mismas en el terreno práctico laboral (empresa).
2. Adquisición de nuevas destrezas y desarrollo de habilidades pertinentes, como producto de la praxis
profesional en el campo empresarial, externo a la institución.
3. Síntesis del conocimiento derivado de la confrontación entre la teoría y la práctica, expresado en la capacidad
de evaluar situaciones y diseñar propuestas que optimicen el funcionamiento de la empresa.

3
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROCESO DE LA PASANTÍA
PROFESIONAL

 Requisitos:
Aprobar el Taller de Inducción
Inscripción del VI Semestre por Control de Estudios
Solvencia por Área de Grado ( Académica)

 Duración de la pasantía profesional


320 horas
Tiempo completo: 8 semanas
Medio tiempo: 16 semanas
Máximo: 8 horas diarias

 Funciones de los Tutores


1. Tutor Académico
 Orientar, asesorar y evaluar las actividades desarrolladas por el pasante durante su estadía en la
empresa

4
 Orientar y asesorar la elaboración del plan e informe de la pasantía.
 Supervisar las actividades del pasante en los diferentes centros de pasantía.
 Evaluar el plan e informe de pasantías.
 Evaluar la actuación de los pasantes.
 Realizar evaluación formativa del pasante.
 Asesorar académicamente a los pasantes en los centros de pasantía.

2. Tutor empresarial
 Propósito: Controlar, asesorar, orientar y evaluar durante la permanencia en la empresa.
 Cooperar con los pasantes que le sean asignados en la planificación y el desarrollo del respectivo
plan de pasantía.
 Brindar información a los pasantes acerca de las políticas internas, disciplina y seguridad del
centro de pasantía.
 Evaluar la actuación de los pasantes en los centros de pasantía.
 Proceso de Evaluación (la actuación, avance y comportamiento del pasante durante su permanencia en la
empresa, será evaluado por el tutor académico y el tutor empresarial)
40% Tutor académico
60% Tutor empresarial

5
Al finalizar la estadía en la empresa, el estudiante debe presentar un ejemplar del informe técnico de pasantía,
aprobado por el tutor académico y firmado y sellado por el tutor empresarial.

No se reconocerá como cursada la pasantía que no haya sido debidamente autorizada por el Departamento de
pasantías.

 Normas
Realizar el Taller de Pasantías.

Retirar Carta de Postulación en la Coordinación de Pasantías.

Entregar Carta de Aceptación en hoja membretada, firmada y sellada por la Empresa.

Elaborar el Plan de Pasantía con el Cronograma de Actividades firmado por el Tutor Empresarial
y sellado por la empresa, entre la primera y segunda semana de haber iniciado la Pasantía y
entregarlo al Tutor Académico.

Ejecutar actividades del Plan en los Centros de Pasantías.

Asistir a las Tutorías obligatoriamente los días sábados y traer el Control Diario de Actividades
firmado y sellado por el Tutor Empresarial.

Al ser firmado y aprobado el Plan por el Tutor Académico realizar avance de Informe Técnico
Final.

6
El Informe Técnico Final de Pasantía debe estar firmado y sellado por el Tutor Empresarial y
firmado por el Tutor Académico, se debe entregar al culminar la Pasantía en forma escrita y
grabarlo en un CD junto con una Síntesis Curricular.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS PASANTES

DEBERES
 Cumplir con las normas establecidas en el Reglamento Interno de Pasantías.
 Asistir y participar en las actividades de asesoria académica que se programen.
 No postularse para asumir una Pasantias mientras se encuentra realizando otra.
 Participar con los tutores en la elaboración del plan de trabajo a desarrollar durante su permanencia en el
Centro de pasantía.
 Acatar el reglamento, horario y demás normas establecidas por la empresa.
 Cumplir con las actividades establecidas en el plan de pasantía.
 Asistir puntualmente a las actividades del taller de pasantía (los estudiantes inasistentes quedan
automáticamente reprobados en esta fase).
 Cumplir las actividades señaladas en la programación de la pasantía profesional de la especialidad.
 Adquirir los documentos, formas de control y cualquier otro material que requiera para la realización de su
pasantía.
 Cuidar su apariencia y presentación personal.

7
 Elaborar y desarrollar el plan de pasantía con la asesoría de los tutores académico y empresarial y del
facilitador de la unidad curricular taller de pasantía.
 Cumplir con las recomendaciones de los tutores: académico y empresarial.
 Asistir puntualmente al centro de pasantía en el horario establecido.
 Ser prudente en la formulación de juicios que afecten la buena marcha de la pasantía y del centro de pasantía
al que esté asignado.
 Acatar las normas de higiene y seguridad industrial establecidas en el centro de pasantía.
 Llevar un control diario de las actividades desarrolladas y las observaciones pertinentes de acuerdo con el
programa de trabajo elaborado para su etapa de entrenamiento.
 Informar al tutor académico y al empresarial acerca de su progreso y/o dificultades en la etapa de
entrenamiento a través de informes previos.
 Elaborar y presentar un informe técnico de pasantía con la asesoría de los tutores académico y empresarial
y entregarlo en un lapso no mayor de una semana luego de finalizado su entrenamiento.
 Realizar la auto evaluación una vez finalizada la pasantía y entregarla al tutor académico.

DERECHOS

 Recibir información del instituto y de la empresa la asistencia y orientación debida para poder llevar a cabo
su pasantía.
 Conocer las técnicas, instrumentos y procedimientos, mediante los cuales será evaluado.
 Conocer los resultados de las evaluaciones de su pasantía.

8
SANCIONES

 Los pasantes serán suspendidos en cualquiera de las siguientes situaciones:


- Abandono al Centro de Pasantias sin previo aviso al departamento de pasantías.
- Inexistencia del Centro reportado para realizar las pasantias.
- Forjamiento de documentos del Centro de Pasantías o del Departamento de pasantías.
- Inhabilitación de la práctica profesional por parte de la empresa o Institución, previo informe escrito
emitido por el tutor empresarial.
- La inasistencia en un 25% a las actividades de las asesoria académicas programadas para el lapso en
curso en concordancia con el Reglamento Interno de Evaluación del Rendimiento Académico del IUTA.
- El pasante que sea suspendido en la pasantía quedara reprobado y tendrá que inscribir la unidad
curricular en el próximo periodo académico.

9
PROCEDIMIENTO PARA ACREDITAR LA PASANTÍA POR LA EXPERIENCIA PROFESIONAL DE
AQUELLOS ESTUDIANTES QUE LABOREN EN EL ÁREA DE SU ESPECIALIDAD.

La Acreditación de Pasantía se entenderá como el proceso mediante el cual el Alumno una vez cumplido los
requisitos exigido por el Instituto de Tecnología de Administración Industrial (IUTA) podrá acreditar la Unidad
Curricular Pasantía por la Experiencia Laboral Comprobable.

Requisitos:
1.- Formular por escrito la solicitud ante la Coordinación de Pasantías.
2.- Consignar Constancia de Trabajo actualizada en hoja membretada indicando dirección con la descripción de las
funciones que realiza en la empresa y el tiempo que tiene ejecutándolas, la misma deberá ser expedida por el
Departamento de Recursos Humanos o aquel que funja como tal, quien firmará, sellará y deberá especificar Correo
Electrónico, Teléfonos y persona a contactar.
3.- El tiempo en el área que se ajuste al perfil de carrera debe ser igual o mayor a un año.
4.- Para el momento de la solicitud debe estar laborando en el área de acuerdo a su perfil de carrera.
5.- El tiempo de recepción de los recaudos será en las primeras tres (3) semanas de Inicio del Semestre. (No se
aceptaran peticiones transcurridas las tres (3) semanas. Sin excepción).
6.- El solicitante deberá estar inscrito en el VI semestre solvente Académica y Administrativamente y haber realizado
el Taller de Pasantía.

10
7.- La falta de uno de los requisitos antes enunciados, será causal para el rechazo de la solicitud.
Los recaudos serán recibidos por el Coordinador de Pasantía de la Sede o Ampliación, en las primeras tres
semanas de iniciado el semestre. Dichos recaudos serán evaluados por un cuerpo colegiado integrado por El
Coordinador Regional de Pasantía o un representante y El Coordinador de Pasantías de la Sede o Ampliación, quienes
firmarán el acta de acreditación o en su defecto la negación de la misma con los argumentos del porque fue rechazada.
Los datos suministrados por el solicitante deberán ser verificado en el lugar donde fueron expedido. La
decisión en cuanto a la evaluación de los recaudos será por mayoría absoluta. El tiempo de respuesta no excederá de
los ochos (8) días hábiles.
Se asentará en un Acta de Acreditación para justificar el Proceso o resultado final.

11
Instituto Universitario de
Tecnología de Administración Industrial

PLAN DE PASANTÍAS
(Forma 2.4.1.1.1)

Centro de pasantía ________________________________________Departamento /área _______________________

Dirección: _________________________________________________Teléfono: ______________________________

Apellidos/nombres del pasante:_______________________________________________ C.I: ___________________

Sección:________ Período Académico: ________ Especialidad: ___________________Fecha: ________________

OBJETIVOS:

Objetivo General: _________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Objetivos Específicos: _____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

12
Horario del Pasante

SEMANA DESDE- METAS


HASTA
1

13
Fecha de Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
inicio
/ /
Fecha de Diurno
Culminación
/ /
Nro. de Tarde
Semanas

Convenio Fundei: Si _______ No ____________

Datos seguro de accidentes: _______________________________________________________________

Tutor Empresarial: ______________________________________________ C.I: ______________________

Tutor Académico: _______________________________________________ C.I: ______________________

Se delimitaron claramente los roles, actividades, tareas y responsabilidades del Tutor Empresarial, Tutor Académico y el Pasante
en el proceso de Pasantías, tomando en cuenta lo pautado en el plan respectivo, se elaboró el cronograma de actividades.

_________________ _________________ ____________


Tutor Empresarial Tutor Académico: Pasante

Firma/sello
Instituto Universitario de

14
Tecnología de Administración Industrial
INFORME DE AVANCE DE PASANTÍA
(Forma 2.4.2.1.2)

Fecha:_________________
Apellidos/Nombres del Pasante:______________________________________ C.I: ______________ Sección: _________________
Especialidad:______________________ Centro de Pasantía:_________________________________________________________
Tutor Empresarial:_____________________ C.I: ______________Tutor Académico:___________________ C.I: ________________

SEMANA FECHA ACTIVIDADES

____________________________ ___________________________ _________________________


Tutor Empresarial Tutor Académico Pasante
(Sello)

15
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD: XXXXXXX
SECCIÓN: XXXXX

INFORME FINAL DE PASANTÍA REALIZADAS EN XXXXXXXXXXX


DEPARTAMENTO XXXXXXX

Juan Pérez Pérez


C.I. XX.XXX.XXX

CARACAS, OCTUBRE DE 2014

16
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD: XXXXXXX
SECCIÓN: XXXXX

INFORME FINAL DE PASANTÍA REALIZADAS EN XXXXXXXXX


DEPARTAMENTO XXXXXXX

Tutor Empresarial:
Lic. Pedro Xxxxxxxx

Juan Perez Perez


C.I. XXXXXX

Tutor Académico:
Prof. .María Xxxxxxx

CARACAS, OCTUBRE DE 2014

17
ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN n

II. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA n

2.1 Nombre n

2.2 Dirección n

2.3 Proceso que realiza n

2.4 Reseña histórica n

2.5 Misión, Visión n

2.6 Organigrama n

III. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA n

3.1 Nombre n

3.2 Objetivos n

3.3 Funciones n

IV. OBJETIVOS PLANTEADOS n

4.1 Objetivo general n

4.2 Objetivos específicos n

V. METAS n

VI. ACTIVIDADES n

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES n


n
7.1 Conclusiones
n
7.2 Recomendaciones

VIII. FUENTES CONSULTADAS

18
INFORME DE PASANTÍA

I. INTRODUCCIÓN

II. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA


2.1 Nombre
2.2 Dirección
2.3 Proceso que realiza
2.4 Reseña histórica
2.5 Misión, visión
2.6 Organigrama

III. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA


3.1 Nombre
3.2 Objetivos

19
3.3 Funciones

IV. OBJETIVOS PLANTEADOS


4.1 Objetivo general
4.2 Objetivos específicos

V. METAS

VI. ACTIVIDADES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1 Conclusiones
7.2 Recomendaciones
VIII. FUENTES CONSULTADAS

20
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN
E INFORME DE PASANTÍA

INTRODUCCIÓN En esta sección el pasante responderá: qué, dónde, cuándo, cómo, por qué y para qué
realizará la Pasantía.
OBJETIVO GENERAL Es la meta que se traza el pasante en relación con lo que desea lograr en la empresa.
Es el qué y para qué se realizará la Pasantía.
Se redacta con el verbo activo en infinitivo (Clasificar, Identificar, Establecer).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Son los objetivos que permitirán lograr el objetivo general. Se redacta con el verbo
activo en infinitivo.
METAS Proceso que se debe seguir. Expresa el nivel de desempeño a alcanzar / son el fin.
ACTIVIDADES Conjunto de acciones que se llevan a cabo. Consiste en la ejecución de ciertos procesos o
tareas como parte de una función asignada.
CONCLUSIONES Y Es la afirmación, discusión e interpretación de los resultados obtenidos durante la
RECOMENDACIONES ejecución de la Pasantía.
FUENTES CONSULTADAS Es un inventario de los materiales consultados durante la ejecución de la pasantía y/o
para redacción del informe.
TAMAÑO DE LETRA Número 12
TIPO DE LETRA Times New Roman
TINTA Negra
PAPEL Bond blanco, base 20. Tamaño carta.
ESPACIADO Sencillo (1): entre líneas de cada grupo de datos de la portada, del índice, del
encabezado y en las referencias.
Espaciado y medio (1,5): para el texto, en la separación de Párrafos, al iniciar cada
capítulo, por sección principal y en la de dos subtítulos consecutivos.
MÁRGENES Margen Superior: 3 cms. en todas las páginas
Margen Inferior: 3 cms. en todas las páginas
Margen Izquierdo: 4 cms. en todas las páginas
Margen Derecho: 3 cms. en todas las página

21
NUMERACIÓN Se cuentan las páginas desde la portada, pero se enumera a partir de la introducción de
la siguiente manera:
Parte inferior derecha: todas las páginas
TÍTULOS En letra mayúscula sostenida, en negrita y centrado.
SUBTÍTULOS A la izquierda, en negrita, y en letra minúscula respetando el uso de las mayúsculas.
CAPÍTULOS Centrado, en mayúscula sostenida y con el número romano que indica el orden (I, II...).
PÁGINAS NUEVAS Cada división (capítulo o parte) se comienza en una página nueva.
SIGLAS La primera vez se escribe completo el nombre del organismo o instrumento y entre
paréntesis y sin puntos intercalados se colocan las siglas que corresponden. Por ejemplo:
Banco Central de Venezuela (BCV).
En las próximas referencias se puede referir al organismo o instrumento escribiendo
solamente las siglas fuera del paréntesis.
SANGRÍA Cinco (05) espacios en la primera línea de cada párrafo.
REDACCIÓN Tercera persona en singular. Conservar el acento en las letras mayúsculas. No usar
abreviaturas.
El tiempo verbal del plan se escribe en futuro.
El tiempo verbal del informe se escribe en pasado.
Uso del lenguaje técnico. Usar las técnicas de concisión, sencillez y precisión.

22

También podría gustarte