Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA

- Curso: Estructuras metálicas


- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es analizar las estructuras de diseño del mercado san camilo
en Arequipa que fue diseñadas por el reconocido ingeniero francés Gustavo Eiffel Este
mercado es una de sus obras realizadas en la ciudad de Arequipa.

1. INTRODUCCION

El mercado San Camilo fue declarado Patrimonio Histórico en l987, cuenta con 32
secciones donde se vende diversos productos como abarrotes, comidas, flores, ropa,
zapatos, telas y otros artículos de calidad a bajos costos.

El historiador Julio Ernesto Revilla precisó que el seis de enero de 1881 el centro de
abastos abrió sus puertas a cielo abierto y cincuenta siete años después, el uno de mayo
de 1938 se inauguró la actual infraestructura, antes de estas fechas era el Templo de San
Camilo.

El Mercado San Camilo de Arequipa tiene Emplazado en el antiguo solar de un convento


que se vino abajo con un terrible terremoto en el siglo XIX, Actualmente es el centro de
abasto más importante de la parte histórica de la ciudad y ya ha sido incluido en los
circuitos turísticos.

Es uno de los más antiguos mercados de nuestra ciudad, fundado un 6 de enero de


1881 cumpliendo actualmente 135 años de fundación.

El Mercado San Camilo es considerado como Patrimonio Histórico Monumental


Representativo de Arquitectura Civil Pública, cuyas estructuras fueron diseñadas por el
reconocido ingeniero francés Gustavo Eiffel Este mercado es una de sus obras realizadas
P á g i n a 1 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

en la ciudad de Arequipa. Este es uno de los mercados más antiguos de la ciudad con
una antigüedad de 130 años.

1.1. HISTORIA

Con el terremoto de 1968 la antigua iglesia de san camilo fue destruida .Allí justamente se
proyectó construir el mercado central de la ciudad cuyo local recién fue construido a
comienzos del siglo XX su costo estaba presupuestado en 150mil soles .Sin embargo , el
proyecto no comprendía el total de la manzana sino solamente la mitad Fue el inspector
de obras públicas Gerardo Cornejo Iriarte quien sostuvo que la nueva construcción se
hiciera en el total de la manzana, teniendo que expropiarse varias casas de la calle
Piérola tras la exitosa gestión el mercado San Camilo fue construido en el total de la
manzana y se puso la primera piedra el 8 de diciembre de 1910

En 1992 se enmendaron los planos y se acordó gestionar la expropiación de las casas


colindantes de mercado. Al instalarse en el consejo municipal a cargo de Eduardo
Harmsen

P á g i n a 2 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la primera foto se aprecia la Iglesia del Convento de los Padres Camilos de la Buena
Muerte, después del terremoto de 1868, totalmente destruido sin torre, la calle que se
aprecia, hoy sería Perú, vemos las casas con techos a dos aguas recubiertos con paja y
barro, al fondo los cerros de Tiabaya.

En la segunda foto es la plaza de armas antes del terremoto de 1868, y es el centro de


abastos.
En la tercera foto, el mercado de San Camilo, corresponde hasta antes del terremoto de
1958, la fachada es ornamental, delante una plazoleta donde se esperaba al tranvía para
movilizarse, posteriormente la fachada es la que ya conocemos en la actualidad.

1.2. UBICACIÓN

Se encuentra ubicado en el cercado de arequipa en el cruce de Victor Lira y Calle Pierola


.

P á g i n a 3 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO SAN CAMILO

La estructura del mercado de San camilo está formada por un conjunto de cobertura de
acero triangular, unas biarticuladas otras triarticuladas, que se apoyan en vigas de acero
de sección y directriz variable sustentadas, a su vez, en vigas y pilares de acero. Un
conjunto de grandes arcos triangulares de 42 metros de luz sujetan centralmente las
vigas de acero para evitar su descenso.

LA FORMA
La forma del edificio es rectangular; en la zona central, la cubierta en forma de triángulos
y elementos horizontales que funcionan como conexiones a las columnas de ésta.
El edificio está conformado por dos prismas rectangulares interceptados; ambos con
cubiertas inclinadas, en los laterales del Mercado se levantan dos volúmenes cuadrados
los cuales en marca los accesos principales.

Al edificio se le adosa el estacionamiento, que origina un patio central que siendo utilizado
como espacio público.

La volumetría y estructura del edificio se resuelve con un solo material, concreto armado y
acero de refuerzo, a base de columnas y trabes, cubierto por ladrillos rojos como también
con sillar en el la parte exterior de su entorno.
Se destaca el diseño de la cubierta en la zona central como un gran espacio a triple
altura, cubierto por paraboloides hiperbólicos de acero estructural, entremezclados con
triángulos de luz, obteniendo así una magnifica iluminación natural.

P á g i n a 4 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Su construcción es a base de marcos de acero estructural y su cubierta a dos aguas del


mismo material. Soportados por trabes y columnas.
En sus fachadas laterales se encuentran una serie de ventanas, las cuales permiten el
paso de la luz natural hacia el interior, aunque son insuficientes debido a la gran cubierta
que tiene.
En las fachadas frontales se observa una serie de celosías entre cada marco de la
estructura, con la intención de ventilar el edifico, pero este sistema es insuficiente para el
Mercado.

P á g i n a 5 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.4. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

Sus estructuras y techos fueron diseñadas por el reconocido ingeniero francés Gustave
Eiffel, el mismo creador de la famosa torre Eiffel en París.

El techo está diseñado de tal forma que el aire siempre es fresco y la luz del día da una tonalidad
rojiza a todo

Una vista del impresionante techado de hierro

P á g i n a 6 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otra toma del impresionante diseño del techo, de cuando acero y modernidad eran términos
complementarios

La estructura del mercado presenta una cubierta


a dos aguas donde funcionan como columnas de
soporte del techo o cubierta una estructuras de
acero circular con un diámetro de 30 cm.

P á g i n a 7 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También presenta vigas de acero o barras de acero laminado que se utilizan en las vías
ferroviarias para soportar la carga de la cobertura del techo estas presentan fijaciones para ser
unidas están sin soldadura ajustada por tuercas o tornillos que presentan la función de unir las
estructuras de acero.

Hay que tener en cuenta que estas fijaciones pueden ser rígidas, elásticas, directas, indirectas,
deslizantes y antideslizantes.

1.5. TIPO DE ESTRUCTURA APLICADA

TRIANGULARES

P á g i n a 8 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARABOLICOS

CUADRANGULARES

RECTANGULARES

P á g i n a 9 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.6. ANGULOS ESTRUCTURALES USADOS

Angulo tipo C

P á g i n a 10 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Angulo w

Este perfil es usado en la estructura para las correas la cuales sostienen la cobertura de
calamina

P á g i n a 11 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ANALISIS Y DISEÑO

P á g i n a 12 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Columnas

Unión de las gráciles columnas de hierro con la estructura superior, la estética del
progreso

Medida de las columnas de hierro es de 30 cm de diámetro

P á g i n a 13 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONEXIONES APERNADAS
Como está dicho, a las conexiones apernadas se le reconocen como ventajas el ser un
método simple de conexión en obra, lo que las convierte en una solución de conexión más
económica que la soldadura en obra. Sin embargo, entre las desventajas hay que señalar
que requiere de perforación de las planchas y elementos a conectar.

P á g i n a 14 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COBERTURA.- La cobertura está desarrollada por láminas de aluminio llamada calamina


esta cobertura es atornillada frente a la estructura de acero.

P á g i n a 15 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS


VENTAJAS DEL ACERO ESTRUCTURAL.

A continuación vamos a indicar, de manera general, algunas de las principales


características que suponen la construcción de edificaciones con estructuras metálicas en
acero:

 Es un material de gran resistencia. Esto significa que los elementos que formarán
la estructura en cualquier construcción podrán ser de una sección transversal mucho
menor que en el caso del hormigón, ocupando, por lo tanto, menos espacio.
 Avisan con grandes deformaciones antes de producirse un fallo debido a que el material
es dúctil.
 Uniformidad, ya que las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el
tiempo.
 Homogeneidad del material.
 Posibilidad de reforma de manera más sencilla para adaptarse a nuevos usos del
edificio, lo cual es más habitual en el caso de equipamientos, edificios de oficinas... que
en el caso de viviendas.
 Rapidez de montaje, con los consiguientes ahorros en costes fijos de obra.
 La estructura metálica puede ser preparada en taller, lo que se traduce en que los
elementos llegan a obra prácticamente elaborados, necesitando un mínimo de
operaciones para quedar terminados.
 El acero estructral puede laminarse de forma económica en una gran variedad de formas
y tamaños. Además se puede adaptar a necesidades concretas variando las propiedades
mecánicas mediante tratamientos térmicos, termoquímicos…
 Reutilización del acero tras desmontar la estructura, lo que supone un ahorro de
inversión considerable.
 Las vigas reticuladas permiten cubrir grandes luces, con los correspondientes beneficios.
 Las estructuras de acero son, por lo general, más ligeras que las realizadas con otros
materiales; esto supone menor coste de cimentación.
 La adaptabilidad del acero es de especial relevancia en casos de rehabilitación ya sea
para reforzar estructuras existentes o para una completa reconstrucción manteniendo las

P á g i n a 16 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

fachadas. El acero se entrega prefabricado en obra; no necesita ser apuntalado y


tampoco sufre retracción o fluencia por lo que puede asumir carga de inmediato.
 El desarrollo de nuevos sistemas de protección contra la corrosión, garantizan con un
mantenimiento mínimo, una vida casi ilimitada para las estructuras realizadas con acero.
 Cuando termina la vida útil del edificio, la estructura metálica de acero puede ser
desmontada y posteriormente utilizada en nuevos usos o ser re-aprovechada con un fácil
reciclaje.
 La estructura metálica en acero supone un peso reducido, segura en caso de seísmo,
rendimiento y montaje se controlan visualmente de forma fácil.
.

DESVENTAJAS DEL ACERO ESTRUCTURAL.

· Corrosión. Este tipo de materiales pueden presentar problemas de corrosión


dependiendo del lugar y los agentes corrosivos externos.
· Problemática en caso de incendios. Debido a esto, es conveniente, y en algún caso
obligatorio, recubrir este tipo de estructuras con pintura ignífuga o intumescente para
evitar el colapso de la misma.
· Pandeo, ya que se utilizan elementos esbeltos sometidos a compresión (soportes
metálicos). No obstante, las estructuras se calculan evitando estos fenómenos.
· Coste económico de la estructura y su posterior mantenimiento: pinturas contra la
corrosión, paneles de protección frente al fuego...
· Mano de obra especializada.

INCONVENIENTES Y SOLUCIÓN

No se da el debido mantenimiento a dicho mercado por lo cual se a notado partes en las


cuales la estructura esta comenzando a deteriorarse (oxidarse) como puede ser las
columnas de hierro y la cobertura de calamina

Una solución sería colocarle algún removedor de óxido y colocar un antioxidante y


pintarlo para protegerlo.

P á g i n a 17 | 18
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FILIAL-AREQUIPA
- Curso: Estructuras metálicas
- Tema: Informe de análisis técnico estructural del mercado san camilo – Arequipa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. CONCLUSIÓN

La estructura del mercado san camilo presenta una buena estabilidad de diseño
estructural con buenos refuerzos de acero estructural.

Presenta una buena resistencia la estructura pero una mala mantención debido al tiempo
y su uso como soporte de la cobertura del techo.

En dicho mercado hay una mala mantención en su uso lo cual en la actualidad el material
de acero de esta descomponiendo por el estado de oxidación que es desarrollada por el
mal uso.

La contaminación es uno de esos factores que hace que se desarrolle la oxidación en el


acero de refuerzo.

4. BIBLIOGRAFÍA

http://santahistoria.blogspot.pe/2010/11/imagenes-del-mercado-san-camilo-de.html

http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/docs/HOJA-
TECNICA-CANALES.pdf

P á g i n a 18 | 18

También podría gustarte