Está en la página 1de 3

Geografía de Panamá

Investigando #1
Luis Saravia 8-940-1973

1- ¿Cuáles son los principales geógrafos de la geografía moderna?

Bernhardus Varenius (Hitzacker, Alemania, 1622 –


1650) Fue un geógrafo alemán, considerado el fundador
de la Geografía científica, por estudiar la conexión
causal de los hechos geográficos, Tras cursar estudios
de medicina y humanidades se despertó en él un
apasionado interés por la geografía que dio su primer
fruto en el tratado Descriptivo regni Japoniae (1649;
Descripción del reino del Japón), basado en las crónicas
de viajeros árabes y holandeses de acuerdo con una sistemática trazada de
antemano.

Alexander Von Humboldt (Berlín, Alemania, 14 de septiembre


de 1769 – 6 de mayo de 1859) fue un geógrafo, naturalista y
explorador prusiano. Es considerado el “Padre de la Geografía
Moderna Universal”. Se especializó en diversas áreas de la
ciencia como la etnografía, antropología, física, zoología,
ornitología, climatología, oceanografía, geografía, geología,
mineralogía, vulcanología y demás áreas.

Carl Ritter (7 de agosto de 1779, Quedlinburg, provincia de


Sajonia – 28 de septiembre de 1859. Berlín) Fue un
naturalista y geógrafo alemán. Entre sus logros, destacan
las explicaciones de las relaciones existentes entre el
medio físico y la vida del hombre, prestando menos
atención a los fenómenos físicos y poniendo el acento en
la vida social y los procesos históricos. Junto a Alexander
von Humboldt, está considerado uno de los fundadores de
la moderna geografía. Desde 1820 hasta su fallecimiento, ocupó la Cátedra de
Geografía en la Universidad de Berlín.
Friedrich Ratzel (Karlsruhe, 30 de agosto 1844 – Ammerland,
9 de agosto 1904) Fue geógrafo alemán fundador de la
geografía humana o Antropogeografía. Ratzel jugó un
importante papel en la antropología evolucionista,
contraponiéndolo a la idea de que las poblaciones necesitan
difundir sus rasgos culturales más allá de su ambiente original
y que, a su vez, los contactos con otros pueblos permiten el
desarrollo. Las obras más importantes de Ratzel fueron
Antropogeografía (1891) y Geografía Política (1897).

Paul Vidal de la Blanche (Pézenas, Francia, 22 de enero de


1845 – † Tamaris-sur-Mer, 5 de abril de 1918). Destacado
impulsor de la geografía clásica. Fue un precursor de la
geografía regional francesa y del estudio de la región y la
comarca (pays) como áreas donde se realizan las
relaciones entre fenómenos físicos (milieu) y humanos
(genre de vie, género de vida) y que dan lugar a un paisaje
particular (paysage).

2- ¿Cuáles son los principales geógrafos de panamá?

Omar Jaén Suárez


Omar Jaén Suárez. (Geógrafo e historiador). Nació en la ciudad de Antón,
provincia de Coclé, República de Panamá, el 20 de octubre de 1942. Licenciado
en geografía e historia de la Universidad de Panamá (1965); Doctorado de tercer
ciclo en geografía en la Universidad de Aix Marsella (1967); Doctorado de Estado
en letras y ciencias humanas con especialización en geografía, en la Universidad
de París, Panteón Sorbona (1977). Está considerado como uno de los mejores
especialistas en temas concernientes a la historia, geografía y sociología de su
país natal.

Ángel Rubio
Considerado padre de la geografía panameña, fue maestro, escritor e
investigador de la realidad geográfica de Panamá. Trabajó en el Archivo General
de Indias, en Sevilla, e hizo grandes contribuciones a los conocimientos sobre la
geografía urbana del país centroamericano y del resto del continente.
Llegó a inmiscuirse en la política en su país natal, España, pero no fue de su
agrado, por lo que tomó rumbo a Panamá, donde iniciaría su trabajo como
profesor de Geografía a nivel de secundaria y universitario, de allí inició sus
estudios de los istmos de la región, tanto a nivel natural como urbano, haciendo
un gran aporte a la geografía urbana de toda América.

3- ¿Qué es el tommy guardia?

El Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia" es la agencia cartográfica


nacional de Panamá. El instituto se encarga de realizar actividades en geografía,
cartografía y ciencias afines para proveer información de utilidad en los proyectos
de desarrollo socioeconómico del país. Su sede está en Ciudad de Panamá.
Los antecedentes del instituto se remontan a 1946, con la creación de la Sección
de Cartografía, la cual estaba adscrita al Ministerio de Obras Públicas. En 1954,
pasó a llamarse Dirección de Cartografía. Volvió a cambiar de nombre en 1967
pasándose a llamar Instituto Cartográfico Tommy Guardia (homenaje a Tomás
Guardia hijo, primer director de la Dirección de Cartografía en 1954), adoptando
en 1969 el nombre actual. En 2010 el instituto quedó adscrito a la Autoridad
Nacional de Administración de Tierras (ANATI).

También podría gustarte