Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FILIAL AREQUIPA

INFORME PSICOLOGICO

I. Datos Generales

 Nombres y Apellidos: Joel Alexander Ale Vilcape


 Edad: 24 años
 Fecha de Nacimiento: 29/11/1994
 Lugar de Nacimiento: Arequipa-Paucarpata
 Grado de Instrucción: Superior
 Estado Civil: Soltero
 Procedencia: Arequipa
 Ocupación: Ing. Industrial
 Religión: católico
 Referente: Personal
 Informantes:
 Numero de Historia:1409
 Lugar de Evaluación: Centro de Salud La Tomilla Cayma
 Fechas de Evaluación: 07/07/2019 al 09/07/2019
 Examinador: Alexander Mamani Cuadros

II. Motivo de Consulta:

Evaluación psicológica integral

III. Problema Actual

Se trata de un paciente de 24 años con 7 meses, físicamente representa du edad


cronológica, se muestra tranquilo y ansioso, tiene un adecuado cuidado en su apariencia
y vestimenta, actualmente manifiesta dificultades de adaptación, tiende fácilmente a
desesperarse demostrando preocupación y estrés.

Estas conductas le han obligado a él y a sus padres a consultar con los especialistas en
psicología. Se observa un predominio de la atención segura, su mirada muestra estar
alerta y su lenguaje es comprensivo

IV. Recursos Psicodiagnosticos (Instrumentos y pruebas psicológicas)

 Observación: Se destaca una persona de semblante alegre


 Entrevista: Se destaca estrés y ansiedad
 Pruebas Psicométricas

1
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FILIAL AREQUIPA

 Se aplica el inventario de personalidad EYSENCK.

Fecha de evaluación: 06/07/2019

 Se aplicó el inventario multifacético de la personalidad MMPI (Versión


minimult)

V. Observaciones Generales de la Conducta

 Paciente joven que físicamente aparenta su edad, de contextura gruesa, tez trigueña
y semblante alegre, en lapsos se le puede ver preocupado cuando se encuentra en
nuevas situaciones, llega a tener estrés y ansiedad.

 No es muy complaciente brindando información de su persona, baja su interés y


entusiasmo, tiende a sentirse inestable en relaciones personales.

 Tiende a perder la compostura en ciertos momentos, se le observa inquieto y tenso


por momentos.

VI. Historia Psicológica

 Joel es un joven que actualmente termino su carrera profesional (Ing. Industrial)


 Es hijo único
 En cuanto a las condiciones de su desarrollo infantil no mostro problemas
emocionales con sus padres
 En cuanto a problemas relacionados con el parto y nacimiento (no hubo)
 Su vida escolar fue algo accidentada, pues se manifestaron problemas emocionales
debido a su carácter explosivo y rabietas.
 Los cambios hormonales se produjeron con total normalidad.

VII. Análisis e interpretación de los resultados

 El paciente se encuentra orientado en tiempo y espacio. El inventario de


personalidad de EYSENCK califica en la escala de veracidad (L) que si se encuentra
dentro de los parámetros de ser verdad; En la escala E califica con un puntaje de 16
Tendencia a la extroversión; En la escala “N” con un puntaje de 19 Alta Inestable y
en la escala “P” con un puntaje de 9 en tendencia a la rigidez mental.

 Inventario Multifacético de la Personalidad MMPI (versión minimult) los trastornos


más significativos son: 1° Esquizofrenia;2° Hipocondría,3° Desviación de P; 4°
Depresión.

2
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FILIAL AREQUIPA

VIII. Conclusiones psicológicas

Carácter explosivo frente a situaciones tensas baja tolerancia a la frustración, emotividad


alta vibrante. El paciente de 24 años presenta un temperamento colérico, desviación de
personalidad y depresión. Su personalidad está caracterizada por inmadurez e
inestabilidad emocional, baja tolerancia a la frustración, impulsividad y agresividad

IX. Pronostico

Su pronóstico es favorable considerando seguir la terapia y tener la ayuda de los


familiares (padres).

X. Recomendaciones o sugerencias terapéuticas

 En lo ocupacional: requiere ser perseverante y positivo, procurando no caer en el


estrés realizando actividades físicas.

 En lo psicológico: Requiere apoyo psicológico de relajación y orientación en


conductas frente a la frustración.

 En lo familiar: asesoramiento y apoyo Psicológico a la familia para mejorar su


autoestima.

Arequipa, 10 de Julio del 2019

Responsable del Establecimiento Jefe de Practicas de la UANCV


o de Salud Mental

Firma del Alumno

3
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FILIAL AREQUIPA

ANAMNESIS

I. Datos Generales

1. Filiación

 Nombres y Apellidos: Joel Alexander Ale Vilcape


 Edad: 24 años
 Fecha de Nacimiento: 29/11/1994
 Lugar de Nacimiento: Arequipa-Paucarpata
 Grado de Instrucción: Superior
 Estado Civil: Soltero
 Procedencia: Arequipa
 Ocupación: Ing. Industrial
 Religión: católico
 Referente: Personal
 Informantes:
 Numero de Historia:1409
 Lugar de Evaluación: Centro de Salud La Tomilla Cayma
 Fechas de Evaluación: 07/07/2019 al 09/07/2019
 Examinador: Alexander Mamani Cuadros

2. Motivo de Consulta

Evaluación psicológica integral

3. Informante

Los padres y el propio paciente.

II. Problema actual

Se trata de un paciente de 24 años, físicamente representa su edad cronológica, se


muestra tranquilo y ansioso. Tiene un adecuado cuidado en su apariencia y vestido,
actualmente manifiesta dificultades de adaptación, tiende fácil a desesperarse,
demostrando preocupación y estrés.

Inicia su escolaridad a los 6 años con capacidades y habilidades en el cálculo, tendencia


a la distracción asociada a conductas hiperactivas.

4
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FILIAL AREQUIPA

Alcanzo un desarrollo significativo en los procesos cognitivos, pero los problemas


emocionales familiares que derivaban del hogar le trajo consecuencias escolares en los
primeros años de educación primaria.

Padece también de problemas en la visión, actualmente manifiesta dificultades para


mantener la calma (perseverancia), demuestra ciertas conductas de rechazo frente a
nuevas situaciones en diferentes contextos.

Todos estos aspectos mencionados anteriormente nos permiten apreciar los rasgos
predominantes de su personalidad:

Joven ansioso, inseguro, déficit de confianza en sí mismo, tendencia a la inestabilidad


emocional, autoestima baja y pesimismo.

Actualmente se encuentra en la búsqueda activa de un puesto de trabajo, se observa un


predominio de la atención involuntaria, distractibilidad, vacilante e inseguro, tiende a la
desesperación, estrés. No alcanza a reflexionar adecuadamente debido a su
pensamiento concreto.

III. Historia Personal

1. Pre-Natal

Las condiciones de la madre durante el periodo de gestación fueron favorables. La


madre asistió oportunamente a sus controles durante el embarazo.

2. Peri-Natal

El embarazo duro 9 meses y fue atendido por una obstetra en el hospital Pedro P. Díaz.

Al nacer tuvo un peso aproximado de 2 Kg 600 gr y una talla de 50 cm.

3. Post- Natal

El niño lloro inmediatamente al nacer

4. Desarrollo neuromuscular

A. Niñez: La lactancia fue materna del pezón de la madre. En cuanto al desarrollo


infantil psicomotor presento la conducta de gateo, intento levantar su tronco a los

5
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FILIAL AREQUIPA

6 o 7 meses aproximadamente, se sentó solo a la edad de 1 año, e inicio sus pasos


sin ayuda a los 3 años y presento dificultad en el ritmo de la marcha debido al
problema de pie plano.

En cuanto al desarrollo de su lenguaje global el proceso de instalación de la


comunicación verbal y según la madre el niño comenzó a balbucear
aproximadamente a los 5 meses, pronuncio sus primeros fonemas cortos a los 9
meses.

No manifestó problemas de pronunciación de las palabras tipo dislalias y disartrias.

En la actualidad según lo manifestado por los padres tiende a la irritabilidad y


discusión mostrándose agresivo e impulsivo.

B. Escolaridad: La vida escolar de alexander se inicia a los 4 años aproximadamente en


educación inicial. Según la madre le gustaba ir al colegio.

C. Pubertad y adolescencia: Los cambios puberales se presentan alrededor de los 13 y


14 años, época en la que aparecen los cambios secundarios sexuales, lo cual lo
asimiló con total normalidad.

D. Vida sexual: La información sobre la sexualidad la recibió en primero de secundaria,


el interés o curiosidad por el sexo pasa desapercibido.

E. Hábitos, Intereses y Actitudes: En cuanto a la formación de hábitos, refiere la madre


que recibió lactancia materna durante 2 años, cada lactancia duraba
aproximadamente 10 minutos. Joel demuestra ser muy explosivo, egocéntrico, la
madre refiere que siempre fue mimado y engreído por ella. Con el padre utiliza
lenguaje coloquial.

F. Enfermedades, accidentes y traumatismos: Joel padece de miopía la cual,


detectada recién a los 6 años de edad. Anteriormente en la edad escolar el paciente
indica que se utilizó el castigo físico y emocional lo cual provocaba el llanto
compulsivo y un tanto agresivo. Es apegado afectivamente a la madre.

5. Historia Familiar

Padre: Natural de Moquegua, de edad 47 años, educación secundaria completa, estable


emocionalmente, temperamento flemático.

Madre: Naturalmente de Arequipa, 50 años de edad, ama de casa, emocionalmente


estable, padece ansiedad.

6
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

FILIAL AREQUIPA

IV. Historia Socioeconómica y Ocupacional

El entorno del paciente cubre las necesidades apoyando en casa. Tiene un dormitorio,
el padre sostiene el hogar con su sueldo, la madre se dedica las labores domésticas del
hogar.

También podría gustarte