Está en la página 1de 2

Actividad evaluativa – Taller

Nombre del taller Enrutamiento con VLAN

Objetivo de aprendizaje Aplique los conocimiento y desarrolle habilidades en la


configuración de VLAN y en el enrutamiento de redes.

Descripción del taller

Ejercicio de corte práctico-colaborativo.

Requisitos para el taller

Instalación y uso de Packet tracer.

Instrucciones

Siga estos pasos:

1. Diseñar la red en Packet tracer de acuerdo con la topología (física y lógica) indicada en la siguiente
figura.

Figura 1. Topología física y lógica


Fuente: propia
Departamento VLAN Puertos Red Máscara

TI Vlan 100 1 al 5 10.10.10.0 255.25.255.0

Compras Vlan 110 6 al 10 10.10.20.0 255.25.255.0

Contabilidad Vlan 120 11 al 15 10.10.30.0 255.25.255.0

Tabla 1. Tabla de direccionamiento


Fuente: propia

2. Conectarse por medio de cable de consola del PC al switch.


3. Asignar configuración básica del switch, nombre, contraseña modo privilegiado, configuración línea
VTY.
4. Crear las VLAN en los dos switch de acuerdo a la tabla de direccionamiento.
5. Interconectar los switch por medio del puerto Giga 0/1, volverlos trocal y asignar la VLAN nativa 200
a este puerto.
6. Configurar la VLAN administrativa 50 con la dirección IP 10.10.0.1 /24 de tal forma que permita
acceso a la configuración del switch por el puerto F0/24.
7. Comprobar conectividad entre los dispositivos y analizar los resultados obtenidos.
8. Agregar un router a la topología planteada y desarrollar interconectividad entre VLAN utilizando
router.
9. Generar informe colaborativo del laboratorio incluyendo resultados y proponiendo qué mejora se le
puede realizar a la red y cómo se configuró el enrutamiento entre VLAN.
Criterios para trabajar en equipo
● Organícese con su grupo de trabajo, defina roles, tiempos y demás elementos que pueden afectar el
proceso de interacción en el equipo de trabajo.
● La comunicación debe estar mediada por la cordialidad, el respeto y la concordia.
● Los aportes deben ser sustentados desde lo tratado en el referente de pensamiento, sin embargo,
se invita a explorar otras lecturas y recursos que se consideren válidos para nutrir la discusión.
Criterios de evaluación del taller
● Calidad y pertinencia del informe.
● Participación en el trabajo colaborativo.
● Propuesta de mejoramiento.

También podría gustarte