Está en la página 1de 9

COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

EVALUACIÓN N°1

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: FECHA: 21 de marzo CURSO: 4º Medio_____

PUNTAJE PUNTAJE DE PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN


TOTAL CORTE
28 pts. 16,8 pts.

OBJETIVOS:
 Comprender las características más relevantes del Régimen Militar en Chile.
 Identificar las características políticas, económicas y sociales del retorno de la democracia en
Chile

INSTRUCCIONES.
 Lea atentamente las preguntas y las todas las posibles respuestas antes de decidir cuál es la
correcta.
 Marque la respuesta correcta ennegreciendo completamente el círculo correspondiente a la
alternativa correcta.
 Utilizar lápiz grafito. Si es sorprendido(a) conversando durante el desarrollo de la evaluación,
su prueba será retirada y evaluada de acuerdo a lo que lleve contestado.

1. ¿Cuál de las siguientes características encaja mejor con el concepto de Golpe de Estado?

A. Repentina y violenta toma del poder político de un país.


B. Respeto del principio de tolerancia de la democracia.
C. Aplicación de un estado de sitio por causa de una guerra civil.
D. La lucha contra el marxismo por la defensa de la democracia.
E. Prohibición de circulación y permanencia en las calles a partir de una hora determinada.

2. ¿Cuál de las siguientes medidas no corresponde a las tomadas tras el golpe militar de 1973?

A. Restricción de libertad de movimiento


B. Prohibición de los partidos de derecha
C. Cierre del Congreso Nacional
D. Restricción de la libertad de prensa
E. Creación de centros de detención como el Estadio Nacional e Isla Dawson

3. Se puede afirmar que la Junta Militar intervino en el poder judicial porque:

A. Declaró una lucha civil contra el comunismo.


B. Cerró el Congreso
C. Comenzó a legislar por medio de Decretos Ley
D. Los militares concentraron los tres poderes del Estado
E. Decreto Ley Marcial
COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

4. En el discurso de Chacarillas, el general Pinochet expresó que las Fuerzas Armadas serían
“garantes de la democracia” ¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor esta idea?

A. Las FF.AA. llamarían a los chilenos a un plebiscito para aprobar la Constitución de 1980.
B. Las FF.AA. prohibirían las libertades de las personas mientras operara el Frente Patriótico
Manuel Rodríguez.
C. Las FF.AA. protegerían el mantenimiento y la estabilidad de la democracia del germen
marxista.
D. Las FF.AA. se mantendrían al margen de los poderes del Estado, respetando las libertades de
las personas
E. Las FF.AA. estaban de acuerdo con la integración de Derechos Humanos en el Capítulo 3 de la
Constitución de 1980.

5. El plebiscito realizado en 1980 tuvo la finalidad de que las personas aprobaran o reprobaran:

I. La permanencia de Pinochet en el gobierno por 8 años más


II. La Constitución de 1980
III. La eliminación de los partidos de izquierda

A. Solo I
B. Solo II
C. Solo III
D. I y II
E. I y III

6. La institucionalización del régimen militar se llevó a cabo a través de la formulación de una nueva
Constitución Política de Chile. Esta consagró la “democracia tutelada”. Para materializar dicho tipo
de democracia se estipuló:

A. La presencia de senadores designados y vitalicios en el Congreso Nacional.


B. El derecho de sufragio solo para varones y mujeres casadas.
C. El derecho presidencial de cambiar a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas.
D. La proscripción de los partidos de izquierda no marxista.
E. El aumento de la mayoría de edad para votar.

7. Durante la Dictadura Militar se cometieron gran cantidad de violaciones a los Derechos Humanos,
entre estas se encuentran detenciones sin órdenes judiciales, torturas y asesinatos. Dentro de este
marco, cuál fue el rol dela Vicaria de a Solidaridad:

I. Defensa jurídica de las víctimas


II. Asistencia social a las víctimas
III. Entrega de información de familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos

A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. I y III
E. I, II y III

8. Para el plebiscito del 1988 se llevó a cabo una fuerte campaña publicitaria, tanto a favor de la
continuación de Pinochet en la presidencia (SÍ) como por la opción contraria y el llamado a
COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

elecciones populares (NO). ¿Cuál de las siguientes opciones fue una característica de la campaña
del SÍ?

A. Se aludió a la seguridad ciudadana de Chile.


B. Se destacó el bienestar y crecimiento económico del país.
C. Se hizo énfasis en un futuro feliz y prometedor de la mano de la recuperación de la libertad.
D. Se renegó en contra del marxismo de la Unión Soviética.
E. Se utilizó la figura del ama de casa para ganar el voto de la población femenina.

9. Durante el régimen militar se instala un modelo económico neoliberal, el cual contó entre sus
pilares con la descentralización económica del Estado. El nuevo modelo postulaba que el mercado
sería la principal instancia de asignación de recursos. A partir de lo anterior ¿Cuál de las siguientes
medidas económicas es coherente con el nuevo sistema?

A. El Estado tiene el deber de regular los precios cuando estos han subido mucho.
B. Cuando los precios suben por la inflación, el Estado tiene el deber de subir el sueldo mínimo.
C. El Estado tiene el deber de producir todos los productos de una canasta básica, aunque hayan
privados que lo hagan.
D. El Estado no debe intervenir en la economía, únicamente involucrarse en la política monetaria y
fiscal.
E. El Estado debe poseer acciones en todas las empresas que se encuentren en el país.

10. Con el fin de ampliar el mercado y activar el crecimiento económico de Chile, el nuevo sistema
neoliberal permitió una apertura comercial al exterior. ¿Cuál de las siguientes medidas va en contra
de este pilar del libre mercado?

A. Elevar los aranceles a empresas internacionales que quieran ingresar productos para su
comercialización.
B. Prohibir la importación de aquellos productos que competían con empresas de chilenos.
C. Bajar los aranceles a aquellas empresas internacionales que quieran ingresar productos para
su comercialización.
D. Desvalorar la moneda chilena en relación al dólar.
E. Impedir la venta de productos extranjeros en Chile
COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

11. Observa la siguiente tabla.

A partir de las cifras de PIB anual, salario real e inflación es posible afirmar que:

I. La implementación del modelo neoliberal ayudo al crecimiento económico del país.


II. La baja de barreras arancelarias destruyo a las empresas nacionales
III. Al subir los salarios permitió al Estado dar mayor ayuda social.

A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. I y III
E. I, II y III

12. En 1982 el PIB cayó un 14.4%. Entre 1981 y 1982 los términos del intercambio descendieron en
más de un 20%, y el servicio de la deuda externa se elevó desde un 20% del valor de las
exportaciones en 1978 a un poco menos del doble en 1982. La inflación que alcanzó un 9.5% en
1981 volvió a ascender nuevamente por sobre el 20%. Se produjo una oleada de quiebra de
empresas (810 en 1982 y 381 en 1983) y, en el ámbito financiero, la situación alcanzó niveles
dramáticos.
(Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno).

¿Cuál de las siguientes opciones puede ser una consecuencia de los hechos descritos?

A. La articulación de la oposición política al régimen militar a partir de protestas sociales.


B. la modificación radical del modelo económico por parte del Gobierno, favoreciendo una mayor
intervención estatal.
C. La aprobación de una nueva constitución política que aseguraba la transición hacia un régimen
democrático.
D. La conformación de un nuevo gobierno de transición formado por un amplio pacto de partidos
políticos.
E. La convocatoria de una junta de gobierno para cumplir labores legislativas.

13. “En noviembre de 1980 entró en vigencia el nuevo sistema de pensiones para los chilenos: el
sistema de capitalización individual. Este consiste en que cada trabajador posee una cuenta
de ahorro personal administrada por una Administradora de Fondos de Pensiones. Son
COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

empresas que por ley deben invertir los ahorros de las personas en instrumentos del mercado
financiero, de forma que los ahorros generen rentabilidad en el tiempo. A cambio de este servicio
los trabajadores deben pagar comisiones mensuales y al momento de la jubilación a la empresa.
El sistema obliga a que los trabajadores dependientes ahorren un 10% de sus rentas
mensuales. Esto es así dado que el Estado asume que las personas voluntariamente no ahorran
lo suficiente para su vejez. Así pues, se obliga a ahorrar un 10% de su salario mensual.”

El sistema descrito en el texto es coherente exclusivamente con el sistema neoliberal porque:

A. Se preocupa de que las personas tengan ahorros suficientes para su vejez.


B. Obliga a las personas a ahorrar en una empresa privada administradora de pensiones
C. Obliga a las personas a ahorrar un 10% de sus rentas mensuales.
D. Permite que los ahorros de las personas generen rentabilidad

14. “Hombre, detenido en octubre de 1973. Relato de su reclusión en el Regimiento de Infantería N°4
Cochrane: "inmediatamente me ordenaron desnudarme y me sacaron a un campo de
entrenamiento militar con ocho infantes dando patadas y golpes apoyados por cinco perros que me
mordían las piernas y cuando caía también me lastimaban los hombros".

Hombre, detenido en septiembre de 1973. Relato de su reclusión en el Regimiento Cochrane:


"estuve una semana sin que se me permitiera dormir, sin alimento y sin agua para beber, además,
con un soldado de punto fijo con bayoneta calada, con instrucciones de no dejarme dormir,
apoyarme, sentarme o tenderme al piso".

Hombre, detenido en mayo de 1974. Relato de su reclusión en la Isla Dawson: "luego fui amarrado
de la muñeca izquierda a una estufa eléctrica para que lentamente fuera quemándome durante
quince a veinte minutos y al escuchar mis gritos de desesperación fui desamarrado por el guardia
de turno, al liberarme de las amarras traté de sacarme la venda que llevaba, ante mi acción fui
amenazado de muerte".

El Informe Rettig fue una de las medidas tomadas por el presidente Aylwin para desarrollar un
proceso de reconciliación entre los chilenos.

A partir de lo leído, ¿de qué forma se pretende lograr el propósito anteriormente mencionado?

A. Mostrando las diferentes formas de tortura aplicadas en la dictadura.


B. Revelando los lugares en donde las personas fueron detenidas.
C. Dando a conocer el nivel de crueldad que los militares aplicaron.
D. Concientizando a todo chile por medio de la empatía que permite la lectura de testimonios.
E. Creando una idea de odiosidad en contra de la violación de derechos humanos.

15. Operación por la que Pinochet comenzó a ser juzgado, pero nunca se logró dictar sentencia,
debido a que falleció antes de que se pudiera efectuar. Hoy se sabe que en esta operación la CIA
tuvo participación y que no solo se realizó en Chile, sino en otros países de Latinoamérica como
Argentina y Perú. Nos referimos a:

A. Operación Cóndor
COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

B. Caravana de la Muerte
C. Operación Colombo
D. Caso quemados
E. Ninguno de los anteriores

16. “Un punto sensible fue el de los denominados “enclaves autoritarios”, concepto con el que
algunos sectores hacían mención a ciertas disposiciones de la Constitución que, según ellos,
distorsionaban la calidad y representatividad democráticas. Entre otras vigentes hasta el 2005, se
encontraban la que señalaba que los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de
Carabineros no podían ser removidos por el presidente o la que indicaba que las fuerzas de orden
y seguridad eran consideradas “garantes de la institucionalidad”. Para otros sectores,
generalmente asociados a la derecha política, tales disposiciones no afectaban la calidad de la
democracia, ya que eran temas que la población consideraba secundarios frente a otros más
urgentes, como la seguridad y el acceso al trabajo.”

A partir de los leído, los “enclaves autoritarios” podrían ser definidos como:

A. Disposiciones de la Constitución de 1980 que facilitaban la transición hacia la democracia.


B. Artículos de la Constitución de 1980 que aseguraban el bienestar de las Fuerzas Armadas.
C. Disposiciones constitucionales que permitían el rol subsidiario del Estado.
D. Capítulos de la Constitución de 1980 que no afectaban la calidad de la democracia.
E. Disposiciones de la Constitución de 1980 que entorpecían la representatividad democrática.

17. “El Consenso de Washington


Desde la década de 1980, y con más fuerza durante la de 1990, resurgió con mayor energía el ideario
liberal, con una nueva identidad: el neoliberalismo. Una de las expresiones más evidentes de este
rebrotar fueron las medidas propuestas por el denominado Consenso de Washington, conjunto de
medidas que promovían el libre mercado como paradigma de organización económica. Entre otras,
proponía una férrea disciplina presupuestaria y de control de la inflación, reducir las tasas impositivas
y, a la vez, mejorar la eficiencia del sistema de recaudación, liberalizar los tipos de cambio, eliminar
barreras arancelarias, flexibilizar el mercado laboral, privatizar parte importante de las empresas
de propiedad fiscal y garantizar los derechos de propiedad.
El proyecto económico de la Concertación se basó en dos pilares: la mantención e incremento del
crecimiento económico y la preocupación por la "deuda social", que fue la noción con la que
conceptualizaron la situación del país en términos de pobreza y desigualdad. Para lograr ambos
objetivos, consideraron imperioso mantener en lo fundamental la economía de mercado, junto con el
resurgimiento de políticas públicas, especialmente en el área social.”

A partir de lo leído el Consenso de Washington firmado por Chile implicó:


A. Que gobiernos democráticos optaron por mantener la economía liberal.
B. Que los gobiernos democráticos optaron por cambiar la economía neoliberal.
C. Que los gobiernos democráticos optaron por superar la pobreza por medio de subir las barreras
arancelarias.
D. Que los gobiernos democráticos optaron por descender la ayuda social.
E. Que los gobiernos democráticos decidieron intervenir en el libre mercado para regular los precios.

18. “Desde el retorno a la democracia, las diferencias económicas redundan en otro tipo de
segregaciones. El caso más elocuente es el de la educación. El Sistema de Medición de Calidad
COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

de la Educación (SIMCE) muestra de manera sostenida que los indicadores de logro se vinculan
directamente con la capacidad económica de las familias de los estudiantes. Otro tanto se puede
decir respecto de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Para el año 2007, del total de
estudiantes egresados de instituciones municipales que rindieron las pruebas de Matemática y
Lenguaje, solo el 57,6 % alcanzó 450 puntos, mientras que, en el caso de los estudiantes de
instituciones privadas, fue de 92,6 %.”

A partir de lo leído en el texto ¿Cuál de las siguientes opciones es más correcta de afirmar acerca de la
segregación social desde el retorno de la democracia”

A. El SIMCE muestra una relación entre los puntajes y la capacidad económica de las familias
de los estudiantes.
B. La PSU muestra una relación entre los puntajes y la capacidad económica de las familias
de los estudiantes.
C. La segregación social aún está muy presente en Chile, así lo demuestran los resultados en
educación.
D. Los estudiantes de instituciones municipales obtienen menor puntaje que la de instituciones
privadas.
E. La segregación social en Chile ha disminuido gracias a las políticas en educación.

19. “Principales reformas del año 2005 durante el gobierno de Ricardo Lagos”.

1. Redujo el período presidencial de seis a cuatro años sin reelección inmediata.


2. Disminuyó el requisito de edad para ser elegido presidente o miembro del Senado de 40 a 35 años.
3. Aumentó las capacidades fiscalizadoras de la Cámara Baja. Esta puede generar comisiones de
investigación con 3/5 de los diputados en ejercicio y, además, llamar a declarar a ministros de Estado
con acuerdo de 1/3 de quienes se encuentren en el cargo.
4. Eliminó a los senadores designados y vitalicios. A partir del 11 de marzo de 2006, el Senado quedó
íntegramente formado por 38 miembros elegidos en forma popular.
5. Retiró la referencia al sistema electoral binominal de la Constitución, de manera que cualquier cambio
debe realizarse a través de una reforma a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares
y Escrutinios.
6. Extendió la prohibición de ser candidato a parlamentario (vigente para ministros, intendentes,
gobernadores, concejales, miembros del Banco Central y magistrados) a subsecretarios, oficiales de
las Fuerzas Armadas, oficiales de Carabineros y el director general de la Policía de Investigaciones.
7. Estipuló que la Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y económica sobre los
tribunales militares en tiempo de guerra.”

A partir de lo leído en el texto, se infiere que estas medidas estuvieron dirigidas a:

A. Debilitar el poder del poder ejecutivo.


B. Equilibrar los poderes del estado.
C. Eliminar los “enclaves autoritarios” de la Constitución de 1980.
D. Debilitar el poder de las Fuerzas Armadas en Chile.
E. Fortalecer el poder legislativo, respecto del poder ejecutivo.

20. Observe el siguiente gráfico.


COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

A partir del gráfico, es posible inferir que en el período expuesto:

A. Los ciclos económicos internacionales no han incidido significativamente en la economía chilena.


B. Las mayores tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto en Chile se dieron en la primera
década del 2000.
C. El mayor aporte al crecimiento del Producto Interno Bruto ha estado dado por la expansión del
sector económico primario.
D. El crecimiento del Producto Interno Bruto en Chile ha aumentado ininterrumpidamente y sin
grandes altibajos.
E. La crisis asiática de 1998 afectó gravemente la economía chilena, lo que produjo un decrecimiento
del Producto Interno Bruto.
COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS

HOJA DE RESPUESTA RUT.


APELLIDO PATERNO 0 O O O O O O O O O
1 O O O O O O O O O
2 O O O O O O O O O
APELLIDO MATERNO
3 O O O O O O O O O
4 O O O O O O O O O
5 O O O O O O O O O
NOMBRES
6 O O O O O O O O O
7 O O O O O O O O O
8 O O O O O O O O O
9 O O O O O O O O O
RESPUESTAS K O O O O O O O O O

A B C D E
1 O O O O O
2 O O O O O
3 O O O O O
4 O O O O O
5 O O O O O
6 O O O O O
7 O O O O O
8 O O O O O
9 O O O O O
10 O O O O O
11 O O O O O
12 O O O O O
13 O O O O O
14 O O O O O
15 O O O O O
16 O O O O O
17 O O O O O
18 O O O O O
19 O O O O O
20 O O O O O

También podría gustarte