Está en la página 1de 130

1

BIOLOGÍA
GUÍA DE APRENDIZAJE
3er. Semestre

Autor
Baeza Villavicencio Ángel

Pedraza Mendoza Aide Araceli

Soto López José Manuel

Co-Autor
Molina Ruelas Santa Olivia

Revisor técnico
Ortiz Gonzalez Rodolfo

2
Presentación
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja
California, es una Institución que asume con responsabilidad su compromiso
con los jóvenes, creando espacios educativos para bríndales Educación del
Nivel Superior, con calidad y en condiciones apropiadas para su formación.

CECyTE BC, oferta a los estudiantes opciones educativas, en donde pueden


encontrar el camino de la superación y el apoyo necesario que les permita, no
solo incursionar en el mercado laboral como profesionales técnicos, sino
también, la posibilidad de planear la continuidad de su formación académica
en los espacios universitarios.

El documento que tienes en tus manos, es producto del esfuerzo realizado


entre el personal docente de nuestro Colegio, para proporcionarte material de
calidad para tu formación.

Con la elaboración de la Guía de Biología I, reiteramos nuestro compromiso de


continuar esforzándonos por facilitar a nuestros alumnos material didáctico de
calidad, que les permita hacer más ligera y efectiva la continuidad y
permanencia en sus estudios, para llevar a feliz término esta importante etapa
de su formación

3
Estructura del curso

4
Contenido
UNIDAD I .........................................................................................................................................................................................6
I. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS ..................................................................................................................................9
1.1 CONCEPTO Y OBJETIVO DE BIOLOGÍA ...........................................................................................................................9
1.2 APORTACIONES A LA BIOLOGIA Y LOS CIENTIFICOS QUE LAS REALIZARON: ...............................................................11
1.3 ÁREA DE ESTUDIO, CIENCIAS Y RAMAS QUE AUXILIAN A LA BIOLOGÍA PARA SU ESTUDIO. .......................................13
1.3.1 CIENCIAS QUE AUXILIAN A LA BIOLOGIA ....................................................................................................................15
1.3.2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.......................................................................................................16
1.4 ORIGEN DEL UNIVERSO ...............................................................................................................................................19
1.4.1 TEORÍA INFLACIONARIA ...............................................................................................................................................20
1.4.2 TEORIA DEL UNIVERSO ESTACIONARIO .......................................................................................................................21
1.4.3 TEORÍAS DE LA VIDA ....................................................................................................................................................21
1.5 TEORIA CELULAR ..........................................................................................................................................................25
1.5.1 PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR .............................................................................................................................27
1.5.2 REPRODUCCION CELULAR. Ciclo celular, mitosis y meiosis .........................................................................................29
1.5.3 LA CÉLULA ....................................................................................................................................................................33
1.6 CARACTERISTICAS GENERALES DE ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES ...............................................35
1.6.1 ESTRUCTURAS Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ....................................................................................................................41
1.6.2 .ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS .................................................................................................................................43
UNIDAD 2 ......................................................................................................................................................................................46
2. PROCESOS METABÓLICOS DE LOS SERES VIVOS .......................................................................................................................48
2.1 BIOMOLÉCULAS: ..........................................................................................................................................................50
2.2 TIPOS DE NUTRICIÓN ...................................................................................................................................................50
2.2.1 NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA ..................................................................................................................50
2.2.2 NUTRICIÓN HETERÓTROFA ..........................................................................................................................................51
2.2.3 NUTRICIÓN AUTÓTROFA..............................................................................................................................................51
2.3 APARATO DIGESTIVO, ESTRUCTURAS, ÓRGANOS Y FUNCIONES. ................................................................................52
2.3.1 ESTRUCTURA DEL APARATO DIGESTIVO. .....................................................................................................................52
2.3.2 ETAPAS DE LA DIGESTIÓN ............................................................................................................................................54
2.4. RESPIRACION A NIVEL CELULAR Y SISTEMATICOS ......................................................................................................59
2.4.1. RESPIRACION A NIVEL CELULAR .................................................................................................................................59
2.4.2 PROCESO DE RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS. ......................................................................................................65
2.4.3 CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.......................................................................................................................68
2.5 SISTEMA HORMONAL. .................................................................................................................................................69
2.5.1 SISTEMA EXCRETOR, HOMEOSTASIS ...........................................................................................................................71
2.5.2 SISTEMA NERVIOSO E IRRITABILIDAD .........................................................................................................................73
2.6 SISTEMA CIRCULATORIO, TRANSPORTE DE SUSTANCIAS ............................................................................................75
2.7 REPRODUCCION ...........................................................................................................................................................82
2.7.1 ESTRUCTURAS, ÓRGANOS Y FUNCIONES ....................................................................................................................84
UNIDAD 3 ......................................................................................................................................................................................86
3. EVOLUCIÓN ...............................................................................................................................................................................88
3.1 PRINCIPALES IDEAS EVOLUTIVAS. ................................................................................................................................88
3.1.1 VARIACIÓN GENÉTICA Y SELECCIÓN NATURAL. ...........................................................................................................94
3.1.2 GREGORIO MENDEL Y SUS LEYES: ................................................................................................................................96
3.2. BIODIVERSIDAD ....................................................................................................................................................... 100
3.2.1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS 5 REINOS DE WITHAKER: ........................................... 105
3.2.2. ADAPTACIÓN ............................................................................................................................................................ 109
3.2.3. ESPECIE – ESPECIACIÓN ........................................................................................................................................... 110
3. 3. MUTACIONES CROMOSÓMICAS, GENÉTICAS Y DEL MEDIO AMBIENTE. ................................................................ 116
3.4 EXTINCIÓN ................................................................................................................................................................ 126
BLIOGRAFÍA................................................................................................................................................................................ 129

5
UNIDAD

1 ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPETENCIAS
UNIDAD I
Genéricas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos


teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias
de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas
a partir de métodos establecidos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su
validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación
para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.1 Define metas y da seguimientos a sus procesos de construcción
de conocimiento.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con
acciones responsables.
11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas
ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de
corto y largo plazo con relación al ambiente.

Disciplinares

CDCEB. 13 Relaciona los niveles de organización química,


biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
CDCEE. 7 Diseña prototipos o modelos para resolver
problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios
científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias
experimentales
CDB. 11 Analiza las leyes generales que rigen el
funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de riesgo e impacto ambiental.

6
Propósitos formativos de biología

PROPÓSITOS FORMATIVOS

Que el estudiante desarrolle las habilidades, las destrezas,


las actitudes y el pensamiento científico necesarios para
interpretar la realidad, mediante su participación en
actividades que impliquen el planteamiento de problemas,
la formulación de hipótesis y la planificación de
experimentos en forma individual y colaborativa. En estas
actividades experimentales, además de controlar variables
se podrán hacer mediciones, operar instrumentos de
medición, recopilar datos, divulgar los conocimientos,
compartir los puntos de vista, asumir una actitud crítica y
reflexiva ante las argumentaciones de diversas posturas

CONCEPTOS FUNDAMENTAL

Concepto y objetivo de biología


Aportaciones a la biologia y los cientificos que las realizaron
Área de estudio, ciencias y ramas que auxilian a la biología
para su estudio.
Origen del universo
Teoria celular
Caracteristicas generales de organismos unicelulares y
pluricelulares

CONCEPTOS SUBSIDIARIOS

Ciencias que auxilian a la biologia


Niveles de organización de los seres vivos
Teoría inflacionaria
Teoria del universo estacionario
Teorías de la vida
Principios de la teoría celular
Reproduccion celular. Ciclo celular, mitosis y meiosis
La célula
Estructuras y función de la célula
Estructuras especializadas

7
EVALUACIÓN
Diagnóstica
El objetivo de esta evaluación es que reflexiones acerca de cuáles son tus habilidades y
conocimientos básicos y algunos temas Biológicos que profundizaras con más detalle a
lo largo de las actividades de la unidad. (7 aciertos)

I.- Esfuérzate para contestarlas subrayando la respuesta correcta.


1.- Se refiere a las variedades de especies que habitan la tierra.
a) Variabilidad b) Biodiversidad c) Especiación d) Colonia

2.- Ciencia que estudia la vida en todas sus manifestaciones y niveles de organización.
a) Zoología b) Ecología c) Biología d) Organología

3.- Es la unidad anatómica funcional y de origen de todo ser vivo


a) Tejido b) Colonia c) Órgano d) Célula

4- Es la capacidad que tienen los organismos de responder a estímulos internos y externos


a) Homeostasis b) Irritabilidad c) Movimiento d) Reacción

5- Son un grupo de células que realizan una función definida ejemplo muscular y nervioso.
a) Órganos b) Tejido c) Colonia d) Aparato

6.- Lugar en el cual se efectúa el proceso de respiración celular, mediante el cual la célula se
abastece de energía.
a) Lisosoma b) Mitocondria c) Núcleo d) Vacuola

7.- Investigador que introduce en 1665 el término célula.


a) Edward Jenner b) Luis Pasteur c) Robert Hooke d) Alexander Fleming

8.- Es el proceso mediante el cual los seres vivos obtienen, digieren y asimilan los nutrientes
para obtener energía.
a) Alimentación b) Nutrición c) Comer d) Ingestión

9.- Tipo de nutrición que realizan las plantas.


a) Heterótrofa b) Quimioautótrofa c) Fotoautótrofa d) Holotrófica.

10.- El hombre y los animales tienen nutrición.


a) Autótrofa b) Fotosintética c) Heterótrofa d) Quimiosintetica.

8
I. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

La vida, al menos como la conocemos, no es una característica exclusiva de nosotros los


seres humanos, sino también es compartida por los microorganismos, los hongos, las plantas
y los animales. El estudio de esta compleja característica le corresponde a la Biología, ciencia
que se vale de ramas, subdivisiones y campos especializados para analizar a todos los
organismos en sus diferentes niveles de organización.

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha tenido la inquietud de conocer, describir y


explicar los fenómenos relacionados con la vida: de este modo nació la Biología.

En un principio, la biología fue una disciplina predominante descriptiva que consistía en hacer
un largo inventario de todas las especies de plantas y animales del planeta. Los naturalistas.
Los biólogos del pasado, se dedicaban a colectar organismos y describirlos minuciosamente,
asignándoles un nombre científico.
Aprendizaje Esperado
En esta primera unidad te proporcionan las bases para Identifica los conceptos básicos de la
que logres formar tu propio criterio y puedas entender biología clasificando los seres vivos,
que es la vida; en que formas se manifiesta y cuáles son expone las aportaciones de los científicos a
lo largo del tiempo para el avance de la
los niveles de organización que alcanza. Asimismo, te Biología, valora los logros alcanzados a
describimos, de una manera amena y comprensible, las través de los descubrimientos en pro de la
propiedades y la composición físico -química de lo que biología, relaciona cada una de las ciencias
hace posible la vida en cada uno de los niveles de y ramas auxiliares en las que se apoya y
visualiza aquellos aspectos de mayor
organización, centrado tu atención en la naturaleza de la aplicación para la vida cotidiana.
célula.

1.1 CONCEPTO Y OBJETIVO DE BIOLOGÍA

HISTORIA, APORTACIONES, OBJETO DE ESTUDIO Y DEFINICIÓN DE LA BIOLOGÍA.

CIENCIA: Etimológicamente se deriva del latín SCIENTIA, que a su vez deriva de la palabra
SCIRE = SABER O CONOCER.

Podemos definir ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo,
metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica
y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.

9
Ciencias Formales: Lógica y Matemáticas
Basadas en ideas son demostrables. Todos sus conceptos son
Analíticos.
Ciencias Fácticas interpretan ideas en
CIENCIA términos de hechos y experiencias. Física
Ciencias Naturales estudian fenómenos
Creadas propios de la naturaleza o su entorno como
por el Biología, Sociales
Ciencias Geologíaabordan los conocimientos,
hombre que varían dependiendo de la cultura social:
Economía

BIOLOGIA Es la ciencia de la vida, que estudia da los seres


vivos. En sentido etimológico proviene de dos palabras griegas
bios = vida y logos = estudio o tratado, estudiando las formas
que pueden adoptar los seres vivos, su estructura, función,
reproducción, crecimiento, organización y relaciones con el medio
que los rodea.
Figura 1 Biología como ciencia

La biología fue durante mucho tiempo una ciencia principalmente descriptiva que se inició con
el estudio anatómico y morfológico de los seres vivos. (Naturalistas)

El termino biología fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista Jean
Baptiste de Lamarck, en su obra “Phuilosophie Zoologique” con el fin de reunir en él un
número creciente de disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas.

EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA BIOLOGÍA

Es el estudio de la vida, por lo que se puede considerar como la


ciencia que estudia todo lo relacionado con los seres vivos;
estructura, tamaño, funciones, evolución, relaciones con el medio
ambiente y con otros seres, en otras palabras, se preocupa de la
estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos,
con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida Figura 2 Estudio de la vida
orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.

10
1.2 APORTACIONES A LA BIOLOGIA Y LOS CIENTIFICOS QUE LAS REALIZARON:

La Biología es una ciencia antigua desde el punto de vista de sus


comienzos pero joven desde el punto de vista de los continuos
descubrimientos. La complejidad de la materia viva quedo puesta
de manifiesto con el descubrimiento del microscopio electrónico y
el estudio de los diferentes tejidos del ser vivo.

Como ciencia la Biología aparece en Grecia, siendo Galeno el


primer fisiólogo experimental su estudio se fundamentó
básicamente en nervios y vasos en animales, de igual manera que
la anatomía humana con cadáveres de monos y cerdos, hizo esto
pensando en un paralelismo entre estos animales y el hombre,
Figura 3 Galeno de Pérgamo provocando que aparecieran errores importantes en sus
conclusiones.

En el siglo XVI comienzan a realizarse estudios detallados de todos los seres vivos. Vesalio
estudio la estructura y función de los órganos de los animales especialmente en el hombre.
Mencionaba que la confianza en trabajos anteriores debía ser limitada, centrándose en las
experiencias personales.

En el siglo XVII se descubre el microscopio y la biología sufre un avance importante. Malpighi y


Leewemhoek estudian la estructura de los tejidos, se observan las bacterias, protozoos y
espermatozoides.

En el siglo XIX, el avance de otras ramas provoca también otro fuerte impulso para la Biología,
sobre todo a nivel de la biología molecular.

Son disciplinas de la Biología:

a) Botánica, estudio de las plantas;


b) Taxonomía, la clasificación de los seres vivos;
c) Zoología, estudio de los animales;
d) Anatomía, estudio de la estructura de los seres vivos;
e) Fisiología, estudio del funcionamiento del ser vivo;
f) Embriología, estudio del desarrollo del embrión;
g) Genética,
h) Ecología,
i) Evolución

11
El propósito de la biología es muy amplio, se puede reducir a los siguientes fines:

1. Conocer la constitución de la materia viva;


2. Estudiar la organización de los distintos seres vivos;
3. Estudiar las funciones que éstos realizan;
4. Seguir el proceso de su evolución;
5. Llegar al conocimiento de su origen.

ACTIVIDAD

En Equipo: Investiguen en diversas fuentes de información las principales aportaciones a la


biología y los científicos que las realizaron (se sugiere que incluyan imágenes y fuentes
revisadas). Lleven la información a la siguiente clase y apoyados con la lectura que se
encuentra en el texto anterior en una hoja de rotafolio, en equipos realicen una línea de tiempo
para su exposición.

ACTIVIDAD

Después de analizar la información expuesta en la exposición, y apoyado con la investigación


realizada de las distintas fuentes, anota en el espacio siguiente una reflexión personal de los
grandes avances que ha tenido la biología y los beneficios que han aportado a la humanidad.
Muestra el ejercicio al profesor, para su revisión y registró.

Reflexión personal

12
1.3 ÁREA DE ESTUDIO, CIENCIAS Y RAMAS QUE AUXILIAN A LA BIOLOGÍA PARA SU
ESTUDIO.
La biología como otras ciencias, se ha visto en la necesidad de subdividirse en áreas de
estudio sumamente especializadas.

AREAS DE ESTUDIO:

El campo de estudio de la Biología, son todos los seres vivientes sobre el planeta, así como las
características asociadas a ellos. Dado que el número de especies de organismos que se
conocen es muy amplio, se ha tenido la necesidad de subdividir a la Biología en áreas de
estudio especializados. Estas áreas se pueden dividir en dos grupos: áreas o ramas
principales, determinadas por el tipo de organismo estudiado y áreas o ramas próximas, que
estudian algo en particular sobre los organismos.

Protozoologia: Botánica Bacteriología:


animales unicelulares. criptogámica: bacterias.
Entomología: plantas sin semillas. Micología: hongos.
insectos. Ficología: algas. Virología: virus.
Ictiología: peces. Briología: Musgos.
Herpetología: Pteridología:
anfibios y reptiles. helechos y plantas
Ornitología: aves. afines.
Mastozoología: Botánica
mamíferos. fanerogámica:
plantas con semillas
Antropología:
características del
hombre

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/c0101/Unidad%20I/Campos%20de%20la%20Biologia.pdf

13
Por otro lado si se divide a la Biología aplicando el criterio de unidad y continuidad (aquello
que es común a los seres vivos), se puede realizar la descripción de la división de la Biología
en función de ese criterio en las siguientes ramas:

Ramas Estudio

Genética La herencia biológica y sus variaciones

Fisiología Funciones de los seres vivos

Anatomía Órganos, aparatos y sistemas

Histología Tejidos

Citología Células

Embriología Desarrollo de embriones a partir de un huevo

Paleontología Organismos y huellas fósiles

Ecología Interrelación de los seres vivos y sus ambiente

Taxonomía Clasificación de seres vivos

Etología Carácter y comportamiento

14
1.3.1 CIENCIAS QUE AUXILIAN A LA BIOLOGIA

Alguna vez te habrás planteado preguntas como: ¿De dónde vienen los medicamentos? Tal
vez ya sepas que la fuente principal de la mayoría de ellos son las plantas, animales, algas,
hongos y bacterias. Para conocer la respuesta a estos cuestionamientos o para contestar otras
preguntas con contenido biológico, podemos encontrar respuesta en otras ciencias. Además, la
biología se relaciona muy directamente con ellas que son las que facilitan el estudio de la vida
o que ayudan a llegar a explicaciones razonables sobre el porqué de ciertos procesos. El
conocer el porqué de ciertas cosas es muy importante para nuestra educación.

La complejidad de cómo se organiza la vida, cómo se desarrolla, por qué se produce en unos
sitios sí y otros no, por qué unas especies son de una determinada manera y otras no… abre
numerosos campos de estudio por lo que la especialización es uno de los factores más
importantes en estos estudios.

En el siguiente esquema, podrás ver alguna de las más comunes, y que gracias a ella la
biología ha avanzado en este siglo para tratar enfermedades, vacunas y alimentos.

Ciencias auxiliares para el estudio de la biología

Figura 4 Ciencias auxiliares para el estudio de la Biología

15
1.3.2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Competencias a desarrollar
Los seres vivos están muy bien organizados y Genéricas
estructurados, a raíz de una jerarquía que puede 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones
ser examinada en una escala del más pequeño al a problemas a partir de métodos establecidos
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
más grande. El nivel básico de organización para
experimentación para producir conclusiones y
todos los seres vivos es la célula. En definitiva los formular nuevas preguntas.
niveles de organización son como se organizan y 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y
clasifican los seres vivos para su estudio. comunicación para procesar e interpretar
información

Disciplinares
CDCEB. 13 Relaciona los niveles de
En los seres vivos u organismos se distinguen organización química, biológica, física y
varios niveles de organización, dependiendo de si ecológica de los sistemas vivos.
son organismos unicelulares o pluricelulares con
Aprendizaje esperado
tejidos, con órganos o aparatos. Vamos a ver los Comprender la organización estructural de la
diferentes niveles de organización de los seres materia viva como la característica común de
todos los sistemas vivos y abordará las teorías
vivos, pero antes repasemos un poco algunos
científicas que explican a los sistemas vivos su
términos importantes que tendremos que conocer. concepción jerárquica y la complejidad de sus
estructuras, valorando la biodiversidad desde el
punto de vista biológico.

 Unicelulares: formados por una sola célula.


 Pluricelulares: formados por más de una célula.
 Tejidos: un tejido es una agrupación de varias células que tienen una misma misión. Por
ejemplo el tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, epitelial, nervioso o cartilaginoso.
 Órganos: cuando varios tejidos se agrupan dan lugar a un órgano. Por ejemplo un
musculo, el corazón, los pulmones, la vejiga, el ojo o el estómago.
 Sistema o Aparato: Varios órganos agrupados forman un sistema. Por ejemplo el
sistema muscular, el sistema respiratorio, sistema inmunológico, sistema nervioso,
sistema o aparato digestivo, etc. Tanto el sistema como los aparatos están formados por
órganos.

16
En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización.

Debido a la gran diversidad de organismos en el planeta y facilitar su estudio, se han


establecido diferentes niveles de organización, los cuales van desde átomos hasta la biosfera.
Aunque no es precisamente una división ya que todos los elementos se encuentran
interconectados y para su funcionamiento, de alguna manera dependen unos de otros

Figura 5 Diversidad de Organismos

17
ACTIVIDAD

De manera individual y suponiendo que te encuentras realizando un estudio del


comportamiento animal, específicamente de los leones y considerando el análisis de la lectura
anterior, ordena los siguientes niveles de acuerdo a la organización de la materia, los cuales se
te presentan en desorden, debes de ordenarlos en orden creciente, anotando en el primer
espacio el nivel más bajo menor. El trabajo se realiza a través de una coevaluación con la
rúbrica elaborada por el docente.

Hepatocito Macho Pulmón Calcio Electrón Mitocondri


(Célula del
hígado) Dominant a
e

Dióxido de Sistema Manada Un león


Carbono nervioso correteando
gacelas para
comer
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

18
1.4 ORIGEN DEL UNIVERSO

¿Cómo se formó el Universo?

Edwin Hubble descubrió que el Universo se expande. La teoría de la relatividad general de


Albert Einstein ya lo había previsto.

¿Qué había antes del Universo?

La pregunta es del todo incorrecta si admitimos que el tiempo también empezó a contar con el
Universo. Si no existía el tiempo, tampoco había un "antes".

Los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías, apoyadas en
observaciones y unos cálculos matemáticos que resulten coherentes. Las más aceptadas son
la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan entre sí.

REBOBINAR

Se ha comprobado que las galaxias se alejan, todavía hoy, las unas de las otras. Si pasamos la
película al revés, ¿dónde llegaremos?

Llegaremos a un punto o momento en que todo el Universo observable estaba comprimido en


un punto infinitamente pequeño, denso y caliente. Este estado casi incomprensible existió sólo
un instante del primer segundo del tiempo.

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 13.700 y 13.900 millones de
años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente
pequeña del espacio, un único punto, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía
en todas direcciones.

Figura 6 Teoría del Big Bang

Los choques que inevitablemente se produjeron y un cierto desorden hicieron que la materia se
agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras
estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante
movimiento y evolución.

19
Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es
matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una
explicación admisible para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad"

1.4.1 TEORÍA INFLACIONARIA


La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar el origen y los primeros instantes del
Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca
de un agujero negro.

La teoría inflacionaria supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora
conocemos, produciendo el origen al Universo.

Figura 7 Teoría inflacionaria de Alan Guth

El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero la explosión fue tan violenta
que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece, se
expande.

Momento Suceso Momento Suceso

Densidad infinita, 300.000.000 º.


Big Bang 30 minutos
volumen cero Plasma
Fuerzas no Átomos. Universo
10 e-43 segs. 300.000 años
diferenciadas transparente
Sopa de partículas Gérmenes de
10 e-34 segs. 1.000.000 años
elementales galaxias
Se forman protones 100 millones de
10 e-10 segs. Primeras galaxias
y neutrones años
10.000.000.000 º.
1.000 millones de Estrellas. El resto,
1 seg. Universo tamaño
años se enfría
Sol
1.000.000.000 º. 5.000 millones de Formación de la Vía
3 minutos
Núcleos de átomos años Láctea
10.000 millones de
Sistema Solar y
años
Tierra

20
No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en el vacío,
porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No
había ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo también se expanden con el Universo.

1.4.2 TEORIA DEL UNIVERSO ESTACIONARIO


Es una teoría cosmológica formulada en 1948 por
Hermann Bondi y Thomas Gold, y sucesivamente
ampliada por Fred Hoyle, según la cual el Universo
siempre ha existido y siempre existirá. Punto básico de
esta teoría es el hecho de que el Universo, a pesar de su
proceso de expansión. Siempre mantiene la misma
densidad gracias a la creación continua de nueva materia.
Esta teoría, que estuvo en auge durante los años 50, ha
Figura 8 Teorías del universo estacionario
sido sucesivamente rechazada por la mayoría de los
astrónomos quienes apoyan ahora la teoría del big-bang.

A lo largo de la historia, todas las culturas humanas han buscado respuestas a una pregunta
fundamental, pregunta que aun hoy en día desafía nuestro entendimiento.

ACTIVIDAD

El alumno debe de contestar la siguiente pregunta

De acuerdo a las teorías del origen del universo, ¿Cuál te parece mejor?

Dar tu punto de vista

1.4.3 TEORÍAS DE LA VIDA


Uno de los temas más fascinantes en las ciencias naturales
se encuentra en el tema de la vida, ¿Cómo y cuándo se
originó la vida?, La vida es resultado de una generación
espontánea de la vida inerte que a través de millones de años
se abrió paso para que ciertas moléculas lograran duplicarse
dando origen a procesos que hoy llamamos vida, o fue la vida
sembrada o bien por un ser superior (teoría religiosa) o bien
Figura 9 Teorías de la Vida

21
llegó procedente en piedras u otros objetos procedentes del espacio y que de alguna forma
estas “semillas” encontraron el terreno propicio para duplicarse y generar la vida (teoría de la
panspermia). Como se puede apreciar encontramos toda una rama de la ciencia en la biología
que trata de explicarnos sobre el cómo se originó la vida, y en nuestro interior también es una
pregunta rápida y que frecuentemente viene a nuestra mente y de alguna forma encontrar
respuesta nos define en muchos campos, como son nuestras creencias y principios. Para
nuestro caso vamos a dar un vistazo a las teorías de la vida desde la biología.

“La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la


transmutación astronómicamente local del aire, el agua y la luz que
llega a la tierra, en células. Es una pauta intrincada de crecimiento y
muerte, aceleración y reducción, transformación y decadencia. La vida
es una organización única.”

Margulis y Sagan

¿Qué es la vida?

Querer dar respuesta a la pregunta, no es fácil. La dificultad está en la enorme diversidad de la


vida y en su complejidad. Los seres vivos pueden ser unicelulares o estar conformados por
millones de células interdependientes; pueden fabricar su propio alimento o salir a buscarlo al
entorno; pueden respirar oxígeno o intoxicarse con él; pueden vivir a temperaturas de más de
250 grados centígrados o vivir en el hielo a varias decenas de grados por debajo del punto de
congelación; pueden vivir de la energía lumínica del sol o de la energía contenida en los
enlaces químicos de algunas sustancias; pueden volar, nadar, reptar, caminar, trepar, saltar,
excavar o vivir fijos en el mismo lugar durante toda su vida; se reproducen mediante el sexo,
pero también pueden hacerlo sin él; pueden vivir a gran presión o casi al vacío. En fin, la vida
es más fácil “señalarla con el dedo”, que definirla

– Primera hipótesis: Creacionismo

El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el


universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente
creados por un ser inteligente.

El creacionismo religioso es la creencia que el universo y la vida


en la tierra fueron creados por una deidad todopoderosa. Esta
posición tiene un fundamento profundo en las escrituras, en la que Figura 10 Creacionismo
se basan los pensamientos acerca de la historia del mundo.

– Segunda hipótesis: La generación espontánea

22
Antiguamente era una creencia profundamente arraigada
descrita ya por Galileo y Aristóteles. La observación superficial
indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne
podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea
de que la vida se estaba originando continuamente a partir de
esos restos de materia orgánica se estableció como lugar
común en la ciencia.

Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza


Figura 9 La generación espontánea
el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870,
para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la
generación por otros organismos vivos (biogénesis).

El italiano Redi, fue el primero en dudar de tal concepción


y usó la experimentación para justificar su duda. El
experimento consistió en poner carne en un tarro abierto
y en otro cerrado también puso carne. Las cresas, que
parecían nidos de huevos de moscas, se formaron en el
tarro abierto, cuya carne se había descompuesto. El
italiano dedujo que las cresas brotaban de los
Figura 11 Experimento de Redi
pequeñísimos huevos de las moscas.

En 1765, otro italiano – Spallanzani -, repitió el experimento de Redi, usando pan, un recipiente
abierto y otro herméticamente cerrado, con pan hervido. Solo brotaron cresas en el pan que
estuvo al aire libre. Entonces, como ha ocurrido muchas veces al
avanzar la ciencia, no faltaron incrédulos y alegaron que al hervir
el pan, se había destruido ¡un principio vital!

El francés Pasteur fue quien acabó con la teoría de la generación


espontánea. Ideó un recipiente con cuello de cisne, es decir,
doblado en forma de S. Puso en el receptáculo pan y agua; hizo
Figura 12 Experimento de Pasteur hervir el agua, y esperó. El líquido permaneció estéril.

– Tercera hipótesis: El origen cósmico de la vida o panspermia.

Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y


viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.

El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso


un origen cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando
esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los
meteoritos, que demostraban la existencia de materia orgánica, como
Figura 13 El origen cósmico
hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos.

Entre los precursores de esta teoría cabe destacar al premio Nóbel en química sueco Svante
Arrhenius, (1859-1927), que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en forma de
23
esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas.
«La vida llego del exterior»

A la teoría de la Panspermia también se la conoce con el nombre de ‘teoría de la Exogénesis’,


aunque para la comunidad científica ambas teorías no sean exactamente iguales.

– Cuarta hipótesis: Teoría de la evolución química y celular.

Mantiene que la vida apareció, a partir de materia


inerte, en un momento en el que las condiciones
de la tierra eran muy distintas a las actuales y se
divide en tres.

Evolución química.
Evolución prebiótica.
Evolución biológica.

Figura 14 Teoría de la evolución química y celular

La primera teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso en 1924 el bioquímico
ruso Alexander Oparin. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que
reinaban en la Tierra hace 3.000 a 4.000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la
energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a las
descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases
atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas.

Estas moléculas, cada vez más complejas, eran


aminoácidos (elementos constituyentes de las
proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin,
estas primeras moléculas quedarían atrapadas en
las charcas de aguas poco profundas formadas
en el litoral del océano primitivo. Al concentrarse,
continuaron evolucionando y diversificándose.
Figura 15 moléculas

Esta hipótesis inspiró las experiencias realizadas a principios de la


década de 1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien
recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de
hace unos 4.000 millones de años (es decir, una mezcla de CH4,
NH3, H, H2S y vapor de agua). Sometió la mezcla a descargas
eléctricas de 60.000 V que simulaban tormentas. Después de
apenas una semana, Miller identificó en el balón varios
compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea,
Figura 16 Stanley Miller ácido acético, formol, ácido cianhídrico (véase Cianuro de
hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas
complejas similares a aquellas cuya existencia había postulado Oparin.

Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que demostraron en 1980
que el medio más favorable para la formación de tales moléculas es una mezcla de metano,
nitrógeno y vapor de agua. Con excepción del agua, este medio se acerca mucho al de Titán,

24
un gran satélite de Saturno en el que los especialistas de la NASA consideran que podría haber
(o en el que podrían aparecer) formas rudimentarias de vida.

ACTIVIDAD

El alumno investigara los experimentos de cada uno de los siguientes científicos y sus
aportaciones
Pasteur Galileo Redí Miller

1.5 TEORIA CELULAR


La teoría celular es una parte fundamental y Competencias a desarrollar
relevante de la Biología que explica la constitución CG.7 Aprende por iniciativa e interés a lo largo
de los seres vivos sobre la base de células, y el de la vida
7.3 Articula saberes de diversos campos y
papel que éstas tienen en la constitución de la vida y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana
en la descripción de las principales características CDB. 13 Relaciona los niveles de organización
de los seres vivos. química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
Antes de avanzar con la noción de teoría celular,
debemos saber que esta idea se enmarca en las llamadas teorías científicas, formadas por
conceptos que, siguiendo determinadas reglas, permiten detallar las relaciones existentes entre
observaciones realizadas de los conceptos en cuestión. Dicho de otra manera: una teoría
científica se construye a partir de los datos empíricos obtenidos a través de observaciones.

La teoría celular, en este sentido, se emplea en el campo de la biología para brindar una
explicación sobre la constitución de los organismos vivos a partir de las células. Esta teoría
detalla cómo las células son imprescindibles para la existencia de
vida y cómo determinan las características más importantes de los
seres vivos.

De acuerdo a la teoría celular, la materia viva puede metabolizarse y


perpetuarse a sí misma, a diferencia de la materia que carece de
vida. Las células son las unidades fundamentales que forman la
Figura 17 Primer microscopio
estructura de esta materia viva: las funciones orgánicas se
desarrollan en el interior de las células o en su entorno más cercano, bajo control de las
25
sustancias que secretan. La teoría celular también indica que las células proceden de otras
preexistentes a partir de la división de éstas.

La mayoría de las células son invisibles al ojo humano. Por esta razón nadie conocía su
existencia. Fue necesario un cambio en el paradigma mental de nuestra concepción de lo que
es un ser vivo.

Fue hasta el siglo XVII, cuando se construyó en Italia el primer microscopio, luego en Francia e
Inglaterra.

No había mucho que decir al respecto. Galileo Galilei por ejemplo usaba simplemente dos
lentes de vidrio dentro de un cilindro, pero lograba ver detalles de los ojos de un insecto. Sin
embargo nadie reparó en la estructura celular de la materia viva.

A mediados del siglo XVII Robert Hooke observó con un microscopio en una lámina de corcho
que obtuvo de un árbol maduro; vio diminutos compartimentos. Les dio el nombre latino de
cellulae, literalmente "pequeñas habitaciones”, o si queréis “celdillas”, “celdas”.

En inglés cells”. De ahí el origen del término biológico


"célula".

En realidad no eran células en sentido que hoy día


conocemos sino que eran las paredes muertas de las
células vegetales que componen el corcho; pero Hooke
no podía pensar que estuviesen muertas pues ni él ni
nadie más sabía que una célula puede estar viva.
Observó células "llenas de jugos" en los tejidos de
plantas verdes, pero no tenía la menor idea de lo que
estaba observando.

Dado lo rudimentario de sus instrumentos, nos admira el Figura 18 Microscopios

hecho de que los pioneros de la microscopia hayan


observado tanto. Antoni van Leeuwenhoek, tendero holandés, tenía una habilidad excepcional
en la construcción de lentes y posiblemente la vista más aguda. A fines de la década de 1600
observaba algunas maravillas como espermatozoides, protistas, una bacteria y, en el sarro de
sus dientes, "muchos animálculos muy pequeños cuyos movimientos era agradable
contemplar". En la década de 1820 se tuvo una imagen más nítida de las células gracias al
perfeccionamiento de las lentes.

El botánico Robert Brown fue el primero en descubrir el núcleo de una célula vegetal.

Más tarde otro botánico, Matthias Schleiden, se preguntó si una célula vegetal se desarrolla
como unidad independiente, a pesar de formar parte de la planta. En 1839, tras largos años de
estudiar los tejidos animales, el zoólogo Theodor Schwann, señaló que las células y sus
productos forman parte de los animales, lo mismo que de las plantas.

26
1.5.1 PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR
También las células tienen vida propia, aun cuando constituyan un cuerpo multicelular. El
fisiólogo Rudolf Virchow realizó sus propios estudios del crecimiento y reproducción de la
célula, es decir, su división en células hermanas. Llegó a la conclusión de que todas las células
deben originarse de otras ya existentes.

Así gracias al análisis microscópico se realizaron tres generalizaciones que en conjunto


constituyen la teoría celular:

1.- Todos los organismos están formados por una o más células. Todos los seres vivos están
formados por células.

2.- La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos, es la unidad más pequeña
de organización que mantiene las propiedades de la vida.

3.- Todas las células se originan de células preexistentes, la célula es la unidad genética de
los seres vivos.

ACTIVIDAD

a) El alumno anotara 10 diferencias de las siguientes células

1. ________________________________ 6. _____________________________
2. ________________________________ 7. _____________________________
3. ________________________________ 8. _____________________________
4. ________________________________ 9. _____________________________
5. _________________________________ 10. _____________________________
_

27
b) ¿QUE ENTIENDES POR CELULA?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

c) Después de analizar la información expuesta en el capítulo que terminamos de la Teoría


celular, anota en el espacio siguiente una reflexión personal sobre como

Reflexión

Competencia a desarrollar
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
experimentación para producir conclusiones y
Práctica de laboratorio formular nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y
comunicación para procesar e interpretar
información.

Actividad a realizar

Conocer, identificar, verificar y manipular Laboratorio Biología, microscopios


correctamente el microscopio compuestos, preparaciones frescas o
permeables

28
1.5.2 REPRODUCCION CELULAR. Ciclo celular, mitosis y meiosis
Seguro has escuchado frases como “células muertas de la piel”, y ¡es cierto!, este órgano se renueva
cada 20 o 30 días. La renovación y generación de
células no compete sólo a la piel, sucede en todo Propósito formativo: Que el alumno identifique el proceso
el cuerpo. Si las células no se reprodujeran, los de reproducción de células procariotas, reconozca las fases
organismos no podrían vivir por mucho tiempo. del ciclo celular eucariota, distinga las fases tanto de la
división mitótica como de la meiótica, y examine la
Afortunadamente, las células se reproducen: importancia de la división celular en la vida de los
reponen las células muertas y generan organismos
nuevas que permitan el crecimiento,
desarrollo y/o reproducción de organismos u Competencia a desarrollar: 5.4 Construye hipótesis y
órganos. Durante este proceso existe una diseña y aplica modelos para probar su validez.
regla muy importante: una célula sólo puede
surgir de otra, es decir, la única forma posible
de producirlas ocurre a través de la división de las ya existentes;
por ello, todos los seres vivos somos producto de ciclos
repetidos de esta reproducción celular que se remonta a los
comienzos de la vida hace millones años. Pero, ¿cómo sucede
este proceso? Una célula se reproduce mediante una secuencia
de acontecimientos conocidos como ciclo celular, el cual tiene
ciertas singularidades dependiendo del organismo, pero siempre
realiza una tarea fundamental: copiar y transmitir su información
genética a la nueva generación de células.
Figura 19 Reproducción celular

Ciclo celular: procarionte y eucarionte


Recordemos: todos los organismos procariontes son unicelulares, por lo tanto, cuando llevan a
cabo la división celular significa que todo el organismo se está reproduciendo. Generalmente,
durante su reproducción también denominada fisión binaria, no hay intercambio genético, por lo
que se obtiene un nuevo organismo idéntico al parental.

Para que los procariontes entren al periodo de reproducción, necesitan señales externas que
les indiquen que es momento de dividirse; las características de estas señales varían de
especie a especie.

El ciclo celular de los procariontes consta de tres periodos o fases:


B, C y D.

Muchos de los organismos eucariontes, como los seres humanos y las


plantas, se originan a partir de una única célula: el óvulo fecundado,
resultado de la unión de células sexuales (gametos) que provienen de un
organismo parental femenino y otro masculino, los cuales proveerán de un material genético al
nuevo organismo. Esta célula producto de la fecundación se replicará en los individuos
pluricelulares; por ejemplo, un ser humano adulto tiene millones de células que se especializan
en diferentes funciones, pero todas son el resultado de aquella primera.

Al igual que en los procariontes, la división de células eucariontes implica señales de


reproducción, duplicación del DNA y otros elementos de la célula, división nuclear (mitosis o
meiosis) y del citoplasma.

29
Las células eucariontes pueden experimentar dos tipos de
división celular: mitótica o meiótica. La diferencia radica en la
división nuclear que sufren, mitosis o meiosis respectivamente.

La división celular mitótica ocurre en todos los tipos de


organismos eucariontes, es un mecanismo de reproducción
asexual de las células. Es esencial para el desarrollo y
crecimiento de un organismo pluricelular, tras la fecundación, y Figura 20 División celular
también para la reparación de sus tejidos a través de la
sustitución de las células.

La reproducción sexual en los organismos eucariontes es posible gracias a la división celular


meiótica. En los mamíferos se lleva a cabo en los ovarios y en los testículos, con lo cual se
forman los gametos. Además, a diferencia de la división mitótica, cuyo resultado son células
idénticas, la meiótica da como resultado células genéticamente distintas.

Mitosis
Justo ahora, al menos una de las células de tu piel se
está reproduciendo por medio de la división celular
mitótica, cuya característica principal es la división
nuclear por mitosis. El resultado será una célula con dos
núcleos iguales. Después, seguirá la división
citoplasmática llamada citocinesis, que partirá a la célula.
Tendremos dos células idénticas, cada una con un solo
núcleo. Para su estudio, la mitosis se divide en profase,
metafase, anafase y telofase, sin embargo todo es un
proceso continuo. Revisemos con detalle la división del
núcleo por mitosis. Regulación del ciclo celular

El proceso de división celular es muy preciso, una célula Figura 21 Mitosis


no puede estar defectuosa en nuestro organismo, es
como si al motor de un coche le colocaran una de sus piezas mal y… ¿si fueran varias piezas,
qué crees que ocurriría?, ¿podría funcionar bien el coche?

Afortunadamente, para prevenir errores en el ciclo celular, existe un proceso de regulación que
podría semejarse a una entrevista de trabajo: si cumple con los requisitos podrá pasar los filtros
hasta llegar al puesto, en este caso: ser una célula hecha y derecha, capaz de reproducirse.

La regulación del ciclo celular comprende el control de la


fabricación de nuevos componentes para la célula en
crecimiento, el transporte de éstos a los lugares precisos y
su separación en el momento correcto. De esta manera, el
sistema de control del ciclo celular, activa o desactiva los
diferentes mecanismos para garantizar que los procesos
claves se lleven a cabo en la secuencia y de manera
adecuada. Cuando hay daño, buscará repararlo, de no
corregirse iniciará la apoptosis (muerte celular
programada).
Figura 22 Ciclo Celular

30
Todo este proceso se realiza mediante la activación e inhibición de proteínas indispensables
durante las distintas fases del ciclo: las que permiten el progreso del ciclo como los complejos
Cdk-ciclinas y aquellas que lo inhiben, frenos moleculares.

Hay cuatro puntos de control en la célula, ya sea


para continuar o detener las distintas fases del ciclo
celular: uno de restricción y tres más de control.

Envejecimiento celular

Hoy eres más viejo que ayer, que hace un mes y mucho
más que hace cinco años. El envejecimiento sucede por
una serie de modificaciones morfológicas y fisiológicas
que ocurren con el paso del tiempo, probablemente se
debe a la acumulación de daños moleculares. Estos
cambios provocan que las células no funcionen de
manera adecuada y los órganos comiencen a
deteriorarse, pero ¿de dónde procede ese deterioro?

Todas las células del cuerpo de un ser vivo, con


excepción de las germinales, se dividen por mitosis Figura 23 Envejecimiento celular

hasta 50 veces durante su vida. Esto se debe a que en


el extremo de los cromosomas se encuentra una secuencia repetitiva y sin información genética
(telómeros) que se irá perdiendo durante la replicación del DNA, en la fase S de cada ciclo
celular.

31
ACTIVIDAD

Indica para cada uno de los enunciados si corresponde a división celular mitótica o división
celular meiótica. Únelos mediante una flecha como el ejemplo, muestra el ejercicio al profesor,
para su revisión y registró.

División celular mitótica Ocurre en las células somáticas. División celular meiótica

Sucede en las células germinales.

Genera células somáticas: piel, hueso,


musculares, células del sistema
nervioso.

El proceso sólo tiene una división.

La cantidad de cromosomas en la
célula madre es diploide (2n).

La cifra de cromosomas en las células


hijas es haploide (2n).Ocurre en las
células somáticas.

Se obtienen dos células hijas


diploides genéticamente idénticas.

Finalidad de esta división:

 Crecimiento y renovación
de tejidos.
 Mantener la vida de los
organismos.
 Reproducción asexual.

32
1.5.3 LA CÉLULA
Todos los seres vivos estamos constituidos por células. Las células son muy pequeñas; no
pueden ser observadas a simple vista. En la siguiente figura te mostramos una célula, y cada uno
de sus organelos formados por biomoléculas, las que a su vez, están constituidas por átomos.
Miles de distintas biomoléculas conforman una célula.

La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células.
Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que
significa que están formados por una sola célula.

Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados
por numerosas células que actúan de forma coordinada.

El tamaño de las células es muy variable. La más pequeña, un tipo de bacteria denominada
micoplasma, mide menos de una micra de diámetro. Entre las de mayor tamaño destacan las
células nerviosas que descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar más de 3 m de
longitud. Las células humanas presentan también una amplia variedad de tamaños, desde los
pequeños glóbulos rojos que miden 0,00076 mm hasta las hepáticas que pueden alcanzar un
tamaño diez veces mayor. Aproximadamente 10.000 células humanas de tamaño medio tienen el
mismo tamaño que la cabeza de un alfiler.

Figura 24 Tamaño de células

33
Las células presentan una amplia variedad de formas. Las de
las plantas tienen, por lo general, forma poligonal. En los seres
humanos, las células de las capas más superficiales de la piel
son planas, mientras que las musculares son largas y delgadas.
Algunas células nerviosas, con sus prolongaciones delgadas en
forma de tentáculos, recuerdan a un pulpo. En los organismos
pluricelulares la forma de la célula está adaptada, por lo
general, a su función. Por ejemplo, las células planas de la piel
forman una capa compacta que protege a los tejidos
subyacentes de la invasión de bacterias. Las musculares,
delgadas y largas, se contraen rápidamente para mover los Figura 25 Variedad de formas celulares
huesos.

Las numerosas extensiones de una célula nerviosa le permiten conectar con otras células
nerviosas para enviar y recibir mensajes con rapidez y eficacia.

Una célula debe soportar constantemente el tráfico, transportando moléculas esenciales de un


lugar a otro con el fin de mantener las funciones vitales. Además, las células poseen una
capacidad notable para unirse, comunicarse y coordinarse entre ellas. Por ejemplo, el cuerpo
humano está formado por unos 60 billones de células.

Docenas de distintos tipos de células están organizadas en grupos especializados denominados


tejidos y estos se unen para formar órganos, que son estructuras especializadas en funciones
específicas.

Algunos ejemplos de estos órganos son el corazón, el estómago o el cerebro. Los órganos, a su
vez, se constituyen en sistemas como el sistema nervioso, el digestivo o el circulatorio. Todos
estos sistemas de órganos se unen para formar el cuerpo humano.

Los componentes de las células son moléculas, estructuras sin vida propia formadas por la unión
de átomos. Las moléculas de pequeño tamaño sirven como piezas elementales que se combinan
para formar moléculas de mayor tamaño.

Las proteínas, los ácidos nucleicos, los carbohidratos y los lípidos son los cuatro tipos principales
de moléculas que forman la estructura celular y participan en las funciones celulares.

34
1.6 CARACTERISTICAS GENERALES DE ORGANISMOS UNICELULARES Y
PLURICELULARES
Propósito formativo: Con esta actividad el
alumno lograra identificara, y analizará las
Como ya recordamos, todos los organismos
diferencias entre los dos tipos de células.
presentan características comunes inherentes a este
nivel de organización de la materia, pero, ¿eso Competencia a desarrollar:
significa que todos los seres vivos son iguales? o CG.7 Aprende por iniciativa e interés a lo largo
de la vida
¿qué todos los organismo de un mismo grupo, 7.1 Define metas y da seguimientos a sus
género, especie son idénticos? procesos de construcción de conocimiento.
CDB. 13. Relaciona los niveles de organización
química, biológica, física y ecológica de los
sistemas vivos.
Observa las siguientes imágenes: ¿Diversidad de
organismos?

¿En qué se diferencian?

_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

En el estudio de las estructuras de los seres vivos a nivel celular se descubrió que existen dos
tipos de células, la diferencia entre ellas es que unas tienen membrana internas y otras, en
cambio, carecen de estas; debido a ello, reciben el nombre de procariotas las que no las tienen,
por ejemplo las que constituyen a las bacterias.

Por otro lado las células que poseen membranas que recubren sus estructuras internas que
forman los organelos, reciben el nombre de eucarióticas y se localizan en la mayor parte de los
seres vivos, vegetales y animales.

H. Dutrochet en 1824 realizando observaciones de tejidos animales y vegetales concluyo que


todos los organismos estaban formados por estructuras similares, surgiendo así la biología
celular o citología, rama de la biología encargada del estudio de las células.

35
Antón Van Leeuwenhoek diseño uno de los primeros microscopios para hacer observaciones de
microorganismos, bacterias y células del cuerpo Humano.

Figura 26 Organismos unicelulares y pluricelulares

https://www.youtube.com/watch?v=pfAJKQ0HAQI

Una célula posee tres partes básicas: la membrana celular, el citoplasma y el núcleo. La
membrana celular es una cubierta molecular que delimita, da forma y relaciona a la célula con su
medio, a continuación se describen las características de cada una.

36
Célula Procarionte y Eucarionte: En el siguiente cuadro se muestran las diferencias entre la
célula procariota y eucarionte.

Características de la célula PROCARIOTA Características de la célula EUCARIOTA

‐Pequeñas, generalmente entre 1 y 10 ‐Grandes, generalmente entre 10 y 1000


micras. micras.

‐Núcleo no delimitado por membrana. ‐Núcleo delimitado por membrana.

‐El ADN se encuentra en un cromosoma ‐El ADN se ubica en varios cromosomas


único en el citoplasma. localizados en el núcleo.

‐Organelos transitorios si llegan a estar ‐Organelos permanentes, presentan


presentes. cloroplastos y mitocondrias con membrana.

‐Cuando son móviles presentan cilios o


‐Inmóviles o con flagelos simples.
flagelos complejos.

‐Con plásmido (fragmento circular de ADN,


que utiliza los ribosomas de la célula, el ARN
‐Sin plásmido.
y las enzimas para sintetizar sus propias
proteínas y duplicarse a sí mismo.
‐Pared celular formada por celulosa o
Pared celular presente
quitina, los animales carecen de ella.

37
ACTIVIDAD

Observa atentamente las imágenes y contesta lo que se te indique

CELULA PROCARIOTE CELULA EUCARIOTE

Señala las Diferencias Señala las semejanzas

38
ACTIVIDAD

1. Con esta actividad los alumnos reflexionan acerca de los avances de la biología atribuido a
varios investigadores que contribuyeron al descubrimiento y desarrollo de la célula.

Instrucciones: Relaciona ambas columnas colocando en el paréntesis el número co rrespondiente:

1. Robert Hooke 1665 ( ) Descubrió el aparato de Golgi

2. Antoine Van Leewenhoek Reseño que son las


( )
1674 mitocondrias

3. H. Dutrochet 1824 ( ) Reconoce el núcleo

Describe el origen de las


células eucariotas como
consecuencia de sucesivas
4. Robert Brown 1831 ( )
incorporaciones
simbiogenéticas de diferentes
células procariotas

5. Jan E. Purkinge 1839 ( ) Descubrió los lisosomas

Acuño el termino de
6. Theodor Boveri (1888). ( )
protoplasma

Se le atribuye el
7. Maria Altmann (1890). ( ) descubrimiento del
microscopio

8. Camilo Golgi (1898). ( ) Describió el centriolo

Postulo que las plantas y


animales están formadas por
9. Christian De Duve (1952). ( ) células

10. Teoría endosimbiótica de Empleo por primera vez la


( )
la Dra. Margulis Lynn palabra célula

39
2- MAPA CONCEPTUAL.

Propósito: Con esta actividad el alumno completara el aprendizaje de manera lógica.

Instrucciones: Con los siguientes términos, formar el mapa conceptual con la palabra que creas
conveniente.

Robert Hooke
Citoplasma
Bacteria
Plantas procarionte
Microscopio
Célula
Citología
Algas
Membrana
Eucarionte
Núcleo
Animales

40
1.6.1 ESTRUCTURAS Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA
Estructura y función de los organelos celulares

ESTRUCTURA Y
ORGANELO COMPOSICIÓN QUÍMICA UBICACIÓN FUNCIÓN
(EN ESTA CELDA PONER
EL ORGANELO)
Centriolos
Son estructuras largas redondas y Crecen junto a los Sintetiza los microtubulos de los cilios y
rodeadas de membranas lisosomas. flagelos, puede producir hueso miotico
en células animales.

Pared celular Estructura rígida compuesta por Se encuentra recubriendo Brinda rigidez, permite el paso del
polisacárido estructural llamado la membrana celular de las agua, del aire y materiales disueltos. La
celulosa en las células vegetales; células vegetales, de las pared celular presenta aberturas que
en tanto que en las bacterias se cianobacterias y los están en contacto con las membranas.
encuentra constituida por hongos. Permitiendo el paso de material de una
peptidoglicanos. En la mayoría de célula a otra.
los hongos de celulosa y quitina,
excepto en los mycoplasmas.
Membrana celular Estructura formada por una doble Delimita al citoplasma de Delimita al contenido citoplasmático, da
unidad de membrana. Constituida todas las células, en protección y permite el paso de algunas
químicamente de fosfolípidos, relación con su medio sustancias, e impide el de otras, ya que
proteínas y carbohidratos. externo. es selectivamente permeable.

Cilios Son pequeñas vellosidades Se presentan en las Son utilizados para la locomoción, para
formadas por nueve paquetes de membranas de los la movilización de materiales en el
microtúbulos externos y un par en protozoarios y en el epitelio intestino, tráquea, bronquios, etc. En
posición central. Están constituidos ciliado de las vías protozoarios son empleados para la
químicamente por una proteína respiratorias superiores de captura de alimento.
llamada tubulina los mamíferos.

Flagelos Son estructuras largas en forma de Se localizan en la Son utilizados como mecanismos de
látigo, de naturaleza química membrana celular de locomoción y para la captura de
proteica. bacterias, protozoarios, alimento.
algunos hongos, algas y en
espermatozoides.

Retículo Es un canal formado por un Se localiza en el interior de Participa en el proceso de la síntesis de


endoplásmico sistema complejo de membranos, la célula; comunicando al proteínas. A través del retículo fluyen
constituido químicamente por una núcleo con el exterior. sustancias de desecho o de alimento
estructura lipoproteica similar a la para la célula hacia el aparato de Golgi.
membrana celular.

Aparato de Golgi Serie de sacos planos y Se localiza en el Almacena sustancias como lípidos y
membranos de naturaleza química citoplasma, cerca del proteínas y secreción de ellas.
lipoproteína. núcleo.

Ribosomas Estructuras esféricas formadas por Se les puede localizar Participa activamente en la síntesis de
dos subunidades de diferente peso libres en el citoplasma o proteínas, bajo la forma de ácido
molecular y que se originan del también adheridos a las ribonucleico ribosomal (RNAr).
nucléolo. membranas del R.E.R.

41
Lisosomas Son estructuras esféricas rodeadas Se les encuentra Están implícitos en la digestión de
de una membrana, son producidas suspendido en el macromoléculas como son lípidos,
por el aparato de Golgi; en su citoplasma de las células. polisacáridos, proteínas y ácidos
interior se lleva a cabo la nucleicos.
degradación enzimática.

Mitocondria Organelo de doble membrana Inmersas en el citoplasma La mitocondria también es conocida


donde la interna forma crestas de las células. como la “central energética”, ya que en
mitocondriales de composición ella se produce la mayor cantidad de
química lipoproteica; en las crestas energía metabólica bajo la forma de
encontramos los transportadores trifosfato de adenosina (ATP).
de electrones y en la matriz
mitocondrial una gran cantidad de
enzimas.
Vacuola Estructuras membranosas sencillas Se sitúan en el citoplasma Almacenamiento, digestiva, de
de naturaleza química lipoproteica, de las células animales y excreción y osmorreguladoras
de forma esférica. vegetales. (contráctiles).

Citoplasma Químicamente está formado por Nutritiva, de Es una estructura celular que se ubica
afuera y en él se encuentran en almacenamiento, entre la membrana celular y el núcleo.
suspensión o disuelta distinta estructural. El citoplasma Está constituida por una sustancia
sustancias, como proteínas, es el soporte que da forma semilíquida (coloquial).
enzimas, líquidos, hidratos de a la célula y es la base de
carbono, sales minerales. sus movimientos.

Citoesqueleto Interconexiones de naturaleza Se localiza en el interior de Mantiene la forma tridimensional de la


química proteica, de forma citoplasma. célula fija a los organelos y permite un
filamentosa. tránsito interno

Núcleo Estructura de forma esférica y de Posición central, tendiente Coordina los procesos metabólicos, la
tamaño variado; en las células hacia la región superior. reproducción y la herencia, por lo cual
eucarióticas se presenta una se considera el centro de control de la
membrana nuclear con poros, que célula.
encierra al nucleoplasma, al
nucléolo y a la cromatina (ADN);
también se encuentran enzimas y
proteínas.
En las células procarioticas no hay
membrana nuclear.
Nucléolo Estructura esférica, de composición Dentro del núcleo. A partir de este se sintetiza el RNA y el
química a base de RNA. RNA.

42
1.6.2 .ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS

La unidad biológica más pequeña es la célula, y Propósito formativo: Que el alumno comprenda
y valore el conocimiento de las teorías
existen distintas variedades de células que cumplen científicas que explican a los sistemas vivos;
una diversidad de funciones. Cuando dos o más vinculados con las diferentes estructuras que los
células iguales se encuentran juntas, cumpliendo una conforman.
misma función se denomina a este grupo celular
Competencia a desarrollar:
como tejido. CG.7 Aprende por iniciativa e interés a lo largo
de la vida
Cuando dos o más tejidos se agrupan para la 7.1 Define metas y da seguimientos a sus
formación de una estructura que responde a una procesos de construcción de conocimiento.
CDB. 13. Relaciona los niveles de organización
característica específica y con una función
química, biológica, física y ecológica de los
determinada, esa estructura se denomina órgano. sistemas vivos.

El grupo de órganos que se relacionan en virtud de sus funciones vitales para el funcionamiento
total del organismo humano constituye un sistema o aparato. Ejemplo de estos son el sistema
nervioso, aparato digestivo, etc.

TEJIDO

Tejidos. - Es el conjunto de células especializadas con una función determinada, la forma de


ellas está en relación con la función que desempeñan, ejemplos: las células nerviosas captan los
estímulos que son ramificados; los glóbulos rojos son esféricos para circular en la sangre
transportando oxígeno.

Se distinguen cinco tejidos básicos: epitelial, conectivo o conjuntivo, muscular, nervioso y


sanguíneo. Los distintos tejidos se combinan para formar unidades funcionales superiores
llamadas órganos. Estos a su vez se integran en unidades funcionales mayores que son los
aparatos o sistemas. Se habla de sistemas cuando la estructura de dichas unidades está
formada fundamentalmente por un tejido, como sucede en el sistema nervioso. En caso contrario
se los denomina aparatos. Sin embargo, en algunos casos se usan ambas denominaciones,
como sucede con el aparato o sistema circulatorio.

43
Tejido conectivo Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso Tejido sanguíneo

LOS ÓRGANOS

Constituyen unidades que cumplen una función especializada, que aun cuando están integrados
por diversos tipos de tejidos y realizan su actividad con el apoyo de otros elementos del cuerpo,
tienen una propia individualidad. Ejemplos: la piel, el hígado, el corazón.

LOS APARATOS

Son conjuntos de órganos que concurren en forma armónica al cumplimiento de una de las
funciones vitales, en cuya estructura no predomina un tipo determinado de tejido. Ejemplos: el
sistema locomotor, el aparato digestivo y sistema circulatorio.

44
ACTIVIDAD

Indicaciones: Escribe el nombre de los aparatos y de los órganos que integran cada una de
imágenes con su número correspondiente.

a) _________________________

b) _________________________

45
UNIDAD

PROCESOS METABÓLICOS DE

2
UNIDAD 2
LOS SERES VIVOS

COMPETENCIAS

Genéricas
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y
retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

1.4 Asume las consecuencias de sus comportamientos y


decisiones.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Disciplinares

CDCEE. 7 Diseña prototipos o modelos para resolver


problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios
científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias
experimentales.
CDB. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del
conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno
al que pertenece.

46
Propósitos formativos

PROPÓSITOS FORMATIVOS

Que el alumno analice y valore la diversidad de los procesos vitales


vinculados con las diferentes estructuras que lo conforman. Así
mismo; explicara la relación que existe entre ellos, para
comprender como los organismos mantienen su equilibrio.

CONCEPTOS FUNDAMENTAL

Biomoléculas
Tipos de nutrición
Aparato digestivo, estructuras, órganos y funciones
Respiracion a nivel celular y sistematicos
Sistema hormonal
Sistema circulatorio, transporte de sustancias
Reproduccion

CONCEPTOS SUBSIDIARIOS

Nutrición autótrofa y heterótrofa


Nutrición heterótrofa
Nutrición autótrofa
Estructura del aparato digestivo
Etapas de la digestión
Respiracion a nivel celular
Proceso de respiración en los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Sistema excretor, homeostasis
Sistema nervioso e irritabilidad
Estructuras, órganos y funciones

47
2. PROCESOS METABÓLICOS DE LOS SERES VIVOS
Son aquellos procesos involucrados en la Competencias a desarrollar
transformación de la materia en energía, comprende 2 CG 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
etapas antagónicas, el anabolismo, etapa de problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue
construcción o producción y el catabolismo, etapa de 1.4 Asume las consecuencias de sus
degradación, lisis o destrucción. Desde el punto de comportamientos y decisiones.
vista de la materia, es anabólica y catabólica, las CG 3. Elige y practica estilos de vida saludables.
CDB. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a
reacciones anabólicas transforman la materia para la
partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
construcción de elementos celulares, o para la vitales y el entorno al que pertenece.
sustitución de estos cuando están dañados o
Propósito formativo: Que el estudiante analice y
envejecidos, las reacciones catabólicas, producen valore la diversidad de los procesos vitales
liberación total de energía hacia el medio, generan vinculados con las diferentes estructuras que lo
aparte de energía química, calórica que se disipa conforman. Así mismo explicara la relación que
existe entre ellos, para comprender como los
hacia el exterior o bien en partes muy pocas son
organismos mantienen su equilibrio.
retenidas por la célula para la activación de sus
procesos metabólicos.

Estos procesos son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de
las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
Este proceso lo realizan en los seres humanos enzimas localizadas en
el hígado.

Fases del metabolismo (nutrición)

El mantenimiento de la vida requiere de un cambio continuo de


sustancias y una constante transformación de la energía, para que Figura 1 Moléculas
ocurran estos cambios se deben cumplir tres fases que son las
siguientes:

Transformación.- La fase de transformación abarca todos los actos por los que el protoplasma
transforma las especies químicas y la energía absorbidas. Comprende:

a) La secreción.- Consiste en que el protoplasma produzca compuestos (enzimas o fermentos)


que intervienen en las transformaciones.

b) La digestión.- Consiste en hacer solubles las sustancias absorbidas que las pone en
condiciones de entrar en reacción con formación de otras sustancias químicas.

c) La asimilación.- Consiste en que el protoplasma se transforme en algunos de sus


componentes propios.

d) La desasimilación.- Consiste en que en el protoplasma se desintegra parte de sus


componentes o de sus reservas, de los que resultan los compuestos y la energía que interviene
en la asimilación.

48
e) Excreción.- Consiste en la eliminación de las especies químicas que no sé incorporados al
protoplasma o se dispersa energía (calor, luz).

La absorción, transformación y excreción que constantemente se produce en los organismos


vivos dan un crecimiento de la materia y de la energía (anabolismo) o de un decrecimiento o
pérdida de materia y energía (catabolismo).

El metabolismo se divide en dos procesos


Conjugados: catabolismo y anabolismo.

Anabolismo.- Son procesos metabólicos de construcción, en los que


se obtienen moléculas grandes a partir de otras más pequeñas. En
estos procesos se consume energía. Los seres vivos utilizan estas
reacciones para formar, por ejemplo, proteínas a partir de
aminoácidos. Mediante los procesos anabólicos se crean las
moléculas necesarias para formar nuevas células.

Catabolismo.- Son procesos metabólicos de degradación, en los que


las moléculas grandes, que proceden de los alimentos o de las propias reservas del organismo,
se transforman en otras más pequeñas. En los procesos catabólicos
se produce energía. Una parte de esta energía no es utilizada
directamente por las células, sino que se almacena formando unas
moléculas especiales.

Metabolismo en las plantas

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se


valen las células para obtener energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos
poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan energía luminosa ellos transforman el agua y
el CO2 en compuestos orgánicos reducidos (glucosa y otros), liberando oxígeno.
La radiación luminosa llega a la tierra en forma de "pequeños paquetes", conocidos
como cuantos o fotones. Los seres fotosintéticos captan la luz mediante diversos pigmentos
fotosensibles, entre los que destacan por su abundancia las clorofilas y carotenos.

Figura 2 Metabolismo de las Plantas

49
2.1 BIOMOLÉCULAS:
Son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes
en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del
99% de la masa de la mayoría de las células.

Según la naturaleza química, las biomoléculas son:


Biomoléculas inorgánicas.- Son biomoléculas no
formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para
ellos, como el agua, los gases (oxígeno, etc.).
Biomoléculas orgánicas.- Son sintetizadas solamente por
los seres vivos y tienen una estructura con base en
carbono. Las biomoléculas orgánicas pueden agruparse en
cinco grandes tipos:

1. Glúcidos.- son la fuente de energía primaria que utilizan


los seres
vivos para realizar sus funciones vitales. Algunos glúcidos
forman importantes estructuras esqueléticas, como
la celulosa, constituyentes de la pared celular vegetal. Figura 3 Biomoléculas
2. Lípidos.- Cumplen dos funciones primordiales para las
células; por una parte, los fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas celulares (bicapa
lipídica); por otra, los triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales. Los lípidos
insaponificables, como los isoprenoides y los esteroides, desempeñan funciones reguladoras
(colesterol, hormonas sexuales, prostaglandinas).
3. Proteínas.- Son las biomoléculas que más diversidad de funciones realizan en los seres vivos;
prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia.

Son proteínas casi todas las enzimas, catalizadores, de reacciones metabólicas, hormonas, la
hemoglobina, la actina y la miosina.
4. Los ácidos nucleicos.- El ADN y ARN, desempeñan, tal vez, la función más importante para
la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el desarrollo y
funcionamiento de la célula.
5. Vitaminas.- Que son usadas como cofactores en algunas reacciones enzimáticas.

2.2 TIPOS DE NUTRICIÓN

2.2.1 NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA


La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los
nutrientes, manteniendo el equilibrio homeostático del
organismo a nivel molecular y macro-sistémico, y por
tanto garantizando que todos los eventos fisiológicos se
efectúen de manera correcta, logrando una salud
adecuada y previniendo enfermedades.

Figura 4 Tipos de Nutrición

50
2.2.2 NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica
(glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos
obtiene su energía de esta manera. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino
animal, los hongos, gran parte de las bacterias y las arqueas. Los seres heterótrofos son
incapaces de tomar energía libre para transformar materia inorgánica en orgánica. Estos
organismos viven, por tanto, a expensas de la materia orgánica
sintetizada por los autótrofos, o a expensas de otros seres
heterótrofos.

2.2.3 NUTRICIÓN AUTÓTROFA


La que llevan a cabo los organismos que producen su propio
alimento. Los seres autótrofos son organismos capaces de
sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de
sustancias inorgánicas.
Producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido
de carbono, como única fuente de carbono, usando la luz o
sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros
organismos que usan la fotosíntesis son fotolito autótrofos.
Figura 5 Fotosíntesis

ACTIVIDAD

REFORZANDOS TUS CONOCIMIENTOS: Para aclarar lo visto hasta ahora, relaciona ambas
columnas escribiendo en el paréntesis la letra correcta.

a) Fotosíntesis ( ) 1. Nutrición a expensas de otro, al cual perjudica

( ) 2. Reacciones de oxidación con base en elementos


b) Quimiosintesis químicos diferentes al carbono

c) Nutrición holozoica ( ) 3. Síntesis de carbohidratos a partir de Co2 y H2O,


utilizando la energía radiante de la luz captada por la clorofila
en las células vegetales.

d) Nutrición saprófita ( ) 4. Nutrición definida de compuestos a partir de material en


descomposición.

e) Nutrición heterótrofa ( ) 5. Que se alimentan a partir de compuestos complejos ya


elaborados.

f) Nutrición parasita ( ) 6. Que se comen a sí mismos.

51
2.3 APARATO DIGESTIVO, ESTRUCTURAS, ÓRGANOS Y FUNCIONES.

Es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino


grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para
que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción
(nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

2.3.1 ESTRUCTURA DEL APARATO DIGESTIVO.


¿Recuerdas en qué consiste la digestión? ¿Cuáles son sus
procesos? Las principales funciones del sistema digestivo son la
digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes, para Figura 6 Tracto gastrointestinal
ingresarlos al torrente sanguíneo y llevarlos por esta vía a todas las
células del cuerpo.

Diferentes mecanismos contribuyen al desarrollo del proceso de digestión: El tubo digestivo, es


un órgano llamado también conducto alimentario o tracto gastrointestinal, comienza en la boca y
se extiende hasta el ano.

Órganos y funciones

Esófago.- Conducto o músculo membranoso que se extiende desde la


faringe hasta el estómago. El esófago empieza en el cuello, atraviesa
todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del
diafragma.
Figura 7 Esófago

Estómago.- Es un órgano en el que se


acumula comida. Habitualmente tiene forma de J. Consta de varias
partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. El cardias es el límite
entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y
el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del
cardias al píloro.
Sirve para que el bolo alimenticio se transforme en una papilla que de
ahí en adelante será llamada quimo.
Figura 8 Intestino Delgado

Intestino delgado.- Su principal función es la absorción de los nutrientes necesarios para el


cuerpo humano y para el cuerpo de otros animales. Es la parte del
tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego
del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.

Intestino grueso.- Es la penúltima porción del tubo digestivo,


formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino
grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio
de largo. La primera parte del intestino grueso se denomina como Figura 9 Intestino Grueso
ciego.

52
Páncreas.- Es una glándula íntimamente relacionada con el
duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la sangre para
controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a
través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión,
sus secreciones son de gran importancia en la digestión de los
alimentos.
Figura 10 Páncreas

Hígado.-Es la más voluminosa de las vísceras y una de las más


importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al
que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis
de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje
de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre
otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las
sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo.

Bazo.-Es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado y oblongo, Figura 11 Hígado


situado en la zona superior izquierda de la cavidad abdominal, en
contacto con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo.

Funciones inmunitarias: El bazo es sumamente importante en la


inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados
desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del
órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es
fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que
cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.
Figura 12 Bazo

Funciones hemáticas

Hematopoyesis: Durante la
gestación, el bazo se caracteriza por
ser un importante productor de
eritrocitos glóbulos rojos en el feto.

Maduración y destrucción de los


glóbulos rojos: En el bazo se
produce el moldeo de los reticulocitos
hasta que se forman discos
bicóncavos, así como se produce la
eliminación de los glóbulos rojos
viejos o que se encuentran en mal
estado. Es un lugar clave para el Figura 13 Maduración y destrucción de los glóbulos rojos
depósito de hierro y contiene en su
interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente
sanguíneo en el momento que sea necesario.

53
ACTIVIDAD
Completa el siguiente crucigrama

2.3.2 ETAPAS DE LA DIGESTIÓN


Digestión
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos,
previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser
absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos
pluricelulares como en las células.
En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

En el cuerpo humano, es el proceso en que los alimentos son Figura 14 Digestión


transformados en nutrientes necesarios para su buen
funcionamiento.

54
Se tienen los siguientes procesos dentro de la digestión:

Digestión Química Absorción Excreción o


defecación

Proceso a cargo de Movimiento de los


las enzimas nutrientes desde el Remoción de
digestivas, que sistema digestivo materiales no
degradan a las hasta los capilares digeridos del tracto
biomoléculas. circulatorios y digestivo.
linfáticos a través
de la ósmosis.

55
Digestión en plantas y hongos

Plantas y hongos.- Algunas plantas carnívoras capturan organismos, generalmente


animales invertebrados y los digieren químicamente.

Vertebrados.- La digestión se inicia con la entrada de alimento por la boca y continúa en


el aparato digestivo, ocurriendo dos tipos de fenómenos, los cuales pueden modificarse.

Fenómenos mecánicos
Masticación: Realizada por los dientes, es imprescindible sobre todo en
la digestión de las verduras, legumbres y frutas crudas, puesto que estos
alimentos están rodeados por membranas de celulosa no digeribles que
es preciso destruir.
Deglución: una etapa faríngea involuntaria, que constituye el paso del
alimento al esófago, y una etapa esofágica.

Figura 15 Masticación
Motilidad del Colon: Las funciones del colon consisten en la absorción
de agua y electrolitos a partir del quimo, que se verifica en la primera mitad del colon, y el
almacenamiento de materias fecales hasta el momento de su expulsión, lo que ocurre en la
segunda mitad.

Digestión en los humanos.

Fase cefálica: Esta fase ocurre antes que los alimentos entren al estómago e involucra la
preparación del organismo para el consumo y la digestión.

Fase gástrica: Esta fase toma de 3 a 4 horas. Es estimulada


por la distensión del estómago y el pH ácido. Esto activa la
liberación de acetilcolina la cual estimula la liberación de
más jugos gástricos.

Fase intestinal: Esta fase tiene dos partes, la excitatoria y la


inhibitoria. Los alimentos parcialmente digeridos, llenan
el duodeno. Esto desencadena la liberación de gastrina
Figura 16 Digestión en los Humanos
intestinal.

Reguladores hormonales.- Una característica fascinante del aparato digestivo es que contiene
sus propios reguladores. Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato
digestivo se producen y liberan a partir de células de la mucosa del estómago y del intestino
delgado.

56
ACTIVIDAD

1. Explica con tus palabras el proceso de la digestión.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

57
ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee cuidadosamente y subraya la respuesta correcta

1.- El metabolismo:
a) Es el conjunto de reacciones endotérmicas de un organismo
b) Incluye reacciones de biosíntesis y degradación
c) Solo se lleva a cabo en las células eucariontes
d) Todas las anteriores son correctas.

2.- Consiste en que el protoplasma produzca compuestos (enzimas o fermentos) que


intervienen en las transformaciones.

a) La asimilación b) Excreción c) La secreción d) La desasimilación

3.-Consiste en la eliminación de las especies químicas que no sé incorporados al


protoplasma o se dispersa energía (calor, luz).

a) Excreción b) Anabolismo c) Catabolismo d) Energía

4.-Los productos de la fase luminosa de la fotosíntesis son:


a) Clorofila y fosfato b) Glucosa y CO2 c) 02 y H2O d) ATP, NADPH y 02

5.- Son las biomoléculas que más diversidad de funciones realizan en los seres vivos;
prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia.
a) Proteínas b) Glúcidos c) Lípidos d) Vitaminas

6.-Es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su
energía de esta manera.
A) Nutrición heterótrofa b) Nutrición sistemática c) Nutrición autótrofa

7.-La que llevan a cabo los organismos que producen su propio alimento.
A) Nutrición heterótrofa b) Nutrición sistemática c) Nutrición autótrofa

8.- Conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago.
a) Intestino delgado b) Intestino grueso c) Esófago d) Estomago

9.- Es un órgano en el que se acumula comida. Habitualmente tiene forma de J. Consta de


varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro.
a) Intestino delgado b) Intestino grueso c) Esófago d) Estomago

10.- Su principal función es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo


humano y para el cuerpo de otros animales.
a) Intestino delgado b) Intestino grueso c) Esófago d) Estomago

58
2.4. RESPIRACION A NIVEL CELULAR Y SISTEMATICOS

2.4.1. RESPIRACION A NIVEL CELULAR Competencias a desarrollar


CG 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas y retos teniendo en cuenta los
Función biológica de los seres vivos por la que absorben objetivos que persigue
1.4 Asume las consecuencias de sus
oxígeno, disuelto en aire o agua, y expulsan dióxido de comportamientos y decisiones.
carbono para mantener sus funciones vitales. CG 3. Elige y practica estilos de vida saludables.
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de
El proceso por el cual las células degradan las las consecuencias de distintos hábitos de consumo
moléculas de alimento para obtener energía recibe el y conductas de riesgo.
CDB.12. Decide sobre el cuidado de su salud a
nombre de respiración celular. Por el momento partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
hablemos de la respiración a nivel microscópico. En la vitales y el entorno al que pertenece.
célula así como hay organelos encargados de la CDE.7. Diseña prototipos o modelos para resolver
problemas, satisfacer necesidades o demostrar
digestión, también hay encargados de la respiración, en
principios científicos, hechos o fenómenos
este caso esta función la cumplen las mitocondrias. relacionados.
Pero esto no ocurre si no participa la membrana celular
que es la que permite que ocurra el intercambio de Propósito formativo: Que el estudiante analice y
valore la diversidad de los procesos vitales
gases. Debes recordar que los gases que intervienen en vinculados con las diferentes estructuras que lo
la respiración son el dióxido de carbono (CO2) y el conforman. Así mismo; explicara la relación que
oxígeno (O2). existe entre ellos, para comprender como los
organismos mantienen su equilibrio.

Respiración celular

Es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos


son degradados completamente, por oxidación, hasta
convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que
proporciona energía aprovechable por
la célula (principalmente en forma de ATP).

En la mitocondria cuando la célula respira se produce una


liberación de energía química, cuando el oxígeno llega al
interior de las mitocondrias, actúa sobre el alimento y lo
rompe en unidades más sencillas para que se libre la
energía que el alimento contiene. Como resultado de este
proceso se libera CO2 que es eliminado a través de la Figura 17 Respiración Celular
membrana celular.

Estas definiciones nos permiten acercarnos a la respiración celular, un conjunto de reacciones


bioquímicas que tiene lugar en la mayoría de las células. El proceso implica el desdoblamiento
del ácido pirúvico (producido por la glucólisis) en dióxido de carbono y agua, junto a la
producción de moléculas de adenosín trifosfato (ATP).

59
En otras palabras, la respiración celular supone un proceso metabólico mediante el cual las
células reducen el oxígeno y producen energía y agua. Estas reacciones son indispensables para
la nutrición celular.

La liberación de energía se desarrolla de manera controlada. Una parte de dicha energía se


incorpora a las moléculas de ATP que, gracias a este proceso, pueden utilizarse en procesos
endotérmicos como el anabolismo (el mantenimiento y desarrollo del organismo).

Es posible dividir la respiración celular en dos tipos: la respiración aeróbica y la respiración


anaeróbica. En la respiración aeróbica interviene el oxígeno como aceptor de los electrones
que liberan las sustancias orgánicas. La respiración anaeróbica, en cambio, no cuenta con la
participación del oxígeno, sino que los electrones recaen en otros aceptores que suelen ser
subproductos del metabolismo de otros organismos.

Es importante distinguir entre la respiración anaeróbica y la fermentación, que es un proceso de


reducción interna de la molécula procesada.

La respiración celular el objetivo final es producir la energía que las células necesita para realizar
su trabajo, mecánico, químico y de transporte.

Aerobia: En ella se lleva a cabo un proceso conocido como glucolisis, el cual se produce en el
citoplasma de la célula; la molécula de la glucosa se rompe en dos moléculas de ácido pirúvico.

Es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la mayoría de las células, en las que el
ácido pirúvico producido por la glucolisis se desdobla a dióxido de carbono (CO 2 y agua (H2O) y
se producen 3 moléculas de ATP,

Su fórmula general es

C6 H12 + O2 → H2O + CO y se liberal 3 moléculas de ATP

En las células eucariotas la respiración se


realiza en las mitocondrias y ocurre en tres
etapas

 Glucolisis
 Ciclo de Krebs
 Cadena de transporte de electrones

La glucolisis (ciclo del citosol), el citosol


también llamado hialoplasma, es el medio
acuoso del citoplasma en el que se
encuentran inmersos los orgánulos
celulares, y es allí donde tiene lugar la
glucolisis.
Figura 18 Glucólisis

60
Se produce en la mayoría de las células vivas, tanto en procariotas como en eucariotas.

 Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima
determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un
compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico. (ganancia neta 2 ATP ).

1. En la primera fase, se necesita energía, que es suministrada por dos moléculas de ATP,
que servirán para fosforilar la glucosa y la fructuosa. Al final de esta fase se obtienen dos,
moléculas de PGAL (fosfogliceraldehido), ya que la molécula de DHPA (dihidroxiacetona-
fosfati) se transforma en PGAL.

2. En la segunda fase, que afecta a dos moléculas de


PGAL (fosfogliceraldehido), se forman cuatro moléculas
de ATP y dos moléculas de NADH (dinucleotido de
nicotinamida-adenina), se produce una ganancia neta de
dos moléculas de ATP. Al final del proceso la molécula
de glucosa queda transformada en dos moléculas de
ácido pirúvico, es en estas moléculas donde se
encuentra en estos momentos la mayor parte de la
energía contenida en la glucosa.
Aspectos Generales del Ciclo de Krebs.

Es una secuencia repetitiva de transformaciones que se


efectúan en las crestas mitocondriales, donde el producto
Figura 19 Mitocondrias final (ácido cítrico) se usa para iniciar de nuevo el
proceso; debe su nombre a quien lo descubrió, Sir Hans
Krebs (1937), este ciclo también recibe el nombre del ácido cítrico.
El ácido pirúvico sale del citoplasma, donde se produce mediante la glucolisis y atraviesa las
membranas externa e interna de la mitocondrias, se oxida y forma el ácido acético que se
combina con la coenzima A, para formar el acetil coenzima A. Son una serie de reacciones que
se realizan en las mitocondrias y durante este ciclo se liberan dos moléculas de CO2 por cada
molécula de ácido pirúvico.
Durante este mecanismo el ácido pirúvico pasa a través de una serie de nueve reacciones,
controladas por diversas enzimas, y en cada una de ellas se separan las moléculas para formar
H, O, H2O y energía.
El ciclo ocurre de la siguiente manera:

61
Balance de la respiración

Aspectos generales de la cadena respiratoria.

3. La última fase de la respiración aeróbica es la cadena de transporte de electrones o cadena


respiratoria. Existe una relación entre la glucolisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de
electrones, los productos obtenidos en las dos primeras fases activan la tercera.

La membrana interna de la mitocondria contiene moléculas transportadoras de electrones, un


transportador recibe un electrón y los pasa a otro transportador en una serie de reacciones de
reducción-oxidación conocidos como complejos I, II y III. Este proceso es aerobio, ya que el
aceptor de electrones es el oxígeno; cuando el oxígeno acepta electrones se combina con dos
hidrogeniones o protones para formar una molécula de agua. El movimiento de los protones de
un lado a otro del compartimento de la mitocondria, permite la generación de energía para
fosforilar al ADP a ATP, proceso conocido como fosforilación quimiosmótica.

C6H12O6 + 6CO2+ 6H2O+ 38 ATP----- 6CO2+ 12H2O+ 38 ATP

62
Anaerobia o fermentación.

Aspectos generales de la glucolisis. En este proceso de degrada la glucosa (C6H12O6) en


ausencia de oxígeno, para producir 2 moléculas de ácido pirúvico, el que puede seguir una de
dos vías. http://slideplayer.es/slide/1836734/

Fermentación alcohólica y fermentación


láctica.

Una de las vías a seguir del ácido pirúvico es


convertirse en etanol o ácido láctico. Cuando los
jugos azucarados de las uvas y otras frutas se
extraen y se almacenan en condiciones
anaeróbicas, las bacterias transforman el jugo
en vino, convirtiendo la glucosa en etanol, este
proceso es conocido como fermentación
alcohólica.

El ácido láctico se forma a partir del ácido pirúvico, por acción de una variedad de micro-
organismos (levaduras), esta capacidad es aprovechada por el hombre para producir queso,
yogurt y otros compuestos similares, aunque también algunas células animales, cuando el O2 es
escaso o está ausente, formaran ácido láctico.
A este proceso se le llama fermentación
láctica.

La Respiración vegetal

El intercambio de gases en las plantas ocurre


a través de las estomas, que se abren para
dejar pasar el oxígeno hacia el interior de las
células vegetales. Allí el oxígeno se combina
con el carbono de los nutrientes formándose
el gas carbónico y el agua que luego salen a
través de los estomas.
Figura 20 Respiración Vegetal
Las estomas son pequeñas aberturas o poros
que se forman cuando dos células guardianas dejan un espacio entre ellas. En las plantas
leñosas existen otras vías de respiración llamadas lenticelas que son aberturas que encuentras
en los troncos. Como el tallo de los árboles es leñoso y algunas veces impermeable al paso de
sustancias, éste necesita respirar y lo hace por medio de sus lenticelas.

63
Las plantas acuáticas o que viven en terrenos pantanosos tienen en sus raíces unas
perforaciones llamadas neumatóforos. Las raíces de estas plantas sobresalen del agua porque
no pueden obtener el oxígeno disuelto que hay en ella.

Respiración animal

Los animales así como las plantas tienen


estructuras especializadas que permiten el
intercambio de gases. Vamos a observar
cuáles son los sistemas en cada tipo de
animal.

Respiración pulmonar sistémica

La respiración pulmonar ocurre a través de


los pulmones, en ellos hay unos pequeños
sacos llamados alvéolos en los que ocurre
el intercambio de gases. A estos pequeños
sacos llegan los vasos sanguíneos que
transportan la sangre, ésta toma el
oxígeno (lo hacen los glóbulos rojos que
tiene la sangre) y deja el dióxido de carbono.

Esta respiración es propia de


mamíferos, reptiles y aves. Las aves
tienen además de los pulmones unos
pequeños sacos aéreos que les
permiten almacenar aire y aumentar la
Anfibio Reptil
Ave Mamífero
eficiencia en el proceso respiratorio
durante el vuelo. Cuando inhalan el
aire, una parte llena los pulmones y el
resto viaja hasta los sacos aéreos,
cuando el ave exhala, el aire fresco
que se ha almacenado temporalmente en los sacos aéreos llena los pulmones. En los pulmones
de las aves no hay alvéolos sino parabronquios que permiten que el aire fluya por los pulmones
continuamente.

Algunos animales marinos como las ballenas, los delfines y los cachalotes tienen también
sistema respiratorio (recuerda que son mamíferos) para poder respirar deben salir a la superficie
y tomar el aire por un orificio que tienen en la parte superior de la cabeza llamado espiráculo.

Una ballena es incapaz de respirar por la boca, pues su extraña nariz no se abre cerca de ella;
un tubo continuo lleva aire directamente desde la parte alta de la cabeza a la tráquea y a los

64
pulmones. Cuando se sumerge, unos poderosos músculos cierran firmemente la abertura de la
nariz, de manera que no puede entrar a ella ni una sola gota de agua.

ACTIVIDAD

Completa con pocas palabras

1. Durante la respiración vegetal, las plantas introducen _____________________ y


expulsan____________________.
2. Los estomas son estructuras vegetales a través delos cuales______________________
3. Los renacuajos tienen respiración branquial, pero en la etapa adulta, o de rana, presentan
respiración ___________________.
4. Son animales que utilizan la tráquea para respirar _________________________.
5. Explica porque se considera que la respiración vegetal es un proceso inverso a la
fotosíntesis ______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2.4.2 PROCESO DE RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS.


El sistema respiratorio humano se divide en dos: la parte conductora y la parte de intercambio
gaseoso.

La parte conductora es la que transporta el aire hacia los pulmones y consta de: nariz o boca,
faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y
alvéolos.

Ahora describiremos brevemente lo que ocurre con el


aire en su viaje desde la nariz hasta los bronquiolos: el
aire entra por la nariz o por la boca y pasa a la faringe,
pero antes es limpiado por el moco que se encuentra en
las fosas nasales, esto con el fin de evitar el paso de
virus, bacterias y polvo al interior de nuestro cuerpo. Por
esto es tan importante el moco.

Luego de la faringe pasa a la laringe, ésta se encuentra


protegida por una pequeña membrana llamada epiglotis,
que protege a los pulmones del paso de alimentos y
líquidos cuando nos alimentamos; en el proceso de Figura 21 procesos de respiración

65
respiración la epiglotis descubre a laringe para permitir el paso del aire, pero cuando estamos
comiendo la epiglotis cierra la entrada de la laringe y evita que pasen los alimentos hacia ella,
esto evita que te ahogues.

Por esto es tan importante que al comer no platiques porque cuando hablas y comes puedes
generar una acción involuntaria de la epiglotis y puede abrirse permitiendo que pasen los
alimentos.

Luego de la laringe el aire pasa a la tráquea y ésta permite que pase a los bronquios y por último
a los bronquiolos.

Durante este recorrido el aire se calienta y se limpia para evitar


enfermedades, el moco con los restos de polvo y bacterias, se
transporta continuamente hacia la faringe por la acción de los
cilios que se encuentran en las células que limitan los bronquiolos,
los bronquios y la tráquea.
Figura 22 Pulmones
De esto se puede deducir que no sólo en la nariz hay moco
también en el resto de las vías respiratorias.

En la segunda parte del sistema los alveolos es el lugar en el que ocurre el intercambio gaseoso.
Cada pulmón contiene aproximadamente de 1.5 a 2.5 millones de alveolos en los que el aire
pasa por difusión hasta la sangre. Al mismo tiempo desde la sangre pasa el dióxido de carbono
hacia los alveolos que lo expulsaran por las vías aéreas. Por esto en el proceso de respiración
tomamos oxígeno y eliminamos dióxido de carbono. (Es necesario que recuerdes que el dióxido
de carbono que expulsamos es producido por las células de nuestro cuerpo).

La respiración ocurre en dos etapas: la inhalación y la exhalación, en la primera permitimos que


el aire entre y en la segunda permitimos que el dióxido de carbono salga.

Cuando inhalamos, el diafragma se mueve hacia abajo


y los músculos de las costillas mueven las costillas
hacia arriba y afuera. De este modo, aumenta el
volumen de la cavidad torácica. La presión del aire en
la cavidad torácica y los pulmones se reduce y, puesto
que el gas circula desde arriba hacia abajo, el aire
procedente del medio ambiente penetra por la nariz o la
boca y fluye hasta los pulmones. Durante la exhalación,
el diafragma se mueve hacia arriba y los músculos de
la pared torácica se relajan, provocando que se
Figura 23 Respiración estreche la cavidad torácica. La presión del aire en los
pulmones aumenta, por lo que el aire sube y sale del
sistema respiratorio por la nariz y la boca.

66
ACTIVIDAD

1. En la siguiente imagen escribe el nombre de los órganos que se señalan con los números
en los renglones disponibles, así como el nombre del aparato:

1. ________________________

2. ________________________

3. ________________________

4. ________________________

5. ________________________
5

2. Relaciona las columnas y así refuerzas tus conocimientos, si tienes dudas repasa tus
actividades

COLUMNA A COLUMNA B
1. Faringe ( ) órgano esencial de la fonación
2. Tráquea ( ) es la porción común con el sistema digestivo
3. Bronquios ( ) contiene el órgano del olfato
4. Laringe ( ) realiza la función de hematosis
5. Pulmones ( ) conduce el aire ramificándose en el interior de los
pulmones
( ) es el segmento más largo de las vías respiratorias

67
2.4.3 CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Imagínate que eres enviado a otro planeta en busca de
vida. ¿Qué- características buscarías? ¿Cómo puedes
distinguir un ser vivo de la materia inerte?

En la biología, se considera vivo lo que tenga las


características:

Organización: Formado por células.

Metabolismo: Es importante saber que los organismos


vivos realizan diversos procesos químicos en los que
captan energía del medio ambiente y la transforman,
esto les permite desarrollar todas sus actividades.
Homeostasis: Es la regulación del organismo vivo, que mantiene las condiciones internas aun
cuando las variables externas puedan cambiar, como
ejemplo se puede mencionar:
-El ser humano tiene una temperatura corporal normal de
37°C independientemente de que la temperatura exterior
sea mayor o menor a este valor.
Cuando se dan los días fríos, el organismo del ser humano
acelera su metabolismo, de tal manera que se genera más
calor. Otro mecanismo para eliminar el exceso de calor, es la
vasodilatación, que causa el rubor en el rostro, y
generalmente se manifiesta cuando terminamos de hacer
ejercicio
Reproducción: Capaz de generar o crear copias de sí
mismo: sexual y asexual.

Figura 24 Temperaturas extremas


Crecimiento: Es importante mencionar que los seres vivos
crecen y se desarrollan a partir de una sola célula, como
ejemplo, un huevo fecundado o una espora, se desarrolla hasta lograr la formación de un
organismo adulto.
En algunos organismos ocurre una metamorfosis, en otras palabras, suceden cambios
importantes durante este proceso de
desarrollo hasta llegar al estado
adulto, esto se puede observar en
diversos insectos y anfibios, así
mismo existen organismos que nunca
dejan de crecer, un ejemplo de ello
son los árboles, los cuales pueden
llegar a vivir cientos de años y siguen
creciendo y engrosando su tronco con
Figura 25 Crecimiento
nuevos anillos de crecimiento.

68
Irritabilidad: Es el mecanismo mediante el cual los seres vivos
reaccionan a estímulos provocados por el medio ambiente ejemplo:
cambios de pH, temperatura, salinidad, color, presión.

Movimiento: desplazamiento mecánico de alguna o todas sus partes


componentes. Se entiende como movimiento a los tropismos de las
plantas, e incluso al desplazamiento
de distintas estructuras a lo largo del
citoplasma.

Evolución y adaptación: Capaz de


modificar su estructura y conducta
Figura 26 Irritabilidad
con el fin de adaptarse mejor al
medio en el que se desarrolla.

Figura 27 Adaptación

2.5 SISTEMA HORMONAL.


Este sistema se encuentra formado por todas las glándulas que tiene nuestro cuerpo, existen dos
clases de glándulas, las endocrinas y las exocrinas, esto depende del lugar en el que liberan las
hormonas, las endocrinas las liberan al torrente sanguíneo y las exocrinas al exterior del cuerpo.

Primero vamos a conocer qué es una hormona: es una sustancia


química secretada por células de una parte del cuerpo, en este
caso las glándulas, que actúa sobre las células blanco. Existen
cuatro tipos de sustancias liberadas: los aminoácidos, los
péptidos y proteínas, los esteroides y las prostaglandinas.

Los animales regulan la producción de hormonas por medio de


un mecanismo llamado retroalimentación negativa, esto significa
que las hormonas causan efectos en las células blanco que
luego inhiben la secreción de esa hormona, esto con el fin de
mantener la producción exagerada de éstas ya que son
sustancias muy fuertes que pueden generar cambios drásticos
Figura 28 Sistema Endocrino
en el organismo y no deben actuar por tiempo muy prolongado.

Glándulas endocrinas: reciben este nombre porque liberan las


hormonas al interior del torrente sanguíneo para que sean transportadas a las partes que el
cuerpo necesita, encuentras la estructura y funcionamiento de éstas.

Glándulas exocrinas: reciben este nombre porque liberan las hormonas al exterior del cuerpo, la
imagen te muestra su estructura y funcionamiento.

69
ACTIVIDAD

1. Investiga en diversas fuentes informativas cual es la función de cada glándula endocrina, y


entrégala a tu maestro para su revisión.

2. Escribe debajo de cada imagen el nombre que corresponde a cada glandula exocrina.

3. Instrucciones: Anota los nombres del sistema endocrino donde corresponda.

70
2.5.1 SISTEMA EXCRETOR, HOMEOSTASIS
La excreción es la expulsión al exterior de los productos de desecho, que son el CO 2, el H2O y el
NH3, el amoniaco, o de alguno de sus derivados, como son la urea y el ácido úrico.

Estos productos derivan de la respiración celular. El CO2 y el H2O van al aparato circulatorio,
luego al respiratorio y por último al exterior. Los compuestos de nitrógeno, por el contrario, son
tóxicos y por ello son eliminados del aparato circulatorio por filtración de la sangre y se expulsan
al exterior. Esto lo realiza el aparato excretor.

Figura 29 Sistema Excretor

Los animales acuáticos excretan el nitrógeno en forma de NH3 a través de las branquias, pero los
animales terrestres, para no perder líquido, lo excretan en una disolución muy concentrada, la
orina, y en forma de urea o ácido úrico, que no son tan venenosos.

Los aparatos excretores constan siempre de una zona donde se filtran los productos de
excreción y de un largo tubo donde dichos productos se concentran, debido a la reabsorción del
agua en la que van disueltos. Los nefridios de los anélidos, las glándulas antenales de los
crustáceos, las glándulas coxales de los miriópodos, los tubos de Malpighi de los insectos y los
riñones de los vertebrados son algunos de los diversos tipos de aparatos excretores que tienen
los diversos tipos de metazoos

71
ACTIVIDAD

Instrucciones: Anota los nombres del sistema EXCRETOR

72
2.5.2 SISTEMA NERVIOSO E IRRITABILIDAD
En la imagen se muestra como se clasifica el sistema nervioso:

El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema


Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades
conscientes e inconscientes del organismo.

Está formado por el sistema nervioso central o SNC


(encéfalo y médula espinal) y los nervios (el conjunto de
Figura 30 Sistema Nervioso
nervios es el SNP o sistema
nervioso periférico).

A menudo, se compara el Sistema


Nervioso con un ordenador ya que las
unidades periféricas (sentidos) aportan
gran cantidad de información a través
de los “cables” de transmisión (nervios)
para que la unidad de procesamiento
central (cerebro), provista de su banco Figura 31 Encéfalo
Figura 32 médula espinal de datos (memoria), la ordene, la
analice, muestre y ejecute.

73
Funciones del Sistema nervioso:

El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las
necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:

 La detección de estímulos
 La transmisión de informaciones y
 La coordinación general.

¿Cómo se llaman las células nerviosas?

Figura 33 Células nerviosas

 Neuronas sensitivas: son las que captan la información desde el exterior.


 Neuronas motoras: son las que transmiten la información hasta los órganos donde se
producen las respuestas a los estímulos.
 Neuronas de asociación: se ubican en los centros de control (cerebro y médula espinal)
éstos se encargan de analizar la información para elaborar las órdenes que deberán ser
ejecutadas por alguna parte del cuerpo.

74
ACTIVIDAD

Reforzando conocimientos

Instrucciones: Investiga e identifica cada una de las partes de la neurona.

7 ________________________

8 ________________________

9 _________________________

2.6 SISTEMA CIRCULATORIO, TRANSPORTE DE SUSTANCIAS

Las células se encuentran en contacto con el medio e interactúan con él a través de la


membrana citoplasmática. Este contacto se verifica por el ingreso de sustancias nutritivas para
realizar las diferentes funciones, además de la eliminación de las sustancias de desecho o la
secreción de moléculas específicas. El intercambio de sustancias se realiza a través de la
membrana plasmática y por diferentes mecanismos:

Figura 34 Diferentes tipos de transporte a través de la membrana plasmática

75
a) Transporte pasivo: Se trata de un proceso que no requiere energía, pues las moléculas se
desplazan espontáneamente a través de la membrana a favor del gradiente de concentración, es
decir, desde una zona de alta concentración de solutos a otra zona de más baja concentración
de solutos (fig. 1). Aquellas moléculas pequeñas y sin carga eléctrica como el oxígeno, dióxido
de carbono y el alcohol difunden rápidamente a través de la membrana mediante este
mecanismo de transporte.

El transporte pasivo puede ser mediante difusión simple y difusión facilitada. En el primero, la
difusión de las sustancias es directamente a través de las moléculas de fosfolípidos de la
membrana plasmática. Y en el segundo, difusión facilitada, el transporte de las moléculas es
ayudado por las proteínas de la membrana plasmática celular.

b) Transporte activo: En este caso, el transporte ocurre en contra del gradiente de


concentración y, por lo tanto, la célula requiere de un aporte energético (en forma de ATP,
molécula rica en energía). En el transporte activo participan proteínas transportadoras, que
reciben el nombre de "bombas", y que se encuentran en la membrana celular (figura nº 1), cuya
función es permitir el ingreso de la sustancia al interior o exterior de la célula.

c) Transporte de agua: El transporte de agua a través de la membrana plasmática ocurre por un


mecanismo denominado osmosis, donde esta sustancia se desplaza libremente a través de la
membrana sin gasto de energía, ya que lo hace de
una zona de mayor concentración a una de menor
concentración, es por esto que a la osmosis se le
considera como un mecanismo de transporte pasivo.
Pero este movimiento está determinado por la presión
osmótica, la que es producida por la diferencia de
Figura 35 Osmosis concentraciones de soluto entre el medio intracelular y
extracelular (fig. 35).

Los mecanismos ya mencionados, no permiten el ingreso de grandes moléculas como proteínas


o polisacáridos, es por esto que existen otros mecanismos de transporte que si lo hacen como la
endocitosis y exocitosis.

Circulación en las plantas

En las plantas aunque tú no lo creas también hay un sistema circulatorio que le permite
transportar los nutrientes y otras sustancias. Aunque esto depende del tipo de planta pues
existen plantas vasculares y no vasculares o briofitas, estas últimas no tienen tejidos
conductores, por lo tanto la circulación de agua y nutrientes se realiza por medio de la difusión
entre las células.

En las plantas la circulación se da en varios pasos. Para entender la información espero que
recuerdes cuatro conceptos importantes: savia bruta, savia elaborada, xilema y floema.

76
Te cuento que el xilema es una mezcla de diferentes tipos de células conductoras llamadas
traqueidas que son delgadas y alargadas y los vasos que se encuentran amontonados unos
sobre otros, éstos son más cortos y anchos que las traqueidas. El floema es un tejido conductor
que transporta nutrientes o savia elaborada (nutrientes orgánicos e inorgánicos) desde las hojas
hasta la raíz.

El proceso de circulación en las plantas tiene varias etapas en las que intervienen diversas
partes de ella, inicia con el ingreso de sales minerales y agua (savia bruta) a través de las raíces.
Esto se llama absorción.

Cuando la savia bruta llega a las hojas, entra a los cloroplastos de las células y éstos utilizan el
CO2 del aire (que entra a través de los estomas) y la energía lumínica (que proviene del sol) para
transformarla en savia elaborada (glucosa) que luego se distribuirá por el resto de la planta a
través del floema.

Para entender mejor este proceso observa la imagen.

Figura 36 Circulación de las Plantas

77
Circulación en los animales
El proceso de circulación en los animales tiene relación con el sistema digestivo y respiratorio,
pues es el sistema circulatorio quien se encarga de transportar los nutrientes y gases por todo el
cuerpo, también lleva los desechos de los procesos metabólicos hasta su punto de eliminación.

En el siguiente cuadro podrás observar cómo se realizan los diferentes tipos de circulación en
animales: difusión y sistema circulatorio.

78
El sistema circulatorio está formado por tejido conectivo (la sangre), el corazón y los vasos
sanguíneos (venas, arterias y capilares).

Nuestro plan de estudio se limita al estudio del sistema circulatorio de los mamíferos,
especialmente al hombre.

En los seres humanos la circulación ocurre de forma similar a todos los mamíferos.

Primero debes saber cuáles son los órganos que componen este interesante sistema.

El Corazón: órgano que impulsa la sangre para que se traslade por todo el cuerpo Arterias,
Venas y vasos capilares: son los conductos por los que pasa la sangre. Es un órgano que se
encuentra ubicado en mediastino, protegido por la caja torácica, es un músculo con forma de
cono que varía su tamaño según el animal al que pertenece, en el caso de los humanos se
puede decir que tiene el tamaño de tu puño. Tiene cuatro cavidades dos ubicadas en la parte
superior, llamadas aurículas y dos en la parte inferior llamadas ventrículos. Las cavidades del
lado derecho se encuentran separadas por una pared que no permite que se comuniquen.

Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe contraerse y relajarse
rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman movimientos sistólicos, y los de
relajación, movimientos diastólicos.

La sangre sale del corazón a través de las arterias y se dirige hacia los pulmones. Allí recoge el
oxígeno y regresa al corazón a través de las venas. El corazón la bombea hacia el resto del
cuerpo, para llegar otra vez hasta él cargada de anhídrido carbónico y así, ir nuevamente a los
pulmones y volver a comenzar el ciclo.

El corazón late a razón de 60 a 80 veces por minuto, lo que indica que se contrae más de dos
billones de veces durante el lapso de vida normal. En cada minuto, el corazón expulsa alrededor
de siete litros de sangre.

Vasos sanguíneos: Son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos por donde circula
la sangre.

Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el
corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se ramifica en dos
coronarias, y del derecho nace la pulmonar.

Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia
el corazón.

Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas con arterias. Su
única función es la de favorecer el intercambio gaseoso.

La sangre: Contiene tres componentes los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Cada uno tiene una función diferente.

79
Glóbulos rojos: encargados de transportar el oxígeno por todo el cuerpo, contienen
hemoglobina, sustancia que le da el color rojo a la sangre.

Glóbulos blancos: encargados de proteger al organismo contra agentes externos


(protegen de infecciones).

Plaquetas: encargadas de la coagulación de la sangre, muy importantes cuando hay


heridas.

AUTOEVALUACIÓN

Comprueba tus conocimientos adquiridos y marca la opción correcta

1. El aparato circulatorio está formado por:

a) Vasos sanguíneos b (Corazón, sangre, vasos sanguíneos c) Corazón y arterias

2. La función de los glóbulos rojos es:

a) Transportar oxígeno y CO2 b) Transportar oxigeno c) Defender al organismo

3. Cuantas cavidades tiene el corazón en su interior

a) Dos b) Cuatro c) Ocho

80
2. Coloca las palabras en el lugar correcto

3. Como actividad final del tema; elabora un resumen sobre todo lo aprendido en el tema de
aparato o sistema circulatorio, para evaluarlo entrégalo a tu maestro con la lista de cotejo que te
solicite.

81
2.7 REPRODUCCION
La reproducción es el proceso mediante el cual se generan nuevos seres vivos a partir de los
organismos ya existentes, así aseguramos el mantenimiento de la vida, en este proceso se
formaran nuevos organismos semejantes a sus progenitores.

Permite la reposición de individuos y la continuidad de las especies.

Se lleva a cabo de forma asexual o sexual (mediante la intervención de células especializadas


llamadas “gametos”), en el caso de la reproducción sexual.

Aspectos generales de la reproducción asexual.

La reproducción asexual se lleva a cabo sin la presencia o unión de gametos y solo participa un
progenitor, esto presenta ventajas y desventajas, ya que su velocidad de propagación es más
rápida con respecto al tiempo, la cantidad de individuos generados es muy alta, sin embargo, al
participar un solo progenitor no hay intercambio genético, lo que genera que los organismos sean
genéticamente iguales y más vulnerables al ataque de enfermedades, o susceptibles a factores
externos.

Este tipo de reproducción es común en organismos unicelulares, hongos, algas, algunas plantas
y animales.

Las formas más comunes de la reproducción asexual son:

Bipartición o fisión binaria


Esporulación
Gemación
Fragmentación
Reproducción vegetativa
Partenogénesis

En las células la reproducción ocurre de varias formas.


Recuerdas que existen seres unicelulares y
pluricelulares. Bueno pues la forma en la que se dividen
depende de esto. Te voy a explicar cada una.

En los seres unicelulares como las bacterias la división Figura 37 Reproducción asexual
celular se llama fisión binaria o bipartición.

Es un proceso de reproducción asexual (que no necesita de macho y hembra) en la que una


célula se divide en dos células (llamadas hijas), para esto la pared celular se pliega y luego se
divide, el cromosoma también se divide y se ubica en cada una de las células hijas, Observa la
imagen.

82
En los hongos la división celular ocurre por Esporulación que consiste en la división continua del
núcleo, éste se rodea de citoplasma y luego cuando la célula madre se rompe, los núcleos salen
y forman nuevas células llamadas esporas

Las levaduras, tienen un tipo de división llamado Gemación que es la formación de un individuo
a partir de una yema (no la confundas con la yema de huevo) que es una prolongación de la
célula madre, cuando la yema crece y se vuelve madura se transforma en un nuevo organismo,
separándose de la célula madre.

Otro tipo de reproducción asexual es la fragmentación (regeneración): esto significa que de


una parte del cuerpo se puede generar la parte que se ha perdido. Por ejemplo las estrellas de
mar, cuando se pierde un brazo pueden generar un organismo completo a partir de éste. En los
anfibios como la lagartija, la regeneración ocurre sólo en algunas partes de su cuerpo, en este
caso la cola. Otros animales simples como las plenarias también se reproducen por este medio.

Aspectos generales de la reproducción sexual.

La reproducción sexual comprende la fusión de gametos haploides, la cual ocurre por


fecundación interna o externa. En las gónadas masculinas y femeninas, se producen los gametos
y hormonas que controlan los procesos reproductivos. Se presenta en la mayoría de los seres
vivos, incluyendo plantas y animales superiores e inferiores.

La reproducción sexual se propaga lentamente, pero al participar dos progenitores y darse un


intercambio genético, se produce una descendencia parecida pero no idéntica a ellos. El
intercambio genético representa una ventaja, que se traduce en la facilidad de adaptación a
diferentes medios.

La fecundación puede ser externa e interna:

Fecundación externa: se da cuando el óvulo de la hembra y el espermatozoide del macho se


unen por fuera del cuerpo de ambos padres, un ejemplo de esto ocurre en los peces, la hembra
deposita los óvulos en un espacio y luego llega el macho y libera los espermatozoides sobre
ellos.

Fecundación interna: este proceso ocurre dentro del cuerpo de la madre (generalmente), el
óvulo se encuentra dentro de la hembra y el macho introduce los espermatozoides dentro del
aparato reproductor de ella. Los espermatozoides viajan a través de los conductos internos y se
encuentran con el óvulo. Para que esto ocurra tiene que darse la copulación o apareamiento,
este es el nombre que recibe la unión entre hembra y macho.

La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción


coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo.

Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos.

83
2.7.1 ESTRUCTURAS, ÓRGANOS Y FUNCIONES
Sistema reproductor masculino

Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales
masculinas.

Pene: Órgano copulador, deposita el semen en la vagina.

Testículo: Producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas (testosterona y


andrógenos)

Escroto: Protege y contiene a los testículos fuera de la cavidad corporal, manteniéndolos a una
temperatura adecuada.

Túbulos seminíferos: Se hayan dentro de los testículos, producen espermatozoides.

Epidídimo: Maduración y almacén de los espermatozoides

Conductos deferentes: Transporta espermatozoides desde el epidídimo hacia las glándulas


accesorias.

Glándulas accesorias (vesícula seminal, próstata, cowper), Producen líquido seminal que junto
con los espermas, forman el semen.

Uretra: Transporta el semen y la orina al exterior.

Sistema reproductivo masculino:

Los testículos se encuentran suspendidos fuera de la cavidad abdominal por el escroto, una
bolsa de piel que mantiene los testículos a una temperatura óptima para el desarrollo de los
espermatozoides.

Los tubos seminíferos se encuentran dentro de cada testículo, y son el lugar donde los
espermatozoides son producidos por meiosis.

Cerca de 250 metros de túbulos se encuentran empaquetados en cada testículo. Los


espermatocitos dentro de los túbulos se dividen por meiosis para producir las espermátidas que
se desarrollan hasta espermatozoides maduros.

¿Qué funciones desempeña el sistema reproductor masculino?

Los órganos sexuales masculinos trabajan conjuntamente para producir y liberar semen en el
interior del sistema reproductor de la mujer durante el acto sexual. El sistema reproductor
masculino también produce hormonas sexuales, que ayudan a que los niños maduren
sexualmente hasta convertirse en hombres durante la pubertad.

84
Sistema reproductor femenino

Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas. Las
gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran localizados dentro de la porción baja de la
cavidad abdominal.

Ovarios: Producen óvulos y hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrógenos).

Trompas de Falopio: Conducen el ovulo liberado por el ovario hasta el útero. Cada trompa está
formada por tres divisiones:

 El tercio medial o istmo, que se extiende desde el ángulo superior externo del útero
 La porción dilatada intermedia o ampolla, que sigue un camino en curva por encima del
ovario.
 Una parte terminal, que se abre directamente en la cavidad peritoneal. El extremo externo
abierto del infundíbulo. Sus proyecciones se denominan fimbrias.

Útero: Contiene el endometrio que recibe el ovulo fecundado y en él se desarrolla el embrión.

Vagina: Órgano de copulación y conducto del parto, vía de excreción del endometrio.

85
UNIDAD

3 HERENCIA Y EVOLUCIÓN
UNIDAD 3

COMPETENCIAS

Genéricas

CG. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica,


con acciones responsables.
CG 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de
problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
internacional.
CG 11.2 Asume una actitud que favorece la solución de
problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
internacional.
CG 11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los
intereses de corto y largo plazo con relación al AMBIENTE.

Disciplinares

CDB. 11. Analiza las leyes generales que rigen el


funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas
de riesgo e impacto ambiental.
CDE. 7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas,
satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las
ciencias experimentales

86
Propósitos formativos

PROPÓSITOS FORMATIVOS

Que el alumno elabore a partir del análisis de las principales teorías


evolucionistas, argumentos válidos explicativos de los procesos
evolutivos que han dado lugar a la biodiversidad actual. Además se
reconocerá como parte de esa diversidad bilógica y asumirá una
actitud de respeto a las diversas formas de vida con las que
comparte un origen común.

CONCEPTOS FUNDAMENTAL

Principales ideas evolutivas


Biodiversidad
Mutaciones cromosómicas, genéticas y del medio ambiente
Extinción

CONCEPTOS SUBSIDIARIOS

Variación genética y selección natural


Gregorio mendel y sus leyes

Clasificación taxonómica y características de los 5 reinos de withaker

Adaptación
Especie – especiación

87
3. EVOLUCIÓN
La evolución biológica, es el proceso que explica como los seres vivos generan descendencia
con modificaciones. Esta definición incluye la evolución a pequeña escala (cambios en la
frecuencia génica, en una población, de una generación a la siguiente), y la evolución a gran
escala (el surgimiento de diferentes especies a partir de un ancestro común, a través de muchas
generaciones). La evolución nos ayuda a comprender la historia de la vida como un proceso.

Figura 1 Evolución

La idea de que la vida en la Tierra ha evolucionado a lo largo de la historia surgió con fuerza
durante los siglos XVIII y XIX en Europa, donde fue ampliamente discutida. En el año 1859
Charles Darwin introdujo la teoría más conocida, basada en la selección natural, que permitió
explicar cómo es que la evolución ocurre.

Si bien esta teoría de Darwin llamada El Origen de las Especies aportó básicamente dos
aspectos a los estudios en el tema. Por un lado registró toda la evidencia en favor de la idea de
que todos los organismos descienden de un ancestro común, se consideró definitiva y hoy es
conocida, incluso en los ámbitos más alejados del mundo científico, luego de Darwin muchos
científicos contribuyeron a mejorar y afinar la teoría, en lo que hoy se conoce como
Neodarwinismo o como la teoría sintética de la evolución.

3.1 PRINCIPALES IDEAS EVOLUTIVAS.

Lamarck-Selección Natural- Darwin y Wallace:

Lamarck fue un naturalista francés, formuló la


primera teoría de la evolución biológica, acuñó el
término “biología” para designar la ciencia de los
seres vivos y fue el fundador de la paleontología de
los invertebrados.
Figura 2 Selección Natural

88
Jean Baptista Lamarck en 1809 propuso su teoría para explicar los procesos evolutivos, para ello
incluyo 3 postulados.

Auto mejoramiento de las especies: los seres vivos cambian por deseo o voluntad propia con
el fin de adaptarse a los cambios del medio ambiente.

Uso y desuso de los órganos: órganos o estructuras que no se utilizan se atrofian y entran en
regresión hasta desaparecer, mientras que los órganos que son utilizados tienden a
desarrollarse.

Herencia de caracteres adquiridos: Los cambios que sufren los organismos durante su vida
pueden ser heredados a sus descendientes.

Charles Darwin, naturalista inglés (1809-1882), revolucionó el


pensamiento biológico de su época cuando propuso una teoría sobre la
evolución de los seres vivos.

La región que Darwin investigo fueron las islas Galápagos (15 islas
rocosas, frente a las costas de Ecuador), allí estudio un grupo de aves
llamadas pinzones, las cuales mostraban diferencias en la forma de sus
picos, debido a un aislamiento geográfico que los obligo a adaptarse a
nuevas condiciones de alimentación. Con su investigación explico que
las especies adaptadas se reproducían y sobrevivían en mayor número
que las menos adaptadas. A este proceso lo llamo selección natural.
Figura 3 Charles Darwin

Wallace (1823-1913) llego a


conclusiones similares, aunque se basó en una cantidad
mucho menor de datos. Cuando este consulta a Darwin
para evaluar y confirmar sus observaciones.

Darwin se encontraba en una posición muy difícil, ya


que se había tardado en publicar sus resultados casi 10
años.

Como compromiso, Darwin y Wallace presentaron sus


trabajos conjuntamente, pero la amplia documentación Figura 4 Islas Galápagos
de Darwin dio como resultado la sinonimia de su
nombre, y no la teoría formulada como la selección
natural, se resume en los siguientes puntos:

Variación: al cumplir los organismos presentan variaciones al azar en muchas de sus


características.

Sobreproducción: al reproducirse los organismos generan más descendientes de los que


pueden sobrevivir.

89
Lucha por la existencia: si nacen más organismos de los que el medio puede mantener, se
establece entre ellos una lucha por la existencia, o sea, una competencia por la sobrevivencia.

Sobrevivencia del más apto: el medio seleccionara a los organismos más adaptados; es decir
aquellos que tengan las características favorables para sobrevivir.

90
ACTIVIDAD

1. Analiza las teorías evolutivas de Lamarck, Darwin-Wallace para entender el


proceso evolutivo.
Objetivo:

 Que el alumno conozca los aspectos relevantes de las teorías evolutivas.


 Identifique las aportaciones de cada uno de los investigadores mencionados.
Competencias a desarrollar: Utiliza las tecnologías dela información y la comunicación para
obtener registrar y sistematizar información para responder a preguntas de carácter científico
consultando fuentes relevantes:

Instrucciones: En el siguiente diagrama expresa ideas sobre las teorías evolutivas para
comentarlas en plenaria.

Ideas principales de
la evolución

91
2. Lee con atención y contesta de manera correcta.

1. Los osos polares son blancos ¿Cómo se puede explicar este hecho según las teorías
Darwinistas?

a) Los osos se han vuelto blancos para confundirse con la nieve del entorno.
b) En la nieve los osos están mejor adaptados y dejan más descendientes que los osos de pelo
de color.
c) Las mutaciones hace que los osos en la nieve sean blancos y no de otro color.
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores son correctas.

2. La mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) puede presentar alas vestigiales, alas muy
cortas. Esta variedad no puede volar y no existe en la naturaleza, pero aparece frecuentemente
cuando se crían en cautiverio en el laboratorio para la experimentación genética y se reproducen
con facilidad. ¿Cómo se puede explicar su aparición en el laboratorio?

a) En el laboratorio, al estar en cajas cerradas, no pueden volar y las alas se atrofian y


desaparecen.
b) En el laboratorio no tiene depredadores y tanto las moscas con alas como las moscas sin alas
sobreviven y dejan descendientes.
c) Aparecen por mutación a partir de moscas con alas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3. La siguiente afirmación: “los topos, al vivir bajo tierra y en la obscuridad, se han adaptado
perdiendo los ojos” es:

a. Típicamente darwinista pues es lo que ha sucedido en realidad.


b. Típicamente lamarkista pues se basa en la evolución según el uso y desuso
c. Típicamente neodarwinista pues se basa en mutaciones
d. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

4 ¿Cuál es la causa de que normalmente no se encuentren en la naturaleza Drosophilas con alas


vestigiales?

a) En la naturaleza las mutaciones hacen que todas las moscas tengan alas
b) Las condiciones que se dan en el laboratorio producen estas deformaciones.
c) La selección natural.
d) En la naturaleza las moscas emplean las alas y no se les atrofian.

5 La siguiente afirmación. “Los piojos, al ser parásitos, se les atrofian las alas” es:

a) Típicamente darwinista pues es lo que ha sucedido en la realidad


b) Típicamente lamarkista pues se basa en la evolución según el uso y desuso.
c) Típicamente neodarwinista pues se basa en mutaciones.
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

92
6 La primera ley de Mendel postula:
a) Dos genes controlan dos características que quedan unidas al formarse los gametos
b) Un gen controla una característica que se separa al formarse los gametos y lleva dos
genes de cada par.
c) Dos genes controlan una característica que se separa al formarse los gametos y lleva los
genes de cada par.
d) Dos genes controlan una característica, que se separa al formarse los gametos y lleva dos
genes de cada par.

7 La teoría cromosómica de la herencia establece que:


a) Las unidades hereditarias se localizan en los cromosomas
b) Cada cromosoma puede contener muchos genes
c) Los cromosomas se encuentran a lo largo de los genes
d) Los segmentos del ADN de varios cromosomas se intercambian entre sí.

93
3.1.1 VARIACIÓN GENÉTICA Y SELECCIÓN NATURAL.
La variación genética es una condición “no existen dos individuos idénticos”. Estas pueden ser
fenotípicas o genotípicas. La magnitud de la variación genética que existe en una especie viene
determinada por su historia evolutiva, en donde la selección natural y la deriva genética son las
fuerzas moduladoras de dicha variación. La genética es la rama de la biología que estudia la
herencia y los mecanismos por los que los genes heredan o actúan para que los organismos se
manifiesten determinadas características.

SELECCIÓN NATURAL

La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cual, los
organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados

El carácter sobre el que actúa la selección natural es la eficacia biológica que se mide como la
contribución de un individuo a la siguiente generación de la población. La eficacia biológica es un
carácter cuantitativo que engloba a muchos otros relacionados con: la supervivencia del más
apto y la reproducción diferencial de los distintos genotipos o alelos. Los individuos más aptos
tienen mayor probabilidad de sobrevivir hasta la edad reproductora y, por tanto, de dejar
descendientes a las siguientes generaciones.

Figura 5 Selección Natural

Si las diferencias en eficacia biológica tienen una base genética variable (y habitualmente la
tienen) la selección natural favorecerá a aquellos fenotipos que produzcan una mayor
contribución de descendientes a la siguiente generación pues, si un fenotipo (A) contribuye más
que otro (B) a la población, en la siguiente generación, los genotipos (alelos) que causan el
fenotipo A incrementarán su frecuencia en detrimento de la de los genotipos (alelos) que
producen el fenotipo B. Por tanto, la selección es un proceso direccional de cambio de las
frecuencias génicas.

La descripción de los cambios experimentados por las frecuencias génicas cuando actúa la
selección natural es mucho más complicada que la relacionada con otros procesos de cambio de
las frecuencias génicas, porque la selección actúa sobre fenotipos y la correspondencia entre

94
estos y los genotipos o alelos no siempre es inmediata y cambia en cada caso dependiendo del
tipo de acción génica.

A continuación se presenta una breve historia de los científicos que hicieron las
aportaciones más importantes en el estudio formal de la herencia.

1760 Joseph Gottlieb Kölreuter: Cruza plantas de tabaco y


hace la inferencia lógica de que los caracteres de los padres
se transmiten por el polen y los óvulos.

Figura 6 Joseph Gottlieb Kölreuter

1865: Gregorio Mendel, Realiza sus primeros trabajos con


plantas de chícharo.

Figura 7 Gregorio Mendel

1869: Friedrich Miescher, Obtiene de los glóbulos blancos el


precipitado “nucleína”, después se le llamo ácido nucleico
(encontró el ADN).

Figura 8 Friedrich Miescher

1901: Sutton y Boveri, demuestran que los genes descritos


por Mendel están situados en los cromosomas del núcleo.
Postulan que “los cromosomas son la base física de la
herencia.

Figura 9 Theodor Boveri

1903: William Sutton. Encontró semejanza entre el


comportamiento de los cromosomas y el de los factores
hereditarios de Mendel; de esta manera postula la teoría
cromosómica de la herencia, la cual establece:”Cada
cromosoma puede contener muchos genes”.

Figura 10 William Sutton

95
3.1.2 GREGORIO MENDEL Y SUS LEYES:
En 1854 Mendel se convirtió en profesor suplente de la Real
Escuela de Brünn, y en 1868 fue nombrado abad del monasterio, a
raíz de lo cual abandonó de forma definitiva la investigación
científica y se dedicó en exclusiva a las tareas propias de su
función. Sus experimentos comenzaron en el año 1856 a partir de
experimentos de cruzamientos con guisantes efectuados en el
jardín del monasterio– le permitió escribir las leyes de la herencia,
gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de cómo
se trasmiten los caracteres de padres a hijos. Figura 11 Leyes de la herencia

Para realizar sus trabajos, no eligió especies, sino razas autofecundas bien establecidas de la
especie Pisum sativum. La primera fase del experimento consistió en la obtención, mediante
cultivos convencionales previos, de líneas puras constantes y en recoger de manera metódica
parte de las semillas producidas por cada planta. A continuación cruzó estas estirpes, dos a
dos, mediante la técnica de polinización artificial.

El análisis de los resultados obtenidos permitió a Mendel concluir que mediante el cruzamiento
de razas que difieren al menos en dos caracteres, pueden crearse nuevas razas estables
(combinaciones nuevas homocigóticas). Pese a que remitió sus trabajos con guisantes a la
máxima autoridad de su época en temas de biología, W. von Nägeli, sus investigaciones no
obtuvieron el reconocimiento hasta el redescubrimiento de las leyes de la herencia por parte de
H. de Vries, C. E. Correns y E. Tschernack von Seysenegg, quienes, con más de treinta años
de retraso, y después de haber revisado la mayor parte de la literatura existente sobre el
particular, atribuyeron a Johan G. Mendel la prioridad del descubrimiento.

Conceptos fundamentales.

Genotipo: Dotación genética del individuo para un


determinado carácter o bien el conjunto total de
genes que tiene el individuo.
Fenotipo: Expresión observable determinada por
el genotipo, es decir, lo que se expresa y podemos
ver.
Alelo: Cada una de las variantes génicas que
determinan un carácter. Genes alelos son los que
transmiten el mismo carácter. Generalmente uno
es dominante y otro recesivo.
Alelo Dominante: Aquel que transmite un carácter
que se manifiesta siempre. Se representa con una
letra mayúscula.
Alelo Recesivo: Aquel que transmite un carácter
Figura 12 Genotipo
que solamente se manifiesta si no está presente el
alelo dominante.
Homocigótico o Puro: Individuo con el genotipo para un determinado carácter compuesto por
dos alelos idénticos.

96
Heterocigótico o
Híbrido: Individuo que
porta en el genotipo dos
alelos distintos para un
carácter concreto.
Generación Parental
(P): Son los progenitores
que se cruzan para
obtener las siguientes
generaciones ("Padres").
Primera Generación Figura 13 Primero Generación Filial
Filial: Descendientes
resultado del cruce de individuos de la generación Parental ("Hijos").

Los primeros trabajos de Gregorio Mendel (1822-1884) los realizo con ciertas variedades de
plantas de chícharo (pisum sativum), las cuales presentaban siete diferentes caracteres, cada
uno con dos variaciones.

Primera ley de Mendel o Ley de la segregación.

Segunda Ley de Mendel o ley de distribución


independiente.Postula que cuando se consideran dos
características en una cruza, los genes que controlan uno
de los caracteres se separan y se distribuyen en los
gametos, de manera independiente de los genes que
controlan la otra característica. Es decir que al cruzar dos
organismos heterocigotos (Aa) y (Aa) el resultado será
Figura 14 Ley de la Segregación
75% el factor dominante y el 25% el factor recesivo.

Tercera Ley de Mendel: Ley de la independencia de


caracteres

Mendel concluyó que los diferentes rasgos son heredados


de manera independiente entre ellos; estos es, que el
patrón de herencia de un rango no afectará al patrón de
herencia de otro. Esta afirmación sólo se cumple en
aquellos genes que no están ligados en diferentes
cromosomas o que están en regiones muy separadas del
mismo cromosoma. Es decir, que sigue las proporciones.
9:3:3:1.

Establece que dos genes que controlan una característica


se separan al formarse los gametos, por lo que cada uno
lleva un solo gen o factor hereditario de cada par, es decir Figura 15 Ley de la Independencia de caracteres
al cruzar dos organismos homocigotos (AA) y (aa) el factor
dominante será 100%.

97
Las leyes de Mendel pueden ser aplicadas a muchas características del ser humano, la mayoría
de los trastornos genéticos son de origen recesivo, por ejemplo el albinismo (enfermedad no
dañina), galactosemia (acumulación de galactosa en tejidos) fibrosis cística (Exceso de moco en
pulmones, tracto digestivo, hígado) se manifiesta por un homocigoto recesivo que es el resultado
de padres heterocigotos portadores del alelo recesivo para el trastorno, pero son fenotípicamente
normales.

ACTIVIDAD

Competencias a desarrollar:
Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de riesgo e impacto ambiental.
Resuelve los ejercicios que a continuación se te presentan:

1. Si una planta homocigota de tallo alto (AA) se cruza con una


homocigota de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es
dominante sobre el enano, ¿Cómo serán los genotipos y fenotipos
de la F1 y de la F2? Utiliza el cuadro de Punnett.

Gametos

Figura 16 Planta Homocigota

Genotipo Proporción Fenotipo Proporción

98
2. Al cruzar dos moscas negras se obtienen una descendencia formada por 216 moscas negras y
72 blancas. Representando por (NN) el color negro y por (nn) el color blanco, razónese el
cruzamiento y cuál será el genotipo de las moscas que se cruzan y de la descendencia obtenida.

Gametos

Genotipo Proporción Fenotipo Proporción

Figura 17 Genotipo de moscas

Relaciona las columnas del siguiente cuadro, escribe dentro del paréntesis el número que
indique la respuesta correcta. A nivel de grupo comenten sus repuestas y corrígelas si es
necesario. (Autoevaluación)

1) Citosina ( ) Expresión observable determinada por el genotipo, es


decir, lo que se expresa y podemos ver.

2) Genotipo ( ) Es un azúcar exclusiva del ADN.

( ) Es una base nitrogenada del ADN


3) Fenotipo
( ) Unidad básica de la herencia.
4) Ribosa
( ) Conjunto de 3 letras que codifican al ARN
5) Cromosoma

6) Gen ( ) Se refiere al conjunto total de genes que tiene el


individuo.
7) Timina
( ) Base nitrogenada presente en el ADN y ausente en el
8) Desoxirribosa ARN.

( ) Azúcar presente en el ARN que pertenece al grupo de


9) Gen recesivo las pentosas.

10) Codón ( ) Gen que se manifiesta hasta la 2da generación.

99
3.2. BIODIVERSIDAD
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye
varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y
animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman
parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.

También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies,
ecosistemas y paisajes.

Figura 18 Biodiversidad

La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a


la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones (McNeelly et al., 1990).

El número total de especies conocidas en México es de 64,878 aproximadamente. Junto con

Brasil, Colombia e Indonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de
riqueza de especies. Al respecto, se han
descrito 26 mil especies de plantas, 282
especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de
mamíferos. Estas cifras, comparadas con
otros países en el plano mundial, colocan a
México como un país mega diverso, ya que
presento al menos 10% de la diversidad
terrestre del planeta (Mittermeier y Goettsch,
1992).

¿Qué factores afectan la biodiversidad?

Las principales amenazas son:

Contaminación química. Se refiere a los Figura 19 Contaminación Química


desequilibrios ecológicos producidos por
sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de
nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el
suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre.

100
Alteración de hábitats, un cambio de ecosistemas a agroecosistemas (a menudo monocultivos).
Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo.

Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser
sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando.

Cambio climático. Se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema
implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El
Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático afecta drásticamente los
biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares, humedales.

Especies introducidas. En muchos casos, reemplazan prácticamente a las especies nativas.


Por ejemplo, la introducción de especies de peces como la mojarra. Incremento de la población
humana, lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios.

Sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, entre otros.

Consecuencias de las amenazas a la biodiversidad.

La pérdida de biodiversidad representa inevitablemente la reducción en la población de especies,


con la consecuente pérdida de diversidad genética y el incremento de la vulnerabilidad de las
especies y poblaciones a enfermedades,
cacería, y cambios fortuitos en las
poblaciones.

La extinción de especies es una de las


consecuencias más importantes de la
pérdida de la biodiversidad. Aun cuando la
extinción es un proceso natural a la
intensa transformación del hombre sobre
el medio natural, la extinción se debe a
Figura 20 Amenazas a la Biodiversidad
procesos antropogénicos.

La rápida destrucción de los ecosistemas más


diversos del mundo, especialmente en los trópicos,
ha llevado a los expertos a concluir que
probablemente una cuarta parte de la totalidad de la
diversidad biológica del planeta está en serio peligro
de extinción durante los próximos 20-30 años. Las
tasas de extinción predicen que una de cada
cincuenta especies del total que hoy pueblan la
Tierra habrá desaparecido a finales del siglo XX Figura 21 Contaminación Química
(Ehrlich y Ehrlich, 1992).

101
¿Qué se puede hacer para ayudar a no afectar la biodiversidad?

Muchas personas consideran que no tienen responsabilidad sobre la crisis de la biodiversidad,


sin embargo, todos contribuimos mediante nuestros hábitos de consumo cotidianos.

Infórmate. El primer paso es informarte sobre las especies y ecosistemas de México, sobre las
causas de la pérdida de la biodiversidad, sobre alternativas para disminuir nuestro impacto.

Utiliza este sitio web. Exige información de los medios de comunicación como periódicos, radio,
televisión sobre la situación actual.

Participa. Puedes unirte con grupos organizados de la sociedad civil o con organizaciones
gubernamentales para apoyar el trabajo de conservación de la naturaleza. Existen cientos de
organizaciones que necesitan tus habilidades, tu tiempo o tu apoyo financiero. Encuéntralas en el
Directorio mexicano de la conservación (2008) del Fondo para la Comunicación y la Educación
Ambiental (FCEA).

Consume responsablemente. Piensa en tus


actividades diarias y cómo puedes reducir tu impacto o
“huella ecológica”. Millones de mexicanos pueden
hacer la diferencia si cada uno es consciente de sus
decisiones y acciones. Reduce el uso de energía y de
combustibles. Camina. Reduce el uso excesivo de
alimentos y otros productos cuya obtención, empaque,
transporte distante, refrigeración, etc., tienen un alto
impacto (como la carne y los camarones). Ahorra agua
y recicla. Figura 22 Huella Ecológica

Produce responsablemente. No desperdicies energía y materiales al producir. No hagas


productos desechables. Incluye el verdadero costo ambiental en tus productos.

Denuncia. Exige a las autoridades que protejan a las especies (mascotas, plantas ornamentales)
que se comercian ilegalmente, que detengan el deterioro de nuestras áreas protegidas, y que no
permitan actividades con alto impacto en nuestro ambiente (PROFEPA).

102
ACTIVIDAD

Realiza un trabajo de investigación en tu comunidad, analiza y determina cuales son las acciones
principales que afectan la biodiversidad.

Competencias a desarrollar:
Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente

Problemas principales de mi comunidad. Soluciones propuestas.

1. _____________________________ 1. ______________________________

2. _____________________________ 2. ______________________________

3. _____________________________ 3. ______________________________

4. _____________________________ 4. ______________________________

103
Instrucciones: Localiza las siguientes palabras en la sopa de letras.

1) Origen
2) Responsable
3) Nicho
4) Consumismo
5) Especie
6) Participa
7) Exige
8) Colabora
9) Crisis
10)10) Denuncia
11) Infórmate
12) Propuesta
13)Hábitat
14)Recicla
15)Vida

104
3.2.1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS 5 REINOS DE
WITHAKER:
Desde la época de Aristóteles los organismos vivos se reunían en solo dos reinos: Animalia y

Plantae. Dada la ambigüedad de algunos organismos unicelulares, Ernst Haeckel en el siglo XIX
propuso la creación del tercer reino, el de los Protista, para incluir aquellos organismos
unicelulares con características intermedias entre plantas y animales.

El cuarto reino establecido es Monera, que abarca bacterias y algas verde-azules, la


característica principal de este reino es la presencia de células procariotas: sin núcleo celular
definido ni orgánulos. Los organismos de los reinos Animal, Planta y Protistas están formados
por células eucariotas, es decir con núcleo rodeado por membranas y orgánulos celulares.

En 1969 Whittaker propuso la creación del quinto reino para incluir a los hongos al que
denomino Fungi. Estos organismos se caracterizan por poseer células eucarióticas, tienen
núcleos y paredes celulares pero carecen de pigmentos fotosintéticos. En 1978 Whittaker y
Margulis conservaron estos mismos reinos pero incluyeron a las algas en los Protistas,
denominándolo Protoctista.

La mayoría de los biólogos actuales reconocen estos cinco reinos: Móneras, Protistas, fungí,

Plantas y Animales, que se basan en la organización celular, complejidad estructural y modo de


nutrición.

Reino mónera.
Del griego moneres= simple, único, peculiar. Este reino comprende entre 4 mil y 9 mil especies
que habitan todos los ambientes.

 Son organismos microscópicos, formados por una sola célula sin núcleo.

 Abarca dos grupos importantes: bacterias y cianobacterias. Los virus también son parte de
este reino.

 Son unicelulares. Procariontes (carecen de membrana nuclear) Las cianobacterias son


organismos autótrofos.

 Las bacterias son organismos heterótrofos, en su mayoría.

105
Reino Protista

Agrupa a células eucariontes, las cuales aparecieron hace


más de 2500 millones de años, de respiración aeróbica y
organización simple, con diversos mecanismos de
locomoción, la mayoría unicelulares, reproducción asexual
por fragmentación; algunas veces se reproducen
sexualmente por fusión, nutrición heterótrofa y autótrofa, lo
integran los protozoarios y algas. Los protozoarios son
organismos de tamaño muy pequeño (de 5 a 100 micras) en
tanto que las algas como macrocystis pueden llegar a medir Figura 23 Protozoarios

hasta setenta metros.

Figura 24 Algas

106
Reino Fungí

El término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos


eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican
en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Esta diferenciación se debe,
entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia
de las plantas, que contienen celulosa.

Incluye a todos los hongos.

Algunos son unicelulares como las levaduras. Otros son pluricelulares como los
champiñones. Sus células son eucariontes (células con núcleo) Su alimentación es
heterótrofa.

Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de


animales en muchos ecosistemas, y como tales poseen un papel ecológico muy relevante
en los ciclos biogeoquímicos.

Penicilium Ascomicete Levadura

107
Reino Plantae

Las plantas son organismos multicelulares Eucariotas. Las


células están organizadas en tejidos y tienen pared celular.
Obtienen nutrientes por fotosíntesis (proceso cuya fuente
energética es la luz solar y cuyo agente es el pigmento verde
llamado clorofila o algún otro similar) y absorción. Ejemplos:
algas verdes, musgos, helechos, coníferas y plantas con flores.

Principalmente plantas autotróficas multicelulares, con pared y,


frecuentemente, células vacuoladas y plásmidos fotosintéticos.

Aerobias. Organización de tejidos avanzada; desarrollo por Figura 25 Organismos Multicelulares


Algas
embriones sólidos. Reproducción principalmente sexual, con
organización haploide y diploide ("alternancia de generaciones"); la fase haploide reducida en
miembros superiores del reino. Generalmente no móviles.

Reino animalia

Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas. Las células
están organizadas en tejidos y falta la pared celular. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los
nutrientes principalmente por ingestión. Ejemplos: esponjas, gusanos, insectos y vertebrados.

Figura 26 Reino Animal

Aerobios. Nutrición principalmente ingestiva con digestión en una cavidad interior, pero algunas
formas son absorbentes y falta la cavidad interior; hay fagocitosis y pinocitosis. Reproducción
principalmente sexual con meiosis (formación de gametos).

108
3.2.2. ADAPTACIÓN
Al evolucionar las especies tienden a ajustarse al ambiente, la adaptación es la capacidad de los
seres vivos a readecuarse a los factores del medio ambiente a través de distintas modificaciones
que hace un ser vivo para adecuarse a las características que prevalecen en el medio ambiente.
Estas características pueden ser de tres tipos.

MORFOLOGICAS, FISIOLOGICAS Y CONDUCTUALES.

Morfológicas

Se refiere a las modificaciones estructurales visibles provocadas por el medio ambiente, ejemplo:

Figura 26 Reino Animal

Las partes bucales de algunos insectos, están adaptados para aspirar el néctar de ciertas
especies de plantas, los picos de varias clases de aves y los dientes de algunos mamíferos.

Fisiológicas. Son modificaciones internas, no visibles, como los procesos metabólicos de


plantas y animales, ejemplo: algunas cactáceas que les ayudan a retener el agua cerrando sus
estomas durante el día y abriéndolos durante la noche, los camellos y las ratas canguros
presentan adaptaciones para economizar agua
y sobrevivir grandes periodos de sequía; otros
organismos; tienen el recurso de quedarse
dormidos durante la estación más fría del año,
etc.,

Conductuales. Son cambios en el


comportamiento de los organismos que le
confieren ventaja ante sus competidores o
depredadores, organismos que se hacen los
Figura 26 Reino Animal
muertos, Se desprenden de alguna parte del
cuerpo (lagartos), algunas aves que al estar en riesgo su nido fingen estar heridas para atraer a
los depredadores, así como algunos animales se forman en grupos para cazar.

109
PRÁCTICA DE CAMPO

Instrucciones: A través de una investigación de campo organizados en equipos y orientado por


tu docente, propongan explicaciones sobre la relación entre las estructuras de los organismos y
su posible significado adaptativo. Luego, indagan respecto a las adaptaciones características de
plantas propias del desierto.

Análisis.

Los estudiantes observan y caracterizan estructuras de algunos organismos. Mediante la


construcción de tablas de datos describen y proponen una explicación sobre la relación entre las
estructuras del organismo y su posible significado adaptativo. A partir del análisis realizado, el
docente los orienta a construir una definición del concepto "adaptación biológica".
Utilizando el microscopio realiza dibujos de las estomas de las diferentes plantas observadas.

Material de apoyo: Microscopio, libros, revistas, etc. Proporcionados por el docente. Evaluación sumativa.

3.2.3. ESPECIE – ESPECIACIÓN


Al paso del tiempo algunas características se heredan y otras no se refiere al concepto de
especiación. La teoría sintética moderna evolutiva, explica la evolución como un proceso con
base en cambios genéticos poblacionales la cual dice “la evolución de una especie ocurre con el
paso del tiempo y numerosas generaciones, por lo que es la población y no el organismo
individual lo que cambia lentamente. Por tanto, la unidad de estudio de la evolución no es el
individuo si no la población”.

110 Figura 27 Especiación


La genética de poblaciones estudia los cambios genéticos que ocurren en una población, todo
en relación con el proceso evolutivo. En una población los individuos deben vivir en una
proximidad física para que se puedan reproducir y realizar un intercambio de genes.

Al paso de muchas generaciones algunas características se heredan y otras no, lo cual origina
nuevas especies, diferentes de las originales -proceso llamado especiación- . El aislamiento
geográfico crea oportunidades para la especiación.

Se denomina fondo genético o reserva genética al conjunto de genes de una población, es


decir, la suma de genes de todos los individuos que la componen; cuando el conjunto de genes
se comparte por medio de la reproducción sexual, ocurre la cruza entre organismos de una
población con individuos de otra parte, a este proceso se le llama flujo genético.

Hasta ahora se ha mencionado que la


esencia de la evolución es el cambio, por lo
que las variaciones heredables son
importantes, estas se originan básicamente
por dos mecanismos, estos son: mutación y
recombinación genética.

Así desde el punto de vista de la teoría sintética, la evolución por selección natural significa que
las poblaciones en las que se presenta variabilidad (mutaciones-recombinaciones), manifiesta
como la aparición de nuevas características, tienen mayor posibilidad de supervivencia y
contribuyen en mayor proporción al fondo genético de la siguiente generación.

Así desde el punto de vista de la teoría sintética, la evolución por selección natural significa que
las poblaciones en las que se presenta variabilidad (mutaciones-recombinaciones), manifiesta
como la aparición de nuevas características, tienen mayor posibilidad de supervivencia y
contribuyen en mayor proporción al fondo genético de la siguiente generación.

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN:

Existen diversas evidencias de la evolución, de las más importantes que podemos mencionar
son: Las Paleontológicas, Anatómicas, Embriológicas, Genéticas y biogeográficas.

Figura 28 Evolución

111
La paleontología. Es la rama de la biología que estudia las formas de vida presentes en épocas
geológicas; por ejemplo; los fósiles. Mediante el registro fósil se pueden reconstruir líneas
evolutivas de los seres que nos han precedido. La historia de la vida en la tierra está registrada
en las capas de rocas o estratos, donde los fósiles habitaron, estas capas constituyeron los
periodos o épocas de cuya disposición se deduce el calendario.

Pruebas anatómicas. Establece las similitudes y diferencias entre las estructuras de distintas
clases de organismos. En el estudio de la anatomía comparada se distinguen tres tipos de
órganos:

Homólogos: Estructuras que tienen el mismo origen embrionario, pero que se han modificado
para desempeñar funciones diferentes, como el brazo de un hombre, el ala de las aves, y de los
murciélagos, aleta de ballena y pata delantera de un gato.

Análogos: Son los que desempeñan funciones similares, pero su origen embrionario y su
estructura son diferentes, lo cual indica que no existe relación evolutiva cercana, como entre las
alas de mariposa, las de un murciélago y las de un ave.

Brazo Pata Aleta Ala

Figura 29 Análogos
Vestigiales.- Son estructuras no funcionales presentes en algunos organismos, pero que en
otros desempeñan funciones esenciales; en el ser humano las vértebras coccígeas, muelas del
juicio y el apéndice; este último no es útil y a veces causa daños graves al infectarse o
inflamarse, en cambio, en los conejos es parte funcional muy importante del aparato digestivo.

112 Figura 30 Vestigiales


Pruebas embriológicas.

A partir de las etapas tempranas del desarrollo encontramos semejanzas entre los organismos,
por ejemplo, en los animales las etapas embrionarias de segmentación y gastrulación son casi
iguales, ya sea que se trate de un gusano, un molusco, un pez o el hombre. A medida que es
más cercana la relación evolutiva entre los organismos, más semejanzas se observan en el curso
de su desarrollo embrionario.

Figura 29 Pruebas embriológicas

113
Pruebas genéticas.

Los genes son grupos de proteínas que están presentes en


cada célula de nuestro cuerpo. Los genes se encuentran en
los cromosomas y éstos controlan el crecimiento y ayudan a
que usted se mantenga sano. Algunas veces, cuando los
genes son anormales o están dañados, puede que no
funcionen apropiadamente, lo cual puede conducir al
desarrollo de enfermedad. Algunas anormalidades genéticas
"mutaciones genéticas" pueden heredarse entre las familias.
Otras ocurren simplemente al azar. Algunas veces una
mutación puede hacer que una persona tenga una
enfermedad, pero la mayoría de las enfermedades ocurren por
causa de una combinación entre factores genéticos y Figura 30 Pruebas Genéticas
ambientales.

El grado de semejanza entre los nucleótidos del ADN de diferentes especies es un


indicador del parentesco evolutivo. El estudio de la biología molecular de los
primates modernos muestra que el ADN del mono Rhesus difiere del humano por
125 aminoácidos, esto indica que el mono Rhesus es mucho más cercano
evolutivamente a los humanos que las lampreas.

Pruebas biogeográficas

La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres


vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican
y que la pueden hacer desaparecer. El estudio de los seres vivos en la tierra
(biogeografía) representa un apoyo a la evolución, las barreras geográficas son un
ejemplo común de como los organismos siguen su propio camino evolutivo
formando nuevas especies adaptadas a las condiciones de su hábitat.

Figura 31 Pruebas Biogeográficas


ACTIVIDAD

Evolución.
Objetivo: el alumno se familiariza con términos empleados en el tema.

Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama.


3. 3. MUTACIONES CROMOSÓMICAS, GENÉTICAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.
Las mutaciones.
Una mutación es un cambio permanente en la estructura del ADN la cual puede
producir alteraciones visibles en el organismo. Entre los agentes que causan
mutaciones figuran los rayos X, los rayos ultravioleta, los compuestos radiactivos y
una diversidad de sustancias químicas (benceno, asbesto, formaldehido) a estos
agentes se les conoce como mutagénicos. El ADN de un organismo influye en su
aspecto físico, en su comportamiento y en su fisiología en todos los aspectos de
su vida. Por lo tanto, un cambio en el ADN de un organismo puede producir
cambios en todos los aspectos de su vida.

Las mutaciones son aleatorias.


Las mutaciones pueden ser beneficiosas, neutras o dañinas para el organismo,
pero las mutaciones no “intentan” proporcionar lo que el organismo “necesita”. En
este sentido, las mutaciones son aleatorias — el hecho de que una mutación
concreta suceda o no, no está relacionado con lo útil que sería.

No todas las mutaciones son relevantes para la evolución


Dado que todas las células de nuestro cuerpo contienen ADN, hay
multitud de lugares en los que pueden producirse las mutaciones;
sin embargo, no todas las mutaciones son relevantes para la
evolución. Las mutaciones somáticas son las que se producen en
las células no reproductoras y no se transmiten a la descendencia.
Figura 32 Manzana Red Delicious
Por ejemplo, el color amarillo de la mitad de esta manzana Red
Delicious fue causado por una mutación somática, por lo que sus semillas no son
portadoras de la mutación.
Clasificación de las mutaciones:

Pueden ser de dos tipos:

Mutaciones Generales. Mutaciones Cromosómicas.


Espontanea. Delección o supresión.

Puntuales. Translocación.

Inducidas. Duplicación.

Letales. Inversión.
Silenciosas.

Mutaciones Generales.

Espontanea: son aquellas que se presentan


sin una causa aparente, son las más comunes
en la naturaleza.
Puntuales: Esta definición se utiliza para
diferenciarlas de las llamadas mutaciones
estructurales o alteraciones cromosómicas, que
producen consecuencias muy severas porque
afectan a muchos genes. Las causas pueden
ser las radiaciones ultravioletas, altas
temperaturas, radiaciones ionizantes,
compuestos químicos, y a veces por errores en
la replicación y/o reparación del DNA. Figura 33 Mutaciones generales
Inducidas: Se produce como consecuencia de
la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos. Se refiere a mutaciones
provocadas.

Letales: este tipo de mutaciones traen como consecuencia la muerte del sujeto a
una edad muy temprana, sin que éste haya alcanzado la madurez sexual. Las
mutaciones deletéreas se producen cuando las capacidades de los individuos para
subsistir y reproducirse se ven afectadas. Suelen presentarse en los genes
recesivos.

Silenciosas: No presentan síntomas. En este tipo de mutación hay un cambio en


una de las bases del DNA de forma que el triplete de nucleótidos se modifica, pero
sigue codificando para el mismo aminoácido. Esto es así porque el código
genético tiene cierto margen de seguridad y para cada aminoácido hay varias
combinaciones de tripletes que lo determinan.
Mutaciones cromosómicas.

Delección o supresión: Un individuo es portador de una delección cuando le falta


un segmento cromosómico, si este segmento es un extremo del cromosoma, la
alteración se denomina deficiencia. Si la delección es muy grande es visible al
microscopio óptico ya que el cromosoma presenta menor tamaño del normal.

Translocación: ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de


una zona del ADN a otra.

Duplicación: Repetición de un segmento cromosómico.

Inversión: Una inversión es cuando un segmento cromosómico cambia de


orientación dentro del cromosoma. Para que se produzca este suceso es
necesario una doble rotura y un doble giro de 180º del segmento formado por las
roturas.

Figura 34 Inversión
ACTIVIDAD

Resuelve el siguiente ejercicio, al terminar en plenaria comenten sus respuestas.


Competencias a desarrollar: Utiliza las tecnologías dela información y la
comunicación para obtener registrar y sistematizar información para responder a
preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes:

¿Qué es una hebra de ADN?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuantas hebras componen una cadena de ARN?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Cita los componentes químicos de la molécula del ADN:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Cada hebra está formada por dos zonas o regiones. Una de ellas está constituida
por la repetición de unidades idénticas, mientras que la otra está formada por
unidades diferentes entre sí. ¿Cómo se llama tales zonas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué diferencia hay entre el codón y el anticodon?:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ARNm ARNt ARNr


¿Qué diferencia funcional hay entre el ARNm, ARNt y el ARNr?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué es una “transcripción” del ADN?

¿Qué es la “traducción” del ADN?

__________________________________________________________________
ACTIVIDAD

Instrucciones: lee con atención y resuelve el siguiente cuestionario, coteja tus


respuestas con las de tus compañeros y corrígelas si es necesario.

1.- La condición en la que hay tres homólogos en el cromosoma 21 en vez de un


par, es un desorden genético en los seres humanos conocido como:
a) Síndrome de Down b) Síndrome de Klinefelter
c) Síndrome de Turner d) Hemofilia

2.- El Síndrome de Klinefelter es un desorden genético en el que la constitución


genética por los cromosomas del sexo es:
a) X0 b) XX c) XXX d) XXY

3.- ¿Cuál es el número cromosómico de una célula del cuerpo humano?


a) 24 b) 38 c) 46 d) 48

4.- ¿Qué significa el término Haploide?


a) Pares de cromosomas iguales b) Número de cromosomas homólogos
c) Mitad del número de cromosomas d) Número completo de cromosomas.

5.- ¿Cuántos cromosomas contienen un óvulo o un espermatozoide humano?


a) 46 b) 24 pares c) 23 d) Ninguno de los anteriores

6.- ¿Tipo de mutaciones en donde falta un segmento del ADN?


a) Cromosómicas b) delección c) Espontanea d) Translocación

7.- Son mutaciones que ocurren sin una causa aparente, además son las más
comunes en la naturaleza.
a) Espontanea b) Cromosómica c) Translocación d) Delección

8.- Son mutaciones que no presentan síntomas.


a) Espontanea b) Delección c) Translocación d) Silenciosas

9.- Los seres vivos se clasifican en los siguientes reinos:


a) Animal, Vegetal, Mineral.
b) Archeobacteria, Bacteria y Eucarya.
c) Mónera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
d) Animalia, Plantae, Monera, protista, mineral.

10.- Las categorías taxonómicas son jerarquizadas. Este orden jerárquico es:
a) Reino; phylum; clase; orden; familia; género y especie
b) Reino; phylum; clase; orden; familia; especie y género
c) Reino; phylum; género; especie; clase; orden y familia
d) Reino, clase, género, especie, familia, phylum, orden

11.-Cómo se llama la sustancia química que protege el cuerpo contra otras


infecciones:
a) Anticuerpos b) Antígenos c) Bacterias d) Virus

12.- Cualquier sustancia que haga que el cuerpo produzca anticuerpos es un:
a) Inmunidad b) Antígeno c) Anticuerpo d) Inmune

13.- ¿Qué es un factor abiótico?


a) Todo lo que nos rodea b) Insectos, animales, plantas y hongos
c) Factores físicos (no vivientes) d) Todos los seres vivos.

14.- Los organismos más primitivos, en función de su estructura, son agrupados


en el reino de:
a) Monera b) Plantae c) Protista d) Fungi

15.- Organismos unicelulares dotados de núcleo, pueden desplazarse libremente,


lo que los asemeja a especies animales; pero poseen clorofila, que les permite
nutrirse a través de sustancias inorgánicas.
a) Monera b) Plantae c) Animal d) Protista

16.- Estos son organismos heterótrofos, es decir, que no pueden elaborar su


propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, como es el caso de los
vegetales con clorofila.
a) Monera b) Heterótrofos c) Protista d) Fungi
LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Extracción de ADN.

Competencia a desarrollar:

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en


la realización de actividades de su vida cotidiana enfrentando las dificultades que
se le presentan siendo consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

De manera general o colaborativa, identifica problemas, formula preguntas de


carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con
hipótesis previas y comunica sus conclusiones aportando puntos de vista con
apertura y considerando los de otras personas de manera reflexiva.

Propósito: Confirmar la presencia de ADN en un tejido procedente de un ser vivo.


Planteamiento del problema: ¿Por qué se requieren diferentes reactivos para la
extracción del ADN?

Redacta tres hipótesis al respecto:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Material Sustancias.

Fuente de ADN (Higado de pollo, carne, Alcohol etílico de 980

papa) Agua

Licuadora Sal

Colador Detergente líquido.

Vasos de precipitado Jugo de piña (enzimas).

Tubo de ensayo de vidrio.


Procedimiento.

1. Corta en fragmentos el material que


utilizarás como fuentes de ADN.
2. Vierte en la licuadora 200 ml de agua fría.
Agrega ½ taza de material orgánico (hígado de
pollo, carne, papa)
Agrega una pizca de sal.
3. Licúa los ingredientes durante 15 segundos
a máxima velocidad. La mezcla tendrá
consistencia de pasta.
4 Filtra la mezcla resultante con una coladera
común para eliminar los fragmentos de mayor
tamaño.
5. Agrega el detergente al filtrado obtenido, El
detergente debe ser un ¼ de la cantidad de
filtrado obtenido.
6. Déjalo reposar 10 minutos.
7. Pásalo a un tubo de ensayo de vidrio hasta
1/3 de su capacidad.
8. Añade al tubo de ensayo un gotero de
enzima (jugo de piña)
9. Agita suavemente para no romper el ADN (si
no lo haces suavemente, no podrás obtener
resultados, ya que rompes la cadena de ADN).
10. inclina el tubo de ensayo y agregar alcohol
hasta la mitad del tubo. Al agregar el alcohol
debes hacerlo lentamente escurriendo el
alcohol sobre la pared del tubo, de esta forma
el alcohol no se mezclará con el filtrado y
formará una capa sobre ella.
11. El ADN se elevara hasta la interface (en
medio de las 2 capas líquidas) y con un palito
por fin podrás extraerlo.
¿Por qué funciona así?
El ADN es una molécula muy larga y tiende agruparse de ahí la facilidad para
retirarla. El agua con una pizca de sal es una mezcla isotónica. Es para que lo que
se va a sacar del tejido tenga los menos daños. En la licuadora se rompe la
cubierta de las semillas. El detergente se utiliza para romper las moléculas de
grasa. Las enzimas del jugo de piña rompen las moléculas de proteínas. Se trata
de romper lo hay dentro de la célula dejando intacto el ADN. En este caso las
proteínas y la grasa se quedan en la parte acuosa de la mezcla y el ADN asciende
hasta llegar al alcohol ya que al añadir el alcohol se consigue separar el ADN,
porque tiene más afinidad con el alcohol que con el agua.

Realiza un esquema del tubo de ensayo al finalizar el procedimiento.

¿Qué fue lo que obtuviste? Describe lo que dibujaste.


__________________________________________________________________

¿Porque es necesario licuar el tejido y agregarle reactivos, para poder extraer el


ADN?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Si el ADN puede ser observado una vez que se separa del resto de los
componentes celulares ¿Qué puedes deducir del tamaño de sus cadenas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Cada compuesto de las células tiene una función ¿Cuál es la función del ADN?

Comenta tus conclusiones con tus compañeros, redacta las que consideres más
importantes.
3.4 EXTINCIÓN

La extinción es la desaparición total de una especie en el planeta. Durante la larga


historia del planeta ha habido muchas extinciones causadas por cambios
climáticos, vulcanismo, inundaciones, sequías. Sin embargo, en los últimos años
la gran mayoría de las extinciones de flora y fauna se deben al impacto directo o
indirecto de las actividades humanas.

A lo largo de la historia terrestre, la biodiversidad ha sufrido grandes extinciones


masivas que han llegado a extinguir hasta el 95% de las especies existentes.

Primera gran extinción


Conocida también como "La extinción masiva del Cámbrico-Ordovícico", tuvo lugar
a principios de la era Paleozoica. En aquella época la vida se concentraba
enteramente en el mar, lo que explica que los seres marinos fueran los únicos
afectados por dicha extinción de causa imprecisa.

Figura 35 Extinción masiva del Cámbrico- Ordovícico

Segunda gran extinción.


Hace aproximadamente 444 millones de años dos extinciones masivas marcaron
la transición entre los períodos Ordovícicos y Silúrico que, si se cuentan juntas,
fueron la segunda extinción masiva más trágica en la historia de la Tierra.

El primer evento ocurrió tras el cambio drástico de los hábitats marinos al


descender el nivel del mar; el segundo, entre quinientos mil y un millón de años
más tarde por lo contrario, el crecimiento del nivel de mar rápidamente.

Tercera gran extinción.


El paso de período entre el Silúrico y el Devónico viene marcado por esta extinción
masiva que tuvo mayor influencia en mares que en continentes, y en latitudes
tropicales que en medias.
Cuarta gran extinción.

Ocurrida aproximadamente hace 251 millones de años, define el límite entre la era
Primaria y la Secundaria, entre los períodos Pérmico y Triásico. Es conocida como
"La Gran Mortandad", por ser la más dramática de las extinciones ocurridas en la
Tierra.

Figura 36 Cuarta gran Extinción

Quinta gran extinción.

Corresponde con la extinción masiva del Triásico-Jurásico, la tercera más


catastrófica. Afectó de manera importante la vida en la superficie y en los océanos
de la Tierra, desapareciendo cerca del 20% de las familias biológicas marinas
(aunque la mayoría de estos grupos se recuperan en el Jurásico) lo que equivale a
aproximadamente el 75% de los invertebrados marinos.

Sexta gran extinción.


Se desconoce la duración de este evento pero se puede cuadrar a finales del
período Cretácico. La desaparición de los grandes reptiles en esta extinción en
masa dio paso al Cenozoico.

¿Séptima gran extinción?


Sí. De hecho, algunos científicos afirman que al comenzar el período del Holoceno
(hace 10000 años) comenzó una séptima extinción masiva de la llamada
Megafauna que se extiende hasta nuestros días debido a la actividad humana.
El término Megafauna proviene del griego mega, "grande", y se utiliza en
paleontología para denominar a los grandes animales terrestres que poblaron la
Tierra tras la extinción de los dinosaurios.
Figura 37 Séptima Gran extinción

Dentro de los animales comprendidos en la Megafauna fueron muchos los


extintos. Una de las causas podrían ser cambios climáticos a escala global aunque
la explicación más plausible de estas pérdidas es la actuación humana. Esta se
hace presente de diferentes maneras en la vida de los otros pobladores del
planeta: destrucción y fragmentación de su hábitat; introducción de enfermedades,
parásitos y depredadores para los que la flora y fauna nativas carecen de
defensas; contaminación del aire, agua y suelo; sobreexplotación de especies; uso
de productos químicos tóxicos en el control de plagas; deforestación de los
bosques (se calcula que se pierden 20.000 kilómetros cuadrados al año de zona
forestal); cacería furtiva y tráfico ilegal de especies.

Otra causa que actualmente no se tiene en cuenta pero que va a representar un


problema en el futuro es la falta de energía disponible ya que en la actualidad la
especie humana está censada en seis mil millones y se consume el 40% de la
actividad primaria neta del planeta. En 2050 se estima que seremos diez mil
millones por lo que se supone que esta última cifra aumentará en buen grado.
BLIOGRAFÍA

"Atlas de Anatomía", diccionario de Medicina . (2005). Océano Mosby.


Alexander, P. (2006). Biología. prentice Hall.
Candiotti, J. V. (1986). Anatomía y Fisiología Humana. Thibodeau Ph. D. gary A. y Patton, Ph. D. Kevin T.
Ciencias naturales al día . (s.f.). Recuperado el junio de 2016, de Ciencias naturales al día :
https://myprofeciencias.wordpress.com/2011/01/31/teoras-del-origen-de-la-vida/
Cord, W. M. (2007). Biología para principiantes. Lectorum.
Espinoza, G. (2005). Biología I. McGraw-Hill Interamericana.
Fuentes, M. d. (2007). Biología I: Un Enfoque Constructivista. Pearson Prentice Hall.
Jimenez, F. (2006). Conocimientos Fundamentales. Pearson Educación de México.
La célula. (s.f.). Recuperado el junio de 2016, de La célula: http://es.slideshare.net/PaolaDominguez3/la-
celula-todo-lo-que-debes-saber
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS . (s.f.). Recuperado el junio de 2016, de NIVELES DE
ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS : http://www.areaciencias.com/biologia/organizacion-seres-
vivos.html
Portal educativo. (s.f.). Recuperado el junio de 2016, de Portal educativo: www.conevyt.org.mx
Reproducción celular. (s.f.). Recuperado el junio de 2016, de Reproducción celular:
http://objetos.unam.mx/biologia/reproduccionCelular/index.html
Reproducción y desarrollo humano. (12 de abril de 2010). Recuperado el junio de 2016, de Reproducción y
desarrollo humano: http://www.biologia.edu.ar/reproduccion/reprod.htm
Tortora, G. J. (1995). Anatomía y Fisiología. segunda edición.

También podría gustarte