Está en la página 1de 3

Artículo destacado

Olivia Manning

Portsmouth Grammar School

Olivia Mary Manning, CBE (2 de marzo de 1908 – 23 de julio de 1980), fue


una novelista, poetisa, escritora y crítica británica. Los argumentos de sus libros, ficticios y
realistas, giraban en torno a viajes y odiseas personales, ambientadas principalmente
en Europa (sobre todo Inglaterra e Irlanda) y Oriente Medio. Solía escribir sobre
experiencias propias y, en ocasiones, apelaba también a la imaginación. Ha sido
reconocida por su ojo artístico y por las vívidas descripciones presentes en sus libros.
Durante su infancia, Manning vivió en Portsmouth e Irlanda, por lo que adquirió lo que
describiría como «la habitual sensación anglo-irlandesa de no pertenecer a ninguna
parte». Asistió a una escuela de arte y luego se mudó a Londres, donde publicó, en 1937,
su primera novela: The Wind Changes. En agosto de 1939 contrajo matrimonio
con Reginald Smith («Reggie»), un conferenciante del British Council que posteriormente
fue enviado a Bucarest (Rumania), y más tarde a Grecia, Egipto y Palestina a medida que
los nazis fueron invadiendo el este de Europa. Sus experiencias proveyeron la base para
su obra más reconocida, las seis novelas que conforman The Balkan Trilogy y The Levant
Trilogy, conocidas en forma colectiva como Fortunes of War. Los críticos catalogaron como
irregular la calidad de su producción en general, pero Anthony Burgess describió esta serie
en particular, publicada entre 1960 y 1980, como «la mejor constancia escrita ficticia de la
guerra que haya sido producida por un escritor británico».
Manning regresó a Londres después de la guerra y vivió allí hasta su muerte; durante el
resto de su vida escribió poesías, relatos cortos, escritos de no ficción, críticas y obras de
teatro para la BBC. Tanto Manning como su esposo fueron infieles, pero jamás
contemplaron la posibilidad del divorcio. Manning tuvo una relación de amistad complicada
con las escritoras Stevie Smith e Iris Murdoch, ya que Manning, insegura de sí misma,
sentía celos del éxito de sus amigas. Sus quejas constantes sobre todo lo que sucedía se
ven reflejadas en su sobrenombre, «Olivia Moaning» («Olivia Quejas»), pero Reggie nunca
flaqueó en su papel como el principal admirador de su esposa, confiado de que su talento
finalmente sería reconocido. Como ella temía, la verdadera fama llegó después de su
muerte (ocurrida en 1980), cuando se llevó a la televisión una adaptación de Fortunes of
War, en 1987.

 Leer
 Todos los artículos destacados

Artículo bueno
Ben Johnson
Benjamin Sinclair «Ben» Johnson (n. Falmouth, Jamaica, 30 de diciembre de 1961) es
un exatleta canadiense conocido por su descalificación por dopaje después de ganar la
final de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Aparte de esta
descalificación, ganó dos bronces en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 en la
prueba de los 100 metros lisos y en los relevos 4 x 100 metros.
Johnson batió en dos ocasiones el récord del mundo de los 100 metros, en el Campeonato
Mundial de Atletismo de 1987 y en la final olímpica de 1988, pero junto con su
descalificación por dopaje, perdió el oro y los dos récords.

 Leer
 Todos los artículos buenos

Recurso del día


Cría de cabra montés
La cabra montés o íbice ibérico (Capra pyrenaica) es
una especie de bóvido endémico de la península ibérica, con gran dimorfismo sexual.
Habita en matorrales y arboledas de coníferas en un rango altitudinal que abarca desde
el nivel del mar hasta los 3400 m de altitud. En la imagen, cría de tres meses de
la subespecie C.p. victoriae en la sierra de Gredos.

 Archivo
Portales

Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro

Ciencias
sociales: Comunicación – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociología

Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química

Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países


Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea

Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo

Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología

Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería – Software libre

También podría gustarte