Está en la página 1de 74

INACAP – MAIPÚ PÁGINA 1

CAPÍTULO 1

INTRODUCCION

Desde la antigüedad, el hombre ha buscado controlar la naturaleza. Nuestros


primeros antepasados transportaban el agua en baldes; cuando se formaron
grandes grupos, este proceso se mecanizó. De tal modo, las primeras máquinas
hidráulicas se desarrollaron como ruedas de cubetas y bombas de hélice para
elevar agua. Los romanos introdujeron las ruedas de paletas alrededor del año 70
A.C. para obtener energía de las corrientes. Después se desarrollaron los
molinos de viento para aprovechar la potencia del mismo, pero la baja densidad de
potencia de este recurso natural limitaba la salida a unos cuantos cientos de
caballos de potencia. El desarrollo de las ruedas hidráulicas hizo posible la
extracción de miles de caballos de potencia en un solo sitio.

Hoy en día, por fortuna, contamos con muchas máquinas hidráulicas. En un


día normal sacamos agua presurizada de un grifo, manejamos un automóvil en el
que las máquinas hidráulicas operan los sistemas de lubricación, enfriamiento y
servodirección y trabajamos en un ambiente confortable proporcionado por la
circulación del aire. La lista se podría extender indefinidamente.

El propósito de esta asignatura es presentar los conceptos necesarios para


analizar, diseñar y aplicar la maquinaria hidráulica. Nuestro estudio trata casi
exclusivamente con flujos incompresibles. El principal énfasis se hace en los
dispositivos que absorben trabajo (bombas y ventiladores), pues ellos son los que
se encuentran con mayor frecuencia en los sistemas de fluidos.

Primero, se va a introducir la terminología del campo y las máquinas se


clasificarán por el principio de operación y las características físicas. En lugar de
intentar un tratamiento del campo completo, el enfoque estará basado en las
máquinas en que la energía se transfiere a o del fluido a través de un elemento
rotatorio. Se revisarán las ecuaciones básicas y después serán simplificadas a
formas útiles para el análisis de maquinaria hidráulica. Se considerarán las
características de funcionamiento de máquinas típicas. Además, se brindarán
ejemplos de aplicaciones de bombas en sistemas comunes.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 2

CAPÍTULO 2

TURBOMAQUINAS

2.1 DESCRIPCION DE UNA MAQUINA HIDRÁULICA

Se puede definir como máquina, a aquel sistema que transforma energía;


absorbe energía de un tipo determinado y, restituye energía, normalmente de
distinto tipo.

Los grupos más importantes de máquinas industriales son, por ejemplo, las
máquinas eléctricas, las máquinas herramientas y las máquinas de fluidos. Estas
últimas, son aquellas en donde existe un fluido de trabajo, mediante el cual se
ejecuta la transformación de energía. Según sea el comportamiento, en términos
de la compresibilidad del fluido, éstas se pueden clasificar en Máquinas
Hidráulicas y Máquinas Térmicas. En las primeras, la densidad del fluido no varia
en forma notable, a su paso por la máquinas, en cambio, en las Térmicas la
densidad del fluido cambia radicalmente entre la entrada y salida de la máquina.

2.2 CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS HIDRÁULICAS

Existen diversos criterios para clasificar a las máquinas hidráulicas, entre


los cuales antiguamente se utilizaba el que tenía relación con la característica del
elemento mediante el cual se intercambia la energía. Desde este punto de vista
se tendrían Máquinas Hidráulicas Rotativas y Alternativas, según sea el rodete o
émbolo, el elemento antes mencionado.

Técnicamente, es preferible clasificar a las Máquinas Hidráulicas en base a


un criterio más amplio, que tiene que ver con el principio básico de funcionamiento
de la máquina.

Las Máquinas Hidráulicas pueden clasificarse de manera general ya sea


como de desplazamiento positivo o dinámicas. En las máquinas de
desplazamiento positivo, la transferencia de energía se acompaña de cambios de
volumen que ocurren mientras el fluido se encuentra confinado por completo
dentro de una cámara o conducto. Los dispositivos que manejan fluidos y que
dirigen el flujo con aspas o paletas solidarias a un miembro rotativo, reciben el
nombre de turbomáquinas. En contraste con la maquinaria de desplazamiento
positivo, el fluido nunca está confinado por completo en una turbomáquina. Todas
las interacciones de trabajo en una turbomáquina resultan de efectos dinámicos
del rotor sobre la corriente de fluido.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 3

2.2.1 CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE FLUIDOS

Generadoras Para líquidos : Bombas


Turbomáquinas Para gases : Ventiladores
Motoras : Turbinas hidráulicas
Máquina hidráulica
(ρ = cte.) Generadoras
Máquina de fluido M.D.P.
Motoras

Máquina térmica
(ρ ≠ cte.)

β1-2
P1 V12 P V2
+ + z1 ± ∆H = 2 + 2 + z 2
γ 2g γ 2g

Ordenando:
⎡ P2 − P1 V22 − V12 ⎤
∆H = ± ⎢ + + z 2 − z1 ⎥ (2.1)
⎣ γ 2g ⎦

M.D.P T.M. Máquinas


Gravimétricas
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 4
2.3 CLASIFICACION DE LAS TURBOMAQUINAS CON RESPECTO A LA
DIRECCIÓN DEL FLUJO EN EL RODETE

A partir de este criterio, las Turbomáquinas se pueden clasificar en:

- TM. Radiales (VT ; VR) r


- TM. Axiales (VT ; VA) V = f ( VT ; VA ; VR )
- TM. Mixtas (VT ; VA ; VR)

TURBOMÁQUINA RADIAL O CENTRÍFUGA

r
V = f ( VT ; VR )

TURBOMÁQUINA AXIAL

r
V = f ( VT ; VA )

En las máquinas axiales VT1 = VT2, por lo


cual el efecto de la fuerza centrífuga es
nulo.

TURBOMÁQUINA MIXTA O RADIOAXIAL

r
V = f ( VT ; VA ; VR )
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 5
2.4 TEORIA DE TURBOMÁQUINAS

El principio de funcionamiento de las turbomáquinas se basa en la


interacción entre un rotor o impulsor que está constituido por álabes (fijos y/o
móviles), y un fluido específico (compresible o incompresible). El fenómeno está
basado en el principio que plantea la ecuación de la cantidad de movimiento, la
cual en su forma general está dada por:


F= ∫ ρ ∗ V ∗ d∀ + SC∫ ρ ∗ V ∗ ( V ∗ dA )
∂t VC
(2.2)

Recordando que el torque o momento se define como:

T = M = r ×F (2.3)

Reemplazando, se obtiene:


T= ∫ ρ ∗ (r × V ) ∗ d∀ + SC∫ ρ ∗(r × V ) ∗ ( V • dA )
∂t VC
(2.4)

La ecuación (2.4) se denomina, ecuación del momento de la cantidad de


movimiento, representada en términos vectoriales.

Además, si se supone, la existencia de un flujo estacionario o permanente,


se obtiene:

T = ∫ ρ ∗(r × V ) ∗ ( V • dA ) (2.5)
SC

Supongamos el siguiente volumen de control:


INACAP – MAIPÚ PÁGINA 6
En el plano y para el sistema de coordenadas (r , t , z), se obtiene:

r (r ,0 ,0)
V ( VR , VT , 0 )
T ( 0 , 0 , TZ)

Determinando el producto cruz (r × V ) , se obtiene:

r ,0 ,0 (+) 0*0 – 0*VT = 0 î


(–) r*0 – 0*VR = 0 ĵ
V R , VT , 0 (+) r*VT – 0*VR = r * VT k̂

Además:

V1 * dA 1 = V1 * dA 1 * cos ∠( V1; dA 1 ) = − VR1 * dA 1


V2 * dA 2 = V2 * dA 2 * cos ∠( V2 ; dA 2 ) = VR 2 * dA 2

Reemplazando, se tiene:

T = ∫ ρ * r1 * VT1 * ( − VR1 * dA 1 ) + ∫ ρ * r2 * VT 2 * ( VR 2 * dA 2 )
A1 A2

T = ∫ ρ * r2 * VT 2 * ( VR 2 * dA 2 ) − ∫ ρ * r1 * VT1 * ( VR1 * dA 1 )
A2 A1

Ordenando y suponiendo simetría circular, se obtiene:

T = r2 * VT 2 * ∫ ρ *VR 2 * dA 2 − r1 * VT1 * ∫ ρ *VR1 * dA 1


A2 A1

• •
T = r2 * VT 2 * ∫
A2
d m 2 − r1 * VT1 * ∫
A1
d m1

• •
T = r2 * VT 2 * m 2 − r1 * VT1 * m1

Por continuidad de masa, se tiene:

• • •
m1 = m 2 = m = ρ * Q


T = m* ( VT 2 * r2 − VT1 * r1 ) Ecuación del par motor (2.6)
T = ρ * Q * ( VT 2 * r2 − VT1 * r1 )
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 7
2.4.1 NOMENCLATURA Y DIAGRAMAS VECTORIALES DE VELOCIDAD

En las relaciones derivadas para el estudio de las turbomáquinas, se


desprecian inicialmente las pérdidas de energía que se generan en el fluido a su
paso por los álabes. Se supone que el fluido escurre perfectamente como si lo
hiciera a través de un número infinito de álabes, imaginarios y muy delgados. Bajo
estas condiciones “la velocidad relativa del fluido es siempre tangente a los álabes
del rodete”.

Para estudiar las relaciones que existen entre las diferentes velocidades en
el álabe, se utilizan los diagramas vectoriales de velocidad. En estos diagramas el
subíndice 1, se refiere a la sección de entrada y, el subíndice 2 a la sección de
salida, además de las siguientes nomenclaturas:

V = Velocidad absoluta del fluido.


VU = Componente tangencial de la velocidad absoluta del fluido.
VR = Componente radial de la velocidad absoluta del fluido.
u = Velocidad tangencial o periférica del rodete.
υ = Velocidad relativa del fluido con respecto al álabe.
α = Angulo formado entre la velocidad absoluta del fluido y la velocidad
tangencial del rodete.
β = Angulo del álabe.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 8
TRIANGULO DE ENTRADA

TRIANGULO DE SALIDA
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 9
En la ecuación (2.6), se tiene:


T = m* ( VT 2 * r2 − VT1 * r1 )

Donde VT representa la componente tangencial de la velocidad absoluta del


fluido, pero para la nueva nomenclatura definida se cumple que:

VT = V U


∴ T = m* ( VU2 * r2 − VU1 * r1 ) (2.7)

Luego, de los diagramas vectoriales de velocidad (triángulos de velocidad),


se pueden obtener las siguientes expresiones:

VU1 = V1 * cos α1
VU2 = V2 * cos α2


∴ T = m* ( V2 * cos α 2 * r2 − V1 * cos α 1 * r1 ) (2.8)

El par motor máximo aprovechado, quedará determinado para:

V1 * cos α1 * r1 = 0
cos α1 = 0

α1 = 90°

La condición de α1 = 90°, se indica normalmente como una entrada radial


del flujo a los álabes o una entrada sin choque del flujo a los álabes; y se logra en
la práctica con una conducción o guía del flujo hacia las direcciones radiales,
situación común en el diseño de bombas centrífugas).

OBS.- Cuando se define una entrada radial del flujo a los álabes (α1 = 90°), el
triángulo de entrada adopta la siguiente geometría.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 10
OBSERVACIONES A LA ECUACIÓN (2.7)

1.- Si el torque (T) es positivo, se verifica un aumento del momento de la cantidad


de movimiento, a través del rotor o impulsor, como por ejemplo la bomba
centrífuga y el ventilador.

2.- Si el torque (T) es negativo, existe una disminución, entre la entrada y la salida,
del momento de la cantidad de movimiento, a través del rodete, como por
ejemplo la turbina hidráulica.

3.- Si el torque (T) es igual a cero, significa que el producto (r * VU = cte.), es decir,
la componente tangencial de la velocidad absoluta del fluido varia en forma
inversamente proporcional con el radio. Este fenómeno se denomina vórtice
libre.

2.4.2 ECUACION DE EULER PARA TURBOMAQUINAS

A partir de la ecuación (2.7):


T = m* ( VU2 * r2 − VU1 * r1 )

Por definición, se tiene:

PA = T * ω (2.9)

Donde:
PA = Potencia de accionamiento o potencia al eje.
T = Torque o momento.
ω = Velocidad angular.

2 * π * n ⎛ 1⎞
ω= ⎜ ⎟
60 ⎝s⎠

Además, también por definición:

u=ω*r (2.10)

Donde:
u = Velocidad tangencial del rodete.
ω = Velocidad angular.
r = Radio.

u1 u 2
∴ω = =
r1 r2
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 11
Reemplazando, se obtiene:


PA = T * ω = m* ( VU2 * r2 − VU1 * r1 ) (2.11)

Si se considera un rendimiento de la bomba de un 100%, por lo cual no


existen pérdidas de energía, la potencia hidráulica y la altura (H) son ideales y
máximas.

∴PA = PHID

∴T * ω = Q * γ * H

De la ecuación (2.11), se obtiene:


m* ( VU2 * r2 − VU1 * r1 ) = Q * γ * H

Finalmente, por definición:


m =ρ*Q
γ =ρ*g

Reemplazando, se obtiene:

* (u 2 * VU2 − u1 * VU1 )
1
He = ± (2.12)
g
Primera forma de la ecuación
de Euler para Turbomáquinas.

(+) Turbomáquinas generadoras.


(−) Turbomáquinas motoras.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 12
OBSERVACIONES A LA ECUACIÓN (2.12)

1.- La ecuación de Euler para las Turbomáquinas, juega un papel análogo a la


ecuación de energía de Bernoulli en la hidrodinámica, por lo tanto, es la
ecuación fundamental en este estudio.

2.- El término (He) se denomina altura teórica o altura de Euler, y representa la


energía intercambiada en el rodete o impulsor. Además, es válida para
Turbomáquinas generadoras (bombas centrífugas y ventiladores), utilizando el
signo positivo (+) y; para Turbomáquinas motoras (turbinas hidráulicas),
utilizando el signo negativo (−).

3.- La altura de Euler (He), representa para las Turbomáquinas generadoras, la


energía teórica comunicada al fluido. En el caso de las Turbomáquinas
motoras, representa la energía aprovechada por el rodete o impulsor.

4.- Si por el momento no se tienen en cuenta las pérdidas hidráulicas en el rodete,


la altura de la ecuación (2.1), es equivalente a la altura de Euler de la ecuación
(2.12).

2.4.3 SEGUNDA FORMA DE LA ECUACIÓN DE EULER

Se puede modificar la ecuación (2.12) introduciendo relaciones, entre las


velocidades, definidas en el álabe, a través de los diagramas vectoriales de
velocidad.

A partir de la ley del coseno, se puede establecer lo siguiente:

υ12 = u12 + V12 – 2 * u1 * V1 * cos ∠ (u1 ; V1)


υ22 = u22 + V22 – 2 * u2 * V2 * cos ∠ (u2 ; V2)

υ12 = u12 + V12 – 2 * u1 * V1 * cos α1


υ22 = u22 + V22 – 2 * u2 * V2 * cos α2
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 13
υ12 = u12 + V12 – 2 * u1 * VU1
υ22 = u22 + V22 – 2 * u2 * VU2

u12 + V12 − υ12 u 22 + V22 − υ 22


u1 * VU1 = u 2 * VU2 =
2 2

Reemplazando en la ecuación (2.12), se obtiene:

⎡ u 2 − u12 V22 − V12 υ12 − υ 22 ⎤


He = ± ⎢ 2 + + ⎥ (2.13)
⎣ 2*g 2*g 2*g ⎦
Segunda forma de la ecuación de Euler

Comparando la ecuación (2.13) con la ecuación (2.1) y, despreciando en


esta última los cambios de altura geodésica (∆z = 0), se tiene:

ALTURA DINAMICA DEL RODETE (Hd)

V22 − V12
Hd = ± (2.14)
2*g

ALTURA ESTATICA (O DE PRESION) DEL RODETE (Hp)

⎡ P − P1 ⎤ ⎡ u 22 − u12 υ12 − υ 22 ⎤
Hp = ± ⎢ 2 ⎥ = ± ⎢ + ⎥ (2.15)
⎣ γ ⎦ ⎣ 2*g 2*g ⎦

ALTURA DE EULER O TOTAL (H)

He = Hd + Hp (2.16)

2.4.4 GRADO DE REACCION

El grado de reacción de una Turbomáquina es un parámetro que permite


evaluar de que manera, en que cantidad y que tipo de energía se transfiere en el
impulsor. Este coeficiente mide la incidencia de la altura de presión con respecto
a la altura total de energía que se intercambia en el rodete.

Es de interés, distinguir la energía de presión y/o dinámica, que se trasfiere


en el impulsor con respecto al nivel de energía total que se intercambia en todo el
dispositivo, considerando, por ejemplo: la carcasa y el tubo difusor de salida de
una bomba centrífuga y, dispositivos similares en el caso de una turbina hidráulica.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 14
Matemáticamente, el grado de reacción se expresa como:

Hp
ε= (2.17)
He

He − Hd
ε= (2.18)
He

Las máquinas donde el grado de reacción es igual a cero se denominan


máquinas de acción. Dentro de las máquinas de acción se destaca una clase
importante de turbinas hidráulicas, denominadas Pelton. Todas las bombas
centrífugas son máquinas de reacción.

2.4.5 GASTO O CAUDAL EN EL RODETE

Se puede determinar el caudal que pasa a través del impulsor de una


Turbomáquina, en función de las velocidades y la geometría de éste. Como se
trata de una Turbomáquina, la ecuación de continuidad, aplicada al rodete, se
transforma en una continuidad de caudal. Dependiendo de los datos, existen
variadas posibilidades de cálculo.

Se sabe que:
r
dQ = V * dA
r
Q = ∫ V * dA = ∫ V * dA = cos ∠( V; dA )
A A
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 15
Si la velocidad (V) es normal (perpendicular) a la sección de área, entonces
se cumple que:

Q=V*A

PRIMERA POSIBILIDAD DE CALCULO

Si se conoce la componente radial de la velocidad absoluta del fluido (VR).


ρ = cte. ⇒ m = cte.
Q = cte.

QTH = 2 * π * r * b * VR (2.19)

Para las secciones de entrada y salida en el rodete, se cumplen las


siguientes ecuaciones:

QTH1 = 2 * π * r1 * b1 * VR1
QTH2 = 2 * π * r2 * b2 * VR2

OBS.- El parámetro (b) representa el ancho del álabe.

SEGUNDA POSIBILIDAD DE CALCULO

Si se conoce la velocidad relativa del fluido con respecto al álabe (υ).

Por definición, a partir de la ecuación (2.19), se tiene que:

QTH = 2 * π * r * b * VR

Pero, a partir de un triángulo de velocidad genérico, se tiene que:

VR
senβ = ⇒ ∴VR = υ * sen β
υ
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 16
Finalmente:

QTH = 2 * π * r * b * υ * sen β (2.20)

Para las secciones de entrada y salida en el rodete, se cumplen las


siguientes ecuaciones:

QTH1 = 2 * π * r1 * b1 * υ1 * sen β1
QTH2 = 2 * π * r2 * b2 * υ2 * sen β2

2.5 METODOLOGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS EN MECANICA DE LOS


FLUIDOS

Es importante desarrollar un procedimiento sistemático que permita mejorar


los resultados y gratifique los esfuerzos realizados. El estudiante debe pensar
cuidadosamente sus soluciones, evitando la tentación de atacar los problemas por
un atajo, seleccionando alguna ecuación aparentemente apropiada, sustituyendo
en ella los valores y obteniendo rápidamente un resultado con la calculadora. Un
planteamiento “fortuito” de solución de los problemas como el descrito puede llevar
a dificultades cuando las problemas se vayan complicando. Por tanto se
recomienda muy insistentemente que las soluciones de los problemas se
organicen utilizando los siguientes seis (6) pasos:

Conocido: Establece brevemente con tus propias palabras lo que es conocido.


Esto exige que leas el problema cuidadosamente y reflexiones sobre ello.

Se debe hallar: Establece de modo conciso con tus propias palabras lo que debe
calcularse.

Datos conocidos y diagramas: Dibuja un esquema del sistema considerado.


Rotula el diagrama con la información significativa para la definición del problema.

Escribe todos los valores de las propiedades que se te dan o que crees que
puedas necesitar para cálculos sucesivos. Dibuja los diagramas adecuados de
propiedades, identificando los estados claves e indicando, si es posible, los
procesos seguidos por el sistema.

No debe subestimarse la importancia de esquemas cuidadosos del sistema


y de los diagramas de propiedades. A menudo son un instrumento válido para
ayudar a entender claramente el problema.

Consideraciones: Para establecer un modelo del problema, lista todas las


consideraciones e idealizaciones simplificadoras hechas para hacerlo resoluble. A
veces esta información puede también anotarse sobre los dibujos del paso
anterior.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 17
Análisis: Utilizando tus simplificaciones e idealizaciones, expresa las ecuaciones
y relaciones adecuadas de manera que produzcan resultados válidos.

Es recomendable trabajar con ecuaciones mientras sea posible antes de


sustituir datos numéricos en ellas. Una vez reducidas las ecuaciones a formas
definitivas, debes analizarlas para determinar que datos adicionales pueden ser
precisos. Debes identificar las tablas, gráficas, o ecuaciones de propiedades que
suministren los valores requeridos.

Cuando todos los datos y ecuaciones estén a mano, sustituye los valores
numéricos en las ecuaciones. Comprueba cuidadosamente que estas empleando
un conjunto de unidades consistentes y apropiado. Entonces ejecuta los cálculos
necesarios.

Finalmente, considera si las magnitudes de los valores numéricos parecen


razonables y si los signos algebraicos asociados con los valores numéricos son
correctos.

Comentarios: Cuando convenga comenta los resultados brevemente. Serán


adecuados los comentarios sobre lo que se ha aprendido, identificando aspectos
claves de la solución, explicaciones sobre como podrían obtenerse mejores
resultados modificando ciertas consideraciones, etc.

Cuando surge una solución particular, puede ser necesario volver a una
etapa previa y revisarla con el objeto de una mejor compresión del problema. Por
ejemplo, podría ser necesario añadir o quitar un supuesto, revisar un esquema,
determinar datos de propiedades adicionales, etc.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 18

GUIA N°1

Problema N°1

Una bomba centrífuga para el transporte de agua, proporciona un caudal de


1.200 m3/h, tiene una tubería de aspiración de 400 mm. de diámetro y, una de
impulsión de 375 mm. de diámetro. Un vacuómetro situado en la tubería de
aspiración, conectado 80 mm. por debajo del eje de la bomba marca una
depresión de 2 mca. Un manómetro situado 500 mm. por encima del eje de la
bomba marca una presión de 12 mca. Determinar :

a.- La altura útil.


b.- La potencia hidráulica.

Problema N°2

Una bomba centrífuga, posee un rodete con las siguientes dimensiones :

r1 = 7,5 cm. r2 = 15 cm. b1 = 5 cm. b2 = 3 cm. β1 = β2 = 30°

Para un caudal de agua de 55 l/s y para una entrada radial del flujo a los
álabes, determinar :

a.- Todas las velocidades.


b.- Dibujar los triángulos de velocidad, utilizado una escala apropiada.
c.- El número de revoluciones.
d.- El ángulo α2.
e.- La altura de la bomba.
f.- El torque.
g.- La potencia de accionamiento.
h.- La potencia hidráulica.
i.- El grado de reacción.

Problema N°3

Una bomba centrífuga, tiene un rodete con las siguientes dimensiones :

D1 = 20 cm. D2 = 60 cm. b1 = 5 cm. b2 = 2 cm. β1 = 20° β2 = 10°

Si la bomba gira a n = 1.800 RPM y, para una entrada radial del flujo a los
álabes, determinar :
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 19

a.- El caudal.
b.- La altura de carga.
c.- El ángulo α2.
d.- La potencia hidráulica.

Problema N°4

Una bomba centrífuga para el transporte de agua, esta diseñada para girar
a n = 1.450 rpm. Además, posee una entrada radial del flujo a los álabes. El
caudal es de Q = 160.000 l/h. El rodete posee las siguientes dimensiones :

D2 / D1 = 2 D2 = 300 mm. b2 = 20 mm. β2 = 45°

Se desprecia el espesor de los álabes. La bomba ha sido diseñada para


que la componente radial de la velocidad absoluta sea constante a la entrada y a
la salida. Las tuberías de aspiración e impulsión son del mismo diámetro y, los
ejes de las bridas de entrada y salida se encuentran en la misma cota. Un
vacuómetro conectado a la entrada de la bomba marca una depresión de
305 torr. Determinar :

a.- Las velocidades y los ángulos.


b.- La altura de Euler.
c.- La potencia de accionamiento y el torque.
d.- Hp , Hd y ε.
e.- La presión a la salida de la bomba.

Problema N°5

Una bomba centrífuga, en la que no se consideran las pérdidas ni se tiene


en cuenta el estrechamiento del flujo producido por el espesor de los álabes, tiene
las siguientes dimensiones: D1 = 75 mm; D2 = 300 mm; b1 = b2 = 50 mm; β1 = 45° ;
β2 = 60°. La entrada del flujo en los álabes es radial. La bomba gira a 500 RPM.
El fluido bombeado es agua. Calcular:

a.- El caudal.
b.- La altura que da la bomba.
c.- El par transmitido por el rodete a la bomba.
d.- La potencia de accionamiento.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 20
Problema N°6

Entre las bridas de entrada y salida de una bomba se coloca un manómetro


en U de mercurio. De él se ha extraído el aire de manera que al funcionar el resto
del tubo manométrico se encuentra lleno de agua. La bomba da un caudal de
agua de 300 m3/h. La tubería de aspiración es de 250 mm y la de impulsión de
200 mm. El eje de la bomba es horizontal. Entre los ejes de la tubería en las
tomas manométricas de aspiración e impulsión hay un desnivel de 35 cm. El
manómetro indica un incremento de altura de mercurio de 20 cm (más elevada en
la rama unida al tubo de aspiración). Calcular la potencia útil que da la bomba.

Problema N°7

En este problema se desprecian las pérdidas. Una bomba centrífuga de


agua tiene las siguientes características: n = 500 rpm; D1 = 100 mm ; D2 = 400
mm. El área útil del rodete en la entrada es de 200 cm2. El área útil del rodete en
la salida es de 500 cm2. β1 = 45° ; β2 = 60°. La entrada del flujo en los álabes es
radial. Determinar :

a.- Las velocidades relativas del fluido c/r al álabe (υ1 y υ2).
b.- La potencia de la bomba.

Problema N°8

Una bomba centrífuga que produce un caudal de agua de 300 m3/h tiene
las siguientes características: D1 = 150 mm ; D2/D1 = 3 ; b1 = 40 mm ; b2/b1 = 0,5;
β1 = 60° ; β2 = 40°. Para una entrada radial del flujo a los álabes, determinar :

a.- El número de revoluciones.


b.- La altura de la bomba.
c.- El par motor.
d.- La potencia.
e.- El incremento de la presión que se produce en el rodete.

Problema N°9

Una bomba centrífuga para agua gira a 1.490 rpm y absorbe una potencia
de 300 KW; D2 = 500 mm ; b2 = 25 mm ; β2 = 45°. La entrada en los álabes es
radial. Determinar el caudal de la bomba.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 21
Problema N°10

Una bomba centrífuga, cuyo rodete tiene 300 mm de diámetro gira a una
velocidad de 1.490 rpm ; β2 = 30°; VR2 = 2 m/s. Para una entrada radial del flujo a
los álabes, determinar :

a.- El triángulo de velocidades de salida de la bomba (dibujar a escala).


b.- La altura teórica de Euler.

Problema N°11

Una bomba centrífuga, en la que se desprecian las pérdidas, tiene las


siguientes dimensiones: D1 = 100 mm ; D2 = 300 mm ; b1 = 50 mm ; b2 = 20 mm.
La bomba genera un caudal de agua de 173 m3/h y una altura efectiva de 12 mca
a 1.000 rpm. Para una entrada radial del flujo a los álabes, determinar :

a.- La forma de los álabes, o sea β1 y β2 .


b.- La potencia de accionamiento.

Problema N°12

Calcular la altura teórica desarrollada por una bomba centrífuga de la que


se conocen los datos siguientes: V1 = 4 m/s ; D1 = 150 mm ; α1 = 75° ;
n = 1.450 rpm ; V2 = 24 m/s ; D2 = 350 mm ; α2 = 12°.

Problema N°13

Una bomba centrífuga tiene las siguientes características: β2 = 30° ;


D2 = 250 mm ; D1 = 100 ; VR1 = VR2 = 1,5 m/s ; n = 1.000 rpm. Para una entrada
radial del flujo a los álabes, determinar :

a.- El ángulo β1 .
b.- La altura que entrega la bomba.
c.- La altura de velocidad del agua a la salida del rodete.

.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 22

CAPÍTULO 3

BOMBAS CENTRIFUGAS

3.1 DESCRIPCION DE UNA BOMBA CENTRIGUGA

Una bomba centrífuga se define como una Turbomáquina generadora, en


donde el intercambio de energía, en el rodete o impulsor, es fundamentalmente
dinámico.

Las bombas centrífugas son siempre rotativas y su principio de


funcionamiento se basa en la ecuación de Euler. Su característica principal es la
capacidad para desplazar grandes caudales, sin embargo, los niveles de presión
alcanzados, en bombas simples, son limitados. Cada bomba posee una presión
máxima definida, que normalmente corresponde al punto de válvula de impulsión
cerrada.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS ROTODINÁMICAS.

Las bombas rotodinámicas, se pueden clasificar a partir de los siguientes


criterios:

a.- Con respecto a la dirección del flujo:


- Radiales.
- Axiales.
- Mixtas.

b.- Con respecto a la posición del eje:


- Eje horizontal.
- Eje vertical.
- Eje inclinado.

c.- Con respecto a la presión:


- Alta presión.
- Media presión.
- Baja presión.

d.- Con respecto al número de etapas, saltos o escalones:


- De una etapa.
- De múltiples etapas.

e.- Con respecto al número de entradas del flujo al rodete:


- De una entrada.
- De múltiples entradas.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 23
3.3 SECCIONES DE ENTRADA Y SALIDA DE LA BOMBA.

Por norma general, la sección de entrada de una bomba se ubica


inmediatamente antes de la brida de conexión de la tubería de aspiración
(sección e) y, la sección de salida, se considera inmediatamente después de la
brida de conexión de la tubería de impulsión (sección s).

A partir de lo anterior, la bomba comienza en la sección e y termina en la


sección s; por lo tanto, todas las pérdidas de energía que tengan lugar entre
dichas secciones son imputables a la bomba. Por otra parte, aquellas pérdidas
que ocurran antes de e (tubería de aspiración) y, después de s (tubería de
impulsión) son atribuibles a la instalación.

3.4 INSTALACIÓN DE UNA BOMBA

La figura siguiente representa una instalación de bombeo destinada a


elevar agua desde un pozo de aspiración hasta un depósito en elevación.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 24
En esta instalación, se destacan los siguientes elementos:

1.- La alcachofa y válvula de pie : la primera evita la entrada de elementos


contaminantes (ramas, hierbas, papeles, etc.) que pueden obstruir la bomba y,
la segunda hace posible, reteniendo el líquido, el cebado de la bomba. Ambos
elementos originan una importante pérdida de carga. Si fuera preciso evitar
esta pérdida para que no se produzca cavitación no se instalan estos
elementos. Entonces el cebado se realiza mediante una bomba de vacío que
elimina el aire de la tubería de aspiración y del cuerpo de la bomba con lo que
al crearse un vacío la presión atmosférica eleva el agua hasta el interior de la
bomba.

2.- Las dos válvulas de compuerta en la aspiración y en la impulsión: a veces


no se instala la primera; pero de la segunda no se prescinde nunca porque
sirve para la regulación del caudal de la bomba.

3.- La válvula de retención en la impulsión: impide el retroceso del fluido,


cuando la bomba se detiene. Es imprescindible si la tubería de impulsión es
muy larga o se encuentra a gran presión.

4.- El reductor en la aspiración: para mejorar la aspiración de la bomba y evitar


la cavitación (eventualmente también se aumenta el diámetro de la tubería de
aspiración). La reducción se hace con un accesorio, como el de la figura, para
evitar la formación de bolsas de aire en la parte superior

Para realizar un balance de energía para la instalación, se establecen las


siguientes consideraciones:

1.- Nivel de superficie libre depósito de aspiración.


2.- Nivel de superficie libre depósito de impulsión.

β1-2
P1 V12 P V2
+ + z 1 + Hm = 2 + 2 + z 2 + ∆H1−2
γ 2g γ 2g

Luego, suponiendo:

- Depósitos abiertos a la atmósfera ⇒ P1 = P2 = 0

- Depósitos de grandes dimensiones ⇒ V1 = V2 = 0


(infinitamente largos)

Por lo tanto:

P1 V12 P V2
+ + z 1 + Hm = 2 + 2 + z 2 + ∆H1−2
γ 2g γ 2g
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 25

∴ Hm = ( z 2 − z 1 ) + ∆H1−2 (3.1)

Por otra parte:

∆H1-2 = ∆HASP + ∆HIMP (3.2)

∆H ASP = f A *
∑L A
*
VA2 V2
+ ∑K A * A (3.3)
DA 2*g 2*g

Si el diámetro de la tubería de aspiración es constante (DA = cte.):

∆H ASP = J A * ∑ L A + J A * ∑ Le A (3.4)

∆H ASP = J A * ( ∑ L A + ∑ Le A ) (3.5)

Análogamente, para la tubería de impulsión:

∆HIMP = fI *
∑L I
*
VI2 V2
+ ∑KI * I (3.6)
DI 2*g 2*g

∆HIMP = JI * ( ∑ L I + ∑ Le I ) (3.7)

Luego, desarrollando un balance de energía para la bomba, se tiene:

βe-s
PE VE2 P V2
+ + z E + He = S + S + z S + ∆HE −S
γ 2g γ 2g

Por definición:
Hm = He - ∆HE-S (3.8)

Donde:
∆HE-S = Pérdidas internas de la bomba.

Ordenando, se tiene:

⎛ P − PE ⎞ ⎛ VS2 − VE2 ⎞
Hm = ⎜⎜ S ⎟⎟ + ⎜⎜ ⎟ + (z S − z E )
γ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ 2*g ⎠

Por lo general, DA > DI para el control del fenómeno de cavitación; esto


implica que VS > VE, pero VS2 – VE2 tiende a cero (es un valor muy pequeño).
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 26
En particular:
DA = DI ⇒ VS = VE

∴ VS2 – VE2 = 0

Además, si se considera ∆z = 0, se tiene que:

⎛ P − PE ⎞
Hm = ⎜⎜ S ⎟⎟ (3.9)
⎝ γ ⎠

Pero, normalmente la presión de entrada (PE) es vacuométrica, por debajo


de la presión atmosférica, por lo cual:

⎛ P + PE ⎞
Hm = ⎜⎜ S ⎟⎟ (3.10)
⎝ γ ⎠

3.5 PERDIDAS, POTENCIAS Y RENDIMIENTOS

3.5.1 PERDIDAS DE ENERGIA

En el intercambio de energías que ocurre en el impulsor de una bomba


centrífuga y, entre las secciones de entrada y salida de ésta, se generan pérdidas
de energía disponible, que son básicamente de tres tipos:

1.- Pérdidas Hidráulicas.


2.- Pérdidas Mecánicas.
3.- Pérdidas Volumétricas.

Las pérdidas hidráulicas disminuyen la energía específica útil que la


bomba comunica al fluido y consiguientemente la altura útil (Hm). Estas pérdidas
se generan básicamente por tres motivos:

- Fricción viscosa, debido al rozamiento del fluido con las paredes de la


bomba o de las partículas de fluido entre sí.

- Desprendimiento de la capa límite, debido a los cambios bruscos en la


dirección del flujo.

- Y, una pérdida adicional, denominada de flujo circulatorio, que reduce la


altura útil o manométrica y, se origina por efecto del número finito de
álabes.

Las pérdidas mecánicas se manifiestan debido al roce entre el eje y las


empaquetaduras o elementos de sello, rozamiento en los descansos y el
fenómeno de la fricción de discos.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 27
Las pérdidas volumétricas o de caudal se originan fundamentalmente por
dos razones:

- Pérdidas exteriores o por goteo.


- Pérdidas interiores o de caudal en corto circuito.

Las pérdidas volumétricas externas, constituyen el goteo normal de la


bomba y corresponden al fluido que sale al exterior de ésta a través de las
holguras que existen entre las carcasa, elementos de sello y el eje.

Las pérdidas interiores se originan debido a la diferencia de presiones que


existe entre la entrada y salida del rodete, generando un caudal de recirculación,
que absorbe parte de la energía.

3.5.2 POTENCIAS

En la figura siguiente se muestra un gráfico de potencia, que denota el


comportamiento de ésta, asociada al trabajo de una bomba centrífuga.

La nomenclatura utilizada, para la definición de potencias, es la siguiente:

PA = Potencia de accionamiento, potencia absorbida, potencia al freno o potencia


al eje. Los cuatro nombres se utilizan en la práctica. Así, en un grupo moto-
bomba (motor eléctrico-bomba) PA no es la potencia absorbida de la red,
sino la potencia libre en el eje (esto corresponde a la potencia absorbida de
la red multiplicada por el rendimiento del motor eléctrico).

PI = Potencia interna. Corresponde a la potencia suministrada al rodete, igual a


la potencia de accionamiento menos las pérdidas mecánicas.

PU = Potencia útil, potencia efectiva, potencia hidráulica. Incremento de potencia


que experimenta el fluido en la bomba.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 28
En el mismo gráfico se representan además los equivalentes en potencia de
las pérdidas siguientes:

LM = Pérdidas de potencia por efectos mecánicos.

LH = Pérdidas de potencia por efectos hidráulicos.

L∀ = Pérdidas de potencia por efectos volumétricos.

Por definición:

PA = T * ω (3.11)

PI = QTH * γ * He (3.12)

PU = QR * γ * Hm (3.13)

3.5.3 RENDIMIENTOS

Rendimiento Hidráulico (ηH)

Hm
ηH = (3.14)
He

He − ∆HE−S
ηH = (3.15)
He
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 29
Rendimiento Volumétrico (η∀)

QR
η∀ = (3.16)
Q TH

Rendimiento Mecánico (ηM)

PI
ηM = (3.17)
PA

PA − L M
ηM = (3.18)
PA

Rendimiento Total (ηT)

PU
ηT = (3.19)
PA

pero:

PU Q R * γ * Hm Q * γ * Hm
ηT = = = ηM * R
PA PI Q TH * γ * He
ηM

ηT = ηM * η∀ * ηH (3.20)

3.6 FENOMENO DE CAVITACION

En la técnica son innumerables los problemas hidrodinámicos relacionados


con la cavitación. La cavitación es un fenómeno que se produce siempre que la
presión en algún punto o zona de la corriente de un líquido desciende por debajo
de un cierto valor mínimo admisible. Por los efectos destructivos que en las
estructuras y máquinas hidráulicas mal proyectadas o mal instaladas produce la
cavitación es preciso estudiar este fenómeno, para conocer sus causas y
controlarlo.

La cavitación en las bombas produce dos efectos perjudiciales: disminución


del rendimiento y erosión. La aparición de la cavitación en las bombas está
íntimamente relacionada: (a) con el tipo de bomba, en general el peligro de
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 30
cavitación es tanto mayor cuanto mayor es el número específico de revoluciones,
nS, que se deducirá más adelante; (b) con la instalación de la bomba, la altura de
aspiración de la bomba, HS, o cota del eje de la bomba sobre el nivel del líquido en
el depósito de aspiración, debe ser escogida cuidadosamente para evitar la
cavitación; (c) con las condiciones de funcionamiento de la bomba, el caudal
nunca debe exceder el máximo permisible para que no se produzca la cavitación.

La Termodinámica señala que un líquido entra en ebullición a una presión


determinada, llamada presión de saturación (PSAT), que depende de la
temperatura, denominada temperatura de saturación (TSAT), para dicha presión,
Así, por ejemplo, el agua a 100°C entra en ebullición, si la presión es de
1,0133 bar; pero a 25°C puede también hervir. Para ello, según la tabla 3.1, basta
que la presión absoluta baje hasta un valor de 0,03169 bar. Los valor de la
presión de saturación, en función de la temperatura, se encuentran en las tablas
de vapor del líquido. A continuación se aduce la tabla del agua, con la presión de
saturación (PSAT) para cada temperatura.

Tabla 3.1 Presión de vapor, para agua, según la temperatura

Temperatura PSAT Temperatura PSAT


(°C) (bar) (°C) (bar)
0 0,00611 18 0,02064
4 0,00813 19 0,02198
5 0,00872 20 0,02339
6 0,00935 21 0,02487
8 0,01072 22 0,02645
10 0,01228 23 0.02810
11 0,01312 24 0,02985
12 0,01402 25 0,03169
13 0,01497 26 0,03363
14 0,01598 27 0,03567
15 0,01705 28 0,03782
16 0,01818 29 0,04008
17 0,01938 30 0,04246

Según se ha dicho, cuando la corriente en un punto de una estructura o de


una máquina alcanza una presión inferior a la presión de saturación, el líquido se
evapora y se originan en el interior de él “cavidades” de vapor, de ahí el nombre
de cavitación. Esta cavidades o burbujas de vapor, arrastradas por la corriente,
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 31
llegan a zonas de alta presión, en donde se produce una condensación violenta
del vapor. Esta condensación del vapor, a su vez, produce una elevación local de
la presión que puede llegar a sobrepasar los 1.000 bar. En el interior del fluido
existen zonas sometidas a un importante gradiente de presión, que aceleran las
burbujas produciendo un impacto continuo en el contorno. El rodete de una bomba
centrífuga que ha funcionado con cavitación presenta un aspecto esponjoso, como
carcomido o corroído.

Antiguamente se creyó que la cavitación no era más que una corrosión


química producida por la liberación de aire y de oxígeno disuelto en el líquido a
bajas presiones. Actualmente se sabe que la cavitación es debido,
principalmente, a la acción mecánica de impactos rápidos, a manera de
“explosiones”, de las partículas de líquido, aunque no se descarta la posibilidad de
una acción química corrosiva, cuya naturaleza no se ha llegado aún a dilucidar por
completo.

Estos impactos son además periódicos, es decir, se produce un fenómeno


vibratorio que aumenta la erosión del material por fatiga. A estas vibraciones hay
que referir la explicación de la falla de algunas piezas, por ejemplo, los pernos de
sujeción de los cojinetes de los generadores en las centrales hidroeléctricas,
cuando se está produciendo la cavitación.

La figura siguiente representa un ejemplo típico en donde puede producirse


la cavitación, y corresponde a la sección de entrada del rodete de una bomba
centrífuga.

Luego, si se realiza un balance de energía entre los puntos 1 y e, se obtiene


la siguiente expresión:

P1 V12 PE VE2
+ + z1 = + + z E + ∆H1−E
γ 2g γ 2g

Donde:
P1 = PATM (Presión atmosférica local o presión barométrica).
V1 = 0 (Depósito infinitamente largo).
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 32
PATM PE VE2
= + + ( z E − z1 ) + ∆H1−E
γ γ 2g

Donde:
HS = zE – z1 (altura de aspiración) (3.21)

Para evitar el fenómeno de cavitación se utiliza un parámetro Altura de


Succión Neta Positiva (NPSH), el cual establece un margen de exceso para la
presión de entrada (PE), sobre la presión de saturación del fluido y representa un
índice mínimo de cavitación.

PE − PSAT
NPSH = (3.22)
γ

Donde:
PE = Presión de entrada.
PSAT = Presión de vapor o saturación del fluido.

Reemplazando:

PATM PSAT V2
= + NPSH + E + HS + ∆H1−E
γ γ 2g

⎛P − PSAT ⎞ VE2
NPSH = ⎜⎜ ATM ⎟⎟ − − HS − ∆H1−E (3.23)
⎝ γ ⎠ 2g

Para garantizar la no existencia del fenómeno de cavitación debe cumplirse


que:

NPSHCALC ≥ NPSHRECOM (3.24)

De acuerdo a la ecuación (3.23), el problema de cavitación es más crítico,


cuando:

1.- La presión sobre el depósito de aspiración es baja. Si el depósito está abierto


a la atmósfera y esta es pequeña, normalmente se debe presurizar el sistema.

2.- La presión de saturación (PSAT) del fluido de trabajo es alta. El riesgo es mayor
cuando existe sobrecalentamiento.

3.- La velocidad en la tubería de aspiración es elevada. Dicha velocidad puede


controlarse regulando el caudal de línea.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 33
4.- La altura de aspiración (HS) es elevada, por lo tanto, siempre que sea posible,
el depósito de aspiración debe ser instalado lo más cerca del nivel de entrada
de la bomba.

5.- Las pérdidas en la aspiración son elevadas, en consecuencia, deberán evitarse


en esta sección, tramos de gran longitud, accesorios en general, capacidad en
los filtros y caídas de presión elevadas en las válvulas. Por otra parte,
conviene utilizar tuberías de mayor diámetro que en la sección de impulsión.

3.7 LEYES DE SEMEJANZA PARA BOMBAS CENTRÍFUGAS

En los ensayos de máquinas hidráulicas la fuerza preponderante es la


viscosidad. Por lo tanto, el modelo y el prototipo, además de ser geométricamente
semejantes, deberían ensayarse a igual número de Reynolds para conservar la
semejanza dinámica. En la práctica esto resulta imposible ya que ensayos a
velocidades elevadas (para garantizar igual número de Reynolds), en laboratorios,
serían costosos y casi irrealizables.

En los ensayos de turbinas hidráulicas se tropieza con la dificultad de


ensayar la turbina modelo bajo el salto requerido por la igualdad del número de
Reynolds en el modelo y el prototipo. De ahí que según la práctica universal:

“En los ensayos de máquinas hidráulicas se genera la hipótesis de que la


semejanza geométrica implica la semejanza dinámica”.

Esto equivale a suponer que la viscosidad no entra en juego y por lo tanto


que los rendimientos del modelo y del prototipo son iguales. Como las leyes que
rigen la experimentación con modelos están basadas en la semejanza geométrica,
se llaman leyes de semejanza. Las leyes de semejanza sirven para:

- predecir el comportamiento de una máquina de distinto tamaño; pero


geométricamente semejante a otra cuyo comportamiento se conoce, trabajando
en las mismas condiciones, sobre todo en condiciones de óptimo rendimiento.

- predecir el comportamiento de una misma máquina (la igualdad es un caso


particular de la semejanza), cuando varía alguna de sus características, sobre
todo en condiciones de óptimo rendimiento.

3.7.1 LAS SEIS LEYES E SEMEJANZAS PARA BOMBAS CENTRÍFUGAS

Las tres primeras leyes se refieren a una misma bomba y expresan la


variación de las características de una misma bomba, o de bombas iguales,
cuando varía el número de revoluciones.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 34
Primera Ley : Los caudales son directamente proporcionales a los números de
revoluciones:

Q 1 n1
= (3.25)
Q2 n2

Segunda Ley : Las alturas útiles son directamente proporcionales a los


cuadrados de los números de revoluciones:

2
H1 ⎛ n1 ⎞
=⎜ ⎟ (3.26)
H2 ⎜⎝ n 2 ⎟⎠

Tercera Ley : Las potencial útiles son directamente proporcionales al cubo del
número de revoluciones:
3
PU1 ⎛ n1 ⎞
=⎜ ⎟ (3.27)
PU2 ⎜⎝ n 2 ⎟⎠

Las tres leyes siguientes se refieren a dos bombas geométricamente


semejantes, pero de diámetro distinto y expresan la variación de las
características de dos bombas geométricamente semejantes en el tamaño, si se
mantiene constante el número de revoluciones.

Cuarta Ley : Los caudales son directamente proporcionales al cubo de la relación


de diámetros:

3
Q 1 ⎛ D1 ⎞
=⎜ ⎟ (3.28)
Q 2 ⎜⎝ D 2 ⎟⎠

Quinta Ley : Las alturas útiles son directamente proporcionales al cuadrado de la


relación de diámetros:

2
H1 ⎛ D1 ⎞
=⎜ ⎟ (3.29)
H2 ⎜⎝ D 2 ⎟⎠

Sexta Ley : Las potencias útiles son directamente proporcionales a la quinta


potencia de la relación de diámetros:

5
PU1 ⎛ D1 ⎞
=⎜ ⎟ (3.30)
PU2 ⎜⎝ D 2 ⎟⎠
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 35
Estas leyes se pueden fundir dos a dos, haciendo que varíe primero el
número de revoluciones y luego el diámetro, obteniéndose las expresiones
siguientes:

3
Q 1 ⎛ n1 ⎞ ⎛ D1 ⎞
= ⎜ ⎟*⎜ ⎟ (3.31)
Q 2 ⎜⎝ n 2 ⎟⎠ ⎜⎝ D 2 ⎟⎠

2 2
H1 ⎛ n1 ⎞ ⎛ D1 ⎞
= ⎜ ⎟ *⎜ ⎟ (3.32)
H2 ⎜⎝ n 2 ⎟⎠ ⎜⎝ D 2 ⎟⎠

3 5
PU1 ⎛ n1 ⎞ ⎛ D1 ⎞
= ⎜ ⎟ *⎜ ⎟ (3.33)
PU2 ⎜⎝ n 2 ⎟⎠ ⎜⎝ D 2 ⎟⎠

3.7.2 NUMERO ESPECIFICO DE REVOLUCIONES (nS)

El número específico de revoluciones es un parámetro adimensional muy


utilizado en la selección de Turbomáquinas y en los diseños preliminares. En
general, se define de manera distinta para Turbomáquinas generadoras (bombas y
ventiladores), que para Turbomáquinas motoras (turbinas hidráulicas).

La clasificación más precisa de las bombas rotodinámicas es numérica,


asignando a toda la familia de bombas geométricamente semejantes un valor, el
número específico de revoluciones (nS). Este parámetro se define como:

n* Q
nS = (3.34)
(H * g)3 / 4
Los valores asociados al número específico de revoluciones, solo serán
adimensionales si se utiliza un sistema de unidades coherentes.

La velocidad específica o número específico de revoluciones, se define para


el punto de máximo rendimiento, por lo cual, el número de revoluciones(n), el
caudal (Q) y la altura (H), corresponden a los definidos para este punto.

3.7.3 VELOCIDAD SINCRONICA

Generalmente, las bombas centrífugas son accionadas por motores de


corriente alterna. En estas máquinas existe una relación entre la frecuencia de la
corriente y el número de revoluciones del motor.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 36
Cuando un motor posee (p) pares de polos y gira a (n) revoluciones, genera
o induce una corriente con una frecuencia (f). Matemáticamente, la frecuencia se
expresa como:

p*n
f= (3.35)
60
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 37

GUIA N°2

Problema N°1

Entre el pozo de aspiración y el depósito de impulsión de una bomba de


agua hay un desnivel de 20 m. La tubería de aspiración es de 250 mm de
diámetro y de 6 m de longitud. Está provista de una válvula de pie con alcachofa
y, de un codo de 90°. La tubería de impulsión es de 200 mm de diámetro y 140 m
de longitud. Las tuberías de aspiración e impulsión son de hierro galvanizado. La
tubería de impulsión tiene una válvula de compuerta (K = 0,2) y dos codos de 90°.
El caudal bombeado es de 5.400 l/min. El rendimiento hidráulico de la bomba es
de ηH = 70%. El rendimiento volumétrico es de ηV = 100% y el rendimiento
mecánico es de ηM = 85%. Todos los codos de las tuberías tienen una
relación de r/D = 0,25. Determinar :

a.- La potencia en el eje del motor de accionamiento de la bomba.

Problema N°2

Una bomba centrífuga radial de agua está diseñada para girar a 1.450 rpm
y para una entrada radial del flujo a los álabes. El caudal es de 160.000 l/h. De
esta bomba se conocen las siguientes características geométricas: relación de
diámetros de salida y entrada de los álabes: D2 / D1 = 2. Diámetro exterior del
rodete: D2 = 300 mm. Ancho a la salida del rodete: b2 = 20 mm. Angulo de los
álabes a la salida: β2 = 45°. Se conocen además los siguientes rendimientos:

ηH = 80% ηV = 90% ηM = 85%

La bomba ha sido diseñada para que la componente radial de la


velocidad absoluta sea constante a la entrada y a la salida. Las tuberías de
aspiración e impulsión son del mismo diámetro y, los ejes de las bridas de entrada
y salida se encuentran en la misma cota. Un vacuómetro conectado a la
entrada de la bomba marca una depresión de 305 torr. Determinar :

a.- Todas las velocidades y los ángulos.


b.- La altura de Euler y la altura útil.
c.- Potencia interna de la bomba.
d.- Potencia de accionamiento.
e.- Altura de presión y dinámica del rodete y el grado de reacción.
f.- Presión absoluta a la salida de la bomba.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 38
Problema N°3

Una bomba centrífuga funcionando a 2.520 rpm y suministrando un caudal


de 16 l/s proporciona una altura útil de 26 m. El rendimiento total es de 81%.
Determinar:

a.- La potencia de accionamiento de la bomba.

Problema N°4

En una instalación de bomba centrífuga de agua, la altura desde el pozo de


aspiración hasta el eje de la bomba es de 4 m y, desde el eje de la bomba hasta el
nivel superior del depósito de impulsión 56 m. Las tuberías de aspiración e
impulsión son de 150 mm. La pérdida de carga en la tubería de aspiración
asciende a 2 m y en la tubería de impulsión (sin incluir las pérdidas a la salida de
la misma y entrada en el depósito) a 7 m. Las dimensiones del rodete son:
D2 = 400 mm; b2 = 25 mm; β2 = 30°. La bomba gira a 1.450 rpm. La entrada del
flujo en los álabes es radial. El rendimiento hidráulico es de ηH = 82%.
Determinar:

a.- El caudal.
b.- La presión de entrada a la bomba.
c.- La presión de salida de la bomba.

Problema N°5

En una bomba centrífuga de agua las tuberías de aspiración y de impulsión


son de 300 mm de diámetro. La tubería de aspiración tiene 10 m de longitud y la
de impulsión 150 m de longitud. Ambas tuberías son de hierro galvanizado. En la
tubería de aspiración hay una válvula de pie y un codo de 90° (r/D = 0,25). En la
tubería de impulsión hay una válvula de compuerta. El caudal bombeado es de
6.000 l/min y la diferencia de niveles entre el pozo de aspiración y el depósito de
impulsión es de 10 m. Si el rendimiento total de la bomba es de ηT = 65%,
determinar la potencia de accionamiento.

Problema N°6

Se bombea gasolina desde un tanque hasta un depósito nodriza situado


50 m por encima del tanque con un caudal de 80 lpm. La longitud total de las
tuberías es de 60 m y, la longitud equivalente de los accesorios es de 10 m. La
tubería es de acero de 75 mm de diámetro. El rendimiento total de la bomba es de
ηT = 50%. La densidad de relativa de la gasolina es de s = 0,84. La viscosidad
dinámica es de µ = 0,8 * 10-3 Pa*s. Determinar la potencia de accionamiento en el
eje del motor eléctrico.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 39
Problema N°7

Una bomba centrífuga proporciona un caudal de agua de 1.000 lpm a 1.000


rpm. El diámetro exterior es de 600 mm. El ancho a la salida es de 10 mm. Entre
las bridas de entrada y salida crea la bomba una diferencia de presión de 3 bar.
La diferencia de altura geodésica entre la entrada y la salida es de 1 m. El
rendimiento hidráulico es de ηH = 70%. La entrada del flujo a los álabes es radial.
Determinar :

a.- Potencia útil.


b.- Altura efectiva.
c.- El ángulo del álabe β2.

Problema N°8

Una bomba centrífuga, cuyo rendimiento total es de 60%, bombea


2.000 lpm de aceite, creando un incremento de presión efectiva de 2 bar.
Determinar la potencia de accionamiento.

Problema N°9

El eje de una bomba centrífuga esta situado 2 m por encima del nivel del
agua en el pozo de aspiración y 40,6 m por debajo del nivel del depósito de
impulsión. Las pérdidas en las tuberías de aspiración e impulsión (incluyendo en
esta última la pérdida por desagüe en el depósito) son 1 y 7,4 m respectivamente.
Las características geométricas del rodete son: D2 = 300 mm; b2 = 18 mm; β2 =
32°. La bomba gira a 1.700 rpm. La entrada del flujo en los álabes es radial. El
rendimiento hidráulico es de ηH = 77% y el rendimiento mecánico ηM = 72%.
Determinar:

a.- La potencia de accionamiento.


b.- El caudal.
c.- La altura efectiva.

Problema N°10

Una bomba centrífuga se emplea para impulsar agua entre dos depósitos
abiertos, cuyo desnivel es de 20 m. Las tuberías de aspiración y de impulsión,
cuyas longitudes son de 4 y 25 m respectivamente, son de fundición de 300 y 250
mm de diámetro respectivamente. Las pérdidas secundarias pueden ser
despreciables. El caudal bombeado es de 800 m3/h; ηT = 75%. Determinar :

a.- La altura efectiva de la bomba.


b.- La potencia de accionamiento.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 40
Problema N°11

Una bomba centrífuga gira a 750 rpm. El desnivel geodésico entre los
depósitos de aspiración e impulsión, abiertos a la atmósfera, junto con todas las
pérdidas exteriores a la bomba asciende a 15 m. El ángulo β2 = 45°. La
velocidad del agua en las tuberías, así como la componente radial de la velocidad
absoluta del fluido, se mantiene constante e igual a 2 m/s. La entrada de la
corriente en los álabes es radial. El rendimiento hidráulico de la bomba es de
75%. El ancho del rodete a la salida es b2 = 15 mm. Determinar:

a.-El diámetro exterior del rodete.


b.- Altura dinámica del rodete.
c.- Si el diámetro del rodete a la entrada es 0,4 veces el diámetro del rodete
a la salida, calcular el caudal y el ancho del rodete a la entrada.
d.- El ángulo β1.

Problema N°12

Una bomba centrífuga de agua tiene las siguientes características: D1 = 100


mm; D2/D1 = 2; b1 = b2 = 20 mm; β1 = 15° ; β2 = 30° ; n = 1.500 rpm. Las tomas de
presión en la aspiración e impulsión tienen el mismo diámetro. Un vacuómetro en
la aspiración marca una altura de presión de –4 m.c.a. El rendimiento total de la
bomba es de 65%; ηM = 96% ; ηV = 90%. Si se supone que la entrada en los
álabes es radial, determinar:

a.- Dibujar los triángulos de velocidad (utilizando una escala adecuada).


b.- El caudal.
c.- La potencia en el eje de la bomba.
d.- La presión en el manómetro de impulsión, en bar.

Problema N°13

El rodete de una bomba centrífuga de gasolina (s = 0,7) posee un diámetro


exterior de 370 mm y un ancho a la salida de 20 mm ; β2 = 45°. Por el espesor de
los álabes ηV = 92%. Además, ηH = 85% ; ηM = 80%. La bomba gira a
n = 900 rpm. Para una entrada radial del flujo a los álabes, determinar:

a.- La altura efectiva de la bomba, cuando se suministra un caudal másico


de 3.500 Kg/min.
b.- La potencia de accionamiento.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 41

Problema N°14

Una bomba centrífuga de agua que gira a 1.000 rpm tiene las siguientes
dimensiones: D1 = 180 mm ; D2/D1 = 2 ; b1 = 30 mm ; b2 = 20 mm ; β1 = 20° ;
β2 = 30°. La entrada en los álabes es radial; ηH = 81% ; ηM = 95% ; ηME = 85%.
Las bridas de entrada y salida se encuentran a la misma cota. El diámetro de las
tuberías de aspiración e impulsión son de 220 y 200 mm respectivamente. El
desnivel entre el depósito de aspiración, abierto a la atmósfera, y la brida de
aspiración asciende a 1,2 m. Determinar:

a.- Dibujar los triángulos de velocidad (utilizando una escala adecuada).


b.- El caudal.
c.- Altura de Euler.
d.- Altura de presión a la entrada de la bomba.
e.- Energía eléctrica consumida en 6 horas de funcionamiento de la bomba.
f.- Altura de presión a la salida de la bomba.

Problema N°15

Una bomba centrífuga de agua cuyo diámetro exterior es de 200 cm y su


velocidad periférica a la salida del rodete es 10 m/s entrega un caudal de
3.000 lpm. La entrada en los álabes es radial. Además, ηM = 92% ; VR2 = 1,5 m/s;
β2 = 30°. Determinar el momento en el eje del motor de accionamiento.

Problema N°16

Una bomba centrífuga para agua proporciona una altura útil de 40 m


con un rendimiento hidráulico del 80%. Las tuberías de aspiración e impulsión
son de 150 mm de diámetro. Además, D2 = 350 mm ; b2 = 25 mm ; β2 = 25° ;
n = 1.400 rpm. Las pérdidas de carga en las tuberías de aspiración e impulsión
(incluyendo las pérdidas secundarias) ascienden a 10 m. Determinar:

a.- El caudal de la bomba.


b.- La diferencia de cotas entre los niveles de los depósitos de aspiración e
impulsión, si ambos están abiertos a la atmósfera.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 42
Problema N°17

Una bomba centrífuga para agua, gira a 1.500 rpm, desarrollando una altura
manométrica de 23 m, proporcionando un caudal de 13.500 lpm. Además, el
rendimiento hidráulico es de 75%. La pérdida total en la bomba es 0,033*V22 m
(V2 en m/s). El área total para el flujo a la salida del rodete es 1,2*D22. La entrada
del flujo a los álabes es sin choque. Determinar:

a.- El diámetro exterior del rodete.


b.- El ángulo del álabe β2.

Problema N°18

Una bomba centrífuga suministra un caudal de agua de Q = 100 m3/h. Los


diámetros de las tuberías de aspiración e impulsión son de 150 mm de diámetro.
El desnivel entre los depósitos, abiertos a la atmósfera, es de 32 m. La potencia
en el eje de la bomba es de 14 KW. El coeficiente total de pérdida de carga
secundarias es de ∑K = 10,5. Determinar el rendimiento total de la bomba.

Tabla 3.1 Coeficientes de rugosidad absoluta,


para tuberías comerciales.

Rugosidad Rugosidad
Tipo de tubería Absoluta Tipo de tubería Absoluta
ε (mm) ε (mm)
Vidrio, cobre o latón............. < 0,001 (o lisa) Hierro galvanizado................ 0,15 a 0,2
Latón industrial.................... 0,025 Fundición corriente nueva.... 0,25
Acero laminado nuevo......... 0,05 Fundición corriente oxidada.. 1 a 1,5
Acero laminado oxidado...... 0,15 a 0,25 Fundición asfaltada............... 0,1
Acero laminado c/n incrust... 1,5 a 3 Cemento alisado................... 0,3 a 0,8
Acero asfaltado.................... 0,015 Cemento bruto...................... Hasta 3
Acero roblonado................... 0,03 a 0,1 Acero roblonado................... 0,9 a 9
Acero soldado, oxidado....... 0,4 Duelas de madera................ 0,183 a 0,91

Tabla 3.2 Coeficientes de pérdidas en codos de 90°.

r/D 0 0,25 0,5 1


k 0,8 0,4 0,25 0,16
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 43
Tabla 3.3 Coeficientes de pérdidas en válvulas de pie con alcachofa

D K D K
(mm) (mm)
40 12 200 5,2
50 10 250 4,4
65 8,8 300 3,7
80 8,0 350 3,4
100 7,0 400 3,1
125 6,5 450 2,8
150 6,0 500 2,5

Diagrama de Moody
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 44

CAPÍTULO 4

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA


CENTRIFUGA

4.1 INTRODUCCION

En las instalaciones más corrientes la bomba centrífuga acoplada a un


motor eléctrico esta destinada a girar a velocidad constante. Sin embargo, es
frecuente que, aunque la bomba gire a revoluciones constantes, el usuario
necesite más o menos caudal, lo que solo puede conseguirse, en este caso,
abriendo o cerrando la válvula de impulsión de la instalación.

Suponemos que tanto la selección como la instalación de la bomba están


bien desarrolladas. Esta selección se ha de hacer mediante un estudio previo de
la altura (H) de requerimiento. Se han hecho estudios de rendimiento logrados en
bombas destinadas a la agricultura, en algunas regiones, que han dado un
promedio de rendimiento del 25%; siendo que en dichas bombas podría esperarse
un rendimiento del 75%. Esto significa que se pagaba allí en recibos eléctricos tres
veces más de lo que se hubiera pagado si las bombas hubieran estado bien
seleccionadas e instaladas.

Si la bomba está bien escogida estará funcionando normalmente en las


condiciones llamadas nominales, QN, HN, ηN (este último deberán ser las
revoluciones del motor eléctrico de accionamiento), es decir, marchará la bomba
en el punto de funcionamiento para el cual el rendimiento total es máximo.

Ahora bien, ¿cuáles serán las características de la bomba, H, PA y ηT,


cuando el caudal varíe, o sea, cuando se manipule la válvula de impulsión?. Las
ecuaciones de semejanza no resuelven este problema, ya que dichas fórmulas se
basa en la hipótesis de que el rendimiento se mantiene constante. Luego sus
resultados serán tanto menos aproximados cuanto más diferentes sean las
condiciones de funcionamiento. Las curvas características de una bomba
centrífuga, que son la respuesta a la pregunta anterior, son experimentales y se
obtienen fácilmente en un banco de pruebas.

4.2 CURVA CARACTERÍSTICA TEORICA DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA

Esta curva característica se representa a través de la siguiente expresión


matemática:

He = f(QTH) (4.1)
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 45
Donde:
He = Altura teórica o altura de Euler.
QTH = Caudal teórico.

Además, por definición:

* (u 2 * VU2 − u1 * VU1 )
1
He =
g

Pero, para el caso de los diseños normales de bombas centrífugas


(α1 = 90°), se cumple que:

u 2 * VU2
He =
g

Además, por definición:

π * D2 * n
u2 =
60

Luego, a partir del triángulo de salida, se obtiene:

VR 2
TANβ 2 =
u 2 − VU2

VR 2
VU2 = u 2 −
TANβ 2

Por definición:

QTH = π * D2 * b2 * VR2

Q TH
VR 2 =
π * D2 * b2
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 46
Q TH
∴ VU2 = u 2 −
π * D 2 * b 2 * TANβ 2

Finalmente, reemplazando, se obtiene:

u 22 u 2 * Q TH
He = − (4.2)
g π * D 2 * b 2 * g * TANβ 2

En general, se puede establecer que:

He = A ± m * QTH (4.3)

Donde:
u 22
A= ⇒ Intersección con el eje He; QTH = 0
g
u2
m= ⇒ Pendiente
π * D 2 * b 2 * g * TANβ 2

Luego:
Si β2 > 90° ⇒ m (+)
Si β2 = 90° ⇒ m (0)
Si β2 < 90° ⇒ m (−)

Gráficamente:
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 47
4.2.1 INCLINACION DE LOS ALABES

De acuerdo a las figuras anteriores, un álabe inclinado hacia delante


(β2 > 90°), ofrece las mejores condiciones para obtener alturas mayores, sin
embargo, en forma práctica se ha demostrado que con este tipo de geometría se
obtienen rendimientos bajos.

El álabe más ventajoso y por ello el que se emplea más a menudo, es el


inclinado hacia atrás (β2 < 90°). En la mayoría de los casos este ángulo se
encuentra comprendido entre 17° y 30°.

Eventualmente, se emplean álabes radiales (β2 = 90°), pero existe cierta


disminución de la eficiencia. Su empleo queda limitado por otras consideraciones,
tales como: dimensiones, capacidades, cargas, etc.

4.3 CURVA CARACTERÍSTICA REAL DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA

La curva característica real, se obtiene restando las pérdidas de carga (pérdidas


hidráulicas), a la curva teórica.

El sustraendo más importante no es una pérdida real, sino más bien, un defecto
atribuible al número finito de álabes que posee el rodete o impulsor. Debido a esta
razón, los álabes definen una velocidad relativa (υ) con un ángulo β2” menor que el
ángulo β2 del álabe para el mismo caudal. Esta falta de capacidad del sistema de
álabes para lograr una conducción perfecta, disminuye la carga disminuyendo la
componente tangencial de la velocidad absoluta del fluido. Este fenómeno se
denomina Flujo Circulatorio.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 48
PERDIDAS POR FRICCIÓN (hf)

Por definición y, utilizando una analogía con las pérdidas por fricción
viscosa, asociadas a los largos de tubería, se deduce que:

L VT2
hf = f * *
D 2*g

∴ hf = c 1 * VT2

Luego, por definición:

2
⎛Q⎞
Q = VT * A ⇒ V =⎜ ⎟
2
T
⎝A⎠

∴hf = K1 * Q2

PERDIDAS POR TURBULENCIA (ht)

Por definición, las pérdidas por turbulencia se establecen a través de la


siguiente expresión:

ht = K2 * (Q – QN)2

Donde:
QN = Caudal nominal de la bomba (caudal en el punto de máximo
rendimiento).
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 49
Debido a la complejidad para determinar los coeficientes K1 y K2, se
prefiere obtener la curva característica de una bomba centrífuga, de modo
empírico, es decir, mediante ensayos de laboratorio. Sin embargo, las curvas
teóricas pueden asegurar un buen primer acercamiento.

Si la bomba forma parte de un sistema de conducción, se puede determinar


el punto de funcionamiento óptimo de la instalación, a través de la curva de
requerimiento.

4.4 CONDICIONES DE SERVICIO DE BOMBAS EN PARALELOY SERIE

4.4.1 BOMBAS EN PARALELO

A menudo se cometen errores en la interpretación de bombas dispuestas


en paralelo, ya que la intuición apunta a considerar que si dos bombas de iguales
condiciones se conectan en paralelo, el caudal será el doble que con una sola
bomba. Sin embargo, los ensayos indican que no es así, sino que el caudal
entregado es menor que el doble.

Esto no se puede expresar fácilmente a través de una fórmula, por lo cual el


análisis del comportamiento de bombas en paralelo se realiza gráficamente.

Si suponemos dos bombas trabajando en condiciones de servicio paralelo;


primero se traza la curva de carga (H = f(Q)) de la primera bomba, en seguida se
dibuja la característica de la segunda bomba. Finalmente, se suman
progresivamente los caudales, siempre para una misma altura de elevación.

Si las bombas son iguales, ambas curvas características parten del mismo
punto en la ordenada. Para dos bombas iguales el caudal entregado no es el
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 50
doble del que entrega una bomba sola, esto se debe al aumento de las pérdidas
de carga producto del aumento del caudal.

BOMBAS EN SERIE

La conexión de bombas en serie se aplica solo en un número reducido de


casos, especialmente cuando no es posible disponer de una bomba que alcance
por si sola la altura necesaria.

Si suponemos dos bombas trabajando en condiciones de servicio en serie;


primero se traza la curva de carga (H = f(Q)) de la primera bomba, en
seguida se dibuja la característica de la segunda bomba. Finalmente, se suman
progresivamente las alturas, siempre para un mismo caudal.

Si las dos bombas son iguales, ambas curvas características parten del
mismo punto de la abscisa.

En la práctica, el caso analizado anteriormente sería considerado como de


emergencia; ya que si se requieren alturas mayores, en vez de colocar varias
bombas en serie, se seleccionará una bomba de varias etapas, pues con esto se
beneficia la característica de la instalación y se mejora el rendimiento.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 51

GUIA N°3

Problema N°1

Los datos de la prueba efectuada a una bomba centrífuga, operada a


1.450 rpm con un impulsor de 355 mm de diámetro de rodete, son:

Caudal, Q (lpm) 1.022 1.590 2.309 2.725 3.785


Altura, H (m) 60 59 54 50 37,5
Potencia al eje, Pa (KW) 18,64 22,37 26,1 29,83 33,56

Dibujar las curvas de funcionamiento para esta bomba. Determinar el punto


de máximo rendimiento y especificar los valores nominales de la bomba.

Problema N°2

Los datos de la prueba efectuada a una bomba centrífuga, operada a


1.450 rpm con un impulsor de 14 pulg. de diámetro de rodete, son:

Caudal, Q (gpm) 290 440 550 790 920 1280


Altura, H (pie) 204 203 200 187 175 135
Potencia al eje, Pa (HP) 30 35 40 45 50 60

Dibujar las curvas de funcionamiento para esta bomba. Determinar el punto


de máximo rendimiento y especificar los valores nominales de la bomba.

Problema N°3

Una bomba centrífuga, para agua, gira a 2.875 rpm; entregando una caudal
de 953 lpm contra una altura manométrica de 42 m, en el punto de máximo
rendimiento. Determinar la velocidad específica de la bomba en esta condición.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 52
Problema N°4

Se muestran curvas de funcionamiento típicas de una bomba centrífuga,


modelo 1/025, probada con cuatro (4) diferentes diámetros de impulsor, en una
sola carcasa. Determinar:

a.- Especificar el caudal y la altura de carga producida por la bomba, en su


punto de máxima eficiencia, con un impulsor de 250 mm de diámetro.
b.- Escalar estos datos para predecir el funcionamiento de esta bomba
cuando de prueba con impulsores de 230 y 270 mm.

Problema N°5

Un sistema de bombeo debe especificarse para una estación de elevación


en una instalación de tratamiento de aguas de desecho. El flujo promedio es de
113 millones de litros diarios y la elevación requerida es de 9 m. Es necesario
emplear impulsores abiertos; se espera una eficiencia cercana al 65%. Para
lograr una instalación conveniente, se utilizan motores eléctricos de 50 HP.
Determinar:

a.- El número de unidades motor/bomba necesarios para la instalación.

Problema N°6

Los datos de desempeño para una bomba son:

Caudal, Q (lpm) 0 3.028 4.542 6.057 7.571 9.085 10.600


Altura, H (m) 45 43 39 35 30,5 23 15

La bomba se emplea para mover agua entre dos depósitos abiertos a la


atmósfera, a través de 370 m de tubería de acero comercial de 12 pulg que
contiene dos codos de 90° y una válvula de compuerta abierta. El desnivel entre
los depósitos es de 15 m. Determinar:

a.- El punto de funcionamiento.


INACAP – MAIPÚ PÁGINA 53
Problema N°7

La resistencia de las tuberías aumenta con el envejecimiento cuando se


forman depósitos, incrementando la rugosidad y reduciendo el diámetro. Factores
típicos que se aplican al coeficiente de fricción, se muestran en la siguiente tabla:

Años de servicio Tuberías Tuberías


de la tubería pequeñas, 4 – 10 grandes, 12 – 60
pulg pulg
Nueva 1,00 1,00
10 2,20 1,60
20 5,00 2,00
30 7,25 2,20
40 8,75 2,40
50 9,60 2,86
60 10,0 3,70
70 10,1 4,70

Considerando la bomba y el sistema de tuberías del Problema N°6,


determinar:

a.- La reducción porcentual del caudal después de 20 años de uso.


b.- La reducción porcentual del caudal después de 40 años de uso.

Problema N°8

Se utiliza un banco de ensayo para probar una bomba centrífuga a una


velocidad nominal de 1.450 rpm. El líquido es agua a 20°C y los diámetros de las
tuberías de succión e impulsión son de 6 pulg. Los datos medidos en la prueba se
proporcionan en la tabla siguiente. El motor es alimentado a 380 V, es trifásico,
tiene un factor de potencia de 0,875 y un rendimiento constante de 90%.

Caudal Presión Presión de Corriente Velocidad de


de succión descarga del motor la bomba
(gpm) (psi) (psi) (Amp) (rpm)
0 -3,7 53,3 18,0 1.450
500 -4,2 48,3 26,2 1.445
800 -4,7 42,3 31,0 1.449
1.000 -5,7 34,3 36,0 1.450
1.100 -6,2 31,3 37,0 1.447
1.200 -6,7 27,3 37,3 1.452
1.400 -7,7 15,3 39,0 1.450
1.500 -8,4 7,3 41,5 1.453
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 54

Calcular la carga neta entregada y la eficiencia de la bomba, para un caudal


de 1.000 gpm. Además, graficar la altura de carga, potencia y rendimiento de la
bomba, como función del caudal. ( PA = η * 3 * (FP) * V * A ).

Problema N°9

Se utiliza la bomba de 220 mm (diámetro del rodete), modelo 1/037, que


gira a 3.500 rpm; para bombear agua de un depósito a otro. Las tuberías son
nuevas, de acero grado 40, de 4 pulg de diámetro nominal. La viscosidad
cinemática del agua es ν = 0,113*10-5 m2/s. Determinar:

06 10 m

50 m 6m

35 m

40°

15 m
02 03 04 05 SISTEMA DE CONDUCCION DE AGUA
52
2m
4m

01

a.- Las condiciones de diseño de la bomba.


b.- El punto de funcionamiento.
c.- El rendimiento en el punto de funcionamiento.
d.- La potencia de accionamiento en el punto de funcionamiento.
e.- Verificar si la bomba cavita.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 55
Problema N°10

Se utiliza la bomba de 32 pulg (in) de diámetro (diámetro del rodete) de la


figura, que gira a 1.170 rpm; para bombear agua de un depósito a otro 120 pies
más alto, a través de una tubería de 1500 pies de largo y 16 pulg de diámetro, con
un coeficiente 0,03. Determinar:

a.- Las condiciones de diseño.


b.- El punto de funcionamiento.
c.- El rendimiento en el punto de funcionamiento.

Problema N°11

La bomba de 32 pulg de la figura se utiliza para bombear 20.000 GPM de


agua desde un depósito cuya superficie se encuentra a una presión atmosférica
de 14,7 psi. Si la pérdida de carga desde el depósito hasta la entrada de la bomba
es de 6 pies y la presión de vapor del agua es de PV = 0,26 psi (a). Si se
desprecia la altura de velocidad a la entrada, determinar:

a.- La ubicación de la bomba, en pies, para evitar la cavitación (Hs).


INACAP – MAIPÚ PÁGINA 56
Tabla 4.1 Diámetros nominales para
tuberías de acero comerciales (grado 40).

Medida nominal de la tubería Diámetro exterior Espesor Diámetro interior

(pulg) (mm) (mm) (mm)


1/8 10,3 1,73 6,8
¼ 13,7 2,24 9,2
3/8 17,1 2,31 12,5
½ 21,3 2,77 15,8
¾ 26,7 2,87 21,0
1 33,4 3,38 26,6
1¼ 42,2 3,56 35,1
1½ 48,3 3,68 40,9
2 60,3 3,91 52,5
2½ 73,0 5,16 62,7
3 88,9 5,49 77,9
3½ 101,6 5,74 90,1
4 114,3 6,02 102,3
5 141,3 6,55 128,2
6 168,3 7,11 154,1
8 219,1 8,18 202,7
10 273,0 9,27 254,5

Tabla 4.2 Presión de vapor, para agua, según la temperatura

Temperatura PV Temperatura PV
(°C) (bar) (°C) (bar)
0 0,00611 18 0,02064
4 0,00813 19 0,02198
5 0,00872 20 0,02339
6 0,00935 21 0,02487
8 0,01072 22 0,02645
10 0,01228 23 0.02810
11 0,01312 24 0,02985
12 0,01402 25 0,03169
13 0,01497 26 0,03363
14 0,01598 27 0,03567
15 0,01705 28 0,03782
16 0,01818 29 0,04008
17 0,01938 30 0,04246
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 57

CAPÍTULO 5

VENTILADORES

5.1 DEFINICION DE UN VENTILADOR

Un ventilador es una Turbomáquina generadora para gases, siempre que el


gas no varíe sensiblemente de densidad y por lo tanto de volumen específico (bajo
esta condición se considera al gas incompresible). La teoría y funcionamiento de
un ventilador es idéntica a la de una bomba centrífuga.

La experiencia confirma, que si el incremento de presión que el ventilador le


comunica al gas, es menor a 0,1 bar (∆P ≤ 0,1 bar), éste se puede considerar
prácticamente incompresible.

Por otra parte, si el incremento de presión es mayor a 0,1 bar (∆P ≥ 0,1
bar), comienzan a sentirse los efectos de la compresibilidad del gas. Bajo esta
definición el gas se considera como compresible.

El ventilador es una Turbomáquina que absorbe energía mecánica y


restituye energía a un gas, comunicándole un incremento de presión tal que el
influjo de la compresibilidad puede despreciarse. El compresor, es una
Turbomáquina, análoga a la anterior, pero que comunica al gas un incremento de
presión tal que el influjo de la compresibilidad no puede despreciarse. En
resumen:

- En el cálculo y funcionamiento del ventilador el gas se supone incompresible.


- En el cálculo y funcionamiento del compresor el gas se supone compresible.
- El ventilador es una máquina hidráulica.
- El compresor es una máquina térmica.
- El ventilador nunca se refrigera porque al ser la compresión pequeña, el gas no
se calienta.
- El compresor con mucha frecuencia es refrigerado.

Para la ventilación de las salas de trabajo y reuniones, así como de minas,


túneles y barcos; para extracción de humos, aire con alto contenido de polvo, etc.;
para el secado en procesos industriales; para la refrigeración y acondicionamiento
de aire, etc., se necesitan grandes caudales de aire; pero con frecuencia las
presiones son relativamente pequeñas. Por lo tanto, las máquinas para este tipo
de servicio muchas veces se calculan como ventiladores (máquinas hidráulicas)
sin tener en cuenta la compresibilidad del gas y por lo tanto sin tener en cuenta la
variación de la densidad y volumen específico.

Por el contrario, en las acerías y altos hornos se requieren presiones mucho


mayores, de 2 a 4 bar, para vencer la resistencia al flujo a través de las
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 58
conducciones, toberas, etc. Por lo tanto, las máquinas para este tipo de servicio se
calculan como compresores (máquinas térmicas), teniendo en cuenta la
compresibilidad del gas, y por lo tanto teniendo en cuenta la variación de la
densidad y volumen específico.

5.2 CLASIFICACION DE LOS VENTILADORES

Los ventiladores se clasifican a partir de los siguientes criterios:

a.- Con respecto a la presión desarrollada:


- Baja presión < 10 mbar
- Media presión 10 – 30 mbar
- Alta presión 30 – 100 mbar

b.- Con respecto a la dirección del flujo:


- Radiales (centrífugos).
- Axiales.

5.3 FUNDAMENTOS PARA VENTILADORES

En todos los problemas de la ingeniería, relacionados con ventiladores para


aire, puede suponerse a éste un gas perfecto. Además, se puede considerar que
el fluido es incompresible; por lo cual, su densidad dentro de la máquina no varía
por efectos de compresibilidad, pero si puede cambiar por efectos de las
condiciones ambientales.

Se cumple entonces, para los ventiladores, la ecuación de estado de los


gases ideales:

P*υ=R*T (5.1)

Donde:
P = Presión absoluta
υ = Volumen específico
R = Constante particular del gas.
T = Temperatura absoluta.

Luego:

1
P* =R*T (5.2)
ρ
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 59
Finalmente:

P
ρ= (5.3)
R*T

Para condiciones normales de presión y temperatura y , considerando que


el gas es aire, se obtiene:

PN = PATM = 760 mm.c.Hg = 1,013*105 Pa


TN = 0°C = 273,15 K

Además, la constante particular del aire corresponde a :

⎡ N*m ⎤
R = 286,9 ⎢ ⎥
⎣ Kg * K ⎦

Reemplazando, se obtiene:

1,013 * 10 5
ρA =
286,9 * 273,15

ρA = 1,29 [Kg/m3]

Al considerar el gas incompresible el ventilador no es más que una bomba


de gas. Por esta razón todos los conceptos, así como las definiciones y
ecuaciones, estudiadas para bombas rotodinámicas, son válidas para los
ventiladores.

La ecuación de energía es aplicada a los ventiladores, pero en este caso,


es común utilizarla en función de la presión.

βe-s
PE VE2 PS VS2
+ + z E + Hm = + + zS (5.4)
γ 2g γ 2g

Luego, multiplicando por el peso específico del gas (γ = ρ * g) y, asumiendo


que para ventiladores ∆z = 0, se tiene:

PE * γ VE2 * γ P * γ VS2 * γ
+ + Hm * γ = S +
γ 2g γ 2g

VE2 * ρ V2 * ρ
PE + + ∆PTOTAL = PS + S
2 2
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 60
Ordenando, se obtiene:

∆PTOTAL = (PS − PE ) +
ρ
2
(
* VS2 − VE2 ) (5.5)

∆PTOTAL se define como el incremento total o global de la presión,


denominada también presión útil del ventilador.

Donde:
∆PEST = (PS – PE) ⇒ Presión estática

ρ
∆PDIN = * ( VS2 − VE2 ) ⇒ Presión dinámica
2

Finalmente:

∆PTOTAL = ∆PEST + ∆PDIN (5.6)

Las potencias, pérdidas y rendimientos se calculan de igual forma que para


el caso de bombas rotodinámicas, pero de acuerdo a las ecuaciones anteriores,
conviene utilizar en todas las fórmulas presiones en lugar de alturas.

5.4 INSTRUMENTACION PARA VENTILADORES

La medida, la transmisión a la distancia de medida y el registro de


presiones es muy frecuente, tanto en los laboratorios como en la industria, para
verificar el comportamiento de los procesos, para determinar junto con la
temperatura el estado de un gas, a la salida y entrada de las máquinas de fluido,
para la seguridad de personas y de los equipos.

Los medidores de presión o manómetros necesariamente han de ser muy


variados, ya que en los laboratorios y en la industria se han de medir presiones
desde el vacío absoluto hasta los 10.000 bar y aún mayores; con grados de
precisión muy diversos y en medios muy diferentes (temperaturas elevadas,
accesos complejos, atmósferas explosivas, etc.).

En el trabajo con ventiladores, se utilizan comúnmente los siguientes


instrumentos, para cuantificar variables típicas de funcionamiento.

TUBO PIEZOMETRICO

Es un tubo transparente de cristal o plástico, recto o con un codo, de


diámetro que no debe ser inferior a 5 mm. para evitar los efectos de capilaridad
debido a la tensión superficial. Este tubo se conecta al punto en el que se quiere
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 61
medir la presión, practicando cuidadosamente en la pared de la tubería un orificio,
que se llama orificio piezométrico.

Los tubos piezométricos sirven para medir la presión estática en un líquido


o en un gas, midiendo la altura de ascensión del líquido manométrico empleado
(normalmente se utiliza agua o mercurio). El nivel que alcanza el líquido
manométrico en el tubo determina el plano piezométrico.

TUBO DE PITOT

La figura siguiente representa un esquema del tubo ideado por Pitot para
medir la presión total, también llamada presión de estancamiento (que
corresponde a la suma de la presión estática y la presión dinámica).

TUBO DE PRANDTL

La idea de Prandtl fue combinar en un solo instrumento un tubo de Pitot y


un tubo piezométrico: el tubo de Pitot mide la presión total; el tubo piezométrico
mide la presión estática y, el tubo de Prandtl mide la diferencia entre las dos, que
es la presión dinámica. Es ampliamente utilizado en los laboratorios con líquidos y
gases, siendo el instrumento estándar para medir la velocidad del aire en
aerodinámica y la velocidad y el caudal en los ventiladores. La figura siguiente
muestra un esquema de un tubo de Prandtl.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 62

GUIA N°4

Problema N°1

Que volumen ocupan 6.000 Kg de aire a una temperatura de 15°C y a una


presión barométrica de 735 torr.

Problema N°2

Un ventilador centrífugo de aire (ρ = 1,2 Kg/m3) tiene las siguientes


dimensiones: D2 = 0,5 m; ancho del rodete constante e igual a 75 mm. El caudal
suministrado es de 3 m3/s; la velocidad de rotación 900 rpm. Un manómetro
diferencial mide una presión de 3,5 mbar entre la entrada y la salida del ventilador.
La presión dinámica producida por el ventilador es despreciable. La potencia en el
eje de la máquina es de 1,84 KW. El rendimiento mecánico es de un 93%. La
entrada en el rodete es radial. Se desprecia el espesor de los álabes y no se
tendrán en cuenta las pérdidas volumétricas. Determinar:

a.- Rendimiento hidráulico.


b.- Rendimiento total.
c.- Pérdida de presión en el ventilador.
d.-Angulo que forman los álabes a la salida (β2).

Problema N°3

Un ventilador aspira de una habitación grande que se encuentra a una


temperatura de 30°C y a una presión atmosférica de 725 torr. El aire es impulsado
a través de un conducto rectangular de 0,25 m2. A la salida del ventilador un
manómetro de agua marca una presión equivalente de 75 mm.c.a. y un tubo de
Prandtl marca una presión equivalente de 88 mm.c.a. Determinar:

a.- La presión estática, dinámica y total reales del ventilador.


b.- Velocidad del aire en el conducto de salida.
c.- Caudal de aire que proporciona el ventilador.
d.- Potencia suministrada por el ventilador al aire.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 63
Problema N°4

La potencia en el eje de un ventilador es de 15 KW. El área transversal del


conducto de entrada es de 1,5 m2. A la entrada misma del ventilador hay una
depresión de 2,5 mbar. El conducto de impulsión es de 0,5 m2 de superficie y, la
presión estática a la salida del ventilador es de 7,5 mbar. El caudal del ventilador
es de 540 m3/min. La temperatura ambiente es de –5°C y la presión barométrica
750 torr. Determinar:

a.- Presión total producida por el ventilador.


b.- Potencia comunicada al aire por el ventilador.
c.- Rendimiento total del ventilador.

Problema N°5

En un túnel de viento de circuito cerrado la corriente de aire necesaria para


los ensayos de los modelos se hace por medio de un ventilador que entrega un
caudal de 50 m3/s. La pérdida de carga en el túnel aerodinámico asciende a
2.000 Pa. El rendimiento total del ventilador es de un 70%. La temperatura
ambiente es de 10°C y la presión barométrica 715 torr. Determinar:

a.- La potencia de accionamiento del ventilador.

Problema N°6

Calcular el caudal de un ventilador que ha de producir 10 renovaciones de


aire a la hora en una planta industrial de mide 50*20*8 m.

Problema N°7

La presión estática a la entrada de un ventilador es 0,5 mbar por debajo de


la presión atmosférica y la presión dinámica 0,4 mbar. A la salida del ventilador la
presión estática es de 10 mbar y la dinámica es de 0,4 mbar. Determinar:

a.- La presión total del ventilador, en m.c.agua.

Problema N°8

En aplicaciones tales como aulas de clases se estima un consumo de 30 m3


de aire por persona y hora. Calcular el caudal de un ventilador que ha de renovar
el aire de una sala de 30 alumnos.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 64

Problema N°9

Un exhaustor aspira de una habitación 6 m3/s de aire. La habitación se


encuentra a 30°C y la presión barométrica es de 740 torr. El conducto de
impulsión del exhaustor es rectangular y de 1 m2 de sección. Al comienzo de él se
mide una presión estática de 10 mbar. El rendimiento total del ventilador es 65%.
Determinar:

a.- La potencia en el eje del ventilador.

Problema N°10

Un ventilador que aspira desde una habitación muy grande, en condiciones


normales, genera una presión estática de 20 mbar y una presión dinámica
de 2 mbar. La potencia de accionamiento es de 75 KW. El rendimiento total del
ventilador es de 75%. Determinar:

a.- El caudal del ventilador.

Problema N°11

Un ventilador para tiro forzado tiene que trabajar contra una presión estática
de 8 mbar. La velocidad de los gases calientes a la salida y entrada del ventilador
puede suponerse igual. El caudal es de 5 m3/s. El rendimiento total del ventilador
es de 65%. Calcular la potencia de accionamiento.

Problema N°12

Un ventilador centrífugo tiene las siguientes características: ancho del


rodete constante e igual a 150 cm; D2 = 150 cm. El ventilador girando a 300 rpm
suministra un caudal de 2.000 m3/min; β2 = 30°; entrada radial; rendimiento total
del ventilador 60%; rendimiento mecánico 88% y rendimiento volumétrico 100%.
Determinar:

a.- Presión total del ventilador.


b.- La potencia en el eje del ventilador.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 65
Problema N°13

Un ventilador está instalado en un conducto circular de 0,5 m de diámetro,


donde reina una velocidad, producida por el ventilador, de 10 m/s. El rendimiento
total del ventilador es 60%. La entrada y salida del ventilador es a la presión
atmosférica. La temperatura y la presión barométrica son 30°C y 710 torr.
Determinar:

a.- La potencia en el eje del ventilador.

Problema N°14

Un soplante de un hogar tiene que trabajar contra una presión estática de


8 mbar. El hogar necesita 15 kg de aire (ρ = 1,29 Kg/m3) por cada Kg de carbón
quemado y se queman 40 toneladas de carbón por hora. El rendimiento total del
ventilador es de 65%. La velocidad del aire impulsado es 10 m/s. Determinar:

a.- La potencia de accionamiento del ventilador.

Problema N°15

Un ventilador que aspira directamente de la atmósfera desarrolla una


presión estática de 5 mbar. La tubería de impulsión es de 150 mm de diámetro.
El rendimiento total del ventilador es de 75%. El caudal es de 750 m3/h. El
ventilador está instalado en un conducto circular de 250 mm. Determinar:

a.- Potencia en el eje.


b.- Presión en la tubería de aspiración, en la que se desprecian las
pérdidas.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 66

LABORATORIO (1)

ENSAYO COMPLETO DE UNA BOMBA


CENTRIFUGA
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 67
ENSAYO DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA

El ensayo de una bomba centrífuga es aquel en que, manteniéndose


constante el número de revoluciones (n), se varía el caudal (Q) y, se obtienen
experimentalmente las curvas:

H = f1 (Q)
P = f2 (Q)
η = f3 (Q)

Estas curvas, y en particular la curva H = f1 (Q), se denominan curvas


características.

En las instalaciones más corrientes la bomba acoplada a un motor eléctrico


de inducción, está destinada a girar a velocidad constante. Sin embargo, es
frecuente que, aunque la bomba gira a revoluciones constantes, el usuario
necesite más o menos caudal, lo que sólo puede conseguirse, en este caso,
abriendo o cerrando la válvula de impulsión (válvula de compuerta).

Si la bomba está bien escogida estará funcionando normalmente en las


condiciones llamadas nominales, a saber QN, HN y nN (éste último deberá ser el
número de revoluciones del motor eléctrico), es decir, marchará la bomba en el
punto de funcionamiento para el cual el rendimiento total (η), es máximo.

Ahora bien, ¿cuáles serán las características de la bomba, H, P (potencia


de accionamiento) y η (rendimiento total), cuando el caudal (Q) varia, o sea,
cuando se estrangula la válvula de impulsión?. Las ecuaciones de semejanza no
resuelven este problema, porque dichas fórmulas se basan en la hipótesis de que
el rendimiento permanece constante. Luego, sus resultados serán tanto menos
aproximados cuanto más diferentes sean las condiciones de funcionamiento.

Las curvas características, que son la respuesta a la pregunta anterior, son


experimentales y se obtienen fácilmente en una banco de pruebas. Así, por
ejemplo, las curvas de la Fig.1 se han obtenido manteniendo constante el número
de revoluciones (n = 1.000 rpm).
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 68

Se han realizado de ocho a doce ensayos a diferentes aperturas de la válvula


de impulsión, desde la apertura completa hasta el cierre total En cada ensayo, o
punto, se miden H, P y η. En el gráfico se considera Q como abscisa y como
ordenada: H (primera curva), P (segunda curva) y η (tercera curva).

Si el número de revoluciones por minuto de diseño es nN = 1.000 rpm, el


rendimiento máximo de esta bomba será (ver Fig.1) η = 77%, siendo por lo tanto
las características nominales QN = 65 m3/h y HN = 118,6 m. En este punto, que
es el nominal, la bomba absorbe una potencia de P = 25,2 KW.

ACOPLAMIENTO DE BOMBAS A LA RED

La última prueba de una bomba es su acoplamiento con las características


de funcionamiento de la red. Físicamente, la carga necesaria del sistema debe
coincidir con la proporcionada por la bomba, y esta intersección debería ser en el
punto de rendimiento máximo.

La carga del sistema puede, probablemente, contener una elevación


hidrostática (z2 – z1), más la pérdida por concepto de largos de tubería, accesorios
y singularidades.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 69

HCARGA = ( z 2 − z ) + (f *
∑L T
+ ∑K) *
VT2
(1.1)
1
DT 2*g

Donde ΣK representa las pérdidas por accesorios y singularidades y VT es


la velocidad del fluido en la tubería. Puesto que VT es proporcional al caudal Q de
la bomba, la ecuación (1.1) representa la curva de carga del sistema H = f (Q). En
la Fig.2 se muestran tres ejemplos:

- carga estática ⇒ H=a


- carga estática más fricción laminar ⇒ H = a + b*Q
- carga estática más fricción turbulenta ⇒ H = a + b*Q2

La intersección de la curva del sistema con la curva característica de la


bomba, determina el punto de funcionamiento.

En la Fig.2 el punto de funcionamiento con fricción laminar corresponde al


rendimiento máximo, mientras que las curvas turbulentas y estática cortan a la
característica de la bomba fuera del punto de diseño. Esto puede ser inevitable si
las variables del sistema cambian. El tamaño de la bomba y su velocidad
deberían modificarse si su punto de operación está continuamente fuera del de
diseño. Finalmente, un acoplamiento perfecto puede no ser posible, debido a que
las bombas comerciales sólo se fabrican en tamaños y velocidades discretas.
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 70
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA

1.- Representar gráficamente las curvas características de una bomba


centrífuga, trabajando a distintas revoluciones, en forma independiente.

n = 1.500, 1.800, 2.100, 2.400 y 2.700 rpm

2.- Determinar, a partir de las gráficas anteriores, las condiciones de diseño o


nominales (QN y HN ) y el número específico de revoluciones (nS); para
cada curva.

3.- Determinar las curvas características de la bomba girando a 1.800 y


2.700 rpm, a partir de la curva de n = 1.500 rpm; utilizando las
ecuaciones de semejanzas. Comparar las curvas obtenidas
experimentalmente con las obtenidas utilizando las leyes de semejanzas.

4.- Representar gráficamente las curvas características, de la bomba


centrífuga, a través de un diagrama en concha.

5.- Emitir conclusiones a través de las experiencias desarrolladas.

OBS (1).- Para determinar la frecuencia con que se debe inducir al motor
eléctrico, para que gire a un determinado número de revoluciones
(n), se debe utilizar la siguiente ecuación:

P*n
f=
60

Donde: P = Número de pares de polos del motor eléctrico (P=1).


INACAP – MAIPÚ PÁGINA 71
TABLAS DE MEDICIONES

n = 1.500 rpm
∀ (litro) T (seg) Pe (in. Hg) Ps (PSI) PACC (kW) n (rpm)

n = 1.800 rpm
∀ (litro) T (seg) Pe (in. Hg) Ps (PSI) PACC (kW) n (rpm)
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 72
TABLAS DE MEDICIONES

n = 2.100 rpm
∀ (litro) T (seg) Pe (in. Hg) Ps (PSI) PACC (kW) n (rpm)

n = 2.400 rpm
∀ (litro) T (seg) Pe (in. Hg) Ps (PSI) PACC (kW) n (rpm)
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 73
TABLAS DE MEDICIONES

n = 2.700 rpm
∀ (litro) T (seg) Pe (in. Hg) Ps (PSI) PACC (kW) n (rpm)
INACAP – MAIPÚ PÁGINA 74

PROYECTO HIDRÁULICO

El objetivo de este proyecto hidráulico es: diseñar, seleccionar y especificar;


todos los elementos necesarios para materializar un sistema de conducción, para
el transporte de agua, utilizando una bomba centrífuga, para absorber un
requerimiento determinado.

Se pide:

- Piping de la instalación.
o Trazado esquemático del sistema de conducción.

- Selección de tuberías.
o Material de la tubería.
o Diámetro comercial.
o Tipo de montaje.
o Otras consideraciones.

- Selección de accesorios y singularidades

- Selección de la bomba centrífuga.

- Selección del motor de accionamiento.

- Cotización general.

- Planos.

- Consideraciones al diseño.
o Instalación de la bomba.
o Instalación y montaje de las tuberías.
o Zona de succión.
o Caseta para la bomba.
o Control de nivel.

OBS.- Se recomienda utilizar como literatura de referencia el libro Flujos de


Fluidos, de J. Crane. Cualquier especificación adicional debe ser respaldada por
la bibliografía respectiva.

También podría gustarte