Está en la página 1de 32

®

ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

__________________________________________________________________

ACROW ® 700XS® PUENTE DE PANEL

MANUAL DE MANTENIMIENTO
2010
__________________________________________________________________

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 1


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

MANUAL DE MANTENIMIENTO PUENTES DE PANEL


ACROW 700XS

__________________________________________________________________

TABLA DE CONTENIDO
__________________________________________________________________

SECCIÓN 1 INTRODUCCION

SECCIÓN 2 DESCRIPCION GENERAL PUENTES ACROW 700XS

SECCIÓN 3 RECOMENDACIONES PARA APILAR Y


ALMACENAR EL MATERIAL

SECCIÓN 4 RECOMENDACIONES PARA SU MANEJO Y


TRANSPORTE

SECCIÓN 5 RECOMENDACIONES DURANTE EL MONTAJE

SECCIÓN 6 SEÑALIZACION

SECCIÓN 7 INSPECCION DEL PUENTE Y MANTENIMIENTO

SECCIÓN 8 CAUSAS DE CORROCION Y DAÑO AL ACERO


GALVANIZADO

8.1 ALMACENAMIENTO CERCA DE QUÍMICOS

8.2 ALMACENAMIENTO EN SITIOS CON


HUMEDAD PERMANENTE

8.3 MANEJO FUERTE

8.4 CONTACTO CON ACERO OXIDADO O SIN


GALVANIZAR

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 2


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 9 REPARACION DEL GALVANIZADO

9.1 REPARACION DE MANCHAS EN EL GALVANIZADO

SECCIÓN 10 EPOXICO

10.1 INSTRUCCIONES PARA LA REPARACION DEL


EPOXICO

SECCIÓN 11 PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DE PUENTES

PROVISIONALES METALICOS

__________________________________________________________________

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 3


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente manual es prolongar la vida útil de los puentes siguiendo
las normas y recomendaciones durante su transporte, almacenamiento, manejo.

Cuando el puente este en servicio se deben realizar inspecciones periódicas con


el fin de detectar si hay elementos dañados o sueltos.

Para prevenir accidentes se mencionan diferentes ayudas de tráfico que indican la


capacidad, longitud y otras especificaciones técnicas y demarcaciones
reglamentarias.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 4


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 2 DESCRIPCION GENERAL


Los puentes ACROW 700xs son totalmente modulares se pueden emplear de
forma semipermanente o permanente los cuales pueden soportar diferentes tipos
de carga de acuerdo a las necesidades, dando una solución rápida y efectiva.
Sus vigas longitudinales están formadas por paneles los cuales están unidos con
pasadores y de acuerdo alas especificaciones de carga su configuración varia
colocando mas paneles en forma horizontal y vertical. Cada uno de los tramos
mide 3.05 metros.

Las vigas transversales la conforman las vigas de piso las cuales soportan las
unidades de piso.
Los paneles, las vigas de piso y unidades de piso son arriostrados con placas de
unión, diagonales verticales y diagonales horizontales con sus respectivos pernos.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 5


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 3 RECOMENDACIONES PARA APILAR


Y ALMACENAR EL MATERIAL
Si los componentes del puente no se van a utilizar de inmediato deben ser
almacenados de manera que los proteja de la intemperie y de daños accidentales.

Los componentes de gran tamaño, como los paneles, vigas de piso y las unidades
de piso, se pueden almacenar en el exterior, donde el acabado galvanizado los
protegerá. Si los componentes han sido utilizados anteriormente se deben
examinar completamente antes de su almacenamiento para asegurar que la
galvanización no presenta ningún daño o para observar si alguno de los elementos
de acero necesita repararse.

La separación con maderos ente los elementos ayuda al movimiento del aire y la
ventilación, ayudan a secar la humedad y la condensación.

La posición de los elementos debe permitir el drenaje libre del agua lluvia para
evitar la formación de oxido blanco.

Se debe cortar la vegetación e impedir que crezca al lado de los elementos por
que no permiten el movimiento del aire y hacen que el área permanezca húmeda.

Se debe evitar el contacto con material no galvanizado o acero oxidado.

Las vigas de piso se deben almacenar verticalmente, separadas por maderos, si


se almacenan horizontalmente el agua se puede estancar y formar oxido blanco.

Cuando se almacenan sobre apoyos de acero no galvanizado se debe colocar una


separación de madera.

Los paneles pueden ser almacenados apilándolos de manera horizontal


empleando bloques de madera entre grupos de diez paneles. Los bordes de
paneles adyacentes se entrelazan y forman una pila estable que se maneja
fácilmente con un montacargas.
Alternativamente, se pueden almacenar verticalmente en grupos que deben
ser atados entre si, de manera que sean estables y no puedan caerse.
Almacenarlos verticalmente asegurará que el agua de lluvia no se estancara
dentro de los paneles.

Los pisos deben ser almacenados en pilas con maderos entre cada segunda
unidad. Esto permitirá que los montacargas accedan fácilmente a las pilas para
cargarlas después.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 6


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

Las diagonales horizontales, diagonales verticales, etc. deben mantenerse en


paquetes etiquetados de veinte unidades, para que se puedan identificar
fácilmente. Todas las etiquetas deben ser resistentes al agua y la intemperie.

ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL SOBRE POLINES DE MADERA

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 7


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

Las cajas se deben almacenar bajo cubierta, si el suelo es blando hay que
emplear plataformas y se deben apilar de forma que se facilite su traslado con una
montacargas o grúa.

Las cajas de madera que contengan partes galvanizadas se deben mantener bajo
techo porque la madera absorbe humedad y produce daños en las partes
guardadas dentro de ellas.

Los componentes pequeños deben almacenarse bajo techo. Los refuerzos


pequeños deben estar en paquetes enumerados y etiquetados en pallets, al igual
que las placas, los bloques finales y el equipo de lanzamiento tales como los
eslabones de lanzamiento y los rodillos.

Pernos, tuercas y arandelas son entregados en bolsas etiquetadas y deben


mantenerse así, ya sea en cajones o en canecas. Los pasadores de panel
deben ser guardados en cajas. Si el almacenamiento será por un periodo de
tiempo largo, se debe considerar engrasar los pernos.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 8


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 4 RECOMENDACIONES PARA SU


MANEJO Y TRANSPORTE
• Utilice ganchos y eslingas adecuadas al izar el material.

• Los elementos pesados van colocados abajo y los livianos encima


separados con maderos cuando se transporta en vehículos.

• Al acomodar de una manera no adecuada los elementos durante el


transporte ocasiona daños.

• Al descargar los elementos debe realizarse con grúa o montacargas, no


volcar el material.

• El material se debe colocar sobre maderos cuando se transporte en


vehículos para facilitar su manejo.

• Halar o tirar el material sobre el suelo daña el galvanizado.

• Emplear equipos o maquinaria adecuada para el manejo de este material.

MANEJO DE MATERIAL DE PUENTES

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 9


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 5 RECOMENDACIONES DURANTE


EL MONTAJE

• Con el fin de facilitar la instalación de los pernos se deben dejar sueltos 3


tramos de puente, una vez la cuarta sección este completa con todos
pernos y elementos se procede a ajustar la primer sección y cuando se
tenga armado el quinto tramo se procede a ajustar el segundo y así
sucesivamente.

• Para evitar daño en la rosca de los pernos, antes de colocarlo hay que
hacer coincidir los orificios con las llaves de punta, de los elementos que va
a asegurar.

• En el momento de efectuar el montaje y con el fin de que los pernos queden


ajustados se debe verificar con un torquímetro de acuerdo a los planos.

• El área de trabajo debe permanecer organizada, no deben haber elementos


en el piso los cuales pueden sufrir daños cuando pase el equipo con el cual
se esta armando el puente.

• El personal debe estar entrenado para que únicamente en el área de


montaje estén los elementos que se van a instalar en ese momento, en
ocasiones apilan mucho material que dificultan el montaje.

• Si se requiere empujar paneles o vigas con el equipo que se esta


trabajando, se debe colocar maderos entre estos.

• La organización y el entrenamiento del personal hacen que el material se


ha transportado y manejado correctamente. El desconocimiento de normas
elementales provoca daños en los elementos.

• Al efectuar el montaje o desmontaje de un puente los rodillos de


construcción y los polines de madera sobre los cuales se trabaja deben
estar bien nivelados con el fin de que los elementos encajen fácilmente.

• Si los rodillos y polines no están nivelados el personal que esta trabajando


golpearía algunos elementos para que encajen y esto ocasiona daños al
galvanizado y demoras en el trabajo.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 10


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

• El uso adecuado de las herramientas es importante para conservar el


material.

• La manipulación del material debe hacerse con eslingas. Estas no afectan


el galvanizado, como si lo hacen las cadenas que en ocasiones raspan o
rayan el galvanizado.

• Los accesos al puente deben estar en buenas condiciones y al mismo nivel,


con ello el puente no sufre golpes de los vehículos por el desnivel que se
pueda presentar.

• Una vez armado el puente, se debe aplicar pintura rica en zinc donde se
presente daño al galvanizado, igualmente cuando se retire y se lleve
nuevamente al depósito o bodega.

MANEJO ADECUADO DURANTE EL MONTAJE

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 11


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 6 SEÑALIZACION

• Las señales de aproximación se instalan en los accesos, en los avisos de


información se debe colocar la capacidad, longitud y el ancho útil de
calzada.

• La señalización en el piso es fundamental realizarla con pintura reflectiva o


de tráfico para que los conductores, especialmente en las horas nocturnas
se orienten y con ello evitar golpes a los paneles.

PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE UN PUENTE

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 12


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

• Instalar señales reflectivas en los paneles de los extremos y elementos de


protección.

DETALLE SEÑAL REFLECTIVA

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 13


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 7 INSPECCION DEL PUENTE Y


MANTENIMIENTO

Todos los puentes en servicio requieren inspecciones periódicas. Un puente


debe ser inspeccionado visualmente después de su primer mes de uso y
cualquier perno que no este bien apretado o no se encuentra en su lugar, debe
ser tenido en cuenta. Por ejemplo, una unidad de piso suelta y ruidosa será muy
evidente.

Todos los pasadores de panel deben tener su seguro de pasador


correctamente en su lugar. Cualquier seguro de estos que se encuentre dañado
o perdido debe ser sustituido por uno nuevo. Uno de cada diez pernos debe
ser revisado a mano para comprobar si esta suelto y si se encuentra alguno,
se debe apretar con una llave, y el resto se debe revisar.

Cojinetes se deben revisar que estén limpios, funcionando correctamente y que


no están impedidos de forma alguna. Cualquier residuo acumulado debe ser
limpiado.

Tras la primera inspección, los puentes se deben revisar a intervalos que reflejen
el uso.
Un puente en una vía pública con mucho tráfico se debe revisar cada tres meses
al igual que un puente en una obra de construcción utilizado regularmente
por camiones y maquinaria. Puentes con tráfico ligero puede ser revisado en
intervalos de seis meses.

Comprobar si hay daños accidentales: si el daño en el galvanizado es evidente, se


puede reparar con pintura rica en zinc siguiendo las instrucciones del fabricante.
Si existe algún daño a las vigas debido al tráfico, este debe ser evaluado por
ACROW Corporation para adoptar las medidas necesarias.

Con el fin de efectuar una inspección adecuada, se anexa la hoja correspondiente.

Puntos de control durante una inspección a un puente:

• Condición general global de puente


• Alineación de puente
• Alineación de las vigas
• Estribos y cojinetes
• Torres y cimientos
• Pasadores y seguros de pasador

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 14


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

• Paneles, tornapuntas y vigas de piso


• Refuerzos de viga y pernos asociados
• Diagonales horizontales, diagonales verticales y pernos asociados
• Las unidades de piso y pernos asociados
• Ángulos Guía
• Pasos peatonales

Para sustituir elementos como paneles, vigas de piso o cordones, previa


inspección realizada por un ingeniero calificado y con experiencia en la materia, si
amerita cambiarlo se cierra el tráfico.

Si es posible apuntalar, se gatea el acceso afectado, se apoya sobre el pilar


provisional (figura 1), se desarman los tramos necesarios, se cambia el elemento
afectado y se arman nuevamente los tramos.

Si no es posible apuntalar el puente y dependiendo del sitio del daño se procede a


gatear el puente en sus dos extremos, se coloca sobre rodillos basculantes (figura
2) luego se procede a armar la cantidad de secciones necesarias (figura 3) con el
fin de correr el puente hasta que el elemento o panel dañado quede en la posición
adecuada para realizar el cambio (figura 4).

Una vez efectuado el cambio se procede a armar las secciones que se


desarmaron, se lleva el puente a su posición, se retiran las secciones y los rodillos
basculantes y se deja el puente en su sitio.

Figura 1.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 15


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 16


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 8 CAUSAS DE CORROCION Y DAÑO AL


ACERO GALVANIZADO

8.1 ALMACENAMIENTO CERCA DE QUÍMICOS


Entre algunos elementos químicos que pueden afectar el galvanizado están:
ácidos, fertilizantes y compuestos sulfúricos. Formando sales solubles de zinc en
la superficie. Las sales se disuelven por la humedad dejando una capa fresca de
zinc expuesta a un daño mayor, este ciclo se repite afectando poco a poco toda la
capa de galvanizado; para evitarlo se debe retirar la fuente de contaminación.

La prevención consiste en mantener almacenado al material galvanizado lejos de


los elementos químicos, igualmente deben ser transportados y manejados por
separado. Esto se puede presentar especialmente cuando se transportan por
barco. En el suelo también están presentes elementos químicos, el grado de
agresión depende del tipo de suelo, hay que seleccionar y acondicionar el área, de
igual manera colocar madera entre el suelo y el elemento.

Si se presenta contaminación química se efectúa un lavado general con agua


limpia y hay que retirar la fuente de contaminación.

8.2 ALMACENAMIENTO EN SITIOS CON HUMEDAD


PERMANENTE
Se puede presentar un deposito grueso blanco o gris, conocido como oxido
blanco sobre la superficie del galvanizado por la poca ventilación durante su
almacenamiento, el daño es muy leve a pesar de la apariencia abultada del oxido
blanco.

8.3 MANEJO FUERTE


La mayor causa de daños en un elemento galvanizado es el manejo no apropiado
durante el transporte y montaje, aunque la estructura galvanizada presenta una
gran resistencia a la corrosión en virtud de su dureza y al fenómeno de la
protección catódica, pero esto no es excusa para que durante su manejo se
golpeen o rasguñen los elementos, en ocasiones se deja caer de las grúas o se
carga y descarga en forma no adecuada en los camiones.
Para la prevención de los malos manejos se recomienda al empleo de materiales y
equipos especiales como polines de madera, montacargas y eslingas.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 17


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

8.4 CONTACTO CON ACERO OXIDADO O SIN


GALVANIZAR
Se puede presentar que un elemento galvanizado entre en contacto con una pieza
que no lo esta y en ambiente húmedo; allí se presenta la corrosión galvánica o
electrolítica. Hay que colocar separación de madera entre ellos

OXIDO EN EL GALVANIZADO

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 18


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 9 REPARACION DEL GALVANIZADO

Así se tomen todas las precauciones necesarias, es seguro que ocurra algún daño
en el recubrimiento durante su transporte, levantamiento, montaje, desmontaje. La
vida del galvanizado no se reducirá pero; se deben llevar a cabo rápidamente las
reparaciones del caso. Se recomienda que todo el material se inspeccione en los
siguientes casos.

A Cuando llega al depósito de almacenamiento.


B Después de ser transportado al sitio de montaje.
C Después de terminar el montaje.

El inspector debe estar capacitado para determinar los daños que se presenten,
elaborar informe y sugerir la reparación adecuada efectuando el siguiente
procedimiento:

Inspección: el inspector debe revisar el material después que se haya


manipulado, debe informar los daños y su posible reparación.

Lavado: los residuos de tierra y químicos se deben lavar con un cepillo duro y
agua.

Retiro del oxido: se retira todo el oxido empleando un cepillo de alambre o grata.

Pintura: limpie y pinte inmediatamente aplicando pintura rica en zinc al área


afectada.

9.1 REPARACION DE MANCHAS EN EL GALVANIZADO


Para efectuar la limpieza de manchas marrones y blancas existentes en el
galvanizado se sigue el procedimiento emitido por la Asociación Americana de
Galvanizado (AGA), autoridad en estándares ASTM.

Materiales:

• Baldes o cubos para almacenar agua

• Trapo industrial

• Cepillos de alambre

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 19


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

• Sopladores eléctricos de aire comprimido o a presión

• Extensión para alimentación eléctrica

• Desarmadores y/o Cuchillas

• Pintura de Galvanizado en frío Brite Zinc

• Silicona transparente

• Aplicador de Silicona

Detección de Manchas

Con la finalidad de hacer la menor manipulación posible de las estructuras,


cuando se detecta alguna macha sobre las estructuras metálicas se verificará si es
posible su reparación en el sitio o en su defecto se requerirá mover la pieza hacia
un área de trabajo libre.

En el caso de requerir el traslado de la estructura hacia un área de trabajo libre se


requerirá de un montacargas y personal con equipo de seguridad personal (Casco
y guantes) para su correcta manipulación, así mismo se emplearán cabos y
cualquier otro accesorio para el correcto manipuleo de las estructuras. Sobre el
sitio de limpieza se requerirán de tacos o polines de madera sobre la zona de
trabajo con la finalidad de no colocar la estructura sobre el piso directamente y
causar deterioros.

MANCHAS MARRONES Y BLANCAS

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 20


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

Limpieza y Remoción de la Mancha

Detectada la mancha o impureza, se procederá con la limpieza de la misma, para


cual emplearemos una limpieza con trapo industrial para retirar la suciedad
superficial existente sobre la estructura. Para el caso de los elementos AB 509 se
procederá a retirar la silicona existente sobre el intersticio antes de realizar la
limpieza con trapo industrial.

Concluida con esta fase se procederá a realizar el cepillado de manera suave


sobre la mancha hasta que desaparezca.

Limpieza del Área Cepillada

Concluida la fase anterior se efectuará un lavado de la superficie cepillada y sus


alrededores con trapo industrial y agua limpia, con la finalidad de remover las
partículas retiradas con el cepillo. Una vez que la zona se encuentre limpia se
procederá a secar el área con un compresor portátil de aire comprimido o a
presión.

Finalizado este procedimiento se verificará la limpieza de la zona y su correcto


secado.

Es posible que en algunos casos se determine una limpieza incorrecta de la zona


cepillada para lo cual se repetirá el procedimiento de limpieza.

DETALLE DE LIMPIEZA

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 21


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

Aplicación de Galvanizado en Frío y Superficial de la Zona Cepillada

Una vez que la zona cepillada se encuentre limpia y seca, se procederá con
aplicación de una capa de galvanizado en frío sobre la zona cepillada con la
finalidad de mantener la uniformidad estética sobre la estructura y borrar las
marcas que pudiesen quedar de las manchas o del cepillado.

Para esta fase se empleara galvanizado en frío marca Brite Zinc en aerosol, el
mismo que cumple con requerimientos superiores al requerido en esta oportunidad
como el estándar ASTM A 780. Este galvanizado tiene la propiedad de ser
aplicado “tal como viene” (“as is”) y es de secado rápido.

Antes de la aplicación del recubrimiento se requerirá mover ágilmente el spray


Brite Zinc con la finalidad que la solución interior se mezcle completamente y
permita una aplicación pareja y uniforme. Luego haciendo un ángulo de 45 grados
con la superficie a recubrir se aplicara el spray por intervalos de 2 a 3 segundos,
tratando de no concentrar la pintura sobre la estructura, ejerciendo una capa
uniforme sobre esta.

Pasados el intervalo de aplicación se volverá a mover ágilmente el spray para


realizar una segunda aplicación o retoque según sea el caso, logrando cubrir toda
el área cepillada con el galvanizado en frío.

En el caso particular de los elementos AB509, se tratara de sellar el intersticio


existente con el mismo componente Brite Zinc. En los casos que el intersticio no
pueda ser sellado por el componente, se debe esperar el secado para sellarlo con
silicona transparente.

Para limpiar la boquilla del spray o aerosol y que no se obstruya para la siguiente
aplicación se requerirá apretar el gatillo o botón de aplicación pero con la boquilla
hacia abajo, es decir con la lata volteada hacia abajo durante 2 a 3 segundos
aproximadamente hasta que salga solo aire por la boquilla. Si a pesar de ello
tuviésemos problemas con la boquilla, se retirará otra de una lata nueva para
acabar el contenido de la lata en uso.

Concluida con esta fase se iniciará la fase de secado sin mover elemento de su
posición.

Secado del Recubrimiento

El Brite Zinc es un recubrimiento galvánico de secado al aire, por lo cual no será


necesario ningún dispositivo especial apara el secado. Seguidas las instrucciones
de aplicación será necesario esperar entre 10 a 15 minutos para que el
recubrimiento se encuentre seco sobre la estructura.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 22


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

Sin embargo puede alargarse este tiempo en la medida que se haya aplicado una
mayor concentración del producto sobre determinada área, por lo cual sólo con
una inspección visual se podrá determinar el secado del área.

Para el caso del elemento AB509 una vez seca el área de trabajo se revisará el
intersticio y de encontrarse aun abierto, pese a la aplicación de la solución
galvánica se procederá a sellar con silicona transparente.

Concluido con el secado del recubrimiento, se procederá a repetir nuevamente la


operación sobre otra área seleccionada y el retorno de la estructura de su posición
original, en caso esta haya sido movida de esta.

Tiempo de Ejecución

A continuación se detallan los tiempos promedios de las fases antes indicadas


para la limpieza de una mancha:

• Limpieza y Remoción de la Mancha: 2 a 3 minutos


• Limpieza del Área Cepillada: 4 a 5 minutos
• Aplicación de Galvanizado: 1 a 2 minutos
• Secado del Recubrimiento: 10 a 15 minutos

Tiempo de Trabajo Máximo por Mancha: 10 minutos

SECADO DEL RECUBRIMIENTO

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 23


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 10 EPOXICO

Las unidades de piso tienen una capa de material epóxico de alta durabilidad y
resistencia parecida al asfalto, no tiene componentes tóxicos y presenta inclusive
mejor tracción que el asfalto.

A pesar de su durabilidad, si fuera necesario repararlo, existe un kit de reparación


que se puede aplicar fácilmente en el campo, y que el kit viene con todas las
instrucciones adecuadas para su aplicación.

DETALLE PISO EPOXICO

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 24


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

10.1 INSTRUCCIONES PARA LA REPARACIÓN DEL


EPOXICO

Materiales:
• CIPADECK TDO 99S PARTE A
Presentación CANECA DE 18,9 LT

• CIPADECK TDO 99S PARTE B


Presentación CANECA DE 18, LT

• TRAPROCK No. 8 Y No. 9


Presentación DE BTO DE 20 KG.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 25


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

Elementos de reparación por panel de piso:

• DOS (2) BALDES DE CONSTRUCCION


• UNA (1) PULIDORA
• DOS (2) ESPATULAS DE 5”
• DOS (2) RODILLOS DE FELPA CON CABO
• DOS (2) GRATAS O CEPILLOS DE ACERO ALTA DUREZA
• TRES (3) PARES DE GUANTES DE NEOPRENO
• UNA (1) LB DE ESTOPA
• UN (1) ESCOBA
• UN (1) CEPILLO
• DOS (2) RASTRILLOS CON CABO
• DOS (2) COLOMBINAS PLASTICAS
• UN (1) ROLLO DE CINTA PELIGRO
• DOS (2) CONOS VIALES

Preparación del panel:

Retirar manual o mecánicamente las piezas que se encuentren desprendidas o


que tengan perdida de ligante entre el epoxico y la superficie de acero del panel.

Después de retirar los trozos de epoxico, hay que dejar la superficie del panel
completamente limpia y lisa, libre de residuos de ligante y escombros producidos
por el polvo con ayuda de las espátulas, gratas, palines y/o pulidora.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 26


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

Limpiar la superficie con el cepillo, la escoba y por ultimo con estopa.


Una vez la superficie se encuentra libre de polvo e impurezas, se procede a hacer
la preparación de la mezcla de ligante de la siguiente forma: (use como protección
guantes de neopreno o látex).
Se mezcla 1/3 de la capacidad del balde de construcción de cipadeck tdo99s parte
a con 1/3 de cipadeck tdo99s parte b, se puede mezclar con espátula (dejar bien
mezclado las dos partes que se vea un color uniforme en la mezcla).

Aplicar la mezcla del ligante uniformemente a la superficie del panel, mediante los
rodillos de felpa.

Una vez aplicado uniformemente el ligante esparcir la roca mezclada traprock no 8


y traprock no. 9 y distribuirla uniformemente en el panel con el uso de los
rastrillos.

Asegurarse que no hay zonas sin cubrir.


Dejar señalizado el área de intervención para el secado.
Permitir un secado de 2 a 2 ½ horas.
Barrer la superficie y retirar el exceso de piedra.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 27


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 11 PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO


DE PUENTES PROVISIONALES
METALICOS
CONCEPTO DE MANTENIMIENTO O CONSERVACION DE PUENTES

El mantenimiento o conservación de estructuras de paso de Puentes puede ser


definido como el conjunto de trabajos necesarios de ejecutar para conservar la
capacidad de estas estructuras en condiciones de serviciabilidad adecuadas.

El mantenimiento o conservación puede ser dividido en actividades rutinarias,


actividades periódicas y actividades de emergencia o prevención.

OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO O CONSERVACION DE PUENTES

1. Garantizar la condición de tránsito sostenido, atendiendo deterioros en


elementos estructurales y no estructurales que eventualmente limiten el
tránsito.
2. Garantizar la vida útil de los puentes, atendiendo las perdidas de las
condiciones de serviciabilidad de elementos a través de trabajos de
limpieza, reparaciones y sustituciones de elementos localizados.
3. Reducir costos de intervención onerosas, mediante la puesta en servicio de
un programa de atención preventiva.
4. Garantizar el confort y seguridad de los usuarios

REGISTRO DE BASE DE DATOS DE INFORMACION RELATIVA A ESTADO


DE CONSERVACION, EVALUACION Y ATENCIONES ESPECIFICAS

La Agencia, Entidad o Responsable de un tramo vial deberá elaborar para cada


estructura de puentes una Hoja de Vida a través de la cual se acumularán y
actualizarán documentaciones técnicas referidas a inspecciones, evaluaciones y
atenciones propiamente dichas, información que será requerida para la
programación de atenciones específicas futuras de corto, mediano y largo plazo,
según corresponda.

INSPECCIONES DE PUENTES PROVISIONALES

Conjunto de operaciones de gabinete y campo, que comprende la recopilación de


información técnica y el registro de datos insitu necesarios para conocer el estado
de conservación de un puente.
Se adjunta al presente un Reporte de Inspección.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 28


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

TIPOS DE INSPECCION

Rutinaria: Para el caso de estructuras provisionales se deben realizar en


intervalos de seis (06) meses a doce (12) meses, en el caso de puentes sometidos
a tráfico ligero. En casos especiales de estructuras sometidas a tráficos pesados,
ubicados en vías urbanas y de puentes ex – profesamente construidos en accesos
a obras de construcción sujetos a tráficos repetidos y sostenidos de camiones y
maquinaria, pueden ser programados cada tres (03) meses. Para la realización de
una inspección rutinaria se requieren de equipos y herramientas mínimos, como
es el caso de torquímetros, canastillas de inspección, escobillas metálicas y otros
menores. En el caso de puentes provisionales recién instalados adicionalmente se
debe considerar una primera evaluación al primer mes de instalación

Periódica: Para el caso de estructuras provisionales se deben realizar en


intervalos de dos (02) a cinco (05) años en aquellas estructuras que requieran
reparaciones significativas o de importancia. Habitualmente se suelen considerar
además de los equipos y herramientas indicados para una inspección rutinaria,
medidores de espesores y de recubrimientos de pintura y y hasta unidades
vehiculares y equipos para medición y registro de deflexiones y de registro de
esfuerzos, pudiendo eventualmente retirarse elementos o piezas de elementos
para su ensayo mediante pruebas de laboratorio destructivas y no destructivas.

Especial: Para el caso de estructuras con daños mayores reportados en los que
se requieran trabajos gran importancia e inmediatos que consideren reemplazos
parciales y totales de elementos. En base a este tipo de inspección se
programarán actividades inmediatas a de emergencia. Se considerarán los
equipos y herramientas indicados para una inspección periódica, considerándose
eventualmente equipos especiales, pudiendo eventualmente retirarse elementos o
piezas para su ensayo mediante pruebas de laboratorio destructivas y no
destructivas

LISTADO TIPICO DE ASPECTOS A CONSIDERAR DURANTE UNA


INSPECCION DE UN PUENTE PROVISIONAL:

Dentro de un programa de inspecciones de un puente provisional pueden


considerarse básicamente los siguientes aspectos:

• Verificación de pernos desajustados que requieran ser re-apretados como


consecuencia de la vibración de la estructura y/o el eventual tráfico excesivo.
• Verificación de unidades de piso sueltas y con vibraciones y ruidos excesivos
• Verificación de pasadores de panel (pines) sin permanencia de sus seguros.
• Verificación de cojinetes de apoyo restringidos a su funcionamiento debido a
acumulaciones de basura y que limiten su capacidad de trabajo.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 29


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

• Verificación de daños en el recubrimiento galvanizado


• Verificación de daños en elementos por impacto de vehículos
• Verificación de pérdidas de superficie de desgaste en ubicaciones distintas a
bordes exteriores del tablero de rodadura integral
• Verificación de desalineamientos o falta de fijación de piezas terminales en
ingresos/salidas al puente
• Verificación de deflexiones en condición de carga permanente
• Verificación de recuperaciones elásticas por deflexiones sujetas a cargas
móviles estandarizadas
• Verificación de alineamiento del puente
• Verificación de alineamiento de vigas
• Verificación de estabilidad de pilares y estribos de cimentación
• Verificación de paneles y tornapuntas
• Verificación de cordones de refuerzo de paneles
• Verificación de diagonales horizontales, diagonales verticales y pernos
asociados
• Verificación de ángulos guía

La evaluación de los puntos de control señalados previamente deberá ser


reportada en una ficha de inspección de cada puente en base a la cual se
programarán atenciones específicas dependiendo del nivel de relevancia que
estas tengan a fin de programar las atenciones según metas de conservación
rutinaria, metas de conservación periódica o atenciones más inmediatas de
emergencia, según cada caso en particular y en concordancia con las
Especificaciones de Conservación y Mantenimiento validadas por cada Agencia,
Entidad o Responsable del Tramo Carretero involucrado.

PROGRAMACION DE MANTENIMIENTO DE PUENTES PROVISIONALES:

El objetivo principal del mantenimiento de puentes provisionales es el de


conservar las condiciones de servicio de estos en el mejor nivel de serviciabilidad
posible.

Para la adecuada programación y consecución de metas de mantenimiento o


conservación se deben tomar en consideración los siguientes aspectos:

Contar con información cualitativa, cuantitativa y oportuna del estado del puente.
(Fichas de Inspección)

Consolidación de información para la programación de actividades comunes en


estructuras provisionales de una misma ruta

Atención oportuna de los trabajos programados.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 30


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

CONSIDERACION PARA LA EXTENSION DE LA VIDA UTIL DE


ESTRUCTURAS PROVISIONALES:

1. Programar anualmente la limpieza de las estructuras mediante agua a presión


intermedia entre 2500 a 3000 psi, pudiendo hacerse uso de detergente
industrial.

2. En caso de presencia de oxidación inicial ejecutar trabajos de limpieza manual


mecánica, previa eliminación mediante lavado de partículas contaminantes y
aplicar mediante sprayado de galvanizado en frío.

3. En caso de oxidaciones mayores y en estructuras sujetas a medios ambiente


agresivos y con tránsito repetido de unidades vehiculares pesadas, previa
inspección en concordancia con la normatividad aplicable, considerar la
aplicación de un sistema dual repintando la estructura metálica a través de
recubrimientos epóxicos y de poliuretano o eventualmente mediante la
aplicación de recubrimientos de última generación. El procedimiento de
preparación de superficie deberá ser determinado en concordancia con la
normatividad aplicable.

4. En caso de tráfico excesivo y de unidades vehiculares con cargas por


neumático excesivas que eventualmente generen el deterioro de la superficie
de rodadura de desgaste actual se puede considerar la aplicación de un
sellador epóxico como superficie adicional de desgaste, el cual se estima
pueda aplicarse solamente como solución extrema, dado que la garantía de
calidad del sistema de rodadura está considerada dentro del sistema integral
de las estructuras provisionales metálicas.

5. El reemplazo de elementos del puente provisional debe ser efectuado


únicamente con piezas y conexiones originales ACROW.

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 31


®
ACROW 700XS MANUAL DE MANTENIMIENTO

ANEXO 1: HOJA DE INSPECCION DE PUENTES

COPYRIGHT ACROW ® CORPORATION 2010 32

También podría gustarte